La carrera de marketing, a menudo idealizada, presenta una realidad mucho más compleja y desafiante de lo que se percibe inicialmente. La etiqueta de influencer suele asociarse con algo fácil y superficial: “pensamos en una chica haciéndose selfies”, pero la realidad es muy diferente: “Levantar una audiencia voluntaria de miles de seguidores desde cero supone mucha constancia."
¿Ser influencer es un trabajo o solo un hobby bien pagado? ¿Requiere un esfuerzo y un talento o es una vía fácil para acceder a una vida de privilegio sin tener que hacer mucho para conseguirlo?
El Trabajo Detrás de las Cámaras
Muchos creen que el trabajo de un influencer es mínimo o muy sencillo porque solo ven el resultado final, que puede ser un vídeo de 30 segundos. Sin embargo, cada vídeo que publica representa solo un porcentaje muy pequeño de cualquiera de sus días como influencer. La gente solo ve el resultado final y no valoran que esto es un trabajo que lleva tiempo.
Como indica Bona: “En ese vídeo, no verás que ese día también he grabado mi podcast de Spotify, que he hecho mis historias recomendando cosas en Instagram, mi vídeo largo en YouTube. No verás que he mandado dos guiones a marcas con las que trabajo, ni que además he tenido que ir a un evento de otra marca, o que estoy escribiendo mi segundo libro."
Enan López de Freitas, socio y CMO de la agencia de marketing The White Rabbit, asegura que: “Es un trabajo 100%. Quien diga que no se merecen lo que están ganando es porque no conocen lo que hay detrás de cámara. No es sentarse y ponerse a hablar. Sobre todo los macro influencers, suelen tener un equipo y una producción muy grande detrás."
Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda
La Constancia y la Calidad del Contenido
Levantar una audiencia de miles de seguidores desde 0 supone mucha constancia. Tienes que ser influencer cada día. No puedes decir ‘hoy sí, hoy no’. Además, tiene que haber un acierto en cuanto a la calidad de los contenidos.
“Cuanto más público tienes en tus redes sociales, más tienes que alimentar la máquina. Por un lado, tienes que ofrecer contenido que le guste a tu audiencia, para que lo puedan reenviar, postear y comentar. Si haces una diaria, el algoritmo sí que empezará a validar tu contenido."
Según indica Ferran Lulueza, “las marcas son las primeras interesadas en que no parezca una actividad que supone una preparación y un trabajo detrás, sino que justamente lo que pretenden instalar es la percepción de que es un producto o un servicio que ese influencer consume de forma orgánica, espontánea, divertida y natural, como algo que forma parte de su día a día. Realmente comporta un esfuerzo muy significativo”.
Habilidades Necesarias para Triunfar en Marketing
Para él, ser creador de contenido exige ciertas cualidades, “como saber comunicarse bien, expresarse con naturalidad, crear contenido que aporte valor o entretenga y genere interés”. También, supone una gran exposición social.
Sobre todo cuando empieza a hacer colaboraciones con las marcas, un influencer necesita hacer un plan de contenidos y un calendario editorial. Necesita tener un criterio artístico y conocimientos tecnológicos, de marketing y relacionados al contenido que crea. Tiene que investigar para hacer el contenido, hacer las fotos o los vídeos, mostrárselos a la marca y hacer los ajustes que pidan, editar y luego publicar en diferentes formatos, porque los influencers no suelen estar en un solo canal sino, por lo general, en tres. También debe medir a su audiencia. No solo las marcas exigen.
Lea también: Negocios exitosos y carreras
El Impacto Emocional y la Salud Mental
“A mí me gusta ser siempre muy positiva y mostrar el lado bueno, pero la verdad es que ningún trabajo anterior me había llevado al psicólogo ni me había generado un ataque de ansiedad y pánico derivado en hospital, como este trabajo. Y he trabajado en lugares horribles y he tenido jefes déspotas…pero nunca me hicieron llegar a este estado emocional”, aclara Mercè Bona.
“A menudo se idealiza el trabajo de un influencer. Es mucho trabajo y mucho escrutinio público."
La Marca Personal y la Autenticidad
En la era digital, la marca personal es un concepto omnipresente. En este tema voy a intentar pasar de puntillas porque la verdad es que no domino el tema para nada, pero oye, uno tiene ojos en la cara y ve cada cosa…La marca personal ha pasado de ser una valiosa especialidad de nuestra profesión a convertirse, en muy poco tiempo, en una batalla de egos para demostrar quién consigue mayor visibilidad dentro de su industria. Un golpe de efecto totalmente normal y aplicable a cualquier producto o servicio, que ahora se aplica por igual a las personas. Actualmente, podemos observar cómo cada vez más usuarios deciden emprender en el mundo de la marca personal, pues sus ventajas son más que atractivas para un lanzamiento eficaz y de rápido crecimiento.
