Jóvenes Emprendedores en Asturias: Programas y Ayudas

Desde este enlace os ofrecemos noticias e información sobre convocatorias de ayudas y subvenciones interesantes así como también buenos enlaces donde podrás localizar más referencias. Recursos que recopilamos desde COMARCAJOVEN, y que vamos actualizando regularmente.

Ayudas y Subvenciones Disponibles

  • Ayudas a personas desempleadas para la obtención de los permisos de conducción
  • Convocatoria abierta de ayudas al alquiler de vivienda, 2025
  • Ayudas Leader para empresas en el medio rural.
  • Ayudas al fomento de la natalidad y adopción en el Principado, hasta de 2.200 euros.
  • Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI): «cómo pedir la ayuda por hijo/a de hasta 115 euros al mes».
  • «Plan Veo» del Ministerio de Sanidad (ayudas para la adquisición de gafas y lentes)
  • Ayudas a personas emigrantes asturianas retornadas.
  • Ayudas del Principado de Asturias dirigidas a personas que carezcan de los recursos necesarios para atender sus necesidades básicas de subsistencia.
  • Las ayudas estarán destinadas a sufragar situaciones de precariedad o gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno.

Subvenciones a Empresas por Contratación Indefinida de Personas con Discapacidad

Subvenciones a empresas radicadas en el Principado de Asturias por la contratación indefinida de personas desempleadas con discapacidad (del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2027 ambos inclusive).

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, en sus centros de trabajo radicados en el Principado de Asturias, aquellas empresas no dependientes ni vinculadas a administraciones, organismos o entes públicos, empresas públicas o fundaciones del sector público. Los centros especiales de empleo se excluyen de estas ayudas.

Serán subvencionables los contratos cuya fecha de inicio esté comprendida entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2027 (ambos inclusive).

El plazo de presentación de solicitudes para los contratos formalizados desde el 1 de junio de 2025 hasta la fecha de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOPA será de un mes. Para los contratos suscritos desde su publicación del extracto de la convocatoria en el BOPA y hasta el 31 de mayo de 2027 el plazo será de un mes desde la formalización del contrato. Ver BOPA

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

La cuantía de la subvención ascenderá a 3.907 euros por cada contrato indefinido de personas con discapacidad o transformación de contrato temporal en indefinido a tiempo completo.

Ayudas para Alojamiento en la Residencia Universitaria de Mieres

La finalidad de estas ayudas, es incentivar el alojamiento en la Residencia Universitaria de Mieres a estudiantes de titulaciones oficiales de la Universidad de Oviedo que necesiten residir fuera de su domicilio familiar durante el curso académico. La ayuda consistirá en una compensación parcial del coste del alojamiento por importe de 200 € mensuales.

El plazo de presentación de solicitudes será a partir del día siguiente a la publicación y durante los plazos oficiales de matrícula. Información de la convocatoria en el BOPA del 17 de julio.

Xacobeo Xove: Descuento para Jóvenes en las Rutas Xacobeas

Xacobeo Xove es una iniciativa de Turismo de Galicia en colaboración con el Clúster de Turismo de Galicia, la Asociación Gallega de Agencias de viajes (AGAVI), la Asociación de Agencias de Viajes de Pontevedra (AVIPO), la Asociación de Turoperadores Receptivos de Galicia (ATREGA) y la Consellería de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia. Este proyecto pretende impulsar la experiencia del Camino de Santiago entre la juventud a través de un descuento de 200 euros en servicios a lo largo de cualquiera de las Rutas Xacobeas realizadas íntegramente en territorio gallego.

La juventud usuaria del Carné Xove podrá beneficiarse de un descuento de 200 euros en servicios vinculados al Camino de Santiago, bajo las siguientes condiciones:

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

  • Los beneficiarios deben tener edades comprendidas entre los 18 y los 30 años y estar en posesión del Carné Joven activo, es decir, debe contar con el número de identificación del carné (número Eyca).
  • Cada beneficiario podrá disfrutar de un único descuento, que se vinculará al número de Carné Joven.
  • El descuento es personal e intransferible.
  • El coste de la totalidad del viaje debe ser, sin el descuento, como mínimo de 300 euros. Es decir, para obtener la ayuda, los beneficiarios deben aportar una cofinanciación de, por lo menos, 100 euros, a lo que se le sumará la ayuda de 200 euros aportada por Turismo de Galicia.
  • La experiencia se adquirirá a través de las agencias de viaje gallegas minoristas que se encuentren dadas de alta en el programa.
  • Las solicitudes se atenderán por orden de compra hasta agotar disponibilidad presupuestaria.

