Jugadores y Empresarios: Ejemplos Vinculados al Real Valladolid

El mundo del fútbol a menudo se cruza con el mundo empresarial, y el Real Valladolid no es una excepción. A lo largo de su historia, varios individuos han destacado tanto en el campo de juego como en el ámbito de los negocios. Este artículo explora algunos ejemplos notables de jugadores y empresarios vinculados al club.

Ronaldo Nazário: De Fenómeno en el Campo a Propietario del Club

Cuando Ronaldo Nazario llegó a Europa para jugar en el PSV Eindhoven holandés tenía 18 años y una cuenta corriente que manejaban dos representantes de dudosa reputación. No ha sido un camino fácil el que ha tenido que recorrer ‘El Fenómeno’ en el terreno de sus finanzas porque era presa fácil del aprovechamiento de los intermediarios.

Ronaldo maravilló en el césped por esa combinación entre la velocidad de sus carreras, la pausa, el regate y el gol y disfrutó fuera de las fiestas sin límites. Era incontrolable, perezoso en el trabajo diario, hasta el punto de que un día le dijo a un entrenador del Real Madrid: “Míster, yo entreno en los partidos”. Rendía cuando era necesario y descansaba cuando le apetecía.

La vocación de Ronaldo después de su retirada como futbolista fue encaminada a los negocios porque tiene mentalidad de empresario. Su primera incursión en los negocios llegó en 2011 con la creación de la agencia de publicidad ‘9ine’, entre los que empezó a contar con un jovencísimo Neymar para asesorar en materia de imagen.

De ‘9ine’ dio el paso para entrar en el accionariado de otra multinacional enfocada al marketing deportivo de los deportistas y la gestión de la imagen de las estrellas: ‘Octagon'. En el Mundial de Brasil, en 2014, fueron muchos los patrocinadores con los que Ronaldo pudo emprender negocios, establecer contactos y seguir creciendo en este sector para ganarse la confianza de los clientes.

Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?

Paralelamente, en 2014, se interesó en la compra del 20 por ciento de un club de fútbol para ser socio del Fort Lauderdale Strikers. El éxito y el conocimiento en la industria del deporte rey como jugador, primero, y emprendedor, después, le animó a dar el paso de querer comprar un club de fútbol para empezar a trabajar como directivo.

El club elegido es el Valladolid y el acuerdo de compra se puede concretar en las próximas semanas por un montante de 30 millones de euros, con lo que Ronaldo se convertirá en máximo accionista y presidente y Carlos Suárez será consejero delegado.

Uno de los fichajes galácticos de Florentino Pérez y hoy embajador del Real Madrid está con ganas de sentarse en el palco como jefe de un ambicioso proyecto en el Valladolid.

El Real Valladolid anunció la venta del paquete mayoritario de acciones en poder de Ronaldo al fondo de inversión norteamericano Ignite, "con el respaldo financiero de un fondo europeo". Dicha operación está sujeta a la autorización administrativa del Consejo Superior de Deportes, conforme a la normativa vigente.

Fran Ortuño: Futbolista, Estudiante y Empresario

Fran Ortuño (17 de julio de 2002, Jaén) juega de defensa en el Real Valladolid B. Le gusta el fútbol y como todo futbolista del filial, su sueño es llegar algún día a jugar en el primer equipo. Pero no todo es fútbol en su vida, en su día a día. No todo gira en torno al balón.

Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?

Ortuño, pese a su juventud (tiene 21 años, cumplirá 22 el próximo mes de julio) destaca por su capacidad emprendedora en el mundo empresarial, circunstancia que llama poderosamente la atención en un mundo en el que los futbolistas suelen pensar en su futuro una vez que se retiran.

De hecho, cada vez son más los futbolistas que buscan otras metas, otros caminos, más allá de lo que les depare el mundo del fútbol. Ortuño rompe esos moldes y ya se va labrando un porvenir. Y le va muy bien.

De hecho, con 21 años ya alterna los exigentes entrenamientos en el Real Valladolid Promesas, con sus estudios universitarios y la gestión de cuatro empresas con sede en Dubái con las que este prometedor defensa detalla que factura "entre 20 y 60 millones de euros" al año. "Estoy ganando más que de futbolista, pero el fútbol es mi pasión: me encanta y por eso lo sigo haciendo. La gente se ríe, pero las empresas son mi hobbie: me sirven para desconectar del fútbol porque si estás pensando todo el día en el fútbol estás liquidado", tal y como advierte el zaguero, con el temple propio de un experimentado empresario, en una entrevista que concede a EL ESPAÑOL | Porfolio.

Ortuño en los terrenos de juego y Fran para los amigos, nunca ha dejado de formarse ni de estudiar ni ha perdido la ambición. Fran Ortuño estudia Ingeniería Mecánica. Esta no es la primera vez que Fran tiene que buscarse la vida para no perder comba con los libros mientras se deja la piel entrenando.

Con el tema del fútbol he podido conocer a mucha gente. En esa primera empresa, tenía otro socio que era el editor, se llamaba Míchel, llevaba las redes sociales del Real Jaén y le conocí en mi etapa de jugador en el club en el que me he formado desde niño. Después de fichar por el Marbella, seguí manteniendo el contacto con Míchel porque yo le llevaba varios clientes al mes: a lo mejor alguien me preguntaba cómo hacer vídeos de los highlights; alguien tenía una partido importante y quería diseñar un cartel para subirlo a las redes sociales, o necesitaba asesoramiento para gestionar las redes… Entonces nació la oportunidad. Lo analicé y pensé que podría ser una buena opción montar una empresa: yo gestionaría los clientes y Míchel editaría el contenido.

