No es fácil definir a un emprendedor con una sola profesión. En el mundo del emprendimiento no existe una biblia, una guía única con una verdad absoluta. Para cada persona se trata de conocerse, saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles y, sobre todo en estos últimos, saber buscar los apoyos y recursos que puedan hacerte lo más completa posible.
Autoconocimiento y Disciplina: Pilares Fundamentales
Es decir, esa parte de autoconocimiento y de saber qué se me da bien y qué se me da mal o qué tengo que buscar fuera para mejorar, creo que es una de las primeras cosas que hay que tener claras. Por otro lado, es muy importante tener cierta disciplina y trabajar mucho. Al final la motivación es algo que viene y va, pero si realmente encuentras el por qué algo te motiva y tienes un proyecto que te conecta con la problemática, conectarás con lo que estás haciendo.
Sin esa conexión te vas a acabar rindiendo, ya que va a haber muchas adversidades; emprender no es nada fácil, hay muchísimos baches. Si todo estuviese inventado no tendríamos problemas en el mundo, hay muchos huecos por cubrir, muchos problemas por solucionar, hay millones de oportunidades y de problemáticas que aún no tienen una solución.
Emprendimiento Consciente: Cubriendo Necesidades Reales
En los tiempos en los que vivimos, tenemos que tener en la cabeza esa parte de emprendimiento consciente, con un impacto positivo. Podemos sacar miles de necesidades de donde no las hay y ese modelo puede ser muy peligroso. El modelo que más sentido puede tener es el de enfocarse a cubrir necesidades existentes; preguntarse qué problemas vemos a nuestro alrededor y cómo los solucionamos.
Hacer una reflexión sobre aquello qué realmente tiene que ser solventado y qué problemas nos estamos inventando por crear nuevas necesidades con el fin de vender, vender y vender.
Lea también: El liderazgo a la luz de la Biblia
Creatividad y Libertad para Innovar
La creatividad empieza cuando dejas de lado el miedo a equivocarte, de decir algo estúpido, de hacer el ridículo. Los espacios para la creatividad tienen que ser espacios en los que no estemos cohibidas y nos sintamos totalmente libres para poder decir cualquier tontería y que se reciba bien. Si estamos intentando pensar en una solución para un problema concreto, tenemos que soltar todo lo que nos venga a la cabeza, sin límites, para que a partir de ese popurrí, podamos empezar a construir soluciones innovadoras.
Lo innovador es mezclar cosas que nunca se han mezclado antes y si seguimos los patrones de pensamiento que tenemos establecidos en la cabeza, no vamos a llegar a eso.
El Value Investing y la Importancia de Invertir a Largo Plazo
Es incuestionable que se trata de uno de los libros que sentaron la base del value investing o inversión en valor. Para Graham, conseguir buenos beneficios invirtiendo dependía, sobre todo, de conseguir acciones infravaloradas y apostar por invertir a largo plazo. #1. El value investing consiste en comprar activos por debajo de lo que realmente valen.
El PER, del inglés «price-to-earnings ratio» no es más que la relación entre el precio de la acción y el beneficio de la empresa. El inversor debe realizar una investigación exhaustiva para encontrar una cartera de inversión con acciones infravaloradas, pero con un potencial de crecimiento.
Especulador vs. Inversor
El inversor se considera propietario de una empresa y, por lo tanto, quiere que sea un negocio rentable y procura que tenga beneficios. Por el contrario, el especulador busca obtener beneficios rápidamente sin importarle en qué empresa pone su dinero. Graham define la inversión como una operación que, tras un análisis exhaustivo, promete seguridad y un rendimiento adecuado.
Lea también: ¿Qué enseña la Biblia sobre emprender?
Inversor Pasivo vs Inversor Activo
En el libro, se describen dos tipos de inversores: el inversor pasivo (o defensivo) y el inversor activo (agresivo o emprendedor). Los inversores pasivos son los que se centran en evitar pérdidas o errores graves. Por el contrario, los inversores activos dedican mucho tiempo y cuidado a buscar las mejores opciones donde invertir para tener un buen rendimiento.
La Importancia de Conocer el Mercado de Valores
El mercado de valores es imprevisible. El autor explica el comportamiento del mercado de valores a través de la figura de Mr. Graham explica que el inversor inteligente sabe beneficiarse de los cambios de humor de Mr.
Margen de Seguridad
Aunque es prácticamente inevitable perder dinero en bolsa al invertir en acciones, el inversor inteligente debe asegurarse de que esa pérdida no sea excesivamente importante antes de tomar decisiones de inversión. Es decir, al comprar acciones que están infravaloradas, te aseguras de no perder mucho dinero y no perjudicar en exceso tus finanzas. Cuanto más barata sea una acción, mayor es el margen de seguridad que consigues.
Aprende a Diversificar
Si te ciñes a acciones de una sola empresa, corres el riesgo de perderlo todo si a la empresa le va mal. En el libro se explica que nunca debes tener todo tu capital invertido en acciones, sino que es recomendable diversificar entre bonos y acciones.
El Inversor y la Inflación
El autor dice que la inflación se limita a robar nuestro patrimonio de manera silenciosa. El éxito de una inversión inteligente se mide analizando lo que queda de nuestro patrimonio después de un periodo de inflación.
Lea también: Un Vistazo al Liderazgo Cristiano
Libros Esenciales para el Emprendedor
Si estás a punto de lanzarte a la aventura del emprendimiento, es crucial alimentarte de conocimientos que te ayuden a tomar decisiones acertadas. Los libros emprendedores son una fuente invaluable de experiencias y tácticas que han sido puestas a prueba por otros.
Libros para dar los primeros pasos
- “El arte de empezar” de Guy Kawasaki
 - “Cualquiera puede hacer esto” de Jeff Walker
 - “La semana laboral de 4 horas” de Timothy Ferriss
 - “Los secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker
 