Para ampliar información, puedes a acceder a la web www.xacobeoxove.com

IDEPA - Ayudas de Fomento al Emprendimiento Innovador (Cheque Emprendedor)

Datos actualizados el 03/04/2025

Favorecer en el Principado de Asturias iniciativas emprendedoras de carácter innovador con la finalidad de incorporar personas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomo (RETA) o, por cuenta propia, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar (REMAR).

Modalidad: Subvención a fondo perdido.

Las ayudas están dirigidas a residentes en el Principado de Asturias, así como a toda persona que de forma estable o circunstancial resida fuera de él o en el extranjero, con el objeto de fomentar el retorno y la captación de talentos para el desarrollo y establecimiento de su proyecto innovador en un concejo asturiano.

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

Podrán ser beneficiarios de las ayudas las personas que reúnan, entre otros, los siguientes requisitos:

  • Disponer de un proyecto empresarial monitorizado por un período mínimo de 2 meses y calificado innovador por un experto externo. A estos efectos, se consideran como expertos externos, además de las entidades Valnalón y CEEI, los Centros de Empresa Públicos que forman parte de la Asociación de Centros de Empresas Públicos del Principado de Asturias (ACEPPA).
  • Haber causado alta como trabajador en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos, o por cuenta propia, en el régimen especial de trabajadores del mar, en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.
  • Desarrollar la actividad objeto del proyecto a título propio, y tener el domicilio fiscal en uno de los concejos del Principado de Asturias.
  • Disponer al menos, de uno de los siguientes canales de comunicación digital para su actividad: una web o un blog o mediante el uso de una red social.
  • Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no ser deudor del Principado de Asturias por deudas vencidas, líquidas y exigibles

La cuantía de la subvención a percibir por los beneficiarios será de 10.000 euros.

Estas subvenciones están sometidas al régimen de minimis en los términos establecidos en el Reglamento (UE) Nº 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE 15/12/2023). El importe total de las ayudas de minimis concedidas por un Estado miembro a una única empresa no excederá de 300.000 euros durante cualquier período de tres años.

Podrán solicitar estas ayudas las personas incluidas en uno de los siguientes colectivos:

  • Emprendedores: Personas que no tengan experiencia previa en el ejercicio de la actividad económica por cuenta propia y a título personal, respecto a la referida en su proyecto innovador.
  • Reemprendedores: Personas que tengan experiencia previa en el ejercicio de la actividad económica por cuenta propia y a título personal, respecto a la referida en su proyecto innovador.
  • Relevistas empresariales: Personas que desarrollan su proyecto empresarial innovador continuando la actividad económica de un negocio que es objeto de traspaso.

Se entiende que las personas tienen experiencia previa en una actividad económica por cuenta propia y a título personal, comprobando la coincidencia del código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), en los tres primeros dígitos de las actividades económicas declaradas.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de septiembre de 2025.

Organismos Financieros que Fomentan el Emprendimiento en Asturias

A continuación encontrarás información sobre las principales líneas de financiación existentes, para startups y pymes asturianas, y sus principales características.

Asturgar

Asturgar es una entidad financiera sin ánimo de lucro que, actuando bajo la supervisión del Banco de España, tiene como principal objetivo brindar apoyo a las pymes asturianas y facilitarles el acceso a diferentes tipos de financiación (en mejores condiciones en cuanto a plazo y tipos de interés que las ofrecidas por entidades privadas). En concreto, mediante Asturgar, los proyectos con base en el Principado de Asturias pueden beneficiarse de dos tipos de avales: financieros y técnicos.

Los avales financieros ofrecidos por Asturgar permiten obtener financiación de hasta el 100% del proyecto de inversión para cubrir los compromisos dinerarios que las pymes y los autónomos asturianos puedan tener ante terceros. La entidad ofrece varias líneas para que quien lo desee pueda beneficiarse de dichos avales financieros.

