Estás iniciando un emprendimiento de ropa y necesitas un nombre que le dé identidad. ¡No te preocupes! En unCOMO te ayudamos a encontrarlo fácilmente. Aquí te damos ideas como Total Look, Gala, Alexa Boutique, Armario Vintage y también te orientamos para crear el nombre perfecto.
Elegir el nombre perfecto para tu tienda de ropa es un paso fundamental, no solo te ayudará a destacar entre la competencia, sino que también reflejará la esencia de tu marca y atraerá al tipo de clientes que deseas. Desde una tienda física hasta una boutique online, el nombre que escojas será el primer contacto que tus clientes tengan con tu negocio. Por eso, es crucial que captures su atención y comuniques de manera efectiva el estilo único de tu oferta.
Una de las partes más desafiantes de cómo emprender un negocio es saber cómo elegir el nombre de tu empresa. Aunque parece, en un principio, algo sencillo, la verdad es que el nombre por el que te decantes no debe ser fruto de una decisión impulsiva. Debe ser original, fácil de recordar, que tenga un impacto positivo en tus clientes y que, al pensar en él, visualicen tu negocio.
El nombre que elijas para tu emprendimiento en el mundo de la moda debe reflejar tu propuesta única de valor (por ejemplo, precios bajos, exclusividad, materiales de calidad única, entre otros) y los ideales o valores que quieres que tu marca represente.
Claves para un nombre original y atractivo
Antes de que te sumerjas en las recomendaciones que hemos reunido para ti, queremos que te queden claras las 5 claves que debe cumplir un nombre original y atractivo para un negocio. De esta manera, sabrás qué es lo que estás buscando.
Lea también: Emprender en el sector salud
- Memorable: el nombre que elijas para tu negocio debe ser fácilmente recordable y, para ello, no solo debe representar a tu negocio, también debe de poder pronunciarse de manera sencilla.
- Único: seguro que alguna vez te has dado cuenta de que hay negocios que parecen seguir la misma dinámica en la búsqueda de un nombre. No hagas lo mismo, sino no destacarás entre tu competencia.
- Significativo: como ya mencionamos, cuando un cliente piense en el nombre de tu empresa debe este ser sinónimo de la misión, propósito y valores que tiene tu negocio.
¿Puede que una vez que elijas el nombre de tu empresa lo tengas que cambiar con el paso del tiempo? Esto dependerá de la evolución de tu negocio y de si el nombre sigue siendo representativo de él. Aunque no es lo ideal, sí puedes cambiarlo si te das cuenta de que ya no encaja con la imagen que quieres dar.
Consejos para elegir el nombre perfecto
Existen muchos consejos sobre cómo elegir el nombre de tu empresa, pero hoy hemos hecho una recopilación de aquellos que creemos que pueden tener un mejor resultado.
- El primer paso para elegir el nombre de tu empresa es que definas a tu público objetivo. ¿Es joven o adulto? ¿Tu producto o servicio se destina a hombres o a mujeres? ¿Te diriges a personas más tradicionales o conservadoras, o todo lo contrario? Alguna recomendación adicional que te podemos ofrecer es que, si te vas a dirigir a un público joven, tal vez un nombre corto, moderno, quizás incluso en inglés encaje mejor. En cambio, si tu público es adulto y pertenece a un sector corporativo o profesional, deberás elegir un nombre sofisticado y formal.
- En la búsqueda de un nombre para tu negocio, es fácil caer en la complejidad. Sin embargo, en este segundo paso para elegir el nombre de tu empresa queremos insistir en todo lo contrario: la simplicidad. Piensa, por ejemplo, en Apple o Zara. Son nombres cortos, sencillos y que, además, al pensar en ellos ya visualizas tecnología o ropa.
- Para poder explicar mejor este tercero de los pasos para elegir el nombre de tu empresa, vamos a poner algunos ejemplos, como acabamos de hacer en el apartado anterior. Burger King es un claro ejemplo de simplicidad, claridad y que, además, en el propio nombre ya deja claro a qué se dedica la empresa: el rey de las hamburguesas. Está el caso, también de Amazon donde, actualmente, cualquier cosa que desees comprar, probablemente la encuentres en su página web. El nombre hace referencia al gran río Amazonas, haciendo alusión a su gran caudal y a la cantidad de artículos (en sus inicios libros) que se venden.
