Inteligencia Competitiva para PYMES: Definición y Ejemplos

El concepto de inteligencia competitiva internacional es relativamente reciente. Consiste en identificar, obtener y analizar información relevante para la toma de decisiones estratégicas en la expansión de la empresa hacia mercados exteriores.

La Vigilancia Estratégica, también entendida como Inteligencia Competitiva, es una herramienta de innovación al alcance de cualquier tipo de organización que permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Para que sea realmente efectiva, la vigilancia se debe realizar de manera sistemática (captura, análisis, difusión y explotación de la información), permitiendo a la organización estar alerta sobre las innovaciones susceptibles de crear oportunidades o amenazas e incrementar así su competitividad. La Vigilancia Estratégica como tal engloba a su vez a cuatro tipos de vigilancia.

¿Qué es la Inteligencia Competitiva?

El de inteligencia competitiva parece haberse convertido en el término de moda en el mundo empresarial. Un concepto que también los autónomos pueden (y deben) utilizar en su favor.

Es un sistema basado en el aprovechamiento de la información que podemos obtener de nuestros competidores, a fin de ganar algo de ventaja sobre ellos. Ojo, que no se debe confundir con el espionaje industrial. Porque aquí estamos hablando de una práctica totalmente legal y ética.

Lea también: Liderazgo e Inteligencia Emocional

Es un procedimiento que reúne las características de ser ordenado y sistemático y que busca obtener y analizar la información que hay sobre un determinado sector, los productos y servicios que se ofrecen en el mismo, los clientes y proveedores que operan y las estrategias que están aplicando las empresas y profesionales que en él compiten. Todo esto con el objetivo de mejorar la competitividad de quien ha hecho el esfuerzo de llevar a cabo esa labor de análisis.

A pesar de que se suele pensar que este tipo de acciones son algo reservado a las grandes corporaciones, lo cierto es que no es así. Hoy en día, gracias al avance de la tecnología, cualquier autónomo puede obtener la información que necesita y aprovecharla para mejorar su posición en el mercado. ¿Por qué desaprovechar esta oportunidad?

Implementación de la Inteligencia Competitiva en PYMES Internacionales

En el caso de las Pymes internacionales lo primero que tienen que hacer es nombrar un responsable de inteligencia competitiva que, normalmente, será alguien del departamento de marketing y en el caso de que éste no existe como tal, del departamento de exportación. En segundo lugar, debe establecerse un presupuesto anual de inteligencia que para una pyme internacional no tiene que ser muy elevado: entre 2.000 y 3.000 euros puede ser suficiente.

Independientemente del tipo de organización y su sector, el punto de partida para implantar un sistema de vigilancia es saber qué se va a vigilar, es decir, determinar las tecnologías, conocimientos o competencias que se consideran claves o estratégicas para la organización. Cada tecnología clave debería tener asignado un responsable de vigilancia y una serie de fuentes de información.

Estas fuentes de consulta pueden ser muy variadas, desde revistas y publicaciones científicas, Internet, boletines, información obtenida de asistencia a ferias o congresos, información suministrada por proveedores, colaboradores, clientes, etc.

Lea también: La IE en el Liderazgo

Una vez que se ha establecido la sistemática de obtención de la información, es conveniente asegurarse de que ésta es analizada y fluye convenientemente a través de la organización.

La Ética de la Inteligencia Competitiva

Si te preocupa no actuar de forma ética, ya te puedes ir olvidando de esa preocupación. Al practicar la inteligencia competitiva no tienes que buscar información que pueda ser confidencial. De hecho, con los datos que son públicos es más que suficiente.

Como decíamos antes, no estamos ante una práctica de espionaje empresarial. Es una disciplina totalmente ética y muy necesaria. Porque ya sabes que la información es poder. Cuanto más sepas sobre cómo se trabaja en tu sector y qué está llevando a otros a tener más éxito que tú, mucho mejor, porque tendrás un buen punto de partida para saber qué y cómo debes mejorar.

