Este verano, me atreví a hacer algo que había estado considerando durante mucho tiempo: pasar unos días solo, reflexionando y pensando. Necesitaba un tiempo de calidad, en silencio, para observar mi vida y "retomarme" a mí mismo con una visión más clara.
Una Experiencia Personal en el Monasterio de Silos
El curso anterior había sido exigente, lo que me sirvió de excusa perfecta para visitar la hospedería del Monasterio de Silos. Quiero compartir algunas de las conclusiones que obtuve de esta experiencia, con la esperanza de que puedan ser útiles para otros.
Lo que viví en Silos fue una experiencia personal difícil de reflejar en un artículo, por lo que no intentaré trasladarla aquí. Sin embargo, recomiendo regalarse un tiempo de calidad, ya sea en Silos o en otro lugar. Yo también pensaba que no podía permitírmelo, pero cuando lo busqué, lo encontré.
Grandes Aprendizajes de la Hospedería de Silos
¿Qué grandes aprendizajes me llevo de esos días en la hospedería de Silos?
Vivir Conscientes es Vivir Más Intensamente
En nuestra sociedad acelerada, no vemos lo que nos pasa porque no miramos. El Padre Hospedero me dijo: "Venís todos pasados de vueltas, y siempre me decís que no tenéis tiempo para nada. Se os escapa la vida entre los dedos. No tenéis tiempo para lo verdaderamente importante". Recuperemos la consciencia.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Resetearse es Accesible
El proceso de "descompresión" fue más rápido de lo que imaginaba. Tomar conciencia de mi estado y observarme con atención fue el 70% del trabajo. Pensar mucho y escribir más fue un ejercicio de liberación y enfoque. Antes de meterte de lleno en la vorágine, párate a mirar y a pensar.
El Gusto por las Cosas Bien Hechas
Poner el máximo cariño y atención en cada cosa que hacemos (Omotenashi) no es solo bueno para quien las recibe, sino también para quien las hace. En el monasterio observé el mimo y dedicación con que los monjes viven el día a día. ¿Podríamos ser más felices proyectando más devoción y entrega en nuestro trabajo cotidiano?
Una Cosa en Cada Momento
La multitarea es una plaga que nos impide vivir plenamente. Si comes y trabajas a la vez, ni comes ni trabajas. Cada tarea tiene su momento y su dedicación. Ora et labora, pero no las dos cosas a la vez.
El Valor de la Rutina
En el monasterio, la rutina cumple una función fundamental. La rutina nos equilibra, hace que algunas cosas sean previsibles. Podemos encajar ciertas tareas en ritmos diarios/semanales/mensuales y así asegurarnos de que ocurren de la manera que deben ocurrir. "Rutinario" tiene un matiz negativo que quizás tendríamos que desmontar, para tornarlo en positivo.
Lo Sencillo Tiende a Ser Mejor
Sencillo no quiere decir pobre, ni malo, ni cutre, ni falto de valor. En el monasterio se siente cómo la sencillez inspira todo lo que allí sucede. Los monjes de Silos nos recuerdan que "menos es más", ya desde el siglo XI.
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
Las Relaciones se Cultivan, No se Sustituyen
Cuando alguien decide hacerse monje, entra en el monasterio y vive allí el resto de su vida. Sus compañeros de comunidad serán los mismos a lo largo de su vida. Se trata de enfocarse en lo que une y ser consciente de lo que uno puede hacer para mejorar el funcionamiento de la comunidad. En esta cultura occidental, se ha instalado la idea de que, si no te funciona una relación, siempre puedes sustituirla por otra. Y así nos va...
La Humildad y el Servicio a los Demás
Resultaba impresionante ver a los monjes en sus rezos y en su eucaristía. Toda una demostración de entrega, devoción y dominio del arte del canto gregoriano, con una puesta en escena sobria pero impactante. Sin embargo, nada de esa grandiosidad teñía el trato personal, un trato sorprendente por su humildad, calidez y cercanía.
Aceptación del Otro Como Es, Sin "Agendas" Ocultas
Ni una pregunta me hicieron sobre mis creencias, mis intenciones, mis objetivos; ni una sugerencia que pudiera ser interpretada como el más mínimo atisbo de proselitismo. En Silos me sentí aceptado sin más: acogen al hospedado con la mejor intención, pero sin intención alguna. En el mundo de la empresa, queda mucho camino por recorrer en este sentido.
Somos Importantes... Pero No Tanto
En Silos, si se visita con calma, cae uno en la cuenta de lo irrelevantes que somos. Sentarse durante horas en el claustro presidido por el ciprés te pone en tu sitio. Diez siglos han visto allí de todo. Pasarán diez siglos más, y allí seguirá el claustro, y espero que los monjes. De nosotros depende darles el valor que puedan llegar a tener, no solo para nosotros mismos, sino para la comunidad.
Otros Contextos del Mentor en Ámbitos Religiosos
La figura del mentor no se limita al contexto monástico tradicional. Por ejemplo, la Fundación Altius ha iniciado un programa de acompañamiento con voluntarios que han cursado el Master de Acompañamiento Educativo de la Universidad Francisco de Vitoria, demostrando la importancia del mentor en el desarrollo personal y educativo.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
Además, en situaciones más controvertidas, como en el caso de las monjas cismáticas, la figura del mentor puede ser objeto de debate y controversia, como se evidencia en las noticias sobre nuevos mentores y coordinaciones entre figuras religiosas.
Monasterios en la Historia: El Caso de Albelda y Nalda
La historia de los monasterios en la región de Albelda de Iregua y Nalda, como se documenta en el libro de Urbano Espinosa Ruiz, revela la importancia de estos centros en la protección de los liderazgos locales y la organización social durante la época visigoda. Estos monasterios, como Las Tapias, Albelda y San Pantaleón, jugaron un papel crucial en la configuración del territorio y la preservación de la cultura en tiempos de cambio.
De los tres monasterios albeldenses se conservan pocos restos y solo se dispone de datos arqueológicos detallados sobre Las Tapias, datado en el s. VII.
En el medio rural lo cenobítico protegía los liderazgos locales frente a centros de poder señorial.
La conversión en monasterio de la propia familia y grupo de dependientes fue visto como una oportunidad por muchos notables y así se explica la sorprendente concentración de monasterios en Albelda y Nalda durante la época visigoda.
tags: #mentor #del #monasterio #significado