Lea también: Toronto Raptors: Jugadores Clave Históricos

Aquella primera aventura empresarial fue rentable a todo los niveles porque vendió la firma "por cerca de 100.000 euros", hizo una buena agenda de contactos y adquirió experiencia para emprender nuevos proyectos empresariales. En la actualidad, este defensa del Real Valladolid Promesas, de 21 años, y con un valor en el mercado cifrado en 100.000 euros por el portal Transfermarkt, acapara titulares en los medios de comunicación tanto por lo que hace dentro como fuera de los terrenos de juego.

De un lado, esta temporada, su presencia en la zaga ha sido clave para que el filial del equipo pucelano mantenga la categoría en Segunda RFEF, y por otro lado, tiene cuatro empresas que van como un tiro en sectores tan dispares como el comercio digital o los fondos de inversión.

Actualmente cuenta con cuatro empresas activas, dos de ellas «en las que ayudamos a chicos que quieren empezar a aprender o que quieren diversificar, y les ayudamos a crear su primera tienda 'on line' para que vendan sus productos 'on line'. Ahora estamos en España pero en un futuro a largo plazo pensamos en expandir al mercado de Arabia», manifiesta. Otra sociedad contempla todo tipo de inversiones en países emergentes y la otra empresa es de exportación de aceites (de Jaén tiene que ser).

Es joven, muy joven, pero no es un novato en el mundo de los negocios. Hace unos años que ya dio muestras de su capacidad y de su visión de futuro. Empezó más joven todavía, a los 17 años. «Desde la primera sociedad que monté, me fue bastante bien y me llamó la curiosidad. Desde que salí de Jaén me he juntado con gente más mayor que yo y a día de hoy sigo con ello. Todo comenzó en su último año en juvenil.

Fútbol, partidos, entrenamientos, estudio, negocios, reuniones, teléfono móvil… 24 horas de trajín. Se levanta muy temprano, a las seis de la mañana, y comienza su rutina, su día a día. La primera hora y media o dos horas las dedica a estudiar, ingeniería mecánica «que voy poco a poco. Después, entrenamiento «y luego sí que es verdad que andas un poco más liado toda la tarde, pero sí que da tiempo a todo, y eso también es porque tengo buen equipo».

Esa es la clave. Esta capacidad emprendedora que Fran Ortuño tiene no pasa desapercibida ni para sus propios compañeros en el deporte ni para sus amistades. No falta quien le pide consejo. «Es algo que les llama mucho la atención.

Lecciones de Toni Nadal Aplicadas al Fútbol y los Negocios

Recientemente tuve la oportunidad de escuchar en Valladolid a Toni Nadal, tío y entrenador de Rafael Nadal (14 torneos de Grand Slam) desde que era un niño de 3 años, gracias a una conferencia organizada por Aviva y el Banco CEISS.

Toni Nadal explicó con humildad las pautas aplicadas para que su sobrino sea el mejor deportista español de todos los tiempos, con unos principios que nos sirven tanto para la vida personal como para la gestión de una empresa.

Otro de sus pilares es ser muy exigente con uno mismo: “si ganas, tienes que trabajar más para mantener el éxito; y si pierdes, tienes que trabajar más para superarte”.

Para Toni, es más importante trabajar la actitud que la aptitud, porque entiende que una persona puede tener unas condiciones naturales muy buenas para el deporte o para otra disciplina, pero si no posee carácter es muy difícil que triunfe. Además, considera que el nivel de un profesional se mide según su comportamiento ante las adversidades: “la gente que triunfa es la que se da más oportunidades”.

Este humilde entrenador, quien afirma que “sentirse seguro es el primer paso para ganar”, recuerda que en 2012 los fuertes dolores por las lesiones reincidentes apartaron a Rafael Nadal de los circuitos profesionales e incluso algún médico especialista le dijo que había llegado su fin como deportista de élite. “Entonces le dije que no pasaba nada, que la vida también es eso, dolor, malos momentos, y que había que integrarlo. Hasta ese instante, la trayectoria de Rafa había sido como un sueño, pero esas lesiones nos despertaron. Y no pasa nada, porque la vida es así”.

En las derrotas, en las desgracias, Rafael no busca excusas o culpar a terceros; no, él asume todas las responsabilidades. Este singular entrenador también ha inculcado a Rafael el espíritu de superación porque “el fracaso no es no llegar, el fracaso es no dar lo máximo ni intentarlo”.

La filosofía de Toni Nadal para el tenis se basa en unos conceptos basados en el estudio de la estadística, el sentido común, cuidar los detalles, la simplicidad, el respeto al rival (“de todos se aprende”, afirma), la humildad, la cercanía a los demás, la exigencia, la voluntad, la tenacidad o la ambición.

Tabla Resumen: Fran Ortuño

Aspecto Detalles
Nombre Completo Francisco Ortuño Ávalos
Fecha de Nacimiento 17 de julio de 2002
Lugar de Nacimiento Jaén, España
Posición Defensa
Equipo Actual Real Valladolid Promesas
Valor de Mercado 100.000 euros (Transfermarkt)
Estudios Ingeniería Mecánica (UNIR)
Empresas 4 empresas con sede en Dubái
Facturación Anual Entre 20 y 60 millones de euros

tags: #jugador #valladolid #empresario #ejemplos