Cada vez más mujeres en España dan el paso de emprender su propio negocio. En 2024, el 52,84 % de los nuevos autónomos en España fueron mujeres, lo que demuestra un auge del emprendimiento femenino. Y lo hacen, en muchos casos, con el respaldo de ayudas públicas que pueden marcar la diferencia. Si estás pensando en montar tu proyecto o ya eres autónoma, tienes que conocer las subvenciones, microcréditos y programas que el Gobierno y las Comunidades Autónomas tienen en marcha en 2025.
Además de las líneas generales de financiación para autónomos, existen recursos específicos para mujeres, impulsados por el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y entidades como las Cámaras de Comercio o el programa Desafío Mujer Rural. El impulso de las mujeres al emprendimiento ha sido especialmente fuerte en sectores como el comercio, la hostelería y servicios profesionales, y su crecimiento supera al de los hombres, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Recursos de financiación para emprendedoras
Cuando no se cuenta con los suficientes recursos personales a nivel económico, la financiación es fundamental para impulsar un negocio. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se ofrecen diferentes opciones dirigidas a la mujer emprendedora, ofreciendo ayudas a la financiación tanto a nivel general como en el entorno rural:
Ayudas a la financiación del Instituto de las Mujeres
Dentro de programas como Desafío Mujer Rural, Emprendedoras o la Escuela Juan Millán, se ofrecen microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales si se emprende de forma individual.
Líneas ICO Mujeres Emprendedoras
El Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con entidades financieras, ofrece líneas de financiación destinadas a mujeres que desean iniciar o consolidar su negocio. Estas líneas presentan condiciones ventajosas en cuanto a intereses y plazos de amortización. Además de los programas específicos para mujeres, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de préstamo para emprendedores que cubren inversiones iniciales en el negocio, necesidades de liquidez y gastos generales del proyecto.
Lea también: Mujeres emprendedoras
ENISA Mujeres Emprendedoras
ENISA, empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, ofrece préstamos participativos específicamente dirigidos a proyectos empresariales liderados por mujeres. La línea “Mujeres Emprendedoras” financia hasta 1,5 millones de euros por proyecto, sin necesidad de avales.
Fondos Next Generation EU
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han habilitado ayudas específicas para promover el emprendimiento femenino, especialmente en zonas rurales y sectores tecnológicos.
Ayuda del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad)
Una de las líneas más importantes a nivel estatal es la impulsada por el Instituto de la Mujer. Incluye hasta 5.000 euros a fondo perdido y asesoramiento gratuito durante 12 meses.
Subvenciones del Programa de Fomento del Autoempleo Femenino (SEPE)
El Servicio Público de Empleo Estatal mantiene activa en 2025 una línea de apoyo al autoempleo que prioriza a colectivos con mayor vulnerabilidad, como mujeres desempleadas de larga duración, mayores de 45 años o víctimas de violencia de género. Por su parte, el Portal del Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo permite consultar un mapa interactivo con todas las subvenciones y ayudas vigentes en cada comunidad autónoma.
Una de las opciones más destacadas en 2025 para mujeres que emprenden en solitario es la financiación sin avales. Cuenta con ventajas clave como el no necesitar avales para emprendedoras individuales, intereses y condiciones muy favorables, y ser accesibles desde toda España, incluso en el entorno rural.
Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras
Si el problema para conseguir financiación es la falta de avales, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) de las comunidades autónomas Avalmadrid, iberaval, ISB, Sogarpo, ElKargi, Avalis, Asturgar, Suraval, Avalcanarias, Aval CLM, Extraval, Sonagar, Afigal, Avalunión y Avalia, está ahí para eso.
Ayudas para formación y mentoría
Emprender no es solo cuestión de dinero. También necesitas conocimiento y acompañamiento.
Red de Mentoras de la Cámara de Comercio de España
Esta red conecta a mujeres con experiencia empresarial con emprendedoras noveles, ofreciendo mentoría personalizada, orientación estratégica y ampliación de redes de contacto.