Ventajas de aplicar la inteligencia competitiva

  • Recopilar información sobre el mercado te puede ayudar a identificar oportunidades que habías estado pasando por alto.
  • Al conocer mejor qué está haciendo la competencia, te puedes anticipar a sus futuros movimientos.
  • Saber qué hacen otros te permitirá estar al tanto de tus propias carencias. Por ejemplo, si estás desaprovechando algún canal para vender tus productos o servicios, o si no le estás sacando todo el partido posible a la publicidad pagada en buscadores.
  • Una de las mayores ventajas de aplicar la inteligencia competitiva es que también te da un mejor conocimiento sobre cuáles son tus ventajas competitivas. Qué haces tú mejor que los demás. Esto te permitirá seguir avanzando en ese área y conseguir que esa ventaja se haga cada vez más grande.
  • El proceso de búsqueda de nueva información puede dar lugar a que descubras nuevos mercados a los que no te habías planteado acceder.

Fuentes de Información para la Inteligencia Competitiva

Justo donde estás pensando: en internet. Con algunas búsquedas estratégicas puedes tener acceso a todos los datos que te hacen falta.

Para hacer un análisis de tu sector puedes buscar noticias relacionadas con él. Te recomendamos que consultes también medios de comunicación extranjeros para estar al tanto de las tendencias que pueden estar a punto de llegar aquí.

Lea también: Inteligencia Artificial y Marketing

Por otro lado, hay herramientas específicas como Google Trends que pueden aportarte información muy útil sobre lo que le interesa ahora mismo al público.

Por otro lado, también tienes que conocer muy bien a tus clientes potenciales. Podrías valorar hacer tu propio estudio de mercado. Profundizar en qué tipo de personas estarían interesadas en adquirir tus productos o servicios y qué necesidades relacionadas tienen que ahora mismo están sin cubrir.

En cuanto a tu competencia, te interesa especialmente saber qué están haciendo en materia de marketing. Herramientas especializadas en análisis web te pueden reportar información sobre qué palabras clave están utilizando para posicionarse y qué tipo de contenido están creando.

Pero no basta con recopilar información. Tienes que analizarla muy bien y extraer conclusiones de la misma. En base a ella podrás diseñar un nuevo plan de actuación que te ayude a conseguir las metas que te has planteado para tu negocio.

Herramientas de Inteligencia Competitiva Internacional

Para obtener estas informaciones y muchos otros datos relevantes existen en Internet numerosas herramientas relacionadas con la inteligencia competitiva internacional. A continuación se ofrece una selección de las más relevantes.

Esta selección se ha realizado en base a tres criterios: accesibilidad de la información (online), utilidad (para la toma de decisiones) y rentabilidad (webs de acceso gratuito o con unos costes de información asumibles para Pymes).

A continuación se presenta una tabla con algunas de las herramientas mencionadas:

Herramienta Descripción Costo
Competitive Intelligence Tools (Alexa Rank, Site Screener, Site Comparison) Permite identificar y analizar con bastante precisión las principales empresas competidoras en todo el mundo. Suscripción mensual: Basic (9,99 $/mes), Insight (49 $), Advanced (149 $)
Import Genius Base de datos de importadores más grande del mundo. Facilita listas de empresas importadoras en 40 países. 45 € por cada listado de cada país/producto. Descuento del 30% al adquirir dos o más listados.
UN Comtrade Permite obtener las estadísticas de comercio internacional de mercancías (exportaciones e importaciones) por productos y países de origen y destino. Gratuito
Market Access Database Información sobre aranceles y documentos de importación. Solo accesible para países miembros de la UE. Gratuito (para miembros de la UE)
COFACE Clasificación del riesgo-país en 7 niveles. No especificado
ICEX Next Información sobre los principales mercados emergentes a través de la sección de «Monográficos». No especificado
Global Negotiator Ofrece 20 modelos de contratos internacionales en cuatro idiomas. Entre 25 € y 60 € por modelo. Descuento del 30% al adquirir dos o más modelos.
Europages Directorio mundial de empresas con cerca de 5 millones de empresas registradas en 70 países. Acceso gratuito limitado. Segundo nivel de pago.
Infotrade Base de datos con acceso gratuito a las mejores webs de negocios internacionales. Gratuito

Competitive Intelligence Tools

En el apartado de Competitive Intelligence Tools, existen distintas herramientas como Alexa Rank, Site Screener y Site Comparison que permiten identificar y analizar con bastante precisión las principales empresas competidoras en todo el mundo. A la herramienta se accede mediante suscripción mensual que tiene tres niveles: Basic (9,99 $/mes), Insight (49 $) y Advanced (149 $). Para una Pyme, las funciones que ofrece el nivel básico pueden ser suficientes.

