Infografía para Emprendedores: Pasos Esenciales para el Éxito

La infografía es una representación gráfica que nació como un medio de transmitir información gráficamente. Hoy en día las infografías para emprendedores son complementos de estudio muy importantes, divididas en pasos a seguir para crear desde cero un buen desarrollo del negocio que tengas en mente. La autogestión y flexibilidad laboral son dos ventajas de autoempleo.

¿Por Qué Usar Infografías en tu Estrategia de Contenido?

¿Sabías que los contenidos visuales generan hasta 94% más visualizaciones que los textos simples en redes sociales? Las infografías no solo captan la atención rápidamente, sino que también aumentan la interacción, facilitan la comprensión de la información y potencian la conversión. Sabemos que la información visual es clave para captar la atención, transmitir mensajes con claridad y generar impacto en tu audiencia. Las infografías son una herramienta poderosa para tu estrategia de contenido, pero para que sean realmente efectivas, deben estar alineadas con un plan de marketing bien definido.

Pasos Iniciales para Crear una Empresa

Iniciar un negocio va más allá de una buena idea o un golpe de suerte. Para crear una empresa, se requiere una combinación de elementos esenciales que incluyen tener una idea sólida del modelo de negocio, un plan detallado que defina los objetivos, estrategias y los recursos financieros. Este artículo te guiará paso a paso en todo lo que necesitas para comenzar: desde crear un plan de negocios y evaluar tus finanzas, hasta cumplir con los requisitos legales y configurar herramientas para optimizar tus estrategias de marketing y ventas.

  1. Génesis del Proyecto: Se trata del génesis de cualquier proyecto emprendedor. Es en este punto inicial en el que surge la iniciativa y con ella la idea de negocio.
  2. Entender el Mercado: Entiende a fondo tu mercado y cliente ideal. Investiga a tus competidores, el perfil de tus futuros clientes y las tendencias del sector para identificar oportunidades y posibles desafíos.
  3. Diseñar un Modelo de Negocio: Para diseñar un modelo de negocio práctico y efectivo, comienza por visualizar todos los componentes clave de tu empresa en un esquema o plantilla organizada. Define aspectos fundamentales como tu propuesta de valor, los segmentos de clientes a los que deseas llegar, las fuentes de ingresos, y los costos principales.
  4. Plan de Negocios Detallado: Un plan de negocios es tu guía detallada. Describe tu visión, objetivos, análisis financiero y estrategias de marketing. Este documento es crucial para atraer inversores y mantenerte enfocado en tus metas a corto y largo plazo.

Registro y Constitución de la Empresa

Cuando se aborda el proceso de creación de una empresa, es crucial adoptar un enfoque sistemático y bien estructurado para asegurar que cada etapa se maneje de manera eficiente y cumpla con todos los requisitos legales y operativos.

Una vez que se ha establecido una idea clara y se ha preparado el plan de negocio, el siguiente paso es proceder al registro de la empresa. Este proceso puede variar según el país, pero en términos generales, implica presentar documentos clave como el acta constitutiva, que detalla la estructura de la empresa, el capital social y los objetivos de la misma.

Lea también: Descubre el Perfil del Emprendedor en esta Infografía

Para registrar una empresa, es necesario cumplir con ciertos requisitos para crear una empresa, que pueden incluir la elección de una estructura legal adecuada. Las opciones comunes son sociedades limitadas, sociedades anónimas y cooperativas, entre otras.

Además del registro, la constitución de una empresa requiere obtener los permisos y licencias necesarios según la industria y el tipo de actividad que se llevará a cabo.

Otro aspecto importante es la determinación del capital inicial necesario para el funcionamiento de la empresa. Este capital debe cubrir los gastos iniciales y de operación durante los primeros meses.

Una vez que se ha registrado la empresa y se han cumplido los requisitos legales y fiscales, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria empresarial.

El Acta Constitutiva

El acta constitutiva de una empresa es un documento fundamental que establece las bases legales, organizativas y operativas de la compañía. El objeto social define las actividades comerciales, industriales o de servicios que realizará la empresa. En términos generales, es la declaración del propósito de la compañía y sirve para delimitar el campo de acción de la misma. Cumplimiento legal: dependiendo del país, algunas actividades pueden requerir licencias especiales o estar sujetas a normativas específicas (por ejemplo, servicios financieros, venta de medicamentos o actividades relacionadas con la salud). El capital social es el monto total de aportaciones económicas con las que los socios fundadores dotan a la empresa en el momento de su constitución.

