La Importancia del Crowdfunding en el Mundo Actual

Las nuevas tecnologías han simplificado muchos aspectos de nuestras vidas, desde mantenernos conectados con seres queridos hasta realizar compras con un solo clic. Pero, ¿cómo pueden ayudar a quienes buscan financiar un proyecto personal o empresarial sin los recursos necesarios?

Tradicionalmente, las opciones eran limitadas: subvenciones, ayuda familiar, ahorros personales o préstamos bancarios. Sin embargo, con la llegada de internet, el crowdfunding se ha convertido en una alternativa viable.

El crowdfunding es una forma de financiación colectiva que permite a personas o empresas sin recursos suficientes lanzar sus ideas de negocio al mercado. Aunque el término es relativamente reciente y no está definido en la Real Academia Española (RAE), se traduce como micromecenazgo, financiación colectiva o financiamiento participativo.

En esencia, el crowdfunding es una forma de financiación colectiva a través de internet, donde un promotor solicita ayuda públicamente en una plataforma especializada para que personas físicas o jurídicas contribuyan económicamente. Estas personas, conocidas como micromecenas (si donan de forma altruista) o microinversores (si buscan intereses económicos), aportan su granito de arena al crecimiento de estas empresas.

Además, los participantes suelen permanecer anónimos entre sí, lo que fomenta un carácter empresarial innovador y permite financiar proyectos que la banca tradicional consideraría de alto riesgo.

Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy

Orígenes del Crowdfunding

La idea de solicitar ayuda económica de forma pública no es nueva. De hecho, podemos atribuir la primera acción de crowdfunding a un grupo de rock británico llamado Marillon, cuyo objetivo fue financiar su gira por Estados Unidos en el año 1997. Aunque en España, en el año 1989 se financió el primer disco del grupo de rock Extremoduro gracias a donaciones hechas por diferentes personas.

Lo que realmente ha marcado la diferencia es el nacimiento de internet, que permite que una persona anuncie su proyecto públicamente y llegue a miles de personas, multiplicando la capacidad de financiación de manera abismal.

Así, internet hace posible que un número enorme de personas pueda participar en diferentes proyectos, y de esta manera, disipar el riesgo por su contribución al mismo.

De la forma tradicional, aunque una persona anuncie públicamente su proyecto y pida financiación, sería impensable que tanta gente pudiera participar en la idea. Y es así como surge el concepto de “crowd” (multitud) y “funding” (financiación).

Es sorprendente que, a pesar de que ni los emprendedores ni los inversores se conozcan entre ellos, confíen los unos en los otros. Según un artículo de Emily Mackay en 2015, el porcentaje de fraude en algunas de las plataformas más importantes, como Kickstarter e Indiegogo, es del 0,17% y del 0,003% respectivamente.

Lea también: Intervención Comunitaria y Liderazgo

Según el portal Wordspy, la primera vez que se escribió la palabra “crowdfunding” fue en 2006 en un artículo publicado por Michael Sullivan en su blog “fundavlog”, el 12 de agosto de 2006.

Cómo Funciona el Crowdfunding

Este tipo de financiación beneficia a proyectos benéficos, artísticos, culturales e innovadores que carecen de recursos suficientes para lanzarse al mercado.

Los inversores reciben la satisfacción de haber contribuido a un proyecto social o una recompensa relacionada con la consecución del proyecto, como productos, promociones, compensaciones económicas o participaciones en los beneficios económicos.

En resumen, los proyectos que acuden al crowdfunding recaudan el dinero necesario a través de donaciones online.

Antes de buscar financiación de esta manera, es crucial tener una estrategia bien planificada, presentar y comunicar tu idea de negocio de manera efectiva, y definir claramente tu público objetivo.

Lea también: La Importancia del Perfil

Los proyectos de crowdfunding presentados en plataformas digitales tienen un período de duración máximo, por lo que es vital aprovechar al máximo el tiempo de la ronda de inversión y ofrecer buenas posibilidades de retorno de la inversión. Además, es importante mantener una comunicación abierta con los inversores, informándoles del progreso del proyecto.