Import Genius

Es la base de datos de importadores más grande del mundo. La información procede directamente de las aduanas de cada país. Esta herramienta facilita listas de empresas importadoras en 40 países, entre los que se encuentran lo más importantes del mundo (Estados Unidos, China, Japón, Rusia, India, etc.). El coste de la información es 45 € por cada listado de cada país/producto que se solicite. Si se adquieren dos o más listados se hace un descuento del 30%.

UN Comtrade

Esta web de las Naciones Unidas permite obtener las estadísticas de comercio internacional de mercancías (exportaciones e importaciones) por productos y países de origen y destino. Para utilizarla es necesario conocer previamente el código arancelario del producto que se busca (4 o 6 dígitos). Si bien es una web de gran utilidad para cualquiera que se dedique al comercio internacional ya que permite saber con precisión los productos que importa y exporta cada país, la información no es fácil de obtener.

Market Access Database

Se trata de una web gestionada por la Comisión de la Unión por lo que sólo es accesible para países miembros de la UE. Aranceles: tarifas arancelarios que tienen que pagarse para exportar a cada país. Documentos a la importación: todos los documentos que se exigen en las aduanas de entrada de los países para cada mercancía. Igualmente la búsqueda se hace por códigos arancelarios (4 o 6 dígitos) y países de destino.

COFACE

En lo que se refiere al riesgo-país se establece una clasificación en 7 niveles de menor a mayor grado de riesgo (A1, A2, A3, A4, B, C, D). A partir del nivel B se considera que hay que tomar precauciones y en los niveles C y D se desaconseja realizar operaciones de inversión.

ICEX Next

En esta página web puede encontrarse información sobre los principales mercados emergentes a través de la sección de «Monográficos». Para cada país se ofrece los documentos mas relevantes que están disponibles en Internet en dos apartados: Informes Generales e Informes Sectoriales. Es, por tanto, una web muy útil para encontrar los principales documentos disponibles en Internet sobre países emergentes. También es recomendable suscribirse a su newseletter (bimensual) que ofrece artículos, noticias y documentos de interés para los negocios internacionales.

Global Negotiator

Esta web ofrece 20 modelos de contratos internacionales en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) y también contratos para China en version bilingue ingles-chino. También facilita Cartas de Intenciones y Menorandums de Entendimiento. Todos los documentos están en formato Word listos para usar. El coste de los modelos de contratos oscila entre 25 € y 60 €. Si se adquieren dos o más modelos de contratos en la misma compra se obtiene un descuento del 30%.

Europages

Se trata de una web de iniciativa privada que está patrocinada por diferentes organismos de promoción del comercio exterior. No existe limitación ni coste en cuanto a la información suministrada. Es el principal directorio mundial de empresas con cerca de 5 millones de empresas registradas en 70 países. La búsqueda puede realizarse por país, producto o nombre de empresa. La clasificación de productos que utiliza es muy amplia por lo cual se facilita enormemente la búsqueda de potenciales clientes y proveedores en cada país. Tiene un primer nivel de acceso gratuito (identificación de la empresa y datos de contacto) y luego un segundo nivel de pago, tanto a través de listados de empresas de acuerdo a un perfil determinado (producto, país y localidad, actividad, volumen de negocio y número de empleados, actividad exportadora o importadora, etc.) que elige el propio usuario de la página.

Infotrade

Finalmente, en esta selección de herramientas más útiles de Inteligencia Competitiva Internacional cabe mencionar a Infotrade que es una base de datos con acceso gratuita a las mejores webs de negocios internacionales.

tags: #inteligencia #competitiva #pymes #definicion #ejemplos