El Poder del Big Data en el Marketing: Ejemplos y Aplicaciones

El Big Data y el Marketing digital van intrínsecamente de la mano en el mundo de los negocios si estamos buscando buenas praxis y tener beneficios. Y es que, el Big Data proporciona una cantidad de información excelente para usar posteriormente en las estrategias de marketing que no podríamos haber imaginado si quiera en la década de los 90 o el principio de los años 2000.

El término Big Data continúa ganando popularidad: cada vez crecen más los ejemplos de uso en las distintas áreas de los negocios y los mercados. En este artículo hemos recopilado algunos ejemplos del uso del big data en los negocios, donde su implementación ha permitido el correcto análisis de grandes cantidades de información y, en consecuencia, una mejor toma de decisiones.

En la actualidad, el término “big data” es cada vez más común en el mundo empresarial, y es que se ha convertido en un recurso muy valioso para las compañías, especialmente en el ámbito del marketing. El big data se refiere al proceso de recopilación, análisis y utilización de grandes cantidades de información para ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas.

De primeras puede que estés pensando que estas tres disciplinas son totalmente independientes, pero ¿cómo crees que las marcas hacen que desees sus productos? No son magos ni tienen una bola de cristal. Gracias a recopilar una gran cantidad de datos y a entender la mente de los consumidores toman decisiones que les hacen tener más o menos éxito.

El Big Data en términos generales es entendido como el análisis de una gran cantidad de datos acerca de los usuarios. Las empresas analizan desde cómo te llamas hasta tus últimas búsquedas en Amazon.

Lea también: Aplicaciones de Data Science

¿Qué es el Big Data?

El Big Data es como una mina de oro de información valiosa y profunda, un tesoro oculto en los inmensos océanos de datos generados en nuestro mundo digital. Es el almacén de todos los datos que se generan a diario, desde las redes sociales hasta las transacciones online, pasando por el seguimiento de dispositivos móviles y mucho más.

Imagínate un gigantesco rompecabezas de datos interconectados, donde cada pieza representa un fragmento de información que puede ser crucial para comprender el comportamiento de los consumidores, identificar oportunidades de mercado o mejorar las decisiones empresariales. Una de las características que más lo define es su volumen abrumador.

Piensa en la cantidad de datos que se generan cada segundo. Es como una cascada de información sin fin que fluye constantemente, y el desafío radica en encontrar las joyas ocultas dentro de este torrente de datos. Pero no es solo el volumen lo que hace que el Big Data sea tan fascinante, también es la variedad de datos que se pueden analizar. No se trata solo de números y estadísticas, sino de textos, imágenes, audios y videos.

Además del volumen y la variedad, el Big Data también se caracteriza por su velocidad. Los datos se generan y se transmiten a una velocidad vertiginosa, y es fundamental poder capturar y procesar estos datos en tiempo real para obtener información valiosa y actuar rápidamente. Las decisiones empresariales ya no pueden basarse solo en datos históricos, sino que deben ser impulsadas por datos en tiempo real para adaptarse a los cambios y oportunidades del mercado. Este es un reto tecnológico que se va superando cada día.

Aplicaciones del Big Data en el Marketing

En el campo del marketing el Big Data ha revolucionado la forma en que abordamos nuestra actividad, permitiendo el análisis de enormes volúmenes de datos para obtener valiosos insights y mejorar las estrategias de marketing. El ejemplo más básico del uso del Big Data en marketing puede ser el de identificar los canales de adquisición más efectivos y asignar tu presupuesto de manera óptima en función de los datos recopilados.

Lea también: Análisis de Marketing con Herramientas de Big Data

El Big Data ha hecho posible la segmentación de audiencia de manera más precisa y detallada. Al analizar datos de comportamiento y preferencias, es posible proporcionar contenido, ofertas y recomendaciones específicas para cada usuario. Al analizar datos en tiempo real, como interacciones en el sitio web, historial de compras y datos de navegación, las empresas pueden proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a sus clientes.

Al analizar datos en tiempo real, las empresas pueden ajustar y optimizar sus campañas en función del rendimiento. Por ejemplo, los anunciantes digitales pueden utilizar el análisis del Big Data para identificar las plataformas, ubicaciones y momentos más efectivos para mostrar anuncios a su audiencia objetivo. El Big Data permite a las empresas anticiparse a las tendencias y cambios en la demanda del mercado.

