El mundo taurino se encuentra de luto tras el fallecimiento de José Antonio Martínez Uranga en San Sebastián a los 89 años. El empresario taurino José Antonio Martínez Uranga, uno de los más importantes y relevantes de toda la historia del toreo, falleció en San Sebastián.
Reconocido como uno de los taurinos más influyentes de los últimos cincuenta años, formó parte de una dinastía de empresarios taurinos. Su legado abarca décadas de gestión de plazas y apoderamiento de renombradas figuras del toreo.
Personaje inteligente, culto y con un fino sentido del humor que forma parte de la historia del toreo del siglo XX tanto por la dirección empresarial de multitud de plazas de toros como por su faceta de apoderado.
Trayectoria Profesional
Empresario, apoderado e importante hombre de negocios taurinos, José Antonio Martínez Uranga ha sido uno de los taurinos más importantes, vinculantes, inteligentes y sagaces desde los años 70 hasta 2016.
José Antonio Martínez Uranga puso fin a su paso por los negocios taurinos en 2016, gestionando la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, donde puso broche a una brillante carrera en la tauromaquia. Dirigió la plaza de Las Ventas de Madrid durante 12 temporadas.
Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera
Estuvo al frente de infinidad de plazas de toros de la importancia de Zaragoza, Gijón, Valladolid, Valencia, Badajoz, Albacete, Burgos, Santander y Salamanca.
En la segunda mitad de la década de los 70, cuando Choperita, como se le conocía popularmente en el ámbito taurino, asumió un mayor poder e influencia sobre el espectáculo, regentando varias plazas de importancia en España y América y apoderando en exclusiva a los cuatro matadores que encabezaron el escalafón este lustro: Paquirri, Capea, Dámaso y Manzanares.
Antes, sus primeros pasos como apoderado los dio al lado de una figura histórica como Paco Camino. Representó durante toda su carrera a Paco Camino y al Niño de la Capea así como otros matadores de la importancia de Paquirri, José María Manzanares, Dámaso González, José Luis Galloso, Luis Francisco Esplá (en dos épocas incluyendo la histórica despedida) y los dinásticos Litri hijo y Rafi Camino, entre otros.
No en vano, José Antonio Martínez Uranga ha sido uno de los hombres clave de la historia más que centenaria de la plaza de toros de La Glorieta, desde el último cuarto del siglo pasado hasta el año 2013, en el que se fijó la última Feria que organizó.
En las décadas anteriores, desde que pasado el ecuador del siglo XX el coso charro pasó a ser gestionado por la familia Chopera, Martínez Uranga se alternó en la organización de la Feria primero con sus hermanos Javier y Manolo, y después con sus sobrinos Pablo y Óscar Martínez Laviano, hijos de este último, hasta que en 2016 el mexicano Alberto Bailleres y el Grupo BAL se hizo con la propiedad de la plaza.
Lea también: El Éxito de José Elías Navarro
Martínez Uranga también fue ganadero con el hierro Miranda de Pericalvo, lidiando con éxito en Pamplona, Salamanca y Madrid.
En este tiempo siempre tuvo un guiño destacado con Salamanca. No en vano, Martínez Uranga únicamente salió a la calle con una Feria de San Isidro en la que no hubo ni un solo torero de Salamanca. Fue la isidrada de 2011, cinco años después del mayor desembarco charro en la plaza de Las Ventas, 2006 con el mismo número de toreros que hicieron el paseo en el ciclo siguiente, seis bazas en cada una de ellos.
Plazas de Toros Gestionadas
A lo largo de su extensa carrera, dirigió diversas plazas de toros, incluyendo Las Ventas en Madrid a través de las empresas Taurovent y Taurodelta. También estuvieron bajo su gestión plazas en Zaragoza, Salamanca, Valladolid, Badajoz, Gijón, Albacete, Valencia, Burgos y Santander, entre otras.
| Plaza de Toros | Ciudad | Periodo de Gestión (Aproximado) |
|---|---|---|
| Las Ventas | Madrid | 2005-2016 |
| La Glorieta | Salamanca | Siglo XX - 2013 |
| El Plantío | Burgos | 1995-1999 (con Rafael Roca) |
| Otras Plazas | Zaragoza, Valladolid, Badajoz, Gijón, Albacete, Valencia, Santander | Varios Periodos |
Homenaje y Reconocimientos
En el 2022 la Comunidad de Madrid le rindió un homenaje al que acudieron en su representación sus hijos Beatriz, Elena y Manuel así como algunos de sus nietos. Precisamente el año pasado perdió a su mujer María del Rosario Erice, que le inculcó la pasión por Pamplona y con quién estuvo siempre muy unido.
Se ha cumplido ya un mes desde que nos dejó José Antonio Martínez Uranga, cabeza de una de las dos ramas familiares de la más ... importante saga taurina de la historia La Casa Chopera'.
Lea también: El enfoque integral de Sande
Logró ser una referencia en el mundo del toro por su capacidad negociadora, su agilidad mental, su sorna y su intuición para los negocios.
El escritor Carlos Abella, amigo personal de Martínez Uranga, con quién coincidió al frente de Las Ventas como director gerente del Centro de Asuntos Taurinos mientras Uranga era empresario le recuerda así: "Quiero destacar su categoría humana, su sentido del humor y su capacidad de trabajo para compartir su carrera con las figuras del toreo. Desaparece uno de los grandes empresarios de la tauromaquia fundamental en la historia del toreo".
Legado Familiar
José Antonio Martínez Uranga pertenecía a la saga de empresarios conocidos como Chopera, siendo primo de Manuel Martínez Flamarique, y junto con su hermano Javier, haber dirigido carreras de toreros importantísimos.
Era hermano de Javier Martínez Uranga, primo de Manuel Chopera, tío de Pablo y Óscar Chopera, y padre de Manuel Martínez Erice. Hermano de Javier Martínez Uranga -de quién fue socio en numerosos proyectos tairinos-, primo del gran Manuel Chopera, tío de Pablo y Óscar, Martínez Uranga, tercera generación de la mítica familia Chopera y padre del también empresario y apoderado Manuel Martínez Erice -su mano derecha-.
Hombre discreto y amigo de los suyos, Martínez Uranga apostaba fuerte y siempre ganaba. Su fallecimiento ocurrió en San Sebastián rodeado de sus tres hijos.
tags: #jose #antonio #martinez #empresario #taurino #biografia