- Entre los pasos para elegir el nombre de tu empresa está el de generar una lista sin pensar demasiado. Deja que tu creatividad fluya y que en un papel las palabras vayan brotando, aunque no tengan demasiado sentido. Después, intenta jugar con diferentes combinaciones de palabras, crear acrónimos, introducir conceptos en otros idiomas, pensar en metáforas, etc. También, te puedes apoyar en la tecnología. Hay diferentes herramientas online que te ayudarán a darle una mayor claridad a ese nombre que estás buscando, ofreciéndote más posibilidades.
- A pesar de que ya tengas el nombre elegido, siguiendo las recomendaciones que te hemos dado, no te olvides de verificar que se encuentra disponible. ¿Qué pasa si ya están utilizando ese nombre y no lo quieres cambiar? Puedes realizar una breve búsqueda de si hay dominios web disponibles. Por ejemplo, quizás ese nombre se esté utilizando con un “.com”, pero no con un “.es”. Por lo tanto, antes de confirmar el nombre de tu negocio, no te olvides de este paso que consideramos que es uno de los más importantes.
- Para que no tengas que encontrarte en la tesitura de modificar el nombre que has elegido para tu negocio, este es uno de los últimos pasos que deberías dar. Elegir el nombre de tu empresa puede ser difícil, pero teniendo presentes estos consejos puedes sacarlo adelante. Lo importante, una vez que tengas claro cómo quieres que tu negocio se llame, es trabajar en la imagen de marca. No tengas prisa en elegir el nombre de tu empresa, sino que date el tiempo que necesitas para poder aplicar todas las recomendaciones previas y, también, dejar que tu creatividad fluya.
Consideraciones según el tipo de tienda
Tiendas de ropa unisex
Las tiendas de ropa unisex van dirigidas tanto a hombres como mujeres, generalmente jóvenes. Las piezas son sencillas, no poseen características que determinen el género al que van dirigidas, es decir, su apariencia es neutra. Si quieres ponerle nombre a una tienda de este estilo, juega con palabras que denoten ambigüedad, sencillez y modernidad.
Dicho esto, considera los siguientes factores, al elegir nombres para tiendas de ropa unisex:
- Usa un nombre corto. Puedes elegir una palabra o una combinación de varias palabras (no más de tres). Si usas iniciales, usa dos o tres letras y una palabra que sirva para identificar las características de tu negocio. Por ejemplo: Nanos, Andreas Estilo, KM Modas, ZG Tendencias, etc.
- Si usas un nombre en otro idioma, elígelo fácil y corto. Búscalo fácil de pronunciar y, preferiblemente, que se escriba como se pronuncie. Por ejemplo: Nikki's Fashion.
- Emplea un nombre que identifique el estilo de la tienda. En este caso, ya sabes que hay que remarcar que se trata de una tienda unisex. Por ejemplo: Dual Estilo.
Tiendas de ropa femenina
Los negocios de ropa femenina resultan un emprendimiento muy acertado, ya que tienen un gran mercado, aunque con mucha competencia. Por esto último, necesitas escoger un nombre atractivo, creativo, glamoroso, y que sea fácil de recordar, entre otras cosas que puedes chequear a continuación:
Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave
- Usa tu nombre. Esta alternativa es muy interesante, ya que así personalizas la experiencia de la compra. Para darle más atractivo, puedes usar el diminutivo de tu nombre. Por ejemplo, Charo Boutique, Majo Moda, etc. También puede crear palabras compuestas con tú nombre (o diminutivo) más tu apellido, es decir, palabras sin significado como Marb (Abril Martínez).
- Emplea una palabra relacionada con la moda o el tipo de ropa que vendes. Así, lo clientes tendrán una idea de la mercancía que hay en tu tienda. Por ejemplo, Moda Chic, Seventeen o Minimal Look.
- Usa la ubicación del local. Si ya tienes alquilado o comprado un local, puedes identificar tu tienda con el nombre del sitio. Así, los clientes recordarán dónde se localiza tu tienda. Además, transmitirás que tu negocio es estable y seguirá allí por mucho tiempo. Por ejemplo: La Rambla Boutique o Quinta Avenida Boutique.
- Considera el tipo de audiencia que buscas. Si el estilo de tu tienda, se orienta hacía un público muy específico, pues usa palabras que indique eso. Por ejemplo, si se trata de público joven, emplea palabras modernas o divertidas. En cambio, si se trata de público más maduro, usa palabras sofisticadas, relacionada con el confort y el glamour.