Al analizar grandes volúmenes de datos, incluidos datos sociales, datos de búsqueda y datos de transacciones, las empresas pueden identificar patrones y señales que indican cambios en los comportamientos y preferencias de los consumidores. Al analizar grandes cantidades de datos transaccionales, comportamientos sospechosos y patrones de actividad, las empresas pueden identificar y prevenir actividades fraudulentas antes de que causen daño. Obviamente este aspecto nos influye a todos de una forma muy directa.

Como has podido ver, al analizar grandes volúmenes de datos internos y externos, las empresas podemos obtener información detallada sobre el rendimiento de las campañas, el comportamiento del cliente, las tendencias del mercado y mucho más. Esto nos permite tomar decisiones más informadas y estratégicas para mejorar el ROI y alcanzar nuestros objetivos comerciales. El Big Data transforma la forma en que hacemos marketing en la era digital.

Ejemplos Concretos de Uso del Big Data en Marketing

Netflix: Personalización y Creación de Contenido

A estas alturas, a no ser que vivas en la cima de una montaña, dentro de una cueva o en otro planeta, conoces Netflix. Los VOD (vídeos bajo demanda) como Netflix, HBO, Prime y los centenares que hay, están cobrando más sentido que nunca. Todo el éxito que tiene Netflix sería imposible sin el buen uso que hicieron del Big Data.

Lea también: Definición de Big Data en Marketing

Netflix no es solo una buena idea, sino una buena ejecución de los datos. A través del tiempo, Netflix fue guardando todos los gustos de los usuarios, las horas en las que más veían la plataforma, el tiempo medio que le dedicaban a cada capítulo de una serie y acabó creando la suya propia: House of Cards.

Debido a que casi todos coincidíamos en que nos gustaba el drama, la política, sensualidad y poder, Netflix decidió apostar por la mítica serie de Kevin Spacey y acertó de lleno.

Netflix te muestra opciones, según tus gustos. ¿Has notado que hay diferentes portadas para presentarte la misma serie o película? En algunos casos verás a la protagonista femenina, al villano o a la mascota: todo eso está decidido por los gustos de los usuarios.

¿Qué es lo que podría atraerte de la serie Stranger Things: que hay protagonistas adolescentes con conflictos románticos, que hay misterios investigados por policías o que está ambientada en la década de los años 80?

Un ejemplo paradigmático del uso de los datos en Netflix ocurrió hace una década. En febrero de 2013, la plataforma sorprendió lanzando de una sola vez los primeros capítulos de la que hoy es una de sus series más vistas, 'House of Cards'. Pero ¿por qué decidieron invertir en reinventar esta serie, originalmente británica? Porque su éxito estaba garantizado.

Netflix dispone de un apartado en su página web en el que registra las películas y series más vistas por país y fecha. Globalmente, las diez series de habla inglesa más vistas de su plataforma son producciones originales de la compañía. El rendimiento de la compañía responde positivamente a esta estrategia.

Amazon: Recomendaciones Personalizadas y Marketing Predictivo

Amazon, otro de los gigantes del mundo de internet lo es gracias al uso masivo de los datos, gracias al Big Data. No es raro que pidamos casi cualquier cosa a través de Amazon. En IMF, hicimos una visita a sus almacenes donde nos quedamos alucinados con la cantidad de productos que tienen y cómo los organizan.

Amazon usaba los datos de los usuarios para hacer listas de recomendaciones, comunicaciones y demás acciones útiles basadas en el “Small Data”. No obstante, no es en el Small Data donde radica el éxito de la empresa. Podemos ver que Amazon ha ido creando catálogos de productos nuevos continuamente.

Esto ha sido debido a que basándose en el marketing predictivo que nos ofrece el Big Data, ha sido capaz de anticiparse a las tendencias de los consumidores.

Amazon es un gigante: todos lo sabemos. Y por eso hace mucho más que crear recomendaciones de compras para los que tienen membresía Prime. La empresa quiere que las probabilidades de compra estén siempre a su favor. Así que no es coincidencia que primero veas los descuentos en accesorios de ciclismo si hace un par de días adquiriste una bicicleta.

El gigante del comercio electrónico también utiliza el 'big data' para lograr una segmentación óptima de sus usuarios. Amazon también aprovecha todos los datos de sus usuarios para ofrecer recomendaciones de productos personalizadas. Tanto si un cliente compra, añade al carrito o simplemente ojea un producto, el gigante del comercio electrónico utiliza esa información para recomendar artículos similares.

Nike: Datos de Salud y Personalización de Productos

Nike es otra de las grandísima empresas que hace uso del Big Data. Las grandes empresas deportivas pueden hacerse con una gran cantidad de datos para luego ir usándolos en diversas campañas y acciones de marketing.

