¿Qué es la Carrera de Marketing y Por Qué Deberías Considerarla?

¿Entre tus opciones de carrera está estudiar Marketing? En el siguiente post te hablamos sobre uno de los sectores profesionales que más crece y se especializa a un ritmo vertiginoso.

¿Qué es el Marketing?

El marketing es una disciplina que combina creatividad, estrategia y análisis de datos para conectar productos y servicios con las necesidades de los consumidores. Para ello será necesario realizar una investigación de mercado, así como desarrollar productos, promocionarlos y distribuirlos.

Según Arancha Mielgo, profesora del Grado en Marketing de la Universidad CEU Pablo, cualquier empresa con éxito cuenta en la actualidad con un equipo de marketing que ayuda generar un buen producto y a destacar en un mercado tan competitivo. La mayoría de las empresas ya se encuentran inmersas en el Marketing digital como forma más eficaz en llegar a los consumidores.

Si te apasiona el mundo de la publicidad, las redes sociales, el emprendimiento o los negocios, probablemente te preguntes qué bachillerato hay que hacer para estudiar marketing. Esta pregunta es clave para tomar una decisión acertada sobre tu futuro profesional.

¿Por Qué Estudiar Marketing?

Estudiar una carrera en marketing digital te permitirá trabajar en diversos sectores: desde empresas tecnológicas hasta ONGs, pasando por agencias de publicidad o incluso tu propio negocio. Hoy en día, el marketing es una de las profesiones con mayor demanda en el mercado laboral, especialmente en su versión digital. Además, se trata de una carrera con salidas laborales muy variadas, que se adapta bien a perfiles tanto analíticos como creativos. Si te interesa emprender, desarrollar tu marca personal o liderar campañas para grandes empresas, esta puede ser tu mejor elección.

Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda

El marketing ofrece una gran variedad de áreas de especialización y eso permite adaptar la carrera a los intereses y habilidades de cada alumno. Algunas de las disciplinas más habituales y con mayor demanda en el mercado laboral son marketing digital, marketing de redes sociales, marketing de contenidos, marketing de productos, marketing de marca o marketing internacional, entre otros.

Estudiar marketing supone, hoy en día, acceder a una amplia variedad de carreras profesionales. Por si fuera poco, el estallido del marketing digital lo ha convertido en una pieza esencial para casi cualquier empresa y ha incrementado la demanda de profesionales en esta área.

Habilidades Necesarias para un Profesional de Marketing

  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad numérica y matemática.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Pensamiento crítico.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad persuasiva.
  • Capacidad de negociación.
  • Capacidad de planificación.
  • Habilidades comunicativas.
  • Facilidad para relacionarse con los demás.
  • Aconsejable dominio de al menos una lengua moderna.

Además, un profesional de marketing debe ser una persona emprendedora, responsable, abierta, sociable, dinámica, creativa, curiosa, ambiciosa, segura, autónoma, analítica, crítica, con habilidades comunicativas e iniciativa.

¿Qué Bachillerato Elegir para Estudiar Marketing?

No existe un único bachillerato obligatorio para acceder a un grado en marketing, pero hay algunas modalidades que te prepararán mejor. Si estás en secundaria y te preguntas qué hay que estudiar para hacer marketing, aquí tienes las opciones más recomendadas:

Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades

Es la opción más directa y común. Esta modalidad incluye asignaturas como Economía, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Fundamentos de Administración y Gestión, que son especialmente útiles para entender los conceptos básicos del marketing. Además, este itinerario te familiariza con términos económicos, sociológicos y empresariales que forman parte del día a día de un profesional del marketing.

Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.

Bachillerato Tecnológico con Enfoque Digital

Algunas escuelas ofrecen un bachillerato tecnológico con materias orientadas al diseño digital, informática o tecnologías de la comunicación. Esta formación es ideal si te interesa el marketing digital y las estrategias online. A través del máster de emprendedores aprenderás a combinar tecnología y negocio de manera estratégica, desarrollando habilidades que te permitirán diseñar propuestas innovadoras, liderar proyectos digitales y emprender con una visión integral del mercado actual.

Si bien las anteriores son las vías más directas, también puedes acceder desde un bachillerato de Artes o incluso de Ciencias, especialmente si luego realizas una formación complementaria. El marketing necesita perfiles diversos, desde creativos hasta analíticos. El mundo digital, por ejemplo, requiere conocimientos de estadística, programación o diseño visual.

¿Qué Temas se Estudian en Marketing?

La formación en marketing puede iniciarse con un grado universitario, como el Grado en Marketing Digital, ADE o Comunicación. Sin embargo, también existen ciclos formativos de grado superior o certificaciones especializadas para quienes buscan una vía más corta o una especialización inmediata. Lo importante es elegir un plan de estudios que combine la teoría del marketing con herramientas digitales actuales.

Tras la carrera, muchos estudiantes optan por especializarse profundizando en estrategias de SEO, publicidad online, redes sociales y automatización del marketing. Entre el temario de la carrera de marketing se abordan cuestiones relacionadas con el mundo de la empresa, la comunicación y, por supuesto, la publicidad.

