La Universidad Nebrija se distingue por su vibrante vida universitaria, impulsada por clubes y eventos que fomentan el espíritu emprendedor. Un claro ejemplo de esto es el evento anual "Jóvenes Emprendedores", donde estudiantes de toda España presentan sus innovadoras ideas de negocio.
Experiencia de una Antigua Alumna: Beatriz Calvo
Entrevistamos a Beatriz Calvo, antigua alumna de Administración y Dirección de Empresas (promoción 2008-2012), quien compartió su experiencia como coordinadora adjunta del Club de Emprendedores y su trayectoria profesional como responsable de la Oficina Técnica de Proyectos de Garda Seguridad.
¿Qué destacarías de tus años en Nebrija?
Siempre he dicho que Nebrija obtiene su mayor diferenciación con el resto de universidades en la vida universitaria que tiene a través de los clubes y los eventos que estos realizan.
¿Qué recuerdas con más cariño de tus años como alumna?
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
La amistad con mis profesores, el respeto mutuo que teníamos alumnos y docentes, el apoyo incondicional, la multitud de ocasiones en las que nos hemos apoyado en ellos, les hemos bombardeado con tutorías y no ha habido ocasión en que esas dudas no tuvieran hueco en sus agendas.
El Club de Emprendedores: Un Semillero de Ideas
Beatriz Calvo destacó la importancia del Club de Emprendedores como una plataforma para impulsar la vida universitaria y promover el emprendimiento en colegios de la zona. El evento "Jóvenes Emprendedores" era el punto culminante del año, donde estudiantes de toda España presentaban sus ideas de negocio.
Sí, estuve varios años como coordinadora adjunta gracias a la oportunidad que me dio la Facultad de Ciencias Sociales de realizar esa labor. Fue una tarea sumamente gratificante pues colaborábamos no sólo a nivel interno en favorecer la vida universitaria, sino que además realizábamos muchas tareas con colegios de la zona para dar a conocer las bondades del emprendimiento.
Pero lo que nos tenía realmente en vilo todo el año era la organización del evento “Jóvenes Emprendedores” en el que participaban colegios de toda España y los veinte mejores venían a la universidad a mostrar sus ideas de negocio.
El emponderamiento que te da como profesional poder desenvolverte en tu propio negocio, la dificultad que su realización supone, la aversión al riesgo que matamos a la hora de emprender, y el aprendizaje continuo que supone son tan sólo algunos de los ideales del emprendimiento.
Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes
El Mundo de la Seguridad Privada
En Garda Seguridad soy la responsable de la Oficina Técnica de Proyectos, mi labor aquí se basa en el análisis de proyectos de seguridad y la realización de memorias técnicas para la presentación de concursos de ámbito nacional en temática de vigilancia, sistemas de intrusión, sistemas de protección contra incendios y videovigilancia.
El sector de la seguridad es un sector muy atomizado, intervenido y que precisa de un gran conocimiento para nadar entre sus aguas.
Equilibrio entre la Profesión y la Docencia
También lo combinas con ser profesora en UDIMA-EADIC y en la EAE Business School. ¿Cómo lo combinas?
He de decir que nunca es fácil. En estos años desde que salí de la carrera he estudiado dos másters, uno de Project Management y otro de Seguridad Privada Operativa mientras trabajaba.
El Project Management en concreto, es un terreno de especialización en la gestión que muchas empresas está requiriendo últimamente, tanto así que la demanda de este tipo de certificaciones se ha multiplicado exponencialmente en España. Exige un fuerte compromiso por mi parte y una rigurosa planificación de mis tiempos y horarios, lo cual no siempre es sencillo.
Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios
Consejos para los Estudiantes de Último Año
El último curso es duro, combinar las prácticas con el estudio, el Proyecto de Fin de Grado, etc. Aunque la incertidumbre intenta derribar nuestros objetivos, es preciso que su esfuerzo y sus ganas prevalezcan por encima de todo.
Ejemplo de Éxito: "ZAP", Zapatillas Autoajustables
Cuatro alumnos del IES Antares idearon unas zapatillas autoajustables para personas con movilidad reducida. Ana Doñoro, junto a sus compañeros Álvaro Marín, Francisco Gutiérrez y Alexis Horna, desarrollaron el proyecto "ZAP" en la asignatura 'Fundamentos de Administración y Gestión de la empresa'.
«Así no tendrían que agacharse para abrochárselas», explica Ana Doñoro, de 18 años.
Estos galardones reconocen proyectos de empresa desarrollados por alumnado de bachillerato y formación profesional para fomentar el espíritu emprendedor entre estudiantes preuniversitarios.
«Tuvimos que idear durante el curso el plan de empresa de nuestra idea; rellenamos todos los formularios para darnos de alta como empresa; realizamos entrevistas a vecinas y a vecinos por las calles de Rivas para estudiar la viabilidad de nuestro proyecto y a comercios para ver cómo han emprendido su negocio; hicimos un plan de financiación; de crecimiento y de marketing, incluso», enumera Ana.
