Modelos de Negocio para Emprendedores: Ejemplos y Estrategias

Los modelos de negocios son esenciales para cualquier empresa, ya que definen cómo una organización crea, entrega y captura valor. Los modelos de negocios son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, ya que determinan cómo una organización genera ingresos y entrega valor a sus clientes.

¿Tienes pensado emprender, pero no conoces los tipos de modelos de negocio que existen? Como líder empresarial, debes definir el plan y los modelos de negocio que vas a seguir para conocer de primera mano cuál es tu ADN.

Un modelo de negocios se erige como un mapa estratégico que delineará los fundamentos de la actividad empresarial. Constituye una representación detallada, a menudo plasmada por escrito, de la oferta que el emprendedor llevará al mercado y de los métodos que empleará para hacerlo. Un modelo de negocios debe entenderse como un esquema necesario para comprender mejor todo lo que necesitarás para arrancar con tu proyecto.

Al comprender los diferentes tipos de modelos de negocios, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas informadas sobre cómo operar y crecer en un mercado en constante cambio.

¿Qué es un Modelo de Negocio?

Un modelo de negocios es un instrumento que permite tener claridad en el modo por el cual se ofrece una solución a una necesidad del mercado. Estos modelos tienen que ser claros y definir las estrategias que deben emplearse en la búsqueda de los objetivos de un negocio.

Lea también: Características del Modelo de Lewin

Un modelo de negocios define cómo una empresa crea, entrega y captura valor mediante 8 elementos estratégicos: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relaciones, ingresos, recursos clave, actividades y socios.

El modelo empresarial se refiere a la manera en que la empresa, crea, capta y ofrece valor a sus clientes.

En el proceso de desarrollar un modelo de negocio, el primer paso crítico radica en la precisa identificación del segmento de clientes al cual nos dirigimos. Estos clientes son la esencia misma de nuestra empresa, ya que su participación activa y disposición para adquirir nuestros productos o servicios son la base de nuestro éxito. Aunque contemos con una idea, producto o servicio innovador, su éxito comercial está intrínsecamente ligado a la demanda y aceptación por parte de nuestros clientes potenciales.

Es muy interesante ya que detallas en el papel desde el producto o servicio que venderás, hasta los canales de distribución que usarás, perfil del cliente ideal y los métodos que usarás para ganar dinero. En otras palabras, el modelo de negocios es como el ADN de la empresa, te define y diferencia ante el resto de competidores. Es fundamental prestarle la atención que se merece para comenzar con buen pie nuestro proyecto.

Elementos Clave de un Modelo de Negocio

  1. El primer paso es identificar con claridad a quién se dirige tu producto o servicio. Una vez identificado tu segmento, debes desarrollar una propuesta de valor única que realmente resuelva un problema o cubra una necesidad del cliente de manera única o superior a la competencia.
  2. Los canales de comunicación serán tus mejores aliados para publicitar los bienes que ofreces y pueden ser aprovechados incluso como canales de venta directa. Un modelo de negocios exitoso debe ser capaz de definir cuál es la vía a través de la cual establecerás contacto con tu audiencia y cómo podrá consumir tus productos o adquirir tus servicios de manera efectiva y conveniente.
  3. ¿Cómo esperas que sea la relación con tus clientes? Puede ser desde el momento en que un anuncio tuyo aparece en un banner de un sitio web hasta un correo que notifica que el artículo ha sido entregado. Además de establecer una voz y tono en tu comunicación, lo importante es que también seas capaz de mantener una conexión significativa con toda persona que conozca tu oferta de valor. De esta manera no perderás lealtad ni la oportunidad de que te recomienden con otra gente.
  4. Los modelos de negocios no son útiles si no toman en cuenta la realidad económica y financiera de una empresa. Debes establecer cómo generar ingresos a partir de tu oferta, ya sea a través de la venta de productos, tarifas de suscripción, publicidad u otros métodos.
  5. Identifica los recursos, tanto financieros como humanos y tecnológicos, que son necesarios para poner en práctica tu modelo de negocio y entregar tu propuesta de valor. Antes de empezar las operaciones de tu empresa debes tener muy bien definidos los miembros de la comunidad empresarial que impulsarán el negocio. Uno de los recursos tecnológicos más valiosos para cualquier modelo de negocios actual es la gestión inteligente de datos.
  6. Recuerda que adoptar un modelo de negocios es un paso previo a la planificación, por lo que debes tener una idea de cómo comenzar las actividades de la empresa.
  7. Deberías elegir aquellos que pueden ofrecerte capital, experiencia o que te ayuden a reducir riesgos. Es indispensable crear alianzas con socios que te apoyen para resolver una necesidad o que te den respaldo financiero para arrancar, sobre todo cuando estás empezando un negocio. Una vez que hayas identificado a tus socios clave, es fundamental establecer un cronograma claro de colaboración y entregables.
  8. Finalmente, debes calcular los costos asociados con la operación de tu modelo de negocio y asegurarte de que estén alineados con tus ingresos y márgenes de ganancia. También es importante que sepas cuáles costos serán fijos, cuáles serán variables y cuáles pueden escalar conforme el negocio también lo haga. Para evaluar de manera integral la viabilidad de tu modelo de negocios, te recomendamos utilizar la plantilla gratuita de estudio de factibilidad de proyecto.