Un experto en marketing debe saber manejar todas las herramientas que le permitan conocer las necesidades del mercado y el comportamiento del consumidor para elaborar la estrategia más eficaz, establecer canales de distribución, fijar políticas de precios, determinar la viabilidad de un producto y modificarla o posicionar productos o servicios.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

Temas Clave en el Plan de Estudios de Marketing:

  • Analítica de Mercados: Aborda el análisis de la información sobre los clientes, la competencia o el propio mercado en el que se prevé lanzar un producto.
  • Analítica Digital: Es el proceso de recopilación de datos sobre el modo en el que los usuarios interactúan con un sitio web, las redes sociales o incluso una app.
  • Psicología del Consumo: Estudia las razones que determinan la conducta de compra y los factores que la condicionan.
  • Estrategia Digital: Permite conocer las métricas para elaborar un plan de marketing y sus correspondientes estrategias.
  • SEO (Search Engine Optimization): El posicionamiento en buscadores determina la visibilidad de una web.
  • SEM (Search Engine Marketing): Cualquier acción o campaña de pago en buscadores.
  • Community Management: La supervisión de la audiencia online de una marca o empresa.

Competencias Clave en el Marketing Actual

  • Pensamiento estratégico
  • Dominio de herramientas digitales
  • Creatividad y comunicación efectiva
  • Análisis de datos y comportamiento del consumidor
  • Gestión de proyectos y liderazgo

Estas competencias se desarrollan tanto en los estudios de grado como en programas de posgrado, que te permiten destacarte en un entorno competitivo y en constante transformación.

Marketing Digital vs. Marketing Tradicional

Aunque comparten objetivos, hay diferencias claras entre ambos enfoques. El tradicional se centra en medios como televisión o prensa, mientras que el digital usa plataformas online, redes sociales y motores de búsqueda. La medición de resultados, la segmentación precisa y la interacción directa con el cliente son ventajas clave del marketing digital. Comprender la diferencia entre inbound y outbound es esencial para elegir la estrategia adecuada en función de tu público objetivo, ya que estas metodologías definen cómo se atraen y gestionan los clientes en marketing digital.

Especialidades Dentro del Marketing

Hoy más que nunca -como consecuencia de la digitalización de los mercados- es imprescindible saber manejar todas las herramientas que nos proporciona el marketing, una materia especialmente dinámica que está en evolución constante para ajustarse a las necesidades de los consumidores.

Esto ha hecho que desde sus inicios hayan ido sumando modalidades, que en este momento podemos dividir en dos grandes bloques:

  • Marketing Offline: Es el marketing tradicional, tal y como lo conocíamos antes de la llegada de internet. Aquel que hace referencia a las acciones de comunicación, estrategias y operaciones que se llevan a cabo al margen de la red, en la prensa no digital (radio, televisión, periódicos, revistas…) o en la publicidad impresa (folletos, carteles, vallas…).
  • Marketing Online:
    • Social Media Marketing: Surge como la necesidad de establecer un nuevo canal de comunicación entre las marcas y sus consumidores. Las redes sociales se han convertido en un escenario al que el marketing ha decidido sacar provecho. Los usuarios ahora son audiencia y tienen la capacidad de decidir casi al instante sobre el futuro de una campaña.
    • Inbound Marketing: Apuesta por las técnicas no intrusivas y su objetivo es acompañar al cliente durante todo el proceso de compra, desde el inicio, haciendo un seguimiento de su modo de comportarse y tratando de fidelizarlo.

Salidas Profesionales del Marketing

Un profesional del marketing debe estar capacitado para supervisar todo el proceso de lanzamiento de una marca, desde que se crea hasta que llega al usuario.

Una persona con el Grado en Marketing puede desenvolver su labor como director de publicidad, marketing manager, responsable de desarrollo de producto, analista de mercado, analista web… Es decir, estará preparado para enfrentarse a las exigencias y particularidades de los nuevos mercados y satisfacer al consumidor.

Entre las salidas laborales destacan los puestos: Marketing manager, Director de publicidad, Responsable de Desarrollo de Negocio, Director de Desarrollo de Producto, Responsable de Comunicación Online, Social Media Strategist, SEO & SEM Specialist, entre otros.

Asimismo, según la Asociación de Marketing de España, los sectores que más demandan profesionales del marketing son variados y abarcan los ámbitos de tecnología, banca, seguros, energía, salud o turismo.

Así, algunas de las salidas profesionales más típicas del graduado de marketing incluyen:

  • Departamento de marketing de una empresa.
  • Community manager.
  • Especialista en SEO.
  • Especialista en SEM de empresas.
  • Investigación de mercados.
  • Copywriter en una agencia de publicidad.
  • Brand manager de una compañía.
  • Product manager.
  • Analista comercial.
  • Director de publicidad.
  • Director de comunicación.
  • Director de ventas.
  • Responsable de marketing online.
  • Director de desarrollo de producto.
  • Responsable de expansión comercial.
  • Asesor o analista de mercados.

Oportunidades de Especialización

La carrera permite además la especialización en diferentes ramas a través de posgrados como el Máster en Marketing Digital online, el Máster en Marketing Estratégico online o el Máster en Marketing Intelligence online, todos de UNIR.

Dónde Estudiar Marketing

La elección adecuada del grado universitario en marketing pasa por asegurarse de que este cumple al menos las tres condiciones siguientes:

  • Que el plan de estudios esté al día e incida en las demandas actuales del mercado laboral en esta área, como los conocimientos en marketing digital.
  • Que ofrezca prácticas en instituciones de interés para los alumnos, y actúe como puente entre la formación académica y el mundo laboral.
  • Que cuente con un claustro de profesores especializado, con experiencia y vinculado a la realidad del marketing en la actualidad.

Tras el grado universitario, los posgrados en marketing permiten la especialización del estudiante y, por tanto, su potencial diferenciación en el mercado laboral. En este sentido, destacan el Máster en Marketing Digital online, el Máster en Neuromarketing online y el Máster en Marketing Estratégico online, todos de UNIR.

tags: #qué #es #la #carrera #de #marketing