La mercadotecnia es una actividad primordial para impulsar la visibilidad de marcas y promover productos y servicios. En el dinámico mundo empresarial actual, el marketing se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de cualquier negocio. Por lo mismo, cada vez se especializan más sus estrategias para lograr los objetivos particulares de cada organización o entidad.
El marketing es mucho más que simple publicidad o ventas. Se trata de una disciplina estratégica que busca identificar, crear y mantener relaciones rentables con los clientes mediante la entrega de valor superior. Cada tipo de mercadotecnia se define por el enfoque de sus acciones y el propósito que busque. Aunque, por lo general, muchas de las tácticas pueden usarse en cualquiera de estas categorías.
A continuación, exploraremos diversos tipos de marketing, desde los enfoques tradicionales hasta las estrategias más innovadoras y digitales.
Marketing Tradicional vs. Marketing Digital
El marketing ha experimentado transformaciones profundas a lo largo del tiempo, adaptándose a las demandas del mercado y a los avances tecnológicos. El marketing tradicional sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente para alcanzar a ciertos segmentos de la población. El marketing digital ha revolucionado la forma en que las empresas se conectan con sus clientes.
Outbound Marketing
El outbound marketing es el enfoque tradicional que busca captar la atención del cliente mediante técnicas de empuje o «push». Este tipo de marketing se caracteriza por iniciar el contacto con el consumidor de forma directa, sin esperar a que este muestre interés previo.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Inbound Marketing
El inbound marketing se enfoca en atraer a los clientes de forma orgánica mediante la creación de contenido valioso y relevante que responde a sus necesidades e intereses. A diferencia de las técnicas intrusivas, este enfoque permite que los clientes se acerquen a la marca de manera natural, generando un vínculo más sólido.
Tipos de Marketing y sus Enfoques
Existen multitud de tipos de marketing empresarial, por lo que resultaría difícil poder mencionar todos ellos. Hay tantos tipos de mercadotecnia como enfoques existentes para abordar las demandas cambiantes del mercado y los consumidores.
- Marketing de Contenidos: Este tipo de mercadotecnia se centra en la creación de contenidos para generar impacto. Ejemplo: una compañía de belleza crea un blog con consejos de cuidado de la piel y de maquillaje.
- Marketing de Guerrilla: Se conoce como mercadotecnia de guerrilla a aquella basada en el ingenio y acciones poco convencionales que buscan generar impacto a través de la sorpresa y originalidad.
- Marketing Social: Este tipo de mercadotecnia se sujeta a un propósito o una causa social. Sus acciones se centran en la promoción de comportamientos y hábitos que pueden ser de gran beneficio para la sociedad. Apostar por causas solidarias es un factor que deberían asumir todas las empresas, para así reportar un bien a la sociedad de forma altruista.
- Marketing de Nicho: En este caso, las acciones de mercadotecnia atienden a segmentos muy específicos, por lo general, pequeños, pero de amplia representación.
- Marketing Relacional: Esta mercadotecnia busca establecer relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes. Ejemplo: una agencia de viajes mantiene contacto regular con sus clientes, les ofrece promociones exclusivas y recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias de viaje anteriores. Esta técnica permite a las empresas construir relaciones cercanas y relevantes a lo largo del ciclo de vida del cliente.
- Marketing Directo: La mercadotecnia directa implica una comunicación inmediata con los clientes potenciales a través de diferentes canales como correo electrónico, correo postal, mensajes de texto y llamadas telefónicas.
- Marketing de Producto: Este tipo de mercadotecnia es de las más comunes porque sus estrategias se centran en hacer visible un producto o un servicio, promocionarlo e impulsar sus ventas. Asimismo, se centra en resaltar las características y beneficios únicos de la mercancía para generar demanda y aumentar las ventas. Ejemplo: una compañía de tecnología lanza un nuevo smartphone que destaca por su cámara de alta resolución y funciones avanzadas de fotografía y video.
- Marketing Internacional: La mercadotecnia internacional considera adaptar las estrategias de marketing a diferentes mercados internacionales, pues considera las diferencias culturales, sociales y económicas de cada región. Ejemplo: una cadena de restaurantes de comida rápida adapta su menú en países diferentes para incluir opciones vegetarianas en mercados donde la dieta vegetariana es más común.
- Marketing Experiencial: La mercadotecnia experiencial se centra en generar experiencias memorables para los clientes, que van más allá de solo vender productos o servicios.
- Marketing de Posicionamiento: En este caso, la mercadotecnia utiliza estrategias y tácticas para establecer una imagen y percepción específica de la marca en la mente de los consumidores. Ejemplo: una marca de relojes de lujo se posiciona como sinónimo de exclusividad y calidad premium, ya que emplea materiales de alta calidad y diseños exclusivos en sus productos. Por este motivo, su acción es ubicarse como una marca inalcanzable para que aquellos que tienen sus productos se sientan únicos.
