La Antigua Churrería ofrece un atractivo modelo de negocio de churrería-chocolatería marcado por la tradición y el saber hacer. Es una empresa creada hace más de un siglo, que cuenta con una experiencia indudable, y que ofrece a las personas emprendedoras interesadas, transmitir toda la autenticidad y sabor que desprende su cuidada tradición.
Historia y Concepto de Negocio
La Antigua Churrería se desmarca por sus productos clásicos, su buen servicio, y sus locales perfectamente acondicionados. Ahora, ofrece la posibilidad a los emprendedores de incorporarse a un nicho la hostelería como son las chocolaterías, a través de su franquicia.
Un Negocio con Historia
La Antigua Churrería opera desde el año 1913, por lo que podemos afirmar que es una de las churrerías más antiguas y con más solera. La Antigua Churrería es un negocio que ha sobrevivido y ha triunfado durante generaciones.
Productos y Servicios
La Antigua Churrería ofrece una selección de productos elaborados con materias primas de primera calidad, y con un exquisito proceso tradicional, que deja su huella en el sabor y la calidad de los productos, para el deleite de sus clientes y clientas.
Consideraciones para Emprender una Franquicia de Churrería
Emprender unas franquicias de churrería puede ser una excelente opción, en especial si buscas tener un negocio con tradición y de alta demanda en España. De igual forma, explorar distintas franquicias te permitirá encontrar la que mejor se ajuste a tus objetivos, siendo las churrerías una de las de más crecimiento. Una franquicia de churrería es un negocio especializado en churros y sus diferentes presentaciones. Este tipo de franquicias suele ser una de las más tradicionales. Es un producto muy conocido y con una gran cantidad de clientes.
Lea también: Historia de la bicicleta Mentor
Pasos Clave para Montar una Churrería
- Hacer un plan de negocio: Debes detallar objetivos, los recursos disponibles, estrategias comerciales y todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto.
- Define el público objetivo: Se trata del tipo de personas que comprarán tu producto. Por fortuna, el churro puede ser adecuado para todas las edades, pero habrá personas que lo adquieran más que otras.
- Elige el local ideal: Debe ser un espacio atractivo, donde el cliente pueda ver el menú o directamente el producto. También que esté ubicado en una zona accesible y con suficiente tránsito de personas.
- Estrategia de marketing: Aunque es un negocio que se puede vender solo, debes tener buenas estrategias de marketing para darlo a conocer.
- Piensa en los proveedores: Crea alianzas con proveedores para materia prima y otros instrumentos necesarios en una churrería.
Trámites Legales
Montar una churrería requiere de varios trámites, en especial obtener licencias para hacerlo.
- Licencia de actividad y apertura: Se deben tramitar en el ayuntamiento del lugar donde abrirás tu churrería.
- Inspecciones de sanidad y normativa local: Antes de la licencia de apertura, tendrás que pasar por una inspección de sanidad.
Por fortuna, montar una churrería no es una inversión demasiado excesiva. Al menos en comparación con otros negocios.
Otras Franquicias de Churrería en España
Ya sabes cómo montar una churrería; ahora te hablaremos de algunas franquicias de churrerías que se consideran negocios exitosos en España.
- Churros Factory: Se puede comenzar a invertir con unos 45.000 euros. Se trata de una marca que apuesta por un producto tradicional, pero con imagen corporativa moderna e innovaciones constantes.
- Tejeringo’s Coffe: Es una de las marcas más atractivas para apostar por una franquicia de churrería. Comenzaron a funcionar en Málaga en el año 1999, pero actualmente siguen ofreciendo productos frescos, con sabor tradicional y con un menú que complementan las bebidas.
- Kukuchurro: Se fundó en Sevilla y en la actualidad es una de las marcas de churros más exitosas. Su propuesta son los churros y porras, elaborados con procesos tradicionales y garantizando la mejor calidad.
- Churroti: No podemos olvidarnos de Churroti, una franquicia cuyos dueños tienen gran experiencia en el sector y más de 200 establecimientos abiertos.
- Churro Planet: Es un negocio creado en el año 2012 y que ofrece un concepto muy rentable. Venden productos fríos y calientes, incluyendo los churros más frescos con ciertas variaciones para todos los gustos.
- Siglo XIX: Es un negocio que tiene más de 40 años y ofrece diferentes modelos para comercializar churros, incluyendo franquicias con locales.
- Chocolaterías Valor: Es una marca muy importante y con más de 30 años en el mercado. La marca de chocolates española por excelencia. Valor nace en 1881, de la mano de Valeriano López Lloret, quien procedía de una familia de chocolateros. Con un método artesanal y de calidad, el producto se hace famoso y comienza a exportarse a numerosas zonas de España. Durante los años 50 y 60, la marca no para de crecer, instaurando nuevas fábricas para satisfacer la demanda. En el año 1976 se amplía el equipo directivo y se establece una red de representantes por toda España. Valor entra así en el modelo de franquicia. Durante los años 80, Valor comienza a crecer fuera de España, exportando su producto a otros países sudamericanos y asiáticos.
Evolución de las Franquicias en España
El origen de la franquicia en España se remonta hasta hace más de un lustro, a mediados de los años 50, inicios de los 60. Este modelo de negocio tardó en afianzarse en nuestro país, especialmente por la precariedad de la economía, que hacía casi imposible el poder implantar una franquicia en España. Las primeras franquicias llegaron desde Francia, lugar donde el modelo y su desarrollo sí estaba mucho más avanzado.
