Ventajas del Email Marketing para Empresas

En el competitivo mundo empresarial actual, donde ya no es suficiente aparecer en internet, las empresas buscan constantemente estrategias efectivas para destacar y conectar con su audiencia de manera significativa. En el mundo digital, existen herramientas y estrategias de marketing que llevan utilizándose décadas sin que el vertiginoso ritmo de los cambios tecnológicos altere su efectividad.

Todos los días al iniciar la jornada reviso mi correo electrónico. Y no soy la única persona que lo hace. Pero no reviso mi correo solo para ver si he recibido un mensaje del trabajo o para mantenerme en contacto con mis redes profesionales. Por el contrario, he descubierto que ese es el mejor medio para obtener actualizaciones de las empresas que sigo.

¿Por qué el Email Marketing es tan Efectivo?

El correo electrónico tiene fines informativos o publicitarios y se manda a una lista de suscriptores que podemos tener, o no, segmentada previamente. Señalábamos antes que la automatización es fundamental para el sector tech. Al automatizar los flujos de trabajo, las empresas pueden garantizar que cada lead reciba el mensaje adecuado en el momento justo, sin la necesidad de intervención manual constante.

Para estas empresas más pequeñas o de reciente creación, el marketing por correo electrónico es el mejor billete de entrada. Según MarketingSherpa, al 91% de los adultos estadounidenses les encanta recibir correos electrónicos promocionales de las empresas con las que hacen negocios, y los datos en Europa son similares. En un escenario así, el software de automatización de marketing resulta eficaz para ayudar a las marcas a llegar a sus clientes, construir su reputación y ampliar su base de clientes.

Las ventajas del marketing por correo electrónico para las PyMes y las nuevas empresas abundan; todo lo que hay que hacer es adoptar algunas buenas prácticas. Aunque no podemos enumerarlas todas, aquí están las principales ventajas que toda pequeña empresa o startup que quiera aprovechar el marketing por correo electrónico debería conocer.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

1. Comunicación Directa y Personalizada

Es un canal de comunicación directo y personalizado. El correo electrónico nos permite crear un flujo de comunicación constante con nuestros contactos de forma directa y personalizada. Gracias a esta segmentación, el usuario percibe que nos estamos dirigiendo exclusivamente a él y eso contribuye a generar cercanía.

En contraposición a estrategias más tradicionales, como los anuncios publicitarios urbanos o televisivos, al usar correos electrónicos mantienes contacto uno a uno con el prospecto o con el cliente. Esta direccionalidad permite también hacer el contacto mucho más personal. Por ejemplo, puedes adaptar tus contenidos para dirigirte a contactos específicos, ya sea utilizando su nombre, apellido o número de cliente para referirte a ellos.

Recuerda que la personalización va más allá del nombre del destinatario. Al igual que en el caso de las empresas SaaS, el uso de triggers de comportamiento, como interacciones previas con productos o servicios, es clave.

2. Presencia Constante y Vigente

Naturalmente, debes elegir el mejor momento y volumen para hacerlo, pero tienes el beneficio de poder mantenerte vigente en la mente del consumidor. Por ejemplo, en mi bandeja de correo recibo cada semana las novedades de mi librería favorita. De este modo, no me pierdo ningún lanzamiento, tengo presente al negocio y no me olvido de comprar mis libros favoritos.

Pueden enviar actualizaciones periódicas, compartir contenido relevante, promociones especiales o simplemente recordar a los clientes sobre su presencia. Al mandar un correo a un cliente que ya adquirió nuestros productos o servicios le estaremos recordando que estamos ahí para cubrir sus necesidades.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Parece algo demasiado obvio, pero hay que tener en cuenta que la competencia en casi todos los sectores es muy alta y que los clientes no siempre se van a acordar de nosotros aunque quedaran satisfechos en su anterior compra. Además, si conseguimos conectar emocionalmente con ellos y generar confianza hacia nuestro negocio, estaremos creando un vínculo que nos puede aportar muchos beneficios. Entre ellos, que el cliente se convierta en prescriptor de nuestra marca y la recomiende a sus familiares y amigos.

