El mercado del kiwi está en constante evolución, con productores y propietarios implementando estrategias innovadoras para satisfacer la creciente demanda y garantizar la calidad del producto. A continuación, se exploran diversas iniciativas y perspectivas clave en este dinámico sector.
Expansión y Crecimiento en la Producción de Kiwi
En el municipio de Piloña, la producción de kiwi sigue creciendo de manera constante. La empresa Vega de Aguín, con veinte años de trayectoria, está impulsando el crecimiento del concejo como centro logístico de distribución. El plan de inversiones incluye la adquisición de nueva maquinaria para mejorar el envasado, etiquetado automático y las presentaciones comerciales tipo 'gourmet'.
Estas mejoras representan una inversión significativa en los próximos años, sumando una cifra considerable junto a la ya desembolsada en las instalaciones situadas en las fincas. Para llevar adelante este proyecto de expansión, la empresa ha establecido asociaciones con otros productores de diferentes puntos de Asturias.
Actualmente, las fincas de Piloña ofrecen cosechas que alcanzan las doscientas toneladas de fruto, todo con el sello de Alimentos del Paraíso. Vega de Aguín también ha llegado a un acuerdo con la distribuidora Fruasa para potenciar a largo plazo el desarrollo del negocio, buscando que su marca tenga mayor visibilidad en Asturias. Además, se proyecta la elaboración de zumos de manzana y kiwi naturales, sin aditivos.
En Grecia, se espera que la producción de kiwi Hayward sea superior a la del año pasado, con muchos frutos que oscilan entre 25 y 33. En Arta se están arrancando mandarinos para dejar sitio a los kiwis.
Lea también: Descubre Kiwi Market Alcorcón
La Quercia: Calidad y Uniformidad en el Cultivo
Con más de 200.000 plantas de kiwi producidas cada año, La Quercia se posiciona entre los viveros italianos de tamaño pequeño-mediano, enfocándose en una producción de calidad. "No queremos ser el más grande", comenta el propietario Denis Magalotti, "queremos trabajar con precisión en cada fase del cultivo".
La Quercia se distingue por la uniformidad y salud de las plantas, así como por un sistema radicular bien formado. Según Magalotti, una planta de kiwi bien formada desde el vivero asegura grandes satisfacciones productivas al agricultor. La empresa comercializa sus plantas de kiwi en el mercado italiano y exporta parte de la producción a Francia, Portugal y España.
La producción de plantas se realiza tanto para las organizaciones de productores y los clubes -en lo que respecta a las variedades protegidas- como para la venta libre, como en el caso del kiwi Hayward. Las plantas se suministran con la raíz desnuda o en maceta.
Kiwi Atlántico: Control de la Producción e Internacionalización
Kiwi Atlántico, a pesar de la escasa producción de la campaña actual, mantiene un proyecto consolidado y se enfoca en tres retos clave: control de la producción, internacionalización y sostenibilidad. Para el desarrollo de su negocio, la firma gallega considera necesario el control de la producción, que llega hasta un 60% de producción propia.
La empresa también posee producción en Grecia, un país que cada año tiene un papel más destacado en la producción europea. Además de Galicia, la firma cuenta con producciones en Asturias, Euskadi y en la zona catalana del Maresme.
Lea también: El propietario de Kiwi Market: un análisis
Innovación y Sostenibilidad
El tercer foco de Kiwi Atlántico está puesto en la sostenibilidad y en la circularidad, tanto en lo referente al consumo de agua en las fincas, como a la circularidad del desperdicio alimentario. La compañía está ultimando los detalles de una planta de suplementos alimenticios que valoriza el kiwi de descarte que no ha entrado en el círculo comercial.
El objetivo es aportar una segunda vida al producto como snack a base de kiwi liofilizado, que en ocasiones se conjuga con frutos secos. La idea es conseguir diferentes productos cuyo origen viene de los descartes de la industria alimentaria.
Jingold®: Promoción del Kiwi Amarillo y Expansión en el Mercado
La empresa italiana Jingold® ha vuelto a promocionar su exclusivo kiwi amarillo junto a Frutas E.Sánchez, su distribuidor en Mercamadrid. Jingold® ha registrado un incremento de producción del 30%, también en su gama ecológica, alcanzando una producción total de 18.000 toneladas entre sus tres variedades comerciales de kiwi amarillo, kiwi rojo y kiwi verde.
Las variedades de kiwi Jingold son fruto de un programa de selección natural, desarrollado por institutos de botánica internacionales en colaboración con el equipo técnico de Jingold® Italia. Sus variedades son atractivas, muestran buen equilibrio entre acidez y dulzura y, cultivadas en ambos hemisferios, son distribuidas todo el año.
El Proyecto KIKOKÁ: Visión Global y Expansión Hemisférica
El proyecto KIKOKÁ garantiza una temporada más larga de producción local europea para el kiwi amarillo, permitiendo a los consumidores disfrutar de estas fantásticas frutas durante la primavera. Actualmente, los socios de KIKOKÁ poseen derechos de producción para 1,150 hectáreas en Italia, 400 en Grecia, 300 en Francia y hectáreas en España.
Lea también: Kiwi Market Alcorcón: ¿Qué opinan los clientes?
El proyecto KIKOKÁ está completando el proceso de cuarentena y la protección PVR en varios países del hemisferio sur y está listo para iniciar las primeras plantaciones en Chile. Se espera que la producción de kiwi Hayward en Arta, una de las regiones productoras de kiwi más importantes de Grecia, sea superior a la del año pasado.
tags: #kiwi #mercado #por #propietario