Tipos de Modelos de Negocio

Existen numerosos tipos de modelos de negocios, cada uno adaptado a las circunstancias y objetivos específicos de una empresa. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Lea también: Las 3C: Cliente, Competencia y Compañía

  1. El modelo de negocio de venta directa implica vender productos o servicios directamente a los consumidores sin intermediarios.
  2. En este modelo, los clientes pagan una tarifa periódica, como mensual o anual, para acceder a un producto o servicio continuamente.
  3. El modelo de negocio de publicidad se basa en generar ingresos a través de la exhibición de anuncios a los usuarios o consumidores.
  4. En este enfoque, se ofrece una versión básica gratuita de un producto o servicio, pero se cobran tarifas por funciones o características adicionales.
  5. Los mercados en línea actúan como intermediarios que conectan a compradores y vendedores.
  6. Este modelo implica otorgar licencias de una marca y un sistema de negocio a terceros (franquiciados) a cambio de una tarifa inicial y regalías continuas.

Otros Modelos de Negocio Innovadores

  • El modelo de negocio de crowdfunding se basa en la recaudación de fondos a través de una comunidad de personas interesadas en financiar proyectos, productos o iniciativas.
  • Si sueles comprar productos en Amazon o planificar tus viajes con la ayuda de TripAdvisor, seguramente entiendas cómo funciona un negocio de afiliación.
  • Se trata de un modelo de negocio innovador y centrado en proporcionar productos únicos y personalizados a los clientes.
  • El nuevo modelo de negocio de plataformas de contenido permite a los usuarios compartir, crear, monetizar y consumir contenido online.

Modelos de Negocio Modernos y Ejemplos

A continuación, se presentan algunos modelos de negocio modernos con sus respectivas aplicaciones y ejemplos:

