Importancia de las PYMES en la Economía Global

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel crucial en la transformación de nuestra economía y sociedad. Una PYME no es solo un negocio, sino un proyecto con propósito, que enfrenta retos sociales como la igualdad, la sostenibilidad y la digitalización.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) juegan un papel fundamental en la economía y la sociedad. Son la columna vertebral de la economía europea, ya que constituyen el 99% de las empresas de la Unión Europea. A su vez, dan empleo a 94 millones de personas y generan el 52% del valor añadido del conjunto del tejido empresarial de la UE. Es por eso que no podemos entender el desarrollo sostenible, sin la gran implicación de las pymes en el sector social.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España juegan un papel fundamental en la economía del país. Representan más del 99% del tejido empresarial y son responsables de gran parte del empleo y la actividad económica. Sin embargo, su situación actual refleja tanto desafíos significativos como oportunidades de crecimiento.

El Rol Fundamental de las PYMES en la Economía Mundial

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un rol fundamental en la economía de todos los países. Las PYMES son increíblemente importantes para la economía mundial. Representan la mayoría de las empresas en todo el mundo y son importantes contribuyentes a la creación de empleo y al desarrollo económico mundial, tanto así que incluso la ONU, considera que son la espina dorsal de la economía y las mayores empleadoras del mundo, ya que generan entre 60% y 70% del empleo y producen 50% del PIB mundial.

La importancia es en la mayoría de las economías, particularmente en los países en vías de desarrollo, que representan alrededor del 90% de las empresas y más del 50% del empleo en todo el mundo. Las PYMES formales contribuyen hasta el 40% del ingreso nacional (PBI) en las economías emergentes. Estas cifras son significativamente más altas cuando se incluyen las PYMES informales.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Según las estimaciones realizadas por el Banco Mundial, para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las PYMES sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo. En los mercados emergentes, las PYME generan la mayoría de los empleos formales, crean 7 de cada 10 empleos.

Las PYMES son actores clave en la economía y en el ecosistema más amplio de las empresas. Permitirles adaptarse y prosperar en un entorno más abierto y participar más activamente en la transformación digital es esencial para impulsar el crecimiento económico y lograr una globalización más inclusiva.

En todos los países y en todos los niveles de desarrollo, las PYMES tienen un papel importante que desempeñar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible, proporcionando empleo y trabajo decente para todos, promoviendo la industrialización sostenible y fomentando la innovación y reduciendo desigualdades de ingresos.

Contribución al PIB y al Empleo en España

En España las pymes suponen el 65% del PIB de nuestro país y generan el 75% de los puestos de trabajo. Por tanto, nuestras pymes son fundamentales para nuestro sistema económico, generan la mayor parte del empleo y contribuyen significativamente al producto interno bruto (PIB).

Las PYMES en España constituyen la columna vertebral de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), estas empresas representan aproximadamente el 62% del Producto Interior Bruto (PIB) y generan el 70% del empleo total en el país.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

Medidas tan importantes como el Fomento del Ecosistema Español de Innovación y apoyo a las pymes o la promoción de las pymes o startups están contempladas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El último informe sobre las cifras del mes de octubre del 2022 elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre las empresas inscritas en la Seguridad Social es otro indicador de la importancia de las pymes en el tejido empresarial de español.

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero del año 2021, había en España 3.366.570 empresas, de las cuales 3.361.898 (99,9%) son PYME (entre 0 y 249 asalariados).

Flexibilidad e Innovación

Las pymes poseen gran flexibilidad para adaptarse a las constantes transformaciones del mercado y para emprender proyectos innovadores debido a su tamaño. La mediana y pequeña empresa suelen ser más ágiles y adaptables que las grandes empresas, lo que les permite innovar y competir de manera efectiva en mercados dinámicos.

La contribución de las PYMES a la dinámica de la innovación ha aumentado en las últimas décadas, a medida que el crecimiento de los ingresos, una mayor demanda del mercado y las tecnologías cambiantes han permitido a las PYMES fortalecer sus ventajas comparativas y reducir las desventajas estructurales derivadas de las limitaciones de recursos y la capacidad limitada de cosechar economías de escala.

Si bien no todas las PYMES son innovadoras, las empresas nuevas y pequeñas a menudo son la fuerza impulsora detrás del tipo de innovaciones radicales que son importantes para el crecimiento económico, ya que pueden trabajar fuera de los paradigmas dominantes, explotar oportunidades tecnológicas o comerciales que han sido desatendidas por los más establecidos. Por ejemplo, las PYMES representan aproximadamente el 20% de las patentes, una medida de innovación, en campos relacionados con la biotecnología en Europa.

Lea también: Subvenciones PYMES

Desafíos y Oportunidades para las PYMES

Sin embargo, impulsar el potencial de las PYMES para participar y cosechar los beneficios de una economía globalizada y digital depende en gran medida de las condiciones marco propicias y la competencia saludable. Debido a las limitaciones internas, las PYMES se ven afectadas por fallas del mercado y barreras e ineficiencias en el entorno empresarial y en la esfera política.

Las contribuciones de las PYMES también dependen de su acceso a recursos estratégicos, como habilidades, redes de conocimiento y finanzas, y de inversiones públicas en áreas como educación y capacitación, innovación e infraestructura. Además, para un gran número de PYMES, un entorno propicio para la transferencia de la propiedad o la administración del negocio representa una condición importante para garantizar la viabilidad del negocio a lo largo del tiempo, con implicaciones para el empleo, la inversión y el crecimiento.