3. Flexibilidad en la Extensión del Contenido

En ocasiones, publicar contenidos en redes sociales puede ser un reto debido a la extensión. Es el mismo caso en televisión y radio, pues cada segundo cuesta y debes ser lo más sintético posible. Con estas campañas no tendrás que quedarte con la extensión de un tuit, sino que puedes explicar con detalle algunos aspectos de tu producto, incluir noticias y expandir el conocimiento de tu marca.

4. Marketing No Invasivo

¿Alguna vez has visto un video en YouTube y al llegar al momento más importante has sido interrumpido por un anuncio publicitario? Esto puede ser algo realmente molesto para muchos. Y lo es porque es una estrategia de marketing invasivo. Debido a que las personas eligen cuando revisar su correo, tienes la seguridad de que son ellos quienes abren la comunicación porque les interesa y no porque están obligados a ver tus comunicados. Personalmente he podido apreciar cómo nuestros contactos aprecian recibir información y contenido relevante directamente en su bandeja de entrada, en lugar de recibir llamadas o mensajes indeseados.

5. Costo-Efectividad

¿Alguna vez has tenido que pagar por enviar un correo electrónico? Seguramente, no. Esto se debe a que desde sus orígenes la mayoría de los servidores de correo electrónico han sido gratuitos. La única inversión derivada es el tiempo que gastarás enviándolos, pero la ventaja es que puedes compartir un mismo contenido con un buen volumen de contactos simplemente copiando su dirección de correo en el destinatario.

No requiere grandes recursos y permite llegar a muchos usuarios sin gastos de impresión o distribución, optimizando la rentabilidad. Para las startups con presupuestos ajustados, la eficiencia financiera es crucial.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Si es una empresa pequeña que intenta invertir en marketing, cada céntimo gastado debe invertirse correctamente en los canales y campañas de marketing adecuados. Una inversión precisa garantizará que esos EUROS se conviertan en más EUROS, es decir, en un compromiso que impulse la generación, conversión y retención de clientes potenciales.

6. Facilidad de Uso

Hoy en día más de 4,2 mil millones de personas utilizan algún servicio de correo electrónico. Esto significa que la mayoría de las personas estamos familiarizadas con estas plataformas, tanto para recibir mensajes como para enviarlos. Si bien el diseño web, la creación de videos y la publicidad pueden requerir muchos conocimientos técnicos, mandar correos puede ser una tarea simple.

7. Alcance Masivo y Segmentado

Una de las ventajas de la publicidad masiva es que puedes llegar a muchos consumidores. El problema es que puede ser muy caro y además solo algunos de ellos se convertirán en clientes. Con solo unos clics, las empresas emergentes pueden llegar a una audiencia global y ampliar su alcance de manera significativa.

También se puede segmentar el envío de correos, categorizando previamente el tipo de cliente suscrito. No importa si envías tu correo a una o a 100 personas. Claro, los sistemas generalmente bloquean el número de destinatarios después de los 100, sobre todo cuando envías con copia oculta. Lo importante es que para llegar a los contactos puedes programar tus envíos, crear listas de contactos por segmento y, lo mejor, que solo tienes que crear un mismo formato, plantilla o mensaje para que todos lo reciban.

8. Automatización y Escalabilidad

Los envíos se pueden automatizar. A la hora de planificar tus campañas, uno de los aspectos que debes plantearte es cuándo es el mejor momento para enviar los correos. Gracias a la posibilidad de automatizar los envíos, podrás programarlos para que se manden en el día y la hora que a ti te interese y dedicarte a otra cosa mientras tu mensaje llega a la bandeja de entrada de tus contactos.

Mediante herramientas específicas de automatización se pueden programar envíos en función de eventos o comportamientos de cada usuario. Automatizar correos de bienvenida o de retargeting puede incrementar hasta un 75 % las tasas de apertura y un 114 % las tasas de clics frente a los correos manuales.

Los flujos de trabajo automatizados, como los correos de bienvenida, son imprescindibles para crear una buena primera impresión. Muchos usuarios comienzan una prueba gratuita y luego la abandonan sin explorar el producto a fondo. Con los correos automatizados, puedes enviar recordatorios estratégicos cuando un usuario esté a punto de dejar de usar la plataforma. Y no olvidemos que la automatización también personaliza la experiencia del cliente.