Las tiendas de ropa femenina requieren nombres que evoquen feminidad, elegancia y modernidad. Escoge un nombre que haga sentir especiales a tus clientas y que comunique inmediatamente la esencia de tu colección de ropa femenina.
Tiendas de ropa deportiva
¿Qué debe transmitirnos un nombre para tienda deportiva? Dinamismo, competencia, atmosfera deportiva, sensación de victoria, comodidad, etc. Por ejemplo, Nike inspiró su nombre en la diosa griega de la victoria, llamada Nikéo o Nike (en griego, Νίκη). Según la mitología griega, ella presidia las competiciones atléticas y las disputas militares. Es decir, encontraron el nombre perfecto para inspirar a los compradores a usar la marca y vestirse para la victoria.
Pensando en todo lo dicho anteriormente, toma nota de los siguientes tips para encontrar nombres para tiendas deportivas:
- Elige un nombre comercial: busca nombres cortos, fáciles de recordar y que enganchen. Por ejemplo, Entrena, Sport, etc.
- Usa tu nombre o el diminutivo: esto te permite crear juegos de palabras o palabras compuestas. Por ejemplo, puedes usar parte de tu nombre y apellido; parte de tu diminutivo y tu apellido; las iniciales de tu nombre y apellido, etc. Así lo hizo Adi Dassler (Adolf Dassler), quién rebautizó la empresa que tenía con su hermano, poniéndole Adidas.
- Palabras en lenguas extrajeras: las tiendas de deportes con nombres en otros idiomas (especialmente inglés), resultan muy atractivas. Eso sí, antes de elegir una determinada palabra, siempre piensa que debe ser fácil de pronunciar. Por ejemplo, All Sport, Winner, Olympic Sport, etc.
- Identifica geográficamente tu negocio a través del nombre: si usas el nombre de tu ciudad o región, tus clientes sabrán cómo ubicarte y personalizas más tu tienda. Algunos ejemplos serían Barcelona Sport Shop, Ciudad de México Comfort, entre otras.
Para una tienda de ropa deportiva, busca un nombre que transmita energía, fuerza y dinamismo.
Ideas de nombres para tiendas deportivas
- Prometheo
- Prometheum
- Antorcha Sports Shop
- Olympia Sports
- Olimpo
- Victorem
- Versus Shop Sport
- Versus
- Podium
- Estadio
- Impulso Fit Shop
- Listón
- Marcador Fitness
- Medalla
- Meta Sport
- Olimpiada
- Record
- Trofeos Sports Shop
- Medallista
- Relevo Sports Shop
- Táctica Sports Store
- Victoria
- Competencia
- Agón
- Eros Moda Deportiva
- Heracles
- Hermes Sport
- Pólux Fitness
- Ars Atlética
- Ludus
- Olivo
- Jaguar
- Ascensión
- Triatlón
- Mario Sport Shop
- Javier Ludus Shop
- Jaduss Shop
- D.M. Campeones
- Record R.M.
Tiendas de ropa de segunda mano
Emprender con una tienda de ropa de segunda mano es una gran idea, pues las prendas de segunda mano tienen un gran mercado. Es lógico, ya este tipo de local le proporciona a la gente la oportunidad de adquirir productos de calidad a muy buen precio. Además, les permite crear su propio outfit, muy original y con toques vintage. Si este es el negocio que quieres emprender, toma nota de los siguientes puntos a considerar, antes de escoger nombres para tiendas de ropa usada:
Lea también: Negocios Innovadores en España
- Estudia los nombres de la competencia: úsalos de inspiración para crear uno que destaque más o sea más original.
- Usa tu nombre: así le das más personalidad a la tienda. Si empleas tu nombre o el diminuto del mismo, puedes combinarlo con las otras alternativas que te proponemos. Por ejemplo: Moncho Shop.
- Emplea un nombre corto y fácil de recordar: las palabras simples de recordar y con gancho se quedan impresas en la memoria de los compradores.
- Ayúdate con palabras que describan tu mercancía: usa palabras descriptivas que indiquen lo que quieres vender.
