Javier Piedrahita y la Evolución de MarketingDirecto en el Marketing Digital

MarketingDirecto está de aniversario, celebrando 20 años en internet informando sobre marketing, lo que les ha llevado a consolidarse como el medio de referencia del sector. El balance es muy positivo en todos los sentidos.

Precisamente por eso pensé en crear MarketingDirecto, era un nicho de mercado aún sin explorar. Existían varias cabeceras especializadas en marketing, muy conocidas y apreciadas por el sector, por eso como te comentaba antes, no fue fácil. Pero yo creía que se podía hacer algo distinto a lo que pudiera acceder más gente.

Internet era la oportunidad de ofrecer la información desde otro punto de vista y de manera gratuita para los lectores, pudiendo llegar incluso a un público más amplio. No fue fácil hacerse un hueco en el sector, sobre todo en aquellos primeros años, “los de internet”, en los que no éramos tomados demasiado en serio.

Pero no hemos parado de crecer y estamos orgullosos de ello: de crecer en audiencia, en plantilla, en infraestructura, en cantidad de información que ofrecemos a los lectores. Y por supuesto, personalmente.

En 1999 prácticamente no existían los medios de internet y menos medios sectoriales, por eso pensé en crear Marketing Directo, era un nicho de mercado aún sin explorar. Existían varias cabeceras especializadas en marketing, muy conocidas y apreciadas por el sector, por eso como te comentaba antes, no fue fácil. Pero yo creía que se podía hacer algo distinto a lo que pudiera acceder más gente. Y así ha sido, sobre todo a partir de la llegada de las redes sociales. En absoluto nos podíamos imaginar que llegaríamos hasta donde hemos llegado.

Lea también: Trayectoria Empresarial de Javier López

Perseverando, ofreciendo algo diferente y, sobre todo, probando cosas nuevas continuamente. Tenemos una mentalidad muy en la línea de la filosofía de prueba y error. Creemos que no pasa nada si un proyecto no funciona, se cierra, se aprende y se empieza otro.

Como cualquier medio de comunicación, nos hemos enfrentado continuamente a retos, así es este sector. No podría decirte uno solo o cuál ha sido el más importante, pero sí te aseguro que de todos hemos aprendido. Ya sea cómo adaptarnos al por entonces nuevo entorno 2.0, a la llegada de la competencia, a las nuevas exigencias de los lectores, a la reconversión del modelo de negocio.

La Evolución del Marketing en la Era Digital

De manera brutal, esta profesión ha dado un cambio impresionante, sobre todo en la última década. Como en otros sectores, y en prácticamente todos los aspectos de la vida, internet llegó para ponerlo todo patas arriba también en el márketing. Basta con echar un vistazo a los cargos de la gente que trabaja en él. Hemos pasado de hablar de duplas creativas a data scientists, de audímetros a real time bidding.

Pero no olvidemos que la base sigue siendo la misma, y el objetivo también: vender. Las herramientas han cambiado, pero seguimos intentando atraer la atención del consumidor, conectar con él, para que elija comprar nuestro producto o servicios.

Lo decía antes, incluso para nosotros como medio, la irrupción de las redes sociales supuso un antes y un después. Pero no olvidemos que la base sigue siendo la misma, y el objetivo también: vender. Las herramientas han cambiado, pero seguimos intentando atraer la atención del consumidor, conectar con él, para que elija comprar nuestro producto o servicios.

Lea también: La Empresa de Javier López en Detalle

El sector ha cambiado de manera radical, sobre todo en la última década. Como en otros sectores, y en prácticamente todos los aspectos de la vida, internet llegó para ponerlo todo patas arriba también en el marketing. Basta con echar un vistazo a los cargos de la gente que trabaja en él.

Adaptación y Nuevas Vías de Negocio

Respondía a esta pregunta en una anterior: probando cosas nuevas. Es verdad que partíamos con la ventaja de ser nativos digitales y por ello no llevábamos sobre nuestros hombros el peso de una farragosa y costosa infraestructura. Pero hemos sabido ir adaptándonos. Cuando vimos que comenzaban los problemas, que la gente invertía cada vez menos en banners, por ejemplo, pensamos y probamos una nueva vía de negocio.