Lea también: La transición al Marketing Digital

Tipos de Estructuras Empresariales

Existen diversas formas de estructurar una empresa, cada una con sus propias características legales y fiscales:

  1. Propiedad Única: Es aquella que pertenece y se gestiona a través de una sola persona, por lo que el gobierno no hace una distinción legal entre quien la posee y la empresa en sí. Es la manera más sencilla de operar un negocio.
  2. Sociedades Comerciales: Existen diferentes tipos de sociedades comerciales, cada una con sus propias características legales y fiscales. Finalmente, cuando más de una persona está involucrada en la toma de decisiones, hay espacio para presentarse desacuerdos.
  3. Empresas de Responsabilidad Limitada (LLC): Son un tipo de estructura de negocio que es más complejo que una propiedad única y sociedades, pero menos que las corporaciones. Se les llama «entidades de flujo continuo», porque no están sujetos a un nivel separado de impuestos. Muchos países no restringen la propiedad en este tipo de estructura legal de empresa, así que sus integrantes pueden ser personas, corporaciones o incluso otras empresas de responsabilidad limitada o entidades extranjeras.
  4. Corporaciones: Es una entidad legal que está separada y se distingue de sus dueños, y tiene la mayoría de los derechos y responsabilidades que cualquier persona posee (crear contratos, pedir o prestar dinero, demandar y ser demandada, contratar personal, poseer bienes y pagar impuestos).

Nombre y Marca de la Empresa

Este proceso implica sus propios pasos, ya que es un poco más complejo que hacer una lista y elegir tu favorito.

  1. Antes de registrarte, debes cerciorarte de que el nombre que quieres no lo tiene alguien más. Los nombres de empresas se registran en una base de datos, a nivel estatal o nacional, así que es posible que una empresa en otros estados, provincias o departamentos tenga el mismo nombre que la tuya.
  2. Haz una búsqueda de marca registrada del nombre que deseas para evitar problemas costosos en el futuro.
  3. ¿Quieres convertir el nombre de tu empresa en marca registrada? Ese proceso protege palabras, nombres, símbolos y logos que distinguen productos y servicios.

Licencias y Permisos

Según sea el tipo de empresa que tendrás, existen diferentes requisitos. Si tu empresa vende propiedades tangibles al público como mayorista o minorista, lo más seguro es que necesitarás una licencia de venta. «Propiedad tangible» suele referirse a artículos físicos, como ropa, vehículos, juguetes, materiales de construcción, etcétera.

Casi todos los negocios necesitan un tipo de licencia o permiso que les dé derecho a operar legalmente, pero los requisitos varían. ¿Cuáles necesitas para tu empresa?

Las personas que son dueñas de empresas o negocios tienen la obligación de pagar ciertos impuestos, y la cantidad se determina por la entidad de negocio que estableces.

Lea también: El poder visual del marketing

Creación de una Empresa Online

Una empresa en línea, también conocida como empresa digital o empresa virtual, es una organización comercial que opera principalmente a través de internet. En lugar de tener una presencia física tradicional, como una tienda o una oficina, una empresa en línea realiza sus transacciones comerciales, ofrece productos o servicios, y se comunica con clientes y proveedores principalmente a través de plataformas digitales.

