La franquicia de Pollo Campero es una alianza contractual de mutuo beneficio en la cual se licencia un sistema por una cuota inicial y pagos mensuales sobre ventas. En Pollo Campero buscamos inversionistas con una amplia experiencia de negocios, preferiblemente en el segmento de consumo masivo. Pollo Campero tiene más de 300 restaurantes alrededor del mundo. En este sitio web, detallamos los beneficios de invertir con nosotros y damos una breve reseña de las oportunidades que damos a nuestros franquiciados.
¿Cuánto Cuesta Abrir una Franquicia de Pollo Campero?
La inversión inicial para abrir una franquicia de Pollo Campero es desde 250,000 €.
Pollo Campero: Una Marca de Éxito Internacional
En la franquicia Pollo Campero siempre hemos tenido apreciación por la comida latina y sus raíces. No somos el típico restaurante de América, todo en nuestro menú es una versión moderna de lo que realmente gusta en América Latina. Tras abrir más de un centenar de restaurantes nuestra pasión sigue siendo la misma: Servir las mejores comidas posibles a la familia y amigos.
En 2002 cuando abrimos nuestra primera franquicia Pollo Campero en Los Ángeles, había colas en todo el establecimiento listos para disfrutar de la sensación latina.
En la franquicia Pollo campero ofrecemos pollos auténticos, hecho desde cero, consiste en un empanado crujiente a mano o a la parrilla, y sobretodo con el 100% de pollo fresco libre de hormonas. Nuestros pollos se preparan en una cocina, no en una fabrica, y la deliciosa comida se traslada directamente a la mesa y por lo que todos estos cuidados artesanos se pueden degustar en cada bocado.
Lea también: Consultoría de Sistemas de Información
Granja Pinseque: Especialistas en Avicultura Alternativa
En Granja Pinseque estamos especializados en la avicultura alternativa, tanto en producciones de huevo campero y ecológico como en la producción de carne de pollos con sistemas de cría camperos. Para la producción de huevos podemos ofrecerle un servicio integral, ahora que está empezando. Desde simplemente las gallinas preparadas para la producción campera o ecológica en libertad, a un modelo de explotación y de negocio completo que ha sido probado en numerosas ocasiones y siempre con éxito.
Las gallinas: son gallinas de las estirpes más productivas criadas en el suelo desde el primer día de vida. Se sirven con 17 semanas de edad. Saben comportarse en manada y en libertad.
Crisis en el Sector Avícola Valenciano
La Unió de Llauradors i Ramaders y la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) reclaman de forma conjunta a la Conselleria de Agricultura "medidas urgentes para paliar la grave situación en la que se encuentra el sector en la Comunitat, debido a la insostenible subida de los costes de producción que asfixia tanto a los granjeros como a las empresas integradoras". Así lo han trasladado representantes de ambas entidades en una reunión mantenida esta semana con el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Antonio Quintana.
Los profesionales ponen de relieve que los costes actuales de producción son "realmente inasumibles y, por ejemplo, la factura de la luz de las granjas supone en estos momentos entre un 60-70% de lo que cobra un granjero para producir un pollo". Los granjeros avícolas estudian ante ello paralizar la producción de pollos si no hay una pronta respuesta a los problemas que tienen, advierten.
Las empresas integradoras también sufren, aparte del incremento de la factura eléctrica, la subida del coste del transporte y la de las materias primas para producir el pienso, ante el incremento de las cotizaciones de los cereales con "claros movimientos especulativos".
Lea también: Retenedores Empresarios: Información Clave
En este sentido, en solo una semana, el precio de la soja ha subido 110 euros/tonelada, pero es que en apenas un año se ha duplicado hasta alcanzar ahora un precio de 625 €/t. El trigo se cotiza casi al doble de su precio habitual y así la mayor parte de los cereales.
Propuestas para el Sector
Productores de La Unió y empresas integradoras unen así sus fuerzas para demandar una batería de propuestas. La primera y primordial pasa por que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la venta por debajo del coste de producción, situación que ocurre en estos momentos en el sector. La gran distribución "debe ser sensible a esta situación ya que hablamos de un producto básico en la cesta de la compra y no negarse sistemáticamente a pagar el producto de forma acorde a la subida de los costes productivos", recalcan.
Otra de las peticiones pasa por bajar el IVA de la carne de pollo al 4% sin disminuir el precio del producto, para que el consumidor siga pagando lo mismo, pero se aumente el importe percibido por los distintos eslabones de la cadena (integrado e integradora).
Del mismo modo, solicitan una línea de ayudas específicas para instalar energías renovables en granjas avícolas y reducir el coste energético.
Costos de Producción en el Sector Avícola
A continuación, se presenta una tabla con los costos de producción que afectan al sector avícola:
Lea también: Fuentes de Información en Marketing: Análisis
| Rubro | Impacto | 
|---|---|
| Factura de la luz | 60-70% de lo que cobra un granjero por pollo | 
| Soja | 625 €/t (Duplicado en un año) | 
| Trigo | Casi el doble de su precio habitual | 
| Transporte | Incremento | 
| Materias primas para pienso | Incremento | 
tags: #franquicia #Pollo #Granjero #información