Una de las cosas más interesantes de la publicidad es su constante evolución y capacidad de sorprender. Estar al tanto de las novedades en publicidad no solo es inspirador, sino que también sirve como guía para mejorar nuestras propias campañas.
Marketing Emocional: Conectando con el Consumidor
El marketing emocional ha surgido como una nueva era en la comunicación, donde los consumidores buscan sentir emociones y vivir experiencias con las marcas, incluso más allá de la propia compra. Las marcas han detectado que apelar a las emociones en sus estrategias de marketing, comunicación y publicidad resulta en una mejor toma de decisiones de compra y genera lealtad hacia la marca.
Actualmente, se han unido procesos neurológicos de gran avance para la sociedad. Desde los inicios de las ventas, el objetivo principal de las empresas era simplemente vender, invirtiendo tiempo y recursos en las habilidades del equipo. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y ahora el enfoque se centra en conocer al cliente para generar una User Experience única y memorable.
La experiencia del usuario debe ser la prioridad de las marcas, incluso por encima de las ventas, ya que una venta no siempre garantiza una buena experiencia. Preguntas como "¿Qué necesita nuestro cliente o futuro cliente?" y "¿Cuál es la mejor solución a sus problemas?" son fundamentales antes de crear una estrategia.
El proceso comercial evoluciona de algo frío y simple a un método más profundo y directo que busca el engagement. No vendemos productos ni servicios, sino soluciones a los problemas ajenos. En este proceso de interacción, las emociones juegan un papel trascendental, ya que nuestros clientes son personas, seres humanos más emocionales que racionales.
Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing
La palabra "emoción" proviene del latín "emotio" y explica la variación efímera del estado de ánimo en función de los estímulos que recibe el cerebro, resultando en una emoción agradable o desagradable. Esta emoción genera una motivación, un impulso o un rechazo a seguir en el proceso de compra. La clave está en la memoria, donde se guardan nuestras emociones y nos permiten recordar momentos similares.
El Proceso de Emoción en la Compra:
- Se recibe un estímulo en el cerebro que rompe obstáculos internos.
- Una vez penetrado el estímulo, se crea la emoción.
Este sistema ocurre en cualquier situación de nuestra vida. Cuando una empresa nos hace sentir únicos y especiales, la recordaremos como una buena marca a la que volver a comprar o recomendar.
Para conocer bien a nuestros usuarios y clientes, algunos canales ideales son las redes sociales, los blogs, los foros y los chats. Cualquier tipo de interacción directa que logre una comunicación bidireccional entre la marca y los consumidores nos permite saber con detalle qué les pasa. Recuerda, no vendes productos ni servicios, sino soluciones a problemas ajenos, y este debería ser el objetivo de toda marca.
Ser la LOVEMARK de alguien es algo que no todas las marcas logran, porque se genera lealtad más allá de la razón. Las compras generan un sentimiento de satisfacción y la producción de dopamina, un neurotransmisor que genera placer y felicidad en el cerebro humano.
En Navidad, se agregan emociones al proceso de compra, haciéndolo memorable y productivo para las marcas. Es el momento perfecto para implementar estrategias que motivan a los consumidores a comprar sin pensar demasiado. El marketing experiencial tiene un gran impacto en estas fechas, donde las tiendas físicas hacen un esfuerzo colosal para generar reacciones a través de diferentes estímulos. Aquí, el Neuromarketing es el claro vencedor, utilizando música, artículos decorativos y aromas para generar un ambiente navideño acogedor.
Lea también: Enfoque Demográfico en Marketing
Ejemplos de Campañas Publicitarias Innovadoras
- Arnold Palmer Hospital y Disney: Implementaron una solución tecnológica llamada "la ventana mágica" para ayudar a los niños que pasan largas temporadas en el hospital. El spot emocional conecta rápidamente y explica cómo funciona a nivel tecnológico.
- Nike: Presenta a Chris Mosier, el primer atleta transgénero en competir en un equipo masculino, hablando de superar barreras de una manera diferente.
- Dollar Shave Club: Bajo presupuesto y humor absurdo son las claves de esta campaña legendaria, donde el fundador explica en qué consiste su producto y por qué deberías usarlo.
- Domino's Anyware: Revolucionaron la manera en que sus clientes encargan pizzas, haciendo que este proceso sea más fácil y cómodo que nunca.
- Compresas: Sin hacer una sola mención a sus productos (o a la menstruación), consiguen emocionar a su público objetivo y posicionarse a favor de las mujeres.