Es necesario conocerte a ti mismo profundamente para crear y construir tu marca de manera adecuada. Sé auténtico, no tienes que fingir ser alguien que no eres. Debes comunicar de manera adecuada tus capacidades y conocimientos con una propuesta de valor única. Define por qué eres diferente y por qué la gente debería seleccionarte a ti.
La Regulación del Sector
Los grandes influencers están diferenciados incluso a nivel legal de los “micro”. En el Real Decreto 444/2024 publicado este año para regular la actividad de los influencers, se considera como tal a aquellos que tengan ingresos iguales o superiores a 300.000 euros, una audiencia igual o superior a un millón en una única red social o superior a dos millones en distintas redes y que hayan generado al menos 24 vídeos en el último año.
Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.
Para Enan López de Freitas, esta regulación puede interpretarse como un indicador “de la madurez que ha alcanzado el sector”.
El experto en márketing asegura que “El micro influencer hace más contenidos por intercambio. Las marcas se aprovechan. Muchas hacen campañas donde combinan grandes influencers con otros más pequeños. Los macro influencers, pueden ganar unos 5.000 euros por una publicación, pero tienen menos vida personal, una responsabilidad y una presión mucho mayor. Si cometes un error, como hoy estás arriba mañana puedes estar abajo. Sacrifican tranquilidad mental. No solo el tiempo, sino también la exposición, porque hay que mostrar procesos super íntimos. Además, trabajan prácticamente siete días a la semana. Cobran, pero también trabajan."
El Marketing Más Allá de la Publicidad
Marketing es más que publicidad, es más que las labores de ventas y muchísimo más que la popular oferta 2×1. Crear, comunicar y ofrecer valor a un mercado objetivo y obtener ganancia de ello.
“Estamos en un momento en el que la gente no ve la tele porque ve Netflix, no escucha la radio porque escucha Spotify y no compra revistas porque está en las redes sociales. Llegar a ciertos segmentos de audiencia cada vez es más complicado y los influencers son el medio perfecto para ello. Se han convertido en medios de comunicación, incluso con sus propias líneas editoriales."
“Para las marcas, es una inversión mucho más controlada. La publicidad se paga."
Las Carreras Más Estresantes Según la Universidad de Oxford (2024)
El ranking de las 50 carreras más estresantes, publicado en febrero de 2024, considera, además de la carga de trabajo y la responsabilidad propia de cada profesión, el entorno laboral, las condiciones en las que se desempeñan los profesionales y el impacto emocional que estas tienen en su día a día.
| Posición | Carrera |
|---|---|
| 1 | Medicina |
| 2 | Física |
| 3 | Ingeniería Mecánica |
| 4 | Ingeniería Eléctrica |
| 5 | Ingeniería Civil |
| 6 | Ciencias de la Computación |
| 7 | Matemáticas |
| 8 | Ingeniería Química |
| 9 | Química |
| 10 | Ingeniería Biomédica |
| 11 | Arquitectura |
| 12 | Derecho |
| 13 | Bioquímica |
| 14 | Enfermería |
| 15 | Ciencias Ambientales |
| 16 | Astronomía |
| 17 | Economía |
| 18 | Ciencia de Datos |
| 19 | Inteligencia Artificial |
| 20 | Medicina Veterinaria |
| 21 | Microbiología |
| 22 | Neurociencia |
| 23 | Finanzas |
| 24 | Contabilidad |
| 25 | Filosofía |
| 26 | Ciencia Política |
| 27 | Geología |
| 28 | Lingüística |
| 29 | Antropología |
| 30 | Sociología |
| 31 | Psicología |
| 32 | Relaciones Internacionales |
| 33 | Criminología |
| 34 | Trabajo Social |
| 35 | Educación |
| 36 | Literatura |
| 37 | Historia |
| 38 | Comunicación |
| 39 | Administración de Empresas |
| 40 | Marketing |
| 41 | Periodismo |
| 42 | Relaciones Públicas |
| 43 | Artes Escénicas |
| 44 | Bellas Artes |
| 45 | Diseño Gráfico |
| 46 | Música |
| 47 | Agricultura |
| 48 | Diseño de Interiores |
| 49 | Diseño de Moda |
| 50 | Gestión Hotelera |