Línea de Microcréditos para Emprendedores

  • Finalidad: Para favorecer el emprendimiento y la creación de nuevas empresas.
  • Tipo de financiación: Aval financiero por un importe máximo de 25.000 €.
  • Beneficiarios: Pymes y autónomos de nueva creación (que hayan iniciado su actividad como pronto en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de la operación) y con domicilio en el Principado de Asturias.
  • Requisitos principales: Los fondos propios aportados al proyecto de inversión deben representar como mínimo el 25% de este.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: Indefinido

Línea Asturgar Exportaciones

  • Finalidad: Para favorecer la internacionalización de las pymes de Asturias, a través de la concesión de avales internacionales y de la financiación de exportaciones.
  • Tipo de financiación: Aval financiero por el 50% de la operación, siempre y cuando este no supere el límite de 400.000 €.
  • Beneficiarios: Pymes y autónomos con domicilio en el Principado de Asturias que ofrezcan productos y/o servicios en el exterior.
  • Requisitos principales: Probar la existencia de clientes solventes en el exterior.
  • Fecha límite de presentación de solicitudes: Indefinido

Los avales técnicos, que los emprendedores asturianos pueden solicitar mediante Asturgar, cubren un compromiso no dinerario de la empresa ante terceros. Así, mediante esta línea de avales, abierta de manera indefinida, se puede disponer de avales para anticipo de cobro de aquellas subvenciones que ya hayan sido concedidas al proyecto o avales para concursos públicos.

Recientemente, Asturgar juntamente con la Sociedad Regional de Promoción (SRP) ha abierto una nueva línea de financiación dirigida a paliar las consecuencias que el Covid-19 ha provocado en los negocios, así como también a financiar nuevas actividades surgidas a raíz de la pandemia.

Línea Nuevas Oportunidades

  • Tipo de financiación: Préstamo participativo de entre 200.000 € y 1.000.000 €, con un aval de Asturgar por el 30% de la cuantía recibida.
  • Beneficiarios: Empresas asturianas pertenecientes al sector industrial o que, en su defecto, brinden servicios de apoyo industrial. Las empresas deben tener 5 o más años de antigüedad.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 31/12/2021

Para más información sobre la ayuda haz click aquí

Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias: SRP

Desde hace más de 35 años, la SRP (constituida en Asturias como una sociedad público-privada) ofrece financiación a pymes y emprendedores de la comunidad autónoma que así lo requieran, para impulsar la creación de proyectos de inversión. La SRP trabaja mayoritariamente con dos instrumentos financieros (la participación minoritaria en el capital social de la empresa y préstamos participativos) para facilitar el impulso de tres tipos de proyectos diferentes: proyectos innovadores no tecnológicos, proyectos llevados a cabo por empresas de base tecnológica y proyectos con algún elemento diferenciador.

Préstamo Participativo de la SRP

  • Finalidad: Para la mejora del tejido empresarial regional.
  • Tipo de financiación: Préstamo participativo a largo plazo (con un máximo de 10 años).
  • Beneficiarios: Tanto emprendedores como empresas asturianas consolidadas.
  • Requisitos principales: Proyectos innovadores y generadores de empleo.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: Indefinido

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía: IDAE

El Instituto, en calidad de entidad pública, ofrece diversas líneas de financiación todas ellas destinadas a estimular proyectos que, con el principal objetivo de reducir el consumo de energía final, apuestan por la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y Gran Empresa del Sector Industrial

  • Finalidad: Para impulsar la mejora de la tecnología en equipos y en procesos industriales o la implantación de sistemas de gestión energética.
  • Tipo de financiación: Subvención a fondo perdido.
  • Beneficiarios: Pymes y empresas de servicios energéticos.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 30/06/2021, siempre y cuando no se haya agotado el presupuesto disponible con anterioridad.

Para más información sobre las ayudas haz click aquí

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades: IMIO

Aunque el IMIO actúa como un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; ofrece junto con MicroBank (perteneciente al grupo CaixaBank y especializado en la concesión de microcréditos) microcréditos sin avales para mujeres emprendedoras. En este caso, las ayudas se pueden tramitar mediante cualquiera de las tres Cámaras de Comercio existentes en el Principado de Asturias (Oviedo, Avilés y Gijón), quienes participan como entidades colaboradoras.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres: PAEM

  • Finalidad: Para cubrir la necesidad de inversión de proyectos liderados por mujeres con dificultades para obtener financiación mediante el sistema financiero tradicional.
  • Tipo de financiación: Microcrédito de hasta 25.000 €.
  • Beneficiarios: Mujeres emprendedoras cuyos proyectos empresariales tengan una antigüedad menor a 5 años.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 31/12/2021

Ayuntamiento de Llanera

De manera más localizada, aquellas iniciativas surgidas en el término municipal de Llanera, que promuevan el desarrollo local, podrán acceder a las subvenciones convocadas por el propio Ayuntamiento.

