Programas Injuve para Jóvenes Emprendedores

El Instituto de la Juventud (Injuve) ofrece diversos programas y ayudas destinados a impulsar el emprendimiento juvenil en España. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar a jóvenes creadores y emprendedores en diferentes etapas de sus proyectos, desde la investigación y producción hasta la movilidad y el emprendimiento cultural.

Ayudas Injuve para la Creación Joven

Injuve convoca anualmente las Ayudas Injuve para la Creación Joven, una subvención dirigida a jóvenes creadores de hasta 30 años (hasta 35 años para los proyectos de emprendimiento). Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos de investigación, producción, movilidad, emprendimiento y comisariado de la Sala Amadís en los ámbitos de las artes escénicas, las artes visuales, el cómic y la ilustración, el diseño, la literatura y la música.

¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda?

Pueden solicitar la Ayuda personas físicas, personas jurídicas y agrupaciones de personas físicas, de nacionalidad española o con residencia legal en España, cuyas edades estén comprendidas entre los 18 y 30 o 35 años. En los proyectos compartidos entre varias personas, todas deben cumplir con el requisito de edad, así como quienes ostenten los cargos directivos en las personas jurídicas que soliciten la Ayuda. A las compañías de artes escénicas y los grupos musicales se les exigirá cumplir la edad tanto a la dirección artística, como al cuadro de intérpretes.

¿Qué proyectos pueden solicitar la Ayuda?

Se pueden solicitar ayudas para los siguientes tipos de proyectos:

  • Investigación: Estudio, desarrollo, o experimentación teórica o práctica en los ámbitos mencionados.
  • Producción de obra: Realización de proyectos artísticos con libertad de formato y técnica.
  • Movilidad de obra producida y/o creadoras/es: Circulación de creadoras/es o su obra para participar en exposiciones, festivales, giras, o residencias en los ámbitos nacional o internacional.
  • Comisariado de la Sala Amadís: Proyectos expositivos y programación de iniciativas de creación en cualquiera de los ámbitos de la convocatoria.
  • Emprendimiento: Iniciativas de emprendimiento cultural que se inicien o que estén en desarrollo y necesiten un impulso.

Las cuantías máximas de las ayudas varían según el tipo de proyecto:

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Tipo de Proyecto Edad Cuantía Máxima
Investigación De 18 a 30 años Hasta 3.000 €
Producción de obra De 18 a 30 años Hasta 5.000 €
Movilidad de obra producida y/o creadoras/es De 18 a 30 años Hasta 5.000 €
Comisariado de la Sala Amadís De 18 a 30 años Hasta 7.000 €
Emprendimiento De 18 a 35 años Hasta 10.000 €

¿Cómo se presenta la solicitud?

La solicitud consta de:

  • Las instancias correspondientes de los anexos adjuntos.
  • Dossier del proyecto, incluyendo la descripción y el presupuesto desglosado y el calendario de cómo realizarlo.
  • Cartas de aceptación o invitación, en su caso.
  • Dossier de trabajos anteriores.

Y deberá presentarse:

  • A través de la sede electrónica, si se dispone de DNI digital o CERTIFICADO DIGITAL.
  • A través del registro electrónico.
  • A través del registro presencial del Injuve o de cualquier administración.
  • A través de las demás vías especificadas en el artículo 5.2 de esta convocatoria.

Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y las personas físicas que estén incluidas en las circunstancias indicadas en el art.

Programa de Intercambio de Emprendedores

Este programa ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados, en otro país. Este intercambio de habilidades y conocimientos se produce en un marco de estancias durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa de la mano de los empresarios sénior. Éstos, a su vez, pueden adquirir nuevas perspectivas sobre su negocio y conocer nuevos mercados.

Este programa está financiado por la Comisión Europea y se desarrolla en 37 países con ayuda de los puntos de contacto locales, tales como cámaras de comercio, centros de apoyo a la iniciativa empresarial o viveros de empresas. Pueden participar en él los emprendedores noveles (aquellos que planeen montar un negocio o que lo hayan hecho ya en los últimos tres años) o bien los experimentados, siempre que lleven al frente de una pequeña o mediana empresa varios años, sean su propietario o pertenezcan al consejo de administración de un negocio de estas dimensiones y ostenten competencias de directas en materia de iniciativa empresarial. Otra condición indispensable es residir en alguno de los 37 países participantes en el programa.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

Cómo inscribirse

Los empresarios noveles y experimentados que deseen participar en este programa de intercambio de emprendedores deben registrarse en la web del programa y elegir el punto de contacto local de su país de residencia, pues será el encargado de orientarle durante todo el proceso.

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

tags: #injuve #jovenes #emprendedores #programas