  1. Líder de Mercado: Este modelo de negocio consiste en una proyección que busca posicionar la marca como líder de un nicho de mercado. Para convertirse en líder de mercado, las empresas deben invertir significativamente en innovación, marketing de marca y experiencia del cliente. Coca-Cola ha logrado posicionarse como líder en la industria de las bebidas carbonatadas a nivel mundial.
  2. Multicomponente: Sucede cuando la misma oferta de valor está a la venta en distintos espacios, en volúmenes varios, para distintos niveles de clientes y a precios diferentes. Microsoft es conocida por su sistema operativo Windows, pero su modelo de negocio va más allá de eso. PepsiCo es una empresa multinacional de alimentos y bebidas que opera en múltiples categorías de productos.
  3. Freemium: Este modelo inicia con una versión gratuita de un producto, a la que luego se ofrece una mejora por una tarifa, como la eliminación de publicidad, beneficios de atención o soporte y otras características avanzadas. Spotify es un servicio de streaming de música que ofrece acceso gratuito a su vasto catálogo de canciones con anuncios entre las pistas. Evernote es una aplicación de toma de notas y organización que ofrece una versión gratuita con funcionalidades básicas y almacenamiento limitado.
  4. Conmutador: Hablamos de un modelo de conmutador cuando un solo empresario o plataforma se convierte en el intermediario exclusivo o dominante que conecta oferta y demanda en un mercado específico.
  5. Eyeballs: Este modelo crea una plataforma de uso totalmente gratuito donde se puede compartir contenido o enterarse de noticias relevantes de marcas, personalidades o seres queridos. Muchos sitios web de noticias y contenido en línea operan bajo un modelo de negocio de eyeballs.
  6. Productos Virtuales: Los videojuegos en línea como Apex Legends o Candy Crush aprovechan este modelo de negocio. Plataformas como Amazon Kindle Store y Spotify ofrecen contenido digital como libros electrónicos, música y podcasts como productos virtuales.
  7. Artesano: Se considera que un modelo de negocio es artesano si se da prioridad a la manufactura cuidadosa y personalizada.
  8. Cebo y Anzuelo: Este modelo basa sus verdaderas ganancias en la venta de consumibles o suministros para aprovechar u operar un producto que se compra en una sola ocasión. HP (Hewlett-Packard): vende impresoras a precios competitivos y luego obtiene beneficios continuos de la venta de cartuchos de tinta y tóner. Whirlpool es conocida por fabricar electrodomésticos como lavadoras, secadoras y refrigeradores.
  9. Cola Larga: La idea de este modelo se basa en ofrecer productos que no tienen mucha demanda individual, pero que se venden de manera continua y consistente. Etsy es una plataforma en línea que permite a personas de todo el mundo comprar y vender productos hechos a mano, vintage y únicos.
  10. Franquicia: Cuando ya se probó que un negocio es un éxito, convertirlo en franquicia permite expansión acelerada sin asumir directamente costos y riesgos operativos.
  11. Suscripción: Con este modelo se cobra una membresía o cuota recurrente para que los usuarios tengan acceso continuo a un servicio o productos.

Ejemplos de Modelos de Negocio en España

Si volvemos la vista atrás, existen algunos ejemplos de proyectos empresariales innovadores en España, introducidos por grandes empresas a nivel mundial, que se atrevieron a innovar, para resurgir de sus cenizas. Otras sin embargo, no supieron ver lo que se les venía encima desde su privilegiada posición, como es el caso de Kodak.

IBM cambió en 2003 su modelo de empresa y su modelo de generar negocio, pasando de la fabricación y venta de ordenadores y hardware, a un negocio basado en ofrecer servicios innovadores y soluciones de tecnologías de la información (TI). Gillette modificó su modelo de negocio de venta de maquinillas de afeitar de calidad, rebajando el precio para hacerlas accesibles a casi todos, con el objetivo de generar ingresos por la venta de recambios; las cuchillas de afeitar.

Otro ejemplo es un restaurante que huye del modelo tradicional de: preparo comida, vienen clientes, vendo la comida. Recientemente visité Bodegas Casa Primicia en Laguardia (La Rioja Alavesa) y además de su modelo de negocio principal, la producción y venta de vinos, habían iniciado una nueva línea de negocio: la Cofradía Casa Primicia.

Nuevas Ideas de Negocio

Cuando de emprender se trata, las ideas de negocio abundan, en especial en estos últimos años en los que la economía se ha digitalizado tanto. A continuación, se presentan algunas ideas innovadoras:

Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso

  1. Los jóvenes ya no quieren hipotecar su vida. A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos, desde la vivienda hasta el coche pasando por los electrodomésticos o incluso la ropa y los zapatos.
  2. El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  3. El pago de los impuestos representa un quebradero de cabeza para la mayoría de los emprendedores. No solo en lo que atañe al desembolso, sino también en lo que respecta al cumplimiento de los plazos conforme al calendario establecido y el cálculo de los mismos.
  4. Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos. En este sentido, la bicicleta, como vehículo, gana terreno, de aquí la buena acogida de propuestas como la de All in Biking una aplicación que aglutina la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo, gestionando la mayor comunidad de usuarios a los que conocer y con los que divertirse, protegiendo a los ciclistas y sus bicicletas.
  5. Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis.
  6. La entrada en vigor de la Ley de Startups y el nuevo visado para los nómadas digitales ha impulsado la llegada a España de profesionales foráneos que eligen el país como lugar de residencia para teletrabajar.
  7. Prácticamente, cualquier promotor de un negocio sabe ya que tiene que dar el salto a la transformación digital. El problema es que muchos no saben por dónde empezar y cómo hacerlo para que la inversión, a la larga, le salga rentable.
  8. La sostenibilidad entra ya en la contabilidad de todas las empresas. Si contaminas pagas, así se fácil.
  9. Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
  10. Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz.
  11. Ya no es solo sol lo que buscan los turistas que cada año llegan a España. La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector desde que los extranjeros han descubierto lo divertido que resulta ir de tapas, hacer las rutas del vino y contrastar la gran variedad de platos regionales.
  12. El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles, así que cualquier solución que ayude a cerrar esta brecha de manera realmente eficaz parece que cuenta con garantías de éxito.
  13. Cada vez molesta más a los usuarios el hecho de que, tras realizar una búsqueda en internet, les bombardeen durante días con publicidad relacionada con dicha búsqueda. Ahora quieren controlar sus datos y cualquier solución que garantice su privacidad y no se aproveche de ellos tienen muchas posibilidades de triunfo.
  14. Apoyar a las mujeres emprendedoras se ha puesto de moda. No solo porque urge acabar con una brecha que conduce al desaprovechamiento del 50% del talento emprendedor, sino también porque es uno de los ejes transversales que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  15. Antes de que irrumpiera la pandemia, en España se desperdiciaban más de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona. Actitudes como esta son hoy inasumibles además de haberse convertido en un reto global que ha de contar con la implicación de todos los actores que intervienen en la cadena de valor, desde el productor en el sector primario, hasta el consumidor final.
  16. Es una de las tendencias que no han llegado aún al periodismo español: periodismo local online, realizado por periodistas profesionales.
  17. La tecnología está ayudando también a la reinvención de los gimnasios.
  18. No se trata de alargar la vida porque sí, sino de vivir más años de forma decente y con calidad. Algunos entienden que este se va a convertir en el negocio más grande del mundo amparándose en el hecho de que las grandes compañías del mundo, desde Google hasta Amazon, ya se han adentrado en él.
  19. El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros.
  20. Ahora que cada vez hay más personas que viven solas y que la concienciación medioambiental va en aumento, ¿qué necesidad tenemos de comprar cantidades mayores de las que somos capaces de consumir y hacerlo, además, en contra de nuestra filosofía de vida?
  21. El 87% de las personas mayores prefieren vivir en su propio domicilio antes que trasladarse a un centro residencial o sanitario.
  22. Fabricantes de impresoras y equipos 3D ya hay bastantes, pero los servicios de intermediación entre los productores y los compradores, con asesoramiento y explicando bien las diferencias de cada una en base a las necesidades de cada negocio o particular, son negocios con poco coste y muchas posibilidades de salir adelante.
  23. España es el país de Europa con más extensión de fibra óptica instalada. Esto supone una ventaja competitiva para liderar el salto al 5G y 6G y ser referentes en el mercado de la conectividad.
  24. Conforme aumente la conectividad absoluta, irán cobrando peso las soluciones de ciberseguridad.
  25. Tendemos a teclear menos y hablar más, de aquí el éxito de los asistentes virtuales, de los chatbots, de los altavoces inteligentes o de los sistemas de identificación por voz, entre otros.
  26. No está todo dicho en el mundo de la consultoría. Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
  27. Se basa en producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente.
  28. Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel de procedencia animal.

tags: #modelo #de #negocio #emprendimiento #ejemplos