En 2011 organizamos nuestro primer FOA y ocho años después acabamos de celebrar la última edición con un éxito rotundo, llenando hasta la bandera el teatro Lope de Vega en plena Gran Vía y consolidándonos como uno de los eventos referentes del sector. Al FOA le acompañan otros cuatro grandes eventos y decenas de desayunos de trabajo al año organizados para nuestros anunciantes.

Este año lo vamos a dedicar más bien a afianzar los que tenemos en marcha. Por una parte, renovar algunos de nuestros eventos para que den un salto cualitativo importante y estén a la altura de su hermano mayor FOA. Por otra, consolidar nuestra presencia en el mercado mexicano, en el que hemos crecido de manera muy significativa el año pasado gracias al trabajo de nuestra delegada en Ciudad de México y al esfuerzo realizado desde aquí por el equipo español.

La Perspectiva de Javier Piedrahita sobre el SEO

Javier Piedrahita, de Marketing Directo, se lamenta de que efectivamente, al SEO no se le esté dando los recursos y el presupuesto necesario en la mayoría de los casos, a pesar de que, como recuerda Carlos Estévez, en estos momentos el SEO es la única fuente de tráfico a clientes que no te conozcan si tener un pago por clic.

Lea también: La Vida de Javier Merino

Para el experto en branding Andy Stalman, las marcas necesitan destacar en un universo cada vez más omnicanal, y en este universo el SEO es una herramienta clave. No tiene que ver con el tamaño de la compañía, sino con la agilidad y con saber ver las oportunidades del ecosistema digital.

El Futuro del Contenido y la Adaptación a Nuevas Formas de Consumo

Reconozcámoslo, la gente lee cada vez menos, esa es la realidad a la que tenemos que enfrentarnos los medios escritos. Por lo tanto, el futuro está en adaptarse a las nuevas formas de consumo de medio. La tendencia a lo audiovisual es imparable en ese sentido.

Por supuesto seguirá teniendo cabida lo escrito, en donde la calidad será el valor más importante. Y la personalización ayudará a saber cuál de estos y otros formatos prefiere la persona que está del otro lado de la pantalla.

No necesariamente. Si vas a aportar contenido de valor, adelante. Pero si vas a ser uno más, ni te molestes.

El usuario, con la aparición de nuevas redes, nuevas tecnologías y nuevos medios se ha vuelto hiperexigente y al final la categorización, la personalización, la especialización, etc.

Expansión a Latinoamérica y la Búsqueda de la Clave del Éxito

Nuestra última apuesta es Latinoamérica, concretamente México. Desde hace año y medio comenzamos a explorar el terreno y de momento hemos registrado un crecimiento importante en audiencia y reconocimiento de marca. Todos estamos buscando la clave que nos permita seguir adelante.

Las cabeceras más grandes están probando distintas vías, como la suscripción o formatos tipo freemium en los que ofrecen parte de los contenidos en abierto y otros de pago.

Si tuviera un genio de la lámpara le pediría recursos ilimitados para poner en marcha todo lo que se nos viene a la cabeza jeje.

Que nunca deje de leer, de viajar, de tener curiosidad. Que no tenga miedo a equivocarse, que pruebe y si falla aprenda y vuelva a intentar otra cosa. Que no deje de aprender, porque esto cambia a una velocidad impresionante.

Como siempre he sido muy inquieto, desde joven empecé a trabajar en varios sitios, porque además no era de esos a los que les gusta estudiar y no hacer más que eso. La comunicación ha sido parte de mi vida desde siempre por la profesión de mi padre, Manuel Piedrahita. Ver cómo tu padre cubría eventos importantes y hacía crónicas desde Alemania para TVE, marca. Y uno de esos varios sitios en los que trabajé fue una empresa alemana que se dedicaba al marketing.

En tiempos teníamos la comida de prensa con todos los compañeros españoles. Están las fiestas que organizan las agencias en las que se tienen charlas con creativos, directivos.

Acabo de leer el Editorial de Javier Piedrahita de Marketing Directo con el sugerente título ¿Adiós a la agencia de publicidad de toda la vida? Así que tras leer el artículo no me he podido contener y me he puesto a escribir.

tags: #javier #piedrahita #marketing #directo #ejemplos