- Uniqlo: La campaña usaba carteles con imágenes en movimiento que los usuarios tenían que capturar mediante una foto para obtener un código único y obtener muestras gratis.
- Heineken: Propone convencer a dos desconocidos con puntos de vista opuestos para que charlen sobre sus diferencias delante de una cerveza.
- KFC: Publicar solo cuando tienen algo que decir. Hablar desde las personas. Aparte de esta acción, no hicieron absolutamente nada más... La reacción no tardó en llegar: a medida que los usuarios se daban cuenta de que era un guiño a la fórmula del sazonador de KFC ("11 herbs and spices", esto es, "11 hierbas y especias"), se produjo un aluvión de menciones y tuits...
- Gillette: Para la mayoría de los consumidores Gillette es una marca clásica masculina, pero ellos quisieron revolucionar esta imagen y modernizarla, hablando de las masculinidades tóxicas.
Estrategias Clave en la Publicidad Actual
- La diversidad importa: Muchas de las campañas más importantes incluyen a personajes de diferentes géneros y razas, o incluso hacen que la aceptación de la diversidad sea parte de su discurso.
- Usa tecnología, pero haz que sea humana: Campañas como la del Chidren's Hospital de Colorado nos muestran que los dispositivos tecnológicos pueden ayudarnos a ser más humanos.
- No te centres en tu producto: Muchos de los anuncios publicitarios que hemos comentado no muestran el producto de manera directa en ningún momento, o solo lo hacen al final.
- No te tomes la vida demasiado en serio: Las marcas como Dollar Shave Club y Don Limpio se han atrevido a recurrir al humor y han conseguido grandes resultados con ello.
Cómo Evitar Clichés y Estereotipos en la Publicidad
Los estereotipos publicitarios pueden ser contraproducentes, generando resentimiento entre los espectadores. Es crucial que las marcas estudien bien a su mercado y creen mensajes más adecuados y menos estereotipados, más pegados a la realidad que viven sus consumidores.
Un estudio reciente ha identificado varios clichés de género que se repiten en los anuncios:
- La niña pequeña pasiva.
- La mujer observada.
- La mujer sexualizada.
- La cara bonita.
- La abuela mágica.
- El carácter para hacer check.
Es fundamental que la publicidad evolucione y refleje los cambios en la sociedad, evitando perpetuar estereotipos obsoletos.
El Uso de Contenido de Valor
El marketing de contenidos no es un anuncio tradicional, sino un contenido que es de verdadera ayuda al usuario, que resuelve sus problemas e inquietudes. Este tipo de marketing aumenta el tráfico del sitio web, genera fidelidad, consigue ventas a medio plazo y educa al público objetivo.
Beneficios del Marketing de Contenidos:
- Aumenta el tráfico del sitio web: El contenido busca activamente al usuario.
- Genera fidelidad: Ayuda al cliente con sus problemas en repetidas ocasiones.
- Consigue ventas a medio plazo: Gracias a la fidelidad generada.
- Educa a tu público objetivo: Guía al usuario en un sector que no conoce.
Tipos de Marketing de Contenidos:
- Artículos de blog
- eBooks
- Infografías
- Newsletters
- Landing Pages
- Redes Sociales
- Vídeos
Palabras Prohibidas en Copywriting
En la redacción persuasiva, las palabras juegan un papel fundamental para influir en la mente del cliente. Es importante medir la elección de cada palabra y no escoger la primera que nos venga a la cabeza. Algunas palabras prohibidas en copywriting incluyen:
Lea también: Seleccionar el IAE correcto para tu agencia
- Superlativos.
- Palabras negativas.
- Adjetivos innecesarios.
- Adverbios, especialmente los acabados en -mente.
- Obviedades y frases cliché.
- Términos vagos e indefinidos.
- Extranjerismos y tecnicismos.
Estas palabras pueden restar credibilidad, generar confusión y distanciar al cliente del mensaje. Es mejor utilizar palabras persuasivas, directas y que activen las emociones.
Conclusión
La publicidad y el marketing están en constante evolución. Para conectar con los consumidores de manera efectiva, es crucial evitar clichés y estereotipos, abrazar la diversidad, utilizar la tecnología de manera humana y centrarse en ofrecer valor y soluciones a los problemas de los clientes. Al hacerlo, las marcas pueden construir relaciones sólidas y duraderas con su audiencia.
tags: #cliché #marketing #y #publicidad #ejemplos