El marketing, una disciplina también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer. Muchas compañías usan técnicas de marketing para conseguir sus objetivos, incluso sin darse cuenta.
Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con que es vender y otros que es publicidad. “Marketing significa disponer del producto o servicio adecuado en el momento preciso, para satisfacer las necesidades del consumidor potencial. Una de las características más interesantes del marketing es que este estimula los intercambios. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás.
Debe haber añadido un valor en el proceso del marketing. Las dos partes deben ceder. El marketing ya no es una comunicación bidireccional, sino que debe haber canales bidireccionales. Con toda esta información, lo que se puede deducir claramente es que el marketing actual se centra en las necesidades y deseos del consumidor. Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.
Para empezar, es esencial recordar que, en el pasado, las familias debían ser autosuficientes y, a través de la lógica y la astucia, todos encontraron una solución para soportar el difícil período. Aquí es donde empezó a funcionar el sistema de trueque, en el que se intercambiaban las materias primas propias por las cosas que se consideraban necesarias.
Hitos Tempranos en la Historia del Marketing
Fue en 1450 cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta, que revolucionó el marketing y lo llevó a un nuevo nivel. Este acontecimiento hizo posible la creación de revistas y libros como medio de comunicación, lo que dio lugar a su distribución masiva. En 1839, los carteles tuvieron que ser prohibidos en Londres porque se hicieron muy populares.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
La Era de los Medios de Comunicación Masiva
El uso de las nuevas tecnologías, especialmente la llegada de los medios de comunicación masivos, también ha ampliado el alcance del marketing. La radio se utilizó por primera vez como herramienta comercial en 1922, y el primer anuncio de televisión apareció en 1941 con un alcance de 4.000 aparatos, por la marca de relojes Bulova. La publicidad siguió un nuevo camino, utilizando la comunicación de masas. Con el paso del tiempo, la innovación floreció.
Para llegar a un público más amplio, el marketing tuvo que aprender a dar cabida a todos los formatos imaginables, lo que acabó haciendo a través de la publicidad. Sin embargo, la historia del marketing no se cierra aquí. Todavía hay una herramienta que revolucionó esta forma y cambió nuestras vidas: el internet. El mundo dio un giro completamente con la llegada de este.
La Revolución Digital y el Marketing Moderno
En 1973, Motorola realiza la primera llamada con un dispositivo móvil. En 1981, IBM lanza la primera PC. En 1984, Apple pone en el mercado el primer Macintosh mediante un spot de la Super Bowl por 900.000 dólares. Durante la década de 1990, la tecnología 2G avanza y los teléfonos móviles empiezan a ganar protagonismo, y en 1994 se crea por primera vez el spam comercial. A partir del año 1995, empiezan a surgir las empresas que actúan como motores de búsqueda, tales como AltaVista o Yahoo!, que introdujeron nuevas ideas, como el SEO. En 2003 se aprueba la primera legislación antispam. En el 2010, el 90% del correo electrónico es spam, y la misma proporción de norteamericanos tiene al menos un teléfono móvil.
El futuro del marketing está en el desarrollo de todos los campos, incluidas las tecnologías de inteligencia artificial como los chatbots.
Evolución del Marketing Digital
El mundo dio un giro completamente con la llegada de internet. A partir del año 1995, empiezan a surgir las empresas que actúan como motores de búsqueda, tales como AltaVista o Yahoo!, que introdujeron nuevas ideas, como el SEO.
Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo
Para resumir la evolución del marketing, la siguiente tabla presenta una cronología de algunos de los hitos más importantes:
Año | Evento | Impacto en el Marketing |
---|---|---|
1450 | Invención de la imprenta por Gutenberg | Permitió la creación y distribución masiva de materiales impresos, revolucionando la comunicación y la publicidad. |
1922 | Uso de la radio como herramienta comercial | Amplió el alcance de la publicidad a través de ondas de radio, llegando a un público más amplio en sus hogares. |
1941 | Primer anuncio de televisión | Introdujo la publicidad televisiva, alcanzando un 15% de los hogares en EE.UU. en 1954. |
1984 | Apple lanza el Macintosh con un spot en la Super Bowl | Marcó un hito en la publicidad televisiva y la promoción de productos tecnológicos. |
1995 | Nacimiento de los buscadores Yahoo! | Introdujo nuevas formas de búsqueda y organización de la información en línea. |
1998 | Surge el concepto del blogging | Permitió a las marcas y a los individuos compartir contenido de manera más directa y personal. |
Publicidad y Marketing: ¿Son lo Mismo?
El marketing y la publicidad son dos conceptos que se manejan mucho en el día a día y que sin embargo generan confusión. ¿Son lo mismo en el fondo? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Tener claro qué pueden aportar el marketing y la publicidad es fundamental para el éxito de tu empresa. Por eso, vamos a arrojar luz sobre este asunto.
La publicidad son todas aquellas estrategias enfocadas a promocionar un determinado producto o servicio ofrecido por una empresa a su target final, que puede ser B2C o B2B. Normalmente, los medios de comunicación son el canal más usado para lanzar las campañas publicitarias orientadas a dar a conocer o difundir el producto o servicio. El objetivo final es la compra por parte del consumidor. Ofreciendo toda la información necesaria que ayude en esta toma de decisión. Se puede decir que la publicidad ayuda a dar a conocer lo que la empresa o marca ofrece a su público potencial.