  1. Nicho de Mercado: El nicho de tu negocio es en lo que se enfoca tu producto o servicio. Es importante que elijas un nicho porque a los clientes les gustan las marcas y empresas que específicamente se encargan de sus necesidades. Al determinar el nicho e idea de tu empresa o negocio online, primero identifica la audiencia objetivo y especifica todo sobre ella, desde su edad hasta sus intereses. Luego, usa esa información para averiguar su necesidad principal.
  2. Investigación de Mercado: Haz una investigación de mercado para entender cuál producto o servicio deberías ofrecer, a quién deberías llevárselo y dónde está tu competencia más fuerte. Tu investigación debería ayudarte a crear una posición de venta sólida. En otras palabras, ¿qué hace único a tu negocio?
  3. Requisitos Legales: Aunque los negocios y empresas en línea pueden pedir menos licencias y permisos que sus contrapartes tradicionales, existen ciertos requisitos legales a los que deberás adherirte.
  4. Sitio Web: Después de hacer la investigación, de ocuparte de los aspectos legales y de afinar tus productos o servicios, es tiempo de crear tu sitio web. ayuda a mejorar la visibilidad de una empresa en los motores de búsqueda, lo que significa que más personas pueden encontrarla cuando buscan productos o servicios relacionados. Las personas tienden a confiar en los resultados de búsqueda orgánicos más que en los anuncios pagados. El SEO es esencial para competir con otras empresas en tu industria. A largo plazo, el SEO puede ser más rentable que otras estrategias de marketing.
  5. Productos y Servicios: Una vez que tu sitio esté listo, es momento de añadir productos o servicios a tu tienda. Cuando lo hagas, pon atención a las imágenes de producto y sus descripciones. Finalmente, cerciórate de que todo funciona antes de activar tu tienda en línea: que todos los botones funcionen y que las páginas luzcan bien en todos los dispositivos y buscadores.

Estrategias de Marketing Digital

Una vez que todo esté listo, es momento de hacer crecer tu negocio por medio de estrategias de marketing. Es fundamental que elabores un plan de marketing sólido para alcanzar a tu público y asegurar un crecimiento sostenido.

  • Redes Sociales: utiliza hashtags y anuncios pagados para expandir tu alcance.
  • Marketing de Influencers: envía pruebas gratuitas a las «celebridades» de tu nicho. Debes Investigar y encontrar influencers que sean relevantes para tu industria, producto o servicio. Utiliza los grupos para compartir noticias, actualizaciones, promociones especiales y contenido relevante relacionado con tu empresa. También para brindar soporte y servicio al cliente. Al mismo tiempo permite que los miembros del grupo hagan preguntas, compartan comentarios y busquen ayuda con problemas relacionados a tus productos o servicios.
  • Publicidad en Google: ubica tus productos al frente de la gente en toda la web. Con la publicidad de Google de manera efectiva, puedes aumentar la visibilidad de tu empresa, atraer a nuevos clientes y generar un mayor retorno de la inversión en tus campañas publicitarias.
  • Marketing de Contenidos: crea publicaciones en blog para atraer tráfico orgánico a tu sitio. Para ello puedes utilizar técnicas de SEO (Optimización de Motores de Búsqueda) para asegurarte de que tu contenido será encontrado con facilidad por tu audiencia.
  • Boca en Boca: exhorta a tus clientes para que corran la voz.
  • Videos en YouTube: comienza un canal para desplegar tus productos. Para ello debes crear videos que sean útiles, informativos, educativos o inspiradores para tu audiencia.

Generar Interés y Reconocimiento de Marca

Una nueva empresa necesita generar interés en su producto o servicio antes de que esté lista para enviarlo. Pero existen un millón de plataformas y vías distintas que puedes usar para generar reconocimiento de marca...

  1. Cliente Objetivo: Todo se reduce a tu cliente objetivo. No podrás posicionar lo que vendes según las necesidades de tus clientes si no sabes quiénes son. Una de las primeras preguntas que debes hacerte es: ¿quién querrá lo que vendo?, ¿quién lo encontrará útil? Luego, necesitas averiguar quiénes son esas personas y el tipo de mensaje que resonará en ellas. Crear buyer persona específicas mejorará dramáticamente los resultados de tu negocio.
  2. Identidad de Marca: Además de investigar a tus clientes objetivo, cuando recién empiezas un negocio necesitarás construir las bases de una identidad de marca sólida. Tu identidad de marca se trata de tus valores, cómo comunicas los conceptos y cuáles emociones deseas que tus clientes experimenten cuando interactúen co...

Diseño de Infografías Efectivas

Hacer una infografía no solo se trata de diseño, como ya he comentado, sino que conlleva en sí una estrategia previa. El principio de cualquier infografía son los datos que la componen. Piensa que eres un traductor que tiene que encontrar el modo en que los demás entiendan un mensaje, así que debes buscar las palabras precisas y los datos más relevantes.