Subvenciones en Materia de Apoyo a Emprendedores

  • Finalidad: Para incentivar la actividad emprendedora.
  • Tipo de financiación: Subvención a fondo perdido.
  • Beneficiarios: Autónomos y empresas que inicien una actividad productiva en el municipio de Llanera.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 29/03/2021

Para más información sobre la ayuda haz click aquí

Sociedad para el Desarrollo de Comarcas Mineras de Asturias: SODECO

SODECO, una sociedad mercantil participada por la SRP y el grupo HONUSA, ofrece diferentes alternativas para apoyar financieramente a proyectos y empresas innovadoras (establecidas en la comarca minera central asturiana). Mediante la concesión de ayudas financieras, SODECO tiene como principal objetivo poder contribuir a la diversificación de la estructura económica de su zona de actuación. Así, los emprendedores de la zona, que mediante sus proyectos empresariales apoyen la creación de nuevos puestos de trabajo alternativos a la minería, podrán tener acceso a préstamos que ayuden a fortalecer las empresas ya existentes o a impulsar la creación de nuevas.

Con un presupuesto de 680.000 €, estas ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidas a facilitar el inicio de actividad como autónomo, ya sea en el RETA o en el REMAR. Cada persona beneficiaria recibirá una subvención directa de 10.000 €. Para optar a la ayuda, el proyecto debe estar monitorizado durante al menos dos meses y contar con una calificación de innovación emitida por una persona experta externa. Esta iniciativa está abierta tanto a residentes como a personas que viven fuera de Asturias o en el extranjero y quieran desarrollar su proyecto en la región.

Disponer de un proyecto empresarial monitorizado por un período mínimo de 2 meses y calificado como innovador por un experto externo.

Legislación y Normativa

  • Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones.
  • Decreto 14/2000, de 10 de febrero, primera modificación del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones.
  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Resolución de 4 de junio de 2019, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas de fomento al emprendimiento innovador (Cheque emprendedor).

La concesión de las ayudas se realizará mediante comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer un orden de prelación en sentido decreciente entre las mismas, de acuerdo a la puntuación obtenida resultado de la aplicación de los criterios de valoración, a los efectos de asignar ayudas partiendo de la puntuación más elevada y, siguiendo dicho orden, hasta el límite que permita el crédito disponible.

Ficha de acreedor, si el solicitante no figura de alta en la Base de Datos de Terceros del Principado de Asturias o lo está con un número de cuenta diferente al que se pretenda utilizar para el abono de la ayuda. Documentos aportados en virtud del art. 28.

Otras Ayudas y Subvenciones

  • Subvenciones para el apoyo a emprendedores en el municipio de Piloña.
  • Subvenciones para el establecimiento de trabajadores autónomos a personas desempleadas en el municipio de Carreña.
  • Subvenciones para el fomento del autoempleo en el municipio de Nava.
  • Ayudas para el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias y a la creación de empresas para los jóvenes agricultores. Submedida 6.1 del PDR. Creación de empresas para los jóvenes agricultores en Asturias.
  • Ayudas para el fomento del empleo local y el apoyo a emprendedores autónomos en el municipio de Tineo.
  • Ayudas para el fomento del empleo. Programa Integral de Cualificación y Empleo. Plan Capacitación Línea 2.

Recursos Adicionales

  • BUSCADOR GOB.ES
  • Boletín quincenal del Administración General del Estado
  • BOLETÍN QUINCENAL
  • Buscador de convocatorias del Sistema de Información Documental en Red de Asturias (SIDRA)
  • SIDRA - ASTURIAS.ES
  • INJUVE (Instituto de la Juventud de España) INJUVE - SUBVENCIONES
  • Oficina Joven del Ayuntamiento de Oviedo (información sobre subvenciones) OFICINA JOVEN - OVIEDO
  • Oficina de Juventud de Gijón (Sección de ayudas y subvenciones) OFICINA JOVEN - GIJÓN

tags: #jovenes #emprendedores #asturias #programas #ayudas