9. Medición de Resultados

Incluso, puedes aplicar métricas para saber el índice de éxito de tus campañas. Las empresas emergentes pueden medir métricas clave como tasas de apertura, clics, conversiones y más.

Para afinar tu estrategia (y saber qué está funcionando y qué no) es importante que sepas analizar resultados. Las más importantes pueden ser la tasa de apertura y el número de clics en los enlaces, pero no son las únicas que debemos analizar.

- La tasa de apertura es un buen indicador inicial de la relevancia y efectividad del asunto del correo y el momento de envío. También es clave que ajustes el contenido y el timing de tus correos en función de los datos obtenidos. Por ejemplo, si los usuarios están abriendo tus correos en un horario específico, pero no están haciendo clic en los enlaces, puedes probar a cambiar la acción de llamada o añadir una oferta más atractiva.

10. Inteligencia Artificial para la Creación de Contenido

Algunos software, incluso, ofrecen un creador de correos con IA, que te ayudará a generar mensajes bien redactados, con un buen diseño y hasta un asunto adecuado.

Buenas Prácticas para Campañas de Email Marketing Exitosas

Pero este tipo de campañas no son tan simples como hacer un envío masivo de correos sin más. Para que el envío de los correos tenga conversiones, es necesario seguir una serie de pautas y de buenas prácticas. La principal es hacer envíos solo a las personas que previamente han dado su consentimiento a recibir información por parte de la empresa.

Una buena práctica es enviar una cadena de bienvenida automática cuando alguien se suscribe a tu lista de correos. Esto les da la oportunidad de conocer más sobre tu negocio, tus valores y lo que puedes ofrecer. Cada correo debe tener un Call to Action (CTA) claro. Esto podría ser un enlace a tu sitio web, una oferta especial o un formulario de contacto. Para un gimnasio , puede ser una promoción para inscribirse a una clase.

En cuanto a la creación de contenido, se recomienda hacer uso de títulos llamativos, ofrecer contenidos que sean relevantes para los suscriptores y contar con un CTA en los que el usuario pueda hacer clic para ampliar información.

Un buen diseño mejora notablemente la experiencia del usuario y, por ende, las tasas de interacción.

  • Prioriza diseños responsives y mobile-first. Puedes contemplar también que ese diseño sea accesible e inclusivo, lo que ampliará el alcance.
  • Estructura ordenada, que mejora la lectura.
  • Potenciar los CTAs, pues son botones esenciales para convertir. Asegúrate de que sean visibles sin hacer scroll y usa frases claras y concisas.
  • Las imágenes. Puedes complementar el texto con imágenes optimizadas y de formatos ligeros como WebP. Si es relevante a nivel de contenido, puedes añadir GIFs animados que resalten el producto.
  • Probar y validar. Herramientas como Litmus nos sirven para comprobar cómo se ve en distintos dispositivos.

Ejemplos de Contenido para Email Marketing

  • Las newsletters son una gran opción para mantener a tus usuarios al tanto de novedades, artículos de blog, casos de éxito y tendencias en la industria. Al enviarlas, asegúrate de incluir temas interesantes que se alineen con las preocupaciones de tus clientes y resuelvan sus necesidades.
  • En cuanto a los correos de activación, su objetivo es guiar a los usuarios a través de los primeros pasos en su viaje con tu producto.
  • Por último, las actualizaciones técnicas son esenciales para mantener a tu audiencia informada sobre el estado y las mejoras de tus productos.

Consideraciones Legales

Por otro lado, la ley CAN-SPAM de EEUU establece normas claras para el marketing por correo electrónico, exigiendo, entre otras cosas, que los correos de marketing tengan una opción clara de cancelación de suscripción y que no se utilicen líneas de asunto engañosas. Para cumplir con la legalidad, un punto básico es la transparencia con respecto a cómo se usan los datos de los usuarios. Además, es fundamental ofrecer a los usuarios la posibilidad de gestionar sus preferencias.

El Poder de Contar Historias

Contar historias que vayan directas a la bandeja de entrada de tus suscriptores crea una conexión más auténtica y cercana con la audiencia y ayuda a humanizar la marca. Permite que las personas que están en tu lista puedan responder a los correos electrónicos que envías.

tags: #ventajas #del #email #marketing #para #empresas