En un mundo sumamente digitalizado y en constante proceso de evolución, es muy valioso saber manejar las tecnologías que a diario se suman a la lista de “imprescindibles” tanto a nivel personal como laboral. Las habilidades digitales son sumamente importantes en el mundo laboral actual constantemente cambiante. En este artículo echaremos un vistazo a las principales competencias que los trabajadores deben tener para poder optar a un mayor número de oportunidades laborales, tras haber entendido en qué consisten las habilidades digitales y la importancia de invertir recursos en ellas.
Cada vez son más las herramientas digitales que las empresas incluyen para facilitar tareas a sus empleados, pero lo que debiera ser una ventaja para ellos en ocasiones puede ser visto como algo negativo. La incapacidad para manejar de forma efectiva estas herramientas o, en su caso más extremo, el analfabetismo digital puede ser obstáculo en el entorno laboral, así como en el desarrollo profesional de los trabajadores. Es importante conocer las limitaciones que puedan existir dentro de la plantilla de trabajadores para que se puedan aprovechar las herramientas ofrecidas y no se desperdicien los recursos destinados a las mismas. Por esto es fundamental valorar y promover las habilidades digitales.
¿Qué son las Habilidades Digitales?
Las habilidades digitales son un conjunto de competencias y conocimientos necesarios para utilizar la tecnología de manera eficiente y efectiva en el entorno laboral. Estas habilidades son importantes para trabajar en la era digital en la que nos encontramos y, con un buen nivel, nos ayudan a adaptarnos a los cambios tecnológicos y digitales que se suceden a diario.
Entre las habilidades digitales más relevantes para las empresas se encuentran la capacidad para desarrollar y optimizar procesos mediante el uso de herramientas digitales, la capacidad para acceder a bases de datos mediante motores de búsqueda y librerías digitales, y la capacidad para comunicarse de manera efectiva en entornos digitales y cooperar en proyectos telemáticamente.
Manejarse con las nuevas tecnologías se está convirtiendo cada vez más en una condición necesaria para desarrollarse adecuadamente dentro del ámbito laboral. Muchos de los procesos que tienen lugar en la empresa se están automatizando y optimizando mediante el empleo de las nuevas tecnologías. Entenderlas y saber cómo utilizarlas será, en el futuro inminente, un requisito para muchos de los puestos de trabajo.
Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento
Habilidades Digitales Clave en la Actualidad
Sabiendo qué son las habilidades digitales y la importancia que tienen en nuestra sociedad, actualmente es considerable conocer cuáles son las más requeridas. Cuanto mayor sea el número de habilidades digitales de las que disponga el trabajador, mayor será el número de funciones que pueda desempeñar y, por ende, puestos pueda cubrir.
Alfabetización Digital
Esta habilidad hace referencia a la capacidad de utilizar de manera efectiva las herramientas digitales básicas, a nivel de usuario o laboral. Algunas de las herramientas que más se usan son los ordenadores, navegadores webs, aplicaciones móviles y softwares de ofimática. El desempeño en las tareas de la jornada será mayor si los trabajadores son competentes con estas herramientas.
Comunicación Digital
Esta se refiere a la capacidad de comunicarse efectivamente a través de los dispositivos tecnológicos y medios digitales. Algunos de estos medios digitales son aplicaciones de mensajería instantánea, videoconferencias y redes sociales. Los empleados han de ser capaces de comunicarse efectivamente a través de estos medios para coordinarse y trabajar en equipo.
Digital Teamwork
Es la capacidad para colaborar en línea con compañeros y clientes utilizando herramientas digitales destinadas para esto, como softwares de gestión de proyectos o páginas web cooperativas. También se incluiría como parte de esta habilidad la comunicación digital, ya que se requiere de esta para cooperar en línea. La capacidad para cooperar en línea hace que las tareas sean más eficientes y, normalmente, efectivas; siempre que exista una buena coordinación entre trabajadores. Para que esta exista, además, es importante ser capaz de repartir tareas y delegar, resolver problemas en equipo y comunicar los posibles obstáculos que puedan aparecer durante la realización de las tareas.
Gestión de Datos
Es la capacidad para recopilar, organizar y analizar datos usando herramientas digitales. Algunas de las herramientas que se emplean para esto son las hojas de cálculo o las bases de datos. Los trabajadores deben ser capaces de recopilar y organizar información de manera efectiva para la toma de decisiones con criterio y ser capaces de presentar la información de manera clara y efectiva. Esta habilidad es empleada en casi todos los ámbitos laborales, por ejemplo, en gestión de stocks, o en contabilidad financiera.
Lea también: Iniciación Empresarial (Resumen)
Seguridad Informática
Esta habilidad se refiere a la capacidad de proteger la información y los sistemas digitales de amenazas externas, como archivos maliciosos, hackers o malware. Saber proteger los dispositivos, y ser conscientes de lo peligroso que puede llegar a ser exponer la información descartando los consejos de seguridad digital, es vital para evitar comprometer su integridad. Es importante concienciar a los trabajadores y formarlos para que conozcan las posibles amenazas digitales a las que se exponen y sepan cómo actuar ante estas.
Marketing Digital
El Marketing digital implica el uso de herramientas digitales, como redes sociales, o publicidad en línea, entre otras; para promocionar productos o servicios online. Disponer de una división específica encargada de desarrollar funciones de marketing digital, y que sea capaz de manejar diversas herramientas para ello, permite a las empresas llegar a un público mayor. En la actualidad es muy importante publicitar los servicios por vía digital para llegar al mayor número de personas posible.