Las cuatro fases de cualquier crowdfunding son:

  1. Envío del proyecto: El emprendedor envía su proyecto a una plataforma de crowdfunding, ofreciendo una descripción detallada, la cantidad necesaria, el tipo de crowdfunding y el tiempo de duración de la ronda de inversión.
  2. Valoración del proyecto: La comunidad o la plataforma evalúa si el proyecto es interesante.
  3. Publicación en la plataforma: Una vez aprobado, el proyecto se publica durante el tiempo indicado.
  4. Promoción del proyecto: Durante la publicación, se promociona el proyecto para conseguir la financiación necesaria.
  5. Cierre del proyecto: Al finalizar el plazo, se cierra el proyecto y se comprueba la cantidad recaudada.

Tipos de Crowdfunding

Existen cinco tipos de crowdfunding según la recompensa que reciben los inversores:

  1. De donaciones: No se espera ninguna recompensa a cambio.
  2. De recompensas: Se recibe un producto o artículo de la empresa.
  3. De acciones: Se reciben acciones del capital de la empresa.
  4. De préstamos o crowdlending: Se recupera el dinero prestado con intereses.
  5. De royalties: Se recibe una parte de los beneficios de la empresa.

Plataformas de Crowdfunding

Las plataformas más potentes a nivel mundial son Kickstarter e Indiegogo; a nivel europeo, Ulule; y a nivel español, Verkami, Lánzanos, Goteo y Futurefunded.

A continuación, se detallan algunas de estas plataformas:

  1. Kickstarter: Plataforma norteamericana que financia proyectos creativos. Admite proyectos de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido.
  2. Indiegogo: Plataforma norteamericana que permite financiar proyectos creativos y solidarios. Ofrece una categoría especial para emprendedores y traduce su plataforma al español.
  3. Ulule: Plataforma europea que financia proyectos variados, desde deportivos hasta creativos y ecológicos.
  4. Verkami: Plataforma española que se dirige principalmente a la financiación de artistas y diseñadores, aunque se está abriendo a proyectos diferentes.
  5. Lánzanos: Plataforma española que requiere obtener más de 100 votos en la primera fase del proyecto antes de entrar en la ronda de inversión.
  6. Goteo: Plataforma española de crowdfunding social que ha dado lugar al éxito de iniciativas como la ropa Top Manta.
  7. FutureFunded: Plataforma española que se enfoca en el emprendimiento femenino dentro del sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

Ventajas del Crowdfunding

El crowdfunding es una forma cada vez más habitual, rápida y segura de dar a conocer y financiar proyectos, presentando las siguientes ventajas:

  • Visibilidad: Una buena estrategia de difusión convierte a los inversores en embajadores de marca y genera publicidad para el negocio.
  • Cercanía: Se establece un trato directo y cercano con los inversores, generando un vínculo que no se puede obtener por otros métodos de financiación.
  • Fidelización: Si el proyecto tiene éxito, los inversores se sienten parte del mismo, lo que conlleva una mayor fidelización.
  • Innovación: El crowdfunding aporta una imagen de proyecto innovador que se apoya en la tecnología.
  • Sustento económico: El proyecto no depende de préstamos familiares ni de instituciones.
  • Cambios a posteriori: El feedback negativo durante la fase de difusión permite modificar aspectos antes del lanzamiento definitivo.
  • Genera interés: La colaboración en la financiación de un proyecto indica que este ya ha generado interés.

Desventajas del Crowdfunding

La propia naturaleza del crowdfunding también propicia determinadas situaciones que debemos tratar de evitar:

  • Dificultad para despertar interés: Es difícil despertar interés en personas dispuestas a invertir en un proyecto en fase muy temprana.
  • Riesgos de exposición pública: La idea puede ser copiada fácilmente al encontrarse en fases muy tempranas de desarrollo.
  • Importancia de las redes sociales: El éxito depende en gran medida de una buena estrategia en redes sociales.

El crowdfunding es una herramienta poderosa que ha democratizado el acceso al financiamiento para una amplia gama de proyectos en España y en todo el mundo.

Tipos comunes de proyectos financiados a través de crowdfunding:

  • Startups
  • Proyectos inmobiliarios
  • Causas benéficas y proyectos sociales
  • Desarrollo y producción de nuevos productos

En definitiva, el crowdfunding es una herramienta potente para aquellas personas emprendedoras que buscan financiación, validación de mercado y una comunidad de apoyo.

tags: #importancia #del #crowdfunding