El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc., buscando el aumento de la demanda. Con la transformación digital y la industria 4.0, el marketing online se ha hecho necesario para todas las empresas, pymes incluidas, y cada vez más se demandan profesionales que dominen herramientas digitales y de diseño gráfico.
Estructura del Plan de Estudios
El Plan de Estudios de las enseñanzas conducente a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Málaga (vinculado a la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas) se distribuye en créditos ECTS por tipo de materia de la siguiente manera:
- Formación Básica (BA): 60 créditos
- Obligatorias (OB): 120 créditos
- Optativas (OP): 54 créditos
- Prácticas Externas Obligatorias (PE): 0 créditos
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos
- Total créditos: 240
Módulos y Materias
El plan de estudios se estructura en los siguientes módulos y materias:
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas (150 créditos, de los que el estudiantado deberá superar, al menos, 54)
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
- Geomarketing (6 ECTS)
- Merchandising (6 ECTS)
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
- Economía del Comportamiento (6 ECTS)
- Investigación Cualitativa (6 ECTS)
- Marketing Intelligence (6 ECTS)
- Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
- Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
- Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
- Marketing de Contenidos (6 ECTS)
- Comunicación Corporativa (6 ECTS)
- Marketing Internacional (6 ECTS)
- Marketing Turístico (6 ECTS)
- Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
- Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
- Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
- Sociología (6 ECTS)
- Econometría (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
Organización Temporal del Plan de Estudios
El plan de estudios se organiza temporalmente de la siguiente manera:
Primer Curso
- Fundamentos del Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
Segundo Curso
- Estadística II (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
Tercer Curso
- Informática Aplicada a la Gestión Comercial (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Cuarto Curso
- Optativa I (6 ECTS)
- Optativa II (6 ECTS)
- Optativa III (6 ECTS)
- Optativa IV (6 ECTS)
- Optativa V (6 ECTS)
- Optativa VI (6 ECTS)
- Optativa VII (6 ECTS)
- Optativa VIII (6 ECTS)
- Optativa IX (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Oportunidades de Prácticas
Al finalizar el doble grado, acreditarás experiencia profesional por haber cursado la asignatura de Prácticas Académicas Externas de 24 ECTS, durante dieciséis semanas a jornada completa. Hace más de treinta años que la Facultad gestiona las prácticas.
Lea también: ¿Cuánto gana un técnico de marketing?
Movilidad Internacional
La internacionalización es uno de los pilares de nuestra propuesta formativa. Por eso, te facilitaremos que puedas complementar tu formación con una estancia en una universidad extranjera y al volver te reconocerán las materias cursadas. Cada año unos sesenta estudiantes hacen una movilidad en una de las más de 140 universidades de una treintena de países con los que tenemos convenio. En Europa podrás estudiar en universidades de Alemania, Austria, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia y Polonia, entre otros países.
Acreditación de Idiomas
Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Con carácter previo a la expedición del correspondiente título universitario oficial de Graduado/a, el estudiantado deberá acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en el nivel B1 correspondiente al “Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas”.
Salidas Profesionales
Los estudios de Grado en marketing dan acceso a múltiples salidas profesionales tanto en el ámbito de la empresa privada como en la administración pública o mediante el ejercicio autónomo de la profesión. Según el Informe Los + Buscados de Spring Professional, realizado por la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, entre los perfiles profesionales mejor pagados y más buscados por las empresas se encontrarían: controller (vela por la seguridad económica y financiera de las compañías), trade marketing (crea contenidos y estrategias de marketing enfocadas en el punto de venta) y product manager (diseña y desarrolla la estrategia comercial de un producto). Todas estas ocupaciones estarían contempladas dentro de las posibles salidas laborales del Doble Grado en ADE y Marketing.
Tabla resumen de materias
| Tipo de Materia | Créditos ECTS |
|---|---|
| Formación Básica (BA) | 60 |
| Obligatorias (OB) | 120 |
| Optativas (OP) | 54 |
| Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
| Total | 240 |
Lea también: Oportunidades Profesionales en Comercio
Lea también: Técnico en Marketing y Publicidad Digital