Las campañas publicitarias buscan llamar la atención del comprador sobre un determinado producto o servicio que pone a su disposición la empresa; eso sí, después de haber definido el buyer persona y el buyer journey, para realizar una publicidad personalizada y que realmente funcione.
Las 4 Ps del Marketing
Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J. McCarthy.
Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo
- Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas.
- Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países.
- Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores?
- Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio.
Adaptar: activa el radar para conocer quién es tu buyer persona: cómo consume información, qué le interesa y qué le preocupa. Hasta no hace mucho todo lo que se hacía era outbound marketing, es decir “perseguir” al usuario con nuestras promociones, sin saber del todo si realmente esa persona estaba interesada en nosotros. Pero, con la llegada el entorno digital y los nuevos canales de comunicación, todo esto ha cambiado y marca y cliente se pueden mirar a los ojos y hablar de tú a tú bidireccionalmente.
Objetivos Clave del Marketing
Aquí hay algunos de los objetivos más comunes del marketing:
- Dar a conocer la marca entre el público objetivo.
- Incrementar la cuota de mercado.
- Lanzar un producto nuevo.
- Mejorar el ROI.
- Introducir a la empresa en nuevos mercados internacionales o locales.
- Incrementar los beneficios del negocio.
- Optimizar el embudo de conversión.
- Captar nuevos leads.
- Fidelizar a los clientes.
- Aumentar las ventas.
Este es tal vez el objetivo más obvio de marketing y el que muchos departamentos tienen como máxima prioridad. Vender más, pero la recomendación es no hacerlo a cualquier precio.
Habilidades Esenciales en el Marketing Digital
En el mundo del marketing digital, contar con el mejor talento es esencial para triunfar. Algunas de las habilidades clave incluyen:
- Captar y fidelizar clientes mediante una estrategia digital.
- Tener una estrategia empresarial y metodologías orientadas a fomentar la innovación digital.
- Tener una estrategia y tecnología específicas para gestionar las relaciones con los clientes.
- Tener una estrategia y tecnología para explotar el conocimiento.
- Coordinarse y trabajar en equipo en entornos digitales.
- Disponer de un plan de marketing digital.
- Diagnosticar la experiencia de cliente en los momentos de la verdad del cliente.
- Saber compartir contenidos en la nube y en las redes sociales.
- Lograr un buen posicionamiento para los sitios de los clientes.
- Tener capacidad para obtener información relevante y procesar datos.
Como puedes ver, trabajar en marketing digital requiere un perfil profesional de lo más completo y adaptable. Si una cosa está clara en el mundo del marketing digital, es que no hay lugar para el aburrimiento. Las tecnologías más "in" pueden quedar obsoletas en cuestión de meses o años, y las ofertas de trabajo también varían en función de las necesidades del mercado.
El Futuro del Marketing Digital
La experiencia de usuario está en el centro del marketing digital del futuro. Como máximo responsable de la experiencia de usuario, el Chief Experience Officer necesita contar con amplios conocimientos tanto de marketing como de tecnología y diseño. En cuanto a sus habilidades personales, necesitará una buena dosis de empatía para ponerse en la piel del usuario final y la capacidad para dirigir a un equipo en pos de una visión común.
El gasto global en inteligencia artificial está creciendo a un ritmo del 54% anual, según un estudio de IDC. Pero todavía se trata de un mundillo en el que la demanda supera con mucho a la oferta.
Los expertos en omnicanal deben ser capaces de entender cómo usar las nuevas tecnologías para conseguir el máximo impacto online y offline, todo ello en tiempo real.
Plan de Marketing de Empresa
Si quieres llegar a tus objetivos debes diseñar un buen plan de marketing de empresa. Hacer un plan de marketing de empresa que funcione es cuestión de método. Aunque se admiten variantes en función de la situación particular de cada empresa, hay una serie de pasos imprescindibles que tenemos que seguir para asegurarnos de que el plan tiene toda la información que necesitamos y en el formato más útil posible.
Para saber a dónde queremos llegar, el primer paso es ver cómo estamos. Existen múltiples herramientas para elaborar un análisis de la situación, por ejemplo, el análisis DAFO (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades). Aquí tenemos que elaborar un listado de nuestros competidores (al menos los más inmediatos) y analizar su posición en el mercado, sus puntos fuertes y débiles y las estrategias comerciales que están llevando a cabo.
¿Qué es lo que distingue a mi producto del resto? Cruzando estos datos con los análisis del mercado y de la competencia, podemos establecer una posición estratégica para nuestros productos y, en función de ella, los objetivos de negocio que queremos conseguir.
El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
Ya tenemos toda la información necesaria para empezar a pensar estratégicamente en nuestro plan de marketing de empresa. La estrategia de segmentación, esto es, a qué segmento o segmentos de mercado nos dirigimos.
El plan de acción es la parte más operativa del plan de marketing de una compañía, donde definiremos las tácticas que ponemos en marcha para llevar a cabo las estrategias previamente definidas y así conseguir nuestros objetivos. Por eso, mi recomendación es que el plan prevea una serie de controles periódicos (normalmente a través de reuniones e informes) para asegurar de que el plan de acción se está poniendo en marcha correctamente y que los resultados son los esperados. Si no, tendremos que hacer las modificaciones que sean necesarias.