Marco de Competencia Digital Europea (DigComp)
La Unión Europea, en el Marco de Competencia Digital Europea (DigComp), establece 21 competencias digitales clasificadas en 5 áreas que identifica y mejora las capacidades y competencias para hacer uso de las TIC. Si hace no tantos años saber leer y escribir era una competencia básica para el desarrollo personal y profesional en sociedad de cualquier persona, hoy día contar con competencias digitales básicas se muestra como una herramienta tan necesaria como en su momento lo fue saber leer o escribir.
Para dar forma a esas competencias digitales, definirlas y matizarlas, desde la Unión Europea se ha puesto en marcha el Marco de Competencia Digital Europea, DigComp, que identifica 21 competencias digitales clasificadas en 5 áreas. Es una clasificación que se publicó por primera vez en 2013 y que permite a profesionales y usuarios identificar y mejorar sus capacidades y competencias para hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Supone, en definitiva, un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que se requieren para el uso de los medios digitales y de las TIC.
La propia Comisión Europea define competencia digital como “el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y concienciación que el uso de las TIC y de los medios digitales requiere para realizar tareas, resolver problemas, comunicar, gestionar la información, colaborar, crear y compartir contenidos y generar conocimiento de forma efectiva, eficaz, adecuada, crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el empoderamiento”. Es decir, estas competencias digitales van más allá del uso habitual que hacemos de las TIC y pasa por un uso crítico, creativo y seguro para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
Lea también: Emprendimiento y empresa
Ello requiere además conocimiento de un lenguaje específico, de pautas concretas de comportamiento o de programación y conlleva el control de aplicaciones informáticas, el acceso a fuentes seguras y el conocimiento de los derechos y las libertades con las que cuentas las personas en el mundo digital.
El Marco de Competencia Digital Europea también es una referencia para el desarrollo y planificación de iniciativas en materia de competencia digital, tanto a nivel europeo como de los estados miembro. En este sentido, desde el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, Bilib, se ofrece formación en estas competencias para que el usuario pueda desarrollar habilidades digitales, beneficiarse y ser parte, personal y profesionalmente, de la sociedad digital actual. La oferta formativa es amplia y abarca distintos sectores y competencias en distintos niveles y para todos los perfiles.
Las 5 Áreas de Competencias Digitales según DigComp
Veamos cuáles son las 21 competencias digitales del Marco de Competencia Digital Europea y las cinco áreas en la que se clasifica.
- Área de Alfabetización en información y datos.
Consiste en la capacidad para identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Se descompone en tres competencias:
- Navegación, búsqueda y filtrado de información.
- Evaluación de la información.
- Almacenamiento y recuperación de la información.
- Área de Comunicación y colaboración.
El ciudadano con competencias en esta área, ha de ser capaz de comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes. Agrupa a 6 competencias:
- Interacción mediante nuevas tecnologías.
- Compartir información y contenidos.
- Participación ciudadana en línea.
- Colaboración mediante canales digitales.
- Netiqueta.
- Gestión de la identidad digital.
- Área de Creación de contenido digital.
Consiste en crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. Alberga 4 competencias:
- Desarrollo de contenidos.
- Integración y reelaboración.
- Derechos de autor y licencias.
- Programación.
- Área de Seguridad.
El ciudadano con competencias digitales en seguridad debe ser capaz de usar las TIC sin olvidar la protección personal, la protección de datos, la protección de la identidad digital, hacer un buen uso de seguridad, un uso seguro y sostenible. Esta área se compone de 4 competencias:
- Protección de dispositivos.
- Protección de datos personales.
- Protección de la salud.
- Protección del entorno.
- Área de Resolución de problemas.
Se basa en la identificación de necesidades y recursos digitales, la toma de decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, la resolución de problemas conceptuales a través de medios digitales y de problemas técnicos, el uso creativo de la tecnología, y la actualización de la competencia propia y la de otros. Reúne 4 competencias:
- Resolución de problemas técnicos.
- Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
- Innovar y utilizar la tecnología de forma creativa.
- Identificación de lagunas en la competencia digital.
Beneficios de Desarrollar Competencias Digitales
El desarrollo de competencias digitales puede aportar numerosos beneficios tanto a nivel individual como organizacional.
- Adaptación a entornos remotos: En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad para trabajar de manera efectiva en entornos virtuales es esencial.
El desarrollo de competencias digitales es fundamental para los profesionales que buscan destacarse en el entorno laboral actual. A través de formación especializada, práctica constante, adaptación al cambio y desarrollo de habilidades blandas, es posible adquirir las competencias necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado.
¿Cómo Adquirir y Mejorar las Habilidades Digitales?
Algunas estrategias y recomendaciones para aquellos que deseen fortalecer sus habilidades digitales:
- Formación formal: Muchas instituciones educativas ofrecen cursos y programas diseñados específicamente para desarrollar competencias digitales.
- Autoaprendizaje: Con la gran cantidad de recursos disponibles en línea, es posible aprender por cuenta propia muchas de las habilidades digitales básicas.
- Práctica constante: Como ocurre con cualquier habilidad, la práctica es fundamental para desarrollar competencias digitales sólidas.
- Mantenerse actualizado: La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, por lo que es crucial mantenerse al tanto de las últimas tendencias y novedades en este campo.
tags: #competencias #digitales #basicas #para #el #emprendimiento