Pero no solo se hacen con los datos de los usuarios a través de compras o de visitantes a su web y redes sociales. Nike (entre otras) ha ido más allá y ha establecido una gran red de productos que se basan en la salud. De esta forma, con estos datos, Nike es capaz de ir creando productos y servicios nuevos basados en lo que el consumidor el está diciendo.

Apple: Fidelización y Experiencia del Cliente

Cuando hablo de Apple, bien podría estar hablando de Android o de Huawei. Las grandes compañías que tienen un impacto directo sobre el mundo móvil son muy propensas a usar el Big Data. Los millones de usuarios de Apple le están dando información valiosísima a la empresa.

Los Apple TV o Apple Watch proporcionan a Apple una gran cantidad de datos que usan para fidelizar más y más a sus clientes.

Si cuando piensas en Apple lo asocias a productos de alta gama, de buena calidad y a una alta fidelización de sus clientes es porque ha hecho los deberes con el uso del Big Data.

Precios altos asociados a una alta calidad: Cuando se piensa en Apple, se piensa en productos de calidad. Esto se debe a que sus precios son más elevados que los de otras marcas del sector.

Efecto halo: Si eres una marca que nunca ha decepcionado a los usuarios, es muy posible que, si realizas una extensión de marca, esta tenga una gran acogida.

Se centran en fomentar experiencias positivas: Los recuerdos positivos afectan a cómo nos sentimos con esas marcas. Lo que la gente recuerda sobre su experiencia es la emoción más intensa que sintieron y cómo se sintieron al final.

Además, un punto muy importante es que ponen a los clientes primero: Apple se enfoca en el cliente en todo lo que hacen, incluso instruyendo a su equipo sobre cómo tratar al cliente.

Otros Ejemplos Relevantes

  • King (Candy Crush): Basa sus decisiones de marketing en el big data. No es casualidad que sea una niña rubia y con pecas la imagen del juego o que los caramelos tengan una forma y color específicos.
  • Zara: Utiliza el Big Data para potenciar sus estrategias de venta y posicionarse como el mayor distribuidor de ropa, jugando con los principios de "last minute" y "fast fashion".
  • Coca-Cola: Centra la utilización del Big Data en mejorar las estrategias de desarrollo de sus productos, prestando especial atención a la información recopilada en sus redes sociales.
  • Starbucks: Emplea el 'big data' para mejorar la personalización y la experiencia general de sus clientes, recopilando información a través de su aplicación móvil y ofreciendo respuestas dinámicas a factores externos como el tiempo y la ubicación.
  • Spotify: Utiliza prácticas de análisis de 'big data' para mejorar la experiencia de su plataforma, como la personalización de listas de reproducción ('Discover Weekly') y la colaboración con artistas para obtener información sobre sus oyentes.
  • Etsy: Combina el análisis de texto y el reconocimiento de imágenes para mejorar la precisión de la búsqueda y personalizar la experiencia de sus usuarios.

Ventajas del Big Data en las Empresas

El Big Data, por tanto, supone un fuerte impacto en las empresas españolas, por lo que aquí desgranamos algunas de sus ventajas y beneficios.

  • Mejora de la capacidad de toma de decisiones
  • Mejor compromiso con el cliente
  • Mejora de la eficiencia operativa
  • Ahorro de costes
  • Mejora de la gestión de riesgos
  • Innovación y desarrollo de productos
  • Asignación eficiente de recursos
  • Propósitos científicos y sociales
  • Gestión ágil de la cadena de suministro
  • Cumplimiento normativo
  • Trazabilidad
  • Sostenibilidad
  • Apoyar y mejorar la IA y los modelos generativos

Aplicaciones del Big Data en las Empresas

En sectores como marketing, finanzas, logística, recursos humanos y manufactura, las aplicaciones son múltiples: desde personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias de consumo, hasta anticipar fallas en equipos o mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Así, el Big Data no solo ayuda a comprender el presente, sino también a anticiparse al futuro y generar ventajas competitivas en un mercado cada vez más dinámico.

  • Marketing y Ventas: Segmentación avanzada de clientes, publicidad programática, recomendaciones personalizadas, predicción de la demanda.
  • Atención al Cliente y Experiencia del Usuario (CX): Análisis de sentimientos, chatbots inteligentes, detección de churn (abandono).
  • Operaciones y Logística: Optimización de rutas en transporte y delivery.

El Futuro del Big Data en Marketing

Veremos lo que nos depara el futuro en este ámbito porque la combinación de big data con IA proyecta una sombra muy oscura sobre aquellos profesionales cuyo objetivo es el aporte de valor en la optimización de campañas.

tags: #big #data #en #marketing #ejemplos