Pasos para Diseñar una Infografía

  1. Delimitar el Tema: Sé lo más claro posible al delimitar, pues es importante que hables acerca de un solo tema. Identifica el tema principal: el tema es el asunto primordial de tu infografía.
  2. Datos Sólidos y Estructurados: Para crear una infografía efectiva y visualmente atractiva, necesitas datos sólidos y bien estructurados. Antes de comenzar, identifica fuentes fidedignas y actualizadas, como reportes, estudios e informes. Adapta la estructura según el tema: si vas a compartir consejos sobre Instagram, una lista de pasos es ideal. Google es una excelente herramienta para encontrar datos útiles, siempre que sepas cómo optimizar tu búsqueda.
  3. Seleccionar la Forma de Presentación: Ahora que has elegido un tema y conoces los datos más relevantes, es momento de seleccionar la forma en que presentarás tu información.

Herramientas para Crear Infografías

Existen diversas herramientas para crear infografías online muy atractivas.

  • Canva: Este programa brinda una biblioteca de más de 2 millones de imágenes e iconos a tu alcance.
  • Piktochart: Diseña tus infografías de manera fácil con esta aplicación.
  • HubSpot: Además, HubSpot diseñó para ti 25 plantillas para infografías sobre las que puedes crear tu diseño en cuestión de minutos. Ya que están creadas para PowerPoint y Word, podrás hacerlas en un dos por tres.

Diseño Visual de la Infografía

Ahora que has elegido la herramienta más cómoda para ti, es hora de diseñar tu infografía. Para ello, necesitas pensar en la información como una imagen. Luego de este proceso, para llamar la atención de tu audiencia, necesitas hacer una composición de elementos visuales que produzcan el mayor impacto.

  1. Formato y Tamaño: Elige el formato que tendrá tu infografía y decide el tamaño en tu documento. Las dimensiones de una infografía dependen mucho de la plataforma en la que se va a publicar.
  2. Tipografía: Por principio, las letras son elementos del diseño. Selecciona la tipografía o tipo de letra que te ayude a captar la información de tu audiencia y que, al mismo tiempo, sea legible.
  3. Ilustraciones y Gráficos: Para hacer una infografía puedes usar ilustraciones digitales para mejorar la exposición de tus datos, por ejemplo: gráficas, dibujos, formas geométricas y cuadros de texto. Imagina que estás pintando un cuadro, por lo que debes buscar la mejor forma de componer tu pintura. Cada elemento que incorpores formará parte de tu trabajo final. Además de poseer un diseño atractivo, tu infografía debe ser legible y tener una proporción armónica.
  4. Colocación de Elementos: Cuando hayas elegido los gráficos o ilustraciones que consideras más adecuados al tema y estilo de tu infografía, colócalos donde tengan más sentido para reforzar el contenido.

Publicación y Difusión de la Infografía

  1. Revisión: Antes de publicar en línea, comparte una versión con colegas para así detectar posibles áreas de mejora.
  2. Optimización: En ocasiones, un archivo de diseño puede ser muy pesado para tu blog o redes sociales, incluso para tu sitio web. Así que te recomiendo que utilices herramientas como Squoosh, que puedes usar en línea o instalar como una aplicación en Chrome.

Estrategias de Difusión

  1. Segmentación y Distribución: El primer paso es segmentar y distribuir el contenido de manera estratégica.
  2. Copy Atractivo: El copy que acompaña la infografía es clave para captar la atención y fomentar la interacción.
  3. Hashtags y Tendencias: El uso de hashtags y tendencias es otro factor determinante en la difusión del contenido.
  4. Formatos Interactivos: La implementación de formatos interactivos puede potenciar el alcance de la infografía.
  5. Publicidad y Colaboraciones: Para aumentar el alcance, se pueden complementar las estrategias orgánicas con publicidad y colaboraciones.
  6. Retargeting: El retargeting ayuda a impactar nuevamente a usuarios que ya han interactuado con contenidos similares.
  7. Medición y Optimización: Finalmente, medir y optimizar el rendimiento es fundamental para mejorar la efectividad de la estrategia. Realizar pruebas A/B con distintas versiones de textos, formatos y horarios de publicación ayuda a identificar qué combinaciones funcionan mejor.

tags: #infografia #emprendimiento #pasos