La Universidad Nebrija les seleccionó junto a otros 20 grupos de entre los 140 que se apuntaron de toda España. «El día de la final presentamos el proyecto en la feria jóvenes emprendedores. Cada grupo montamos un stand para presentar nuestra idea», explica Álvaro (19 años).
El grupo ripense se coló en los últimos seis finalistas y tras exponer su trabajo ante el jurado y el resto de participantes ganaron el premio al ‘Proyecto más innovador’.
«Estábamos muy entrenados para la presentación. La gente estaba muy nerviosa pero nosotros nos engrandecimos y nos quedó realmente bien», confiesa Ana.
La idea de la asignatura ‘Fundamentos de Administración y Gestión de la empresa’, que es el primer año que se imparte en el centro, es que el alumnado aprenda a realizar un plan de empresa real.
«Hemos aprendido a crear una empresa entera, a tener más capacidad de emprendimiento y a saber mirar la viabilidad de un proyecto», se sincera Ana. «Yo me he dado cuenta de que los trámites y los procesos son muy complicados y que lo más importante es trabajar mucho, creer en tu proyecto y ser constante. No hay que darse por vencido si tienes una idea porque ya llegará el momento de despegar», añade Álvaro.
Planes Futuros de los Jóvenes Emprendedores
El proyecto ‘ZAP’ gustó tanto que contactó con ellos una zapatería de Rivas y un grupo de personas afectadas por la fibromialgia por si en algún momento deciden ponerlo en marcha. Pero a Ana y a Álvaro les esperan otros planes.
Ana acaba de terminar la selectividad y se marcha al País Vasco a estudiar ‘Artes culinarias’. Su sueño es a abrir un restaurante cinco estrellas Michelín en Japón.
«Me gusta mucho la cocina porque me parece un trabajo creativo: trabajas con colores, olores, puedes inventar y pones en prácticas muchas otras cosas. Por ejemplo, utilizas la economía para gestionar un inventario; la psicología para adivinar lo que le gusta a la gente e incluso nociones de química y biología», explica entusiasmada. «Mi abuelo me dice: ‘pero aparte de cocina, ¿no quieres estudiar algo de verdad?», relata risueña. «Para mí es algo vocacional y lo voy a hacer bien de verdad».
Álvaro se ha decantado por estudiar un ciclo formativo de Marketing para después hacer otros estudios relacionados con la economía.
«Creo que en la universidad no aprobaría todas las asignaturas, año a año, y no tengo dinero para costearme los créditos», cuenta quien ya ha tenido su primera experiencia profesional.
Otros Ejemplos de Jóvenes Emprendedores Digitales
Borja Martínez creó su propio canal de Youtube, Alfonso de Castañeda lleva una página web con noticias sobre música, cine y series que nació por “la necesidad de hablar de gente de mi alrededor que me parecía que tenían mucho talento, pero que no tenían espacio en los medios de comunicación”.
María Cristina Arias, llamada Maky en sus redes, lleva un proyecto de coaching con el que ayuda a otros clientes emprendedores a iniciarse, cuidar sus marcas y “crear contenido de valor que conecte con los clientes”.
Todos ellos se mostraron de acuerdo en que a pesar de la gran cantidad de perfiles y páginas web que existen tratando los mismos temas “hay hueco para todo el mundo mientras e haga desde otro enfoque” aseguró de Castañeda.
Borja Martínez quiso animar a todos sus compañeros que tuvieran la inquietud de comenzar un proyecto de estas características a dar el paso porque además tendrán la satisfacción de inspirar a otros a hacer lo mismo con su contenido.
Sobre la plataforma de Youtube, Martínez explicó que no siempre monetizar los videos es la mejor idea, pero que la plataforma te abre puertas interesantes a otras colaboraciones con marcas, por ejemplo. Algo en lo que Paula Ruiz estuvo de acuerdo según su experiencia.
En cuanto a lo que su experiencia digital les ha aportado, todos aseguraron que habían aprendido mucho de esta primera aventura.
Maky asegura que, aunque no ha sido su primer intento, repetiría la experiencia porque “si eres emprendedor no te lo puede quitar nadie y harás cualquier cosa por conseguirlo, no importa cuántas veces tengas que intentarlo”.
El Rol del Profesorado en el Fomento del Emprendimiento
El profesor del colegio de Los Pinos, Javier Mateo Lopera, es la persona que se encuentra tras los proyectos de empresas de sus alumnos y que en los últimos años han acabado en la fase final del premio de Jóvenes Emprendedores que convoca la universidad de Nebrija, en Madrid.
Javier Mateo, que es coordinador de Bachillerato y tutor de los proyectos, cuenta que le llegan iniciativas y las que ve más interesantes se las ofrece a sus pupilos. "En todas no podemos estar porque hay que estudiar, pero las que les presento las acogen encantados y como son unos picados (por los alumnos)... En cada promoción existe esa inquietud de querer hacer cosas y de competir en concursos".
Lo que hizo él por ejemplo en los trabajos presentados para Jóvenes Emprendedores fue leerlos, repasarlos, sugerirles y corregirles. "Las ideas y la currada es de ellos", precisa.
Es partidario de que los estudiantes tengan estas experiencias ahora.
tags: #jovenes #emprendedores #nebrija #ejemplos