Las PYMES enfrentan principalmente dos grandes retos en su camino: mantener su operatividad y adaptarse a los cambios constantes del mercado. El entorno socioeconómico y la limitación de recursos son factores que definen el desarrollo de estas empresas.

En el el último encuentro entre CEPYME y Randstad se trató la situación actual de las pymes en España en un entorno de escasez de talento generalizado. También apuntaba que: “La escasez de mano de obra afecta especialmente a las pymes, al no disponer de recursos para atraer a los trabajadores que estas empresas necesitan.

El acceso a la financiación sigue siendo un desafío para muchas PYMES en España. Aunque existen diversas ayudas y subvenciones disponibles, muchas empresas aún enfrentan dificultades para obtener el crédito necesario para expandir sus operaciones.

La carga burocrática y las regulaciones pueden ser obstáculos significativos para las PYMES. Simplificar los trámites administrativos y reducir la burocracia es fundamental para facilitar la creación y el crecimiento de estas empresas.

La Digitalización como Impulsor del Crecimiento

Hoy en día, la digitalización tiene un impacto crucial tanto en la estrategia a largo plazo como en la gestión diaria de una PYME. Aspectos como la relación con entidades bancarias, la gestión de impuestos, los cambios normativos, la administración laboral y los riesgos jurídicos requieren ser gestionados de forma eficiente.

Tras el impacto de la pandemia de COVID-19, muchas PYMES en España han mostrado una notable capacidad de adaptación y recuperación. En 2024, se espera que el sector continúe su recuperación, impulsado por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. La digitalización ha sido uno de los factores clave para la resiliencia y el crecimiento de las PYMES. Muchas empresas han adoptado soluciones tecnológicas para mejorar su eficiencia operativa y llegar a nuevos mercados.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Es por eso que no podemos entender el desarrollo sostenible, sin la gran implicación de las pymes en el sector social. Las pymes son una parte integral de las comunidades locales en las que operan. Al dar el paso hacia la RSE, pueden tener un impacto significativo en su entorno, mejorando la calidad de vida de las personas que los rodean. La adopción de prácticas responsables puede mejorar la imagen y reputación de una pyme, al igual que las grandes empresas.

Los consumidores están cada vez más interesados en el impacto social y ambiental de las empresas, y están más inclinados a apoyar a aquellas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad. Los empleados valoran cada vez más trabajar para empresas que compartan sus valores y se preocupen por el bienestar de la sociedad. Una cultura empresarial centrada en la responsabilidad y la sostenibilidad puede ser un factor clave para atraer talento y mantenerlo comprometido a largo plazo. Cada vez hay más regulaciones y expectativas en torno a la RSE. Impulsar la sostenibilidad en el modelo de negocio de una pyme, puede contribuir a su sostenibilidad a largo plazo.

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas PYMES en España. La adopción de prácticas empresariales sostenibles no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también mejora la reputación y la competitividad de las empresas.

Para las pymes que buscan recursos y orientación para integrar la RSE en su estrategia corporativa, ponemos a disposición Hazlosostenible.org. El portal que ofrece una amplia gama de herramientas, recursos e información para ayudar a las empresas a adoptar prácticas responsables y sostenibles. Desde la herramienta de autodiagnóstico de RSE gratuita, la biblioteca RSE y hasta packs personalizados, Hazlosostenible.org está diseñado para apoyar a las pymes en su viaje hacia la sostenibilidad independientemente de sus posibilidades, desafíos o rango de actuación.

Gastos "Hormiga" y "Fantasma"

En otro orden de ideas, el analista habló en una de sus intervenciones mediáticas sobre los gastos vampiro, fantasma y hormiga, argumentando que estos son perfectamente eludibles o, en su defecto, sustituibles por otros de menor cuantía. Fermosel nos aporta consejos para minimizar estos desembolsos en nuestro día a día, aplicados a nivel empresarial e individual. Nos comenta que la solución pasa por planificar las compras que se realizan y hacer un presupuesto realista de la situación personal.

De este modo, es posible entender estos gastos dentro de su lógica y controlarlos. El control de estos gastos tiene que ir acompañado de un objetivo, ya que, de lo contrario, se acabará cambiando de gastos de similar naturaleza. Lo que llamamos gastos silenciosos o fantasmas que son perjudiciales para la economía individual. Ingresos menos gastos fijos y variables, y sobre el margen aplicar cuota de ahorro y fondo de contingencia y emergencias (para los gastos vampiro, ineludibles y predecibles en su mayoría entre otros aspectos). El experto insta a revisar los gastos, hacer un seguimiento de los mismos para conocer las desviaciones e ir solucionándolas poco a poco. También es necesario tener un presupuesto realista y establecer objetivos para controlar los gastos hormiga y fantasma.

Conclusión

En resumen, fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región o país. Contribuye al crecimiento económico sostenible y equitativo, fomenta la innovación y la competencia, mejora la distribución de la riqueza y promueve la diversificación económica.

Las PYMES en España se encuentran en un punto crítico de su evolución. Si bien enfrentan varios desafíos, también tienen un enorme potencial de crecimiento y desarrollo. La clave para su éxito radica en la adaptación a las nuevas tecnologías, la innovación continua y el aprovechamiento de las oportunidades emergentes.

tags: #importancias #de #las #pymes