Escuela de Organización Industrial (EOI)
Ofrece formación intensiva gratuita para mujeres emprendedoras, incluyendo módulos en transformación digital, finanzas y estrategia empresarial.
Fundación INCYDE
Apoya a mujeres emprendedoras a través de itinerarios formativos adaptados, asesoramiento individualizado y la creación de planes de negocio viables.
Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento
Programa Gira Mujeres
Es una iniciativa online gratuita que impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha, pero necesitan darle un nuevo impulso. Por último, el Programa Gira Mujeres (en colaboración con Coca-Cola), pensado para mujeres de entre 18 y 67 años, empleadas o desempleadas.
Escuela Juana Millán
En la Escuela Juana Millán hay un espacio diseñado con enfoque ecofeminista para mujeres que desean emprender de forma sostenible y solidaria.
Innovatia 8.3
Innovatia 8.3 es un programa para asesorar a las emprendedoras mediante una plataforma online con cursos y acceso a una red de mentores que se denomina Amadrinanet. Innovatia 8.3 se define como un programa de amadrinamiento en el que se puede participar como Madrina o como Ahijada.
Incentivos fiscales
Para que este último punto no sea el más complicado de los tres, existen ayudas e incentivos fiscales para todos los emprendedores. No obstante, conviene que sepas que también hay algunas especialmente diseñadas para las emprendedoras. Y es que las españolas quieren emprender.
Tarifa plana de autónomas
Las mujeres que inician su actividad como autónomas pueden beneficiarse de la tarifa plana de 80 € durante los primeros 12 meses, con posibilidad de extensión si sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional. Se mantiene la tarifa plana de autónomos que permite pagar solo 60 euros mensuales durante doce meses frente a los 294 euros normales.
Bonificaciones en la Seguridad Social
Las emprendedoras menores de 30 años o residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes cuentan con bonificaciones adicionales para fomentar la actividad en zonas con riesgo de despoblación. Y si quieres montar algo fuera de las ciudades, que sepas que el medio rural se ha convertido en una prioridad para las políticas de impulso al emprendimiento, con lo que hay que aprovecharlo.
Recursos para el emprendimiento femenino en el mundo rural
Además de las comunidades autónomas, el Estado ofrece una serie de ayudas para el emprendimiento femenino, con recursos económicos, formativos y de acompañamiento, también en entornos rurales. Las vemos en este artículo.
Desafío Mujer Rural
Es una iniciativa que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural. El proyecto Desafío Mujer Rural proporciona ayudas y subvenciones para los nuevos negocios en el marco rural, pero también asesoramiento, formación, la creación de redes y el acceso a una tienda virtual.
La plataforma ofrece recursos para crear o mejorar tu plan de empresa, cursos de marketing, digitalización y finanzas, asesoramiento continuo en el proceso emprendedor y una red de contactos con otras emprendedoras rurales.
Plataforma WEgate
Se trata de una plataforma creada por la Comisión Europea para potenciar el emprendimiento femenino y apoyar a las emprendedoras y empresarias, tanto a escala europea como nacional.
Además de los programas específicos para mujeres, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de préstamo para emprendedores que cubren inversiones iniciales en el negocio, necesidades de liquidez y gastos generales del proyecto. Este programa de ayudas está enfocado a la digitalización de los negocios, a que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías.
Enisa es una organización enfocada en los jóvenes emprendedores que ofrece diversas líneas de financiación con un mínimo de 25.000 euros cada una. En su compromiso hablan de una cultura del emprendimiento innovador.
El PAEM está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España.
Si tienes derecho a desempleo, puedes solicitar que se te abone todo en un pago único para poder financiar tu proyecto empresarial.
Todas las comunidades autónomas ofrecen ayudas al emprendimiento, pero algunas tienen programas específicos para las emprendedoras.
Eso sí, infórmate bien y estate atenta porque los plazos de inscripción a estas ayudas suelen estar abiertos pocos días.
Según los datos de GEN, una red mundial de emprendimiento, tenemos unas 650.000 emprendedoras, pero la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en España de las mujeres se encuentra todavía solo en el 4,5%.
tags: #ICO #para #mujeres #emprendedoras