Durante los años 70, el desembarco de franquicias en nuestro país era imparable. Las marcas españolas continuaron desarrollándose, mientras que las internacionales veían en el sistema de franquicia español un terreno aun por explotar. A partir de los años 80 y, especialmente en los 90, la franquicia en España experimentó una rápida progresión, así como el asentamiento de muchas de las enseñas nacionales. Los principales sectores fueron la hostelería y la moda, tendencia que aún hoy en día sigue vigente.
Lea también: Experiencia en los Mercados de Antigua
Otros Ejemplos de Franquicias en España
- Rodilla: La franquicia de bocadillos Rodilla tiene su origen en Madrid, en el año 1939. Antonio Rodilla decidió vender sus productos en forma de sándwich, con un pan muy suave y ligero inspirado en el tradicional pan inglés. La fórmula de Antonio Rodilla no tardó en cautivar a los madrileños. En los años 70, Rodilla comenzó a crecer por la capital con la apertura de dos nuevos locales. La primera franquicia de Rodilla en España se abre en Goya. La empresa siguió creciendo y en 2012 pasa a formar parte del Grupo Damm. Sin cambiar la receta original, consiguieron innovar y adaptarse a la ciudad, los tiempos y las personas. En 2019, Rodilla celebró su 80 aniversario, contando con más de 150 restaurantes en 14 comunidades.
- Santiveri: La franquicia Santiveri nace, como muchas otras empresas, fruto de la casualidad y sin previo aviso. En 1885, Jaime Santiveri, propietario de una camisería en Barcelona, viaja a Alemania aquejado de una dolencia pulmonar que todos los médicos dan por incurable. Allí visitó un balneario que trataba, mediante técnicas naturales, todo tipo de patologías. Santiveri regresó totalmente curado y dispuesto a importar este método en España. Así, transformó su camisería en la primera fábrica laboratorio de productos naturales en España. Santiveri también fue pionera en técnicas de marketing nunca antes vistas, como las degustaciones gratuitas de sus productos. A medida que la demanda de producto creció, Santiveri entró en el modelo de franquicia, a mediados de los 80.
- Seur: Seur se funda en 1942 como empresa de paquetería vigente entre Madrid y Barcelona. El compromiso de la compañía era entregar cualquier envío en menos de 24 horas. En los años 60, extendió su servicio a las principales capitales del país. En los 70 ya cubría toda la red de rutas por España. Sin embargo, es en el año 2000 cuando hay una reestructuración del negocio en varios ámbitos. La enseña entra en el modelo de negocio de franquicia y comienza a realizar envíos internacionales. En la actualidad, Seur cuenta con 7.300 empleados y más de un millón de clientes, así como una amplia variedad de tiendas y puntos de entrega en todo el territorio nacional.
- Eroski: La franquicia de supermercados Eroski surge en el año 1969, tras la unión de siete cooperativas de consumo. La intención era la de simplificar y abaratar sus operaciones. Poco después, en 1977, se convierte en la primera cadena de distribución en España en lanzar su propia marca de productos. Un año después, abre su primera tienda franquiciada, siendo también pionero en el sector. Durante todos estos años, Eroski diversificó su gama de productos propios y también de servicios. La enseña creció con la creación de diferentes tipos de establecimientos, entre los que destacan sus gasolineras.
- Santagloria: Santagloria nace en el año 1963, cuando un panadero quiso asentar el concepto de Santagloria Coffe & Bakery. Es la franquicia especializada en panaderías con más prestigio de España. Una empresa número uno en innovación culinaria que consigue sorprender y endulzar a todos sus clientes. Tiempo después de su fundación, Santagloria sigue utilizando las mejores materias primas y productos naturales. La filosofía de la marca es hacer felices a sus clientes con continua innovación. En el año 2015, la enseña comenzó a franquiciar, de la mano del Grupo Foodbox.
- Helados Arnoldo: Poco después Giovanni y Elisa Arnoldo, la siguiente generación, empezaron su andadura en Italia en la playa de Cervia, una pequeña ciudad balneario al sur de Rávenna. En 1935 se trasladaron definitivamente a San Sebastián, primero frente a la gasolinera de la playa de Ondarreta y más tarde, en 1938, a la calle Miramar 2. En 1948 Livio Arnoldo se instala en la calle Garibai 2, nuestra actual sede. Desde los comienzos hasta hoy sus helados son elaborados bajo un proceso cien por cien artesanal, respetando antiguas fórmulas y cuidando la selección de las materias primas.
- Mayoral: Mayoral es una empresa malagueña de moda infantil, líder en España y tercer grupo en Europa, con una amplia trayectoria en el sector textil que la ha convertido en un referente internacional a lo largo de su historia. Lo que nació hace 82 años como un negocio familiar se ha convertido en un grupo con carácter internacional que representa la moda española en todo el mundo. Mayoral diseña moda para niños de entre 0 y 16 años, apostando por materiales sostenibles y buscando siempre los mejores precios para sus clientes.
Lea también: Precios Coworking Antigua Guatemala
tags: #la #antigua #churreria #franquicia #información