Libros para generar ingresos
- “Padre rico, padre pobre” de Robert Kiyosaki
 - “Los chicos de la bolsa” de Gustavo Suarez
 - “El hombre más rico de Babilonia” de George S. Clason
 - “La magia del orden” de Marie Kondo
 - “La ciencia de hacerse rico” de Wallace D. Wattles
 - “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie
 - “Principios: Vida y trabajo” de Ray Dalio
 - “Gana dinero con tu arte” de J. K. Rowling
 
Libros sobre Liderazgo
- «A Promised Land» de Barack Obama
 - «The Ride of a Lifetime: Lessons Learned from 15 Years as CEO of the Walt Disney Company» de Robert Iger y Joel Lovell
 - «Work Rules!: Insights from Inside Google That Will Transform How You Live and Lead» de Laszlo Bock
 - «Leaders Eat Last» de Simon Sinek
 - «No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention» de Reed Hastings, Erin Meyer
 - «Can't Buy Me Like: how authentic customer connections drive superior results» de Bob Garfield y Doug Levy
 - «The First 90 Days: Critical Success Strategies for New Leaders at All Levels» de Michael D. Watkins
 
Otros Libros Esenciales para Empresarios:
| Título del Libro | Autor | Descripción | 
|---|---|---|
| Estrategia competitiva | Michael E. Porter | Introduce segmentación, diferenciación y liderazgo en costes. | 
| Posicionamiento | Al Ries y Jack Trout | El posicionamiento es clave para cada negocio. | 
| Dirección estratégica | Robert M. Grant | Uno de los libros más vendidos en todo el mundo por alumnos de ADE. | 
| El vendedor desafiante | Matthew Dixon | Resultado de una profunda investigación sobre vendedores y sus características. | 
| El método Hacking Growth | Sean Ellis | Brinda estrategias accesibles para aumentar la base de clientes y cuota de mercado. | 
| Re-imagina | Thomas J. Peters | Presenta una mirada inspiradora al mundo cambiante de las empresas del siglo XXI. | 
| Winning | Jack Welch | Identifica los fundamentos centrales e inmutables de los negocios bien manejados. | 
| Generación de modelos de negocio | Alexander Osterwalder | Analiza nuevos modelos de negocio disruptivos y ofrece herramientas para implementarlos. | 
Con el conocimiento y los trucos de los mejores expertos en la materia, invertir sabiamente está a tu alcance.
La Biblia y el Emprendimiento
La Biblia, está repleta de magníficas perlas de sabiduría sobre cómo vivir. La mayoría de esos consejos son relacionales, pero también los hay de otras índoles.
En Eclesiastés capítulo 11, el autor ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir la vida y enfrentar la incertidumbre del futuro.
- Vers. 1: Practicar la caridad o la bondad para con otros, de modo que algún día recibirás la debida recompensa.
 - Vers. 2: Repartir la ganancia en varios lugares, porque no sabes el futuro. Si lo pones todo en un mismo sitio, corres el riesgo de perderlo.
 - Vers. 3a: Sé previsor y analiza la situación para no equivocarte. La información es importante. La previsión es necesaria.
 - Vers. 4: No puedes quedarte de brazos cruzados esperando eternamente. Se previsor, sí; infórmate bien también. Pero actúa.
 - Vers. 5: Pon tu plan en las manos de Dios. Busca su consejo y ora por ello. No existe mejor aliado empresarial que Dios.
 - Vers. 6: Debes esforzarte, poner todo de tu parte. El Señor te ha dado una mente, unos dones, unas capacidades, y te pide que uses todo eso.
 - Vers. 7: Si has puesto tus planes en las manos de Dios, es probable que lo que has sembrado germine y dé su fruto. Entonces será el momento de disfrutarlo.
 - Vers. 8: Acuérdate de que lo realmente importante no se puede comprar con dinero: salud, amor, familia, paz… Lo material, al final, es vanidad.
 
Sin lugar a dudas, la Biblia es un libro muy especial y muy diferente de todos los demás libros que existen. Es una carta de amor personalizada para cada ser humano. Su autor es Dios todopoderoso, pero también tu Padre que te ama y que te da su mensaje de salvación y sus mejores consejos a través de otros hijos suyos inspirados, para que lo comprendas mejor. Si quieres una vida de verdadero éxito, no hay nada mejor que investigar tu Biblia.
tags: #la #biblia #del #emprendedor #resumen