- Recurre a palabras en otro idioma: esta es una alternativa muy atractiva, pero debes buscar palabras fáciles de pronunciar, cortas y que al traducirlas tengan que ver con tu negocio. Una alternativa interesante sería que crees un nombre con una palabra en castellano y otra en alguna lengua extrajera.
Las tiendas de ropa usada están en auge gracias a la creciente conciencia sobre moda sostenible. Un buen nombre puede resaltar el carácter único y eco-amigable de tu negocio. Estos nombres ayudan a transmitir el mensaje de que tu tienda ofrece piezas de calidad con una segunda vida, aportando a la sostenibilidad.
Tiendas de ropa online
Si hablamos de una tienda de ropa online, alguna de las anteriores recomendaciones también puede servirte de guía, por supuesto, dependiendo de estilo de ropa que vendas. No obstante, lo más importante, a la hora de elegir la denominación para este tipo de emprendimiento, es considerar que el nombre de tu e-commerce quizás sea el mismo de tu dominio online (y preferiblemente debería serlo). Por lo tanto, debe ser un nombre que se pueda encontrar en el Internet fácilmente. Dicho esto, veamos los principales aspectos para crear nombres de tiendas online:
- Fácil de recordar. En un área tan competitiva, necesitas crear un nombre preferiblemente corto, muy identificativo, aunque no repetitivo y que sea fácil de recordar.
- Conexión con el público objetivo. Necesitas crear un universo alrededor de tu marca, y transmitir a través del nombre, los siguientes aspectos: valores de la marca y conexión emocional con los clientes.
- Fácil de encontrar en la red. Como tu nombre de e-commerce quizás sea tú nombre de dominio, ten presente que sea fácil de encontrar en Internet y que no exista otra cosa con el mismo nombre que sea más popular, pues aparecerá primero en los motores de búsqueda.
Cuando se trata de una tienda de ropa online, el nombre debe ser distintivo y optimizado para búsquedas en internet.
Nombres en inglés
Los nombres para tiendas en inglés funcionan muy bien para tiendas de ropa. Quizás se deba a que, generalmente, sus palabras son más cortas o porque la mayoría de la terminología de la moda actual se encuentra en ese idioma.
Si te decides por un nombre anglosajón, elígelo corto, fácil de pronunciar (mejor aún si suena igual que se escribe o muy similar), y que, al traducirlo, su significado tenga relación con tu negocio.
Proceso creativo para encontrar el nombre ideal
Para elegir el nombre de una tienda de ropa, decide quién va a ser tu público objetivo, cuál va a ser tu propuesta única de valor con la que tengas pensado destacar en el mercado (precios, exclusividad, valores ecológicos, calidad de los materiales, entre otros), cuáles son los valores de tu marca y haz un brainstorming de nombres que reflejen estos puntos. No es necesario que los reflejen todos a la vez, pero si los más importantes. De entre tu lista, pide opinión a familiares, amigos o incluso a tu público objetivo (puedes acudir a la puerta de tiendas de ropa ya establecidas en las que creas que estará presente tu público objetivo y hacer una encuesta de opinión a aquellos que entran y salgan de la tienda).
Para ponerle nombre a tu tienda de ropa, empieza generando una lista extensa de palabras clave relacionadas con tu nicho de mercado y los valores de tu marca. Con estos consejos y ejemplos, te encuentras un paso más cerca de encontrar el nombre perfecto para tu tienda de ropa.
Verificación y registro
Verifica si ese nombre no lo tiene otra empresa. Esto es muy importante, no solo para formalizar el nombre de tu empresa, sino también para conocer si ya hay una marca popular con ese nombre o uno parecido, pues será más difícil competir. Registra tu nombre en el registro de dominios. Al finalizar el proceso, podrás utilizar tu denominación comercial en internet, por medio de tu página web y tus redes sociales.
Consideraciones finales
A pesar de la importancia que tiene elegir un buen nombre para tu empresa, debes ser consciente de que este es solo una parte de tu marca. Del trabajo restante que hagas dependerá que ese nombre empiece a definir tu negocio, valores, producto y que, sobre todo, llegue a conectar con tus potenciales clientes. Si todavía no has elegido el nombre para tu empresa, calma. Esta es una parte más de tu plan de empresa, ese en el que están implicados muchos más factores para que tu negocio salga adelante, prospere y, además, tenga posibilidades de continuar en el futuro.
tags: #ideas #nombres #emprendimientos #ropa #originales