- Marketing de Reputación: Por lo regular, esta mercadotecnia se aplica después de una crisis o un contexto en el que ha bajado la percepción sobre una marca. Se enfoca en recuperar la confianza y lealtad de los clientes después de una experiencia negativa en su interacción con el negocio.
- Marketing Masivo: La mercadotecnia de masas tiene una larga historia porque los medios tradicionales prácticamente se basan en esta, porque sus estrategias se dirigen a un público amplio y diverso, sin realizar segmentación específica.
- Marketing de Posventa: La mercadotecnia de posventa se enfoca en mantener y fortalecer la relación con el cliente después de la compra, es decir, sus acciones detonan inmediatamente después de que un cliente ha adquirido un producto o servicio de la empresa. Ejemplo: una empresa de electrónica envía correos electrónicos a los usuarios después de la compra.
- Marketing de Valor: Se conoce como mercadotecnia de valor al tipo de marketing que se centra en resaltar el valor agregado que los productos o servicios proporcionan a los clientes. Va más allá de las características básicas y se enfoca en cómo el producto puede satisfacer necesidades y solucionar problemas.
- Marketing Offline: Este tipo de mercadotecnia se refiere a las estrategias y tácticas de marketing que se ejecutan fuera del ámbito digital.
- Neuromarketing: La neuromercadotecnia se basa en la aplicación de principios y técnicas de neurociencia para comprender mejor las respuestas emocionales y cognitivas de los consumidores a los estímulos de marketing. El neuromarketing utiliza principios de la neurociencia para profundizar en el entendimiento del comportamiento del consumidor y optimizar estrategias de marketing.
- Marketing Sensorial: La mercadotecnia sensorial se enfoca en aprovechar todos los sentidos para crear experiencias memorables que influyan en las decisiones de compra.
- Marketing Viral: Es un tipo de mercadotecnia que ha adquirido popularidad porque muchas marcas tienen como objetivo encontrar la viralidad. Que un contenido se vuelva viral es el sueño de cualquier marca.
- Marketing Ecológico: También conocida como mercadotecnia verde o sustentable. Se enfoca en promover productos y servicios que son respetuosos con el medio ambiente y tienen un impacto positivo en la sociedad. En los últimos años, la concienciación con el medio ambiente ha crecido por parte de muchos ciudadanos de todos los rincones del mundo.
Marketing Digital: Estrategias Clave
El Marketing Digital es la categoría de marketing más enfocada en el mundo digital, es decir el mundo del internet. Los marketers de este sector son los encargados de crear campañas de marketing online, hacer SEO, SEM entre muchas otras cosas. Actualmente, el marketing digital domina las estrategias empresariales, con un 78% de las empresas priorizando los canales online.
Cuando hablamos de marketing digital nos referimos a todas aquellas acciones y estrategias que se desarrollan en los medios y canales de Internet. Consiste en atraer clientes potenciales hacia tu web o blog mediante técnicas comunicativas y de venta no invasivas, hasta conseguir la conversión y venta. En este tipo de estrategias, el contenido es la clave.
Marketing en Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en canales esenciales para conectar con el público objetivo y fortalecer la presencia de marca. Este tipo de marketing facilita una interacción auténtica y cercana con la audiencia. Una de las estrategias más utilizadas en la actualidad es la que combina acciones y objetivos del marketing digital con la capacidad de difusión de las redes sociales.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Marketing en Buscadores (SEM)
El posicionamiento en buscadores es fundamental para la visibilidad online. Las estrategias de marketing en buscadores, como las implementadas en plataformas líderes como Google o Bing, no son meramente tácticas publicitarias. Son herramientas potentes que nos ofrecen un vistazo directo a la mente del consumidor, captando su intención de búsqueda de manera precisa.
El Marketing Mix: Las 4 Ps
El Marketing Mix es posiblemente el más conocido de todos. También se conoce como marketing de las 4P: producto, precio, promoción y distribución (en inglés: Price, Product, Placement, Promotion), variables clave para cualquier empresa. El Marketing Mix es el marketing de las 4 P. Las cuatro Ps de marketing son los factores clave que participan en la comercialización de un bien o servicio. Son el producto, el precio, el lugar y la promoción de un bien o servicio. A menudo se conoce como el marketing mix.
Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J. McCarthy.
- Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas.
- Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países.
- Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores?
- Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio.
La Importancia de un Plan de Marketing
Si quieres llegar a tus objetivos debes diseñar un buen plan de marketing de empresa. Descubre el significado de este concepto, por qué es necesario diseñar un buen plan de marketing y las claves para crear el mejor. Hacer un plan de marketing de empresa que funcione es cuestión de método.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?