En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, el papel de los charlistas motivacionales ha adquirido una relevancia sin precedentes. Estos profesionales no solo inspiran, sino que también proporcionan herramientas prácticas para afrontar los desafíos diarios, mantener una actitud positiva y alcanzar objetivos ambiciosos.
Un charlista motivacional es mucho más que una persona que da discursos inspiradores. Su función va más allá de emocionar al público; su objetivo es generar un cambio real y duradero en la forma de pensar y actuar de las personas.
Los grandes directores guían, lideran y enseñan a sus trabajadores con el ejemplo. Hoy queremos compartir contigo las 5 mejores charlas TED para directores de Recursos Humanos. Te inspirarán y conocerás ideas únicas y originales sobre la gestión de equipos y el liderazgo.
El Círculo Dorado de Simon Sinek
Esta charla de Simon Sinek, trata de la inspiración de los líderes: How great leaders inspire action. Aquí, al igual que en su exitoso libro “Start with why“ donde lo desarrolla más, presenta su idea de «círculo dorado»: un patrón biológico que, según él, explica por qué nos inspiran algunos pensadores, organizaciones y, ante todo, líderes.
¿Entonces, por qué parecen tener algo diferente algunas empresas como Apple? Tienen el mismo acceso a los mismos talentos, las mismas agencias, los mismos consultores y los mismos medios…y, sin embargo, son sólo una empresa de ordenadores como todas las demás que compiten con ellos.
Lea también: El mejor CRM para tu PYME
¿Why? ¿How? ¿Por qué? ¿Cómo? …todos PIENSAN, ACTÚAN y se COMUNICAN exactamente de la misma manera! Y en definitiva, de manera opuesta a todos los demás.
WHAT: cada persona y cada organización del planeta sabe lo que hace en un 100%.
HOW: algunas saben cómo lo hacen, como por ejemplo qué valor aportan.
WHY: muy, muy poca gente u organizaciones saben por qué hacen lo que hacen. ¡Y cuando decimos «por qué» no es en referencia a «ganar dinero». Eso es un resultado!
WHY = ¿cuál es el propósito?¿Cuál es la causa? ¿Cuál es la creencia? ¿Por qué existe la compañía? ¿Cuál es la razón para levantarse cada mañana?
Lea también: Guía para elegir franquicia de lavandería
- FRACASO: de afuera hacia adentro. Ir de lo más definido a lo más difuso, y por tanto centrarse en las características del producto o servicio, sólo conociendo y transmitiendo el “QUÉ” y si acaso el “CÓMO”.
- ÉXITO: desde adentro hacia afuera. Así actúan todos los líderes y organizaciones inspiradas sin importar su tamaño. Se centran en el “POR QUÉ” manifestando su causa.
El Cerebro y la Toma de Decisiones
NEOCORTEX: se corresponde con el nivel «¿QUÉ?» y es responsable de todos nuestros pensamientos racionales, analíticos y del lenguaje. Por tanto, aquí la gente puede entender gran cantidad de información complicada, como características, beneficios, hechos y cifras… pero eso no guía el comportamiento.
LÍMBICO: es responsable de nuestros sentimientos como la confianza y la lealtad, y en general del comportamiento humano y de la toma de decisiones. Tenemos aquí el “¿CÓMO?” y el “¿POR QUÉ?”. Aquí le permitimos a la gente razonar con las cosas tangibles que decimos y hacemos, dando pie a las decisiones instintivas. Todo esto explica que puedas disponer de todos todos los hechos, datos y cifras , pero sentir que algo no está bien. Decimos «sentir» porque la parte del cerebro que controla la toma de decisiones no controla el lenguaje.
¿Pero por qué es importante atraer a los que comparten nuestras creencias? Y finalmente el 16% de rezagados que sólo compran cuando no tienen otra opción. Los líderes tienen una posición de poder o de autoridad. Pero los que lideran, ¡nos inspiran! No porque tenemos que hacerlo, sino porque queremos hacerlo. No por ellos, sino por nosotros mismos.
Charlas TED sobre Inteligencia Emocional
Se puede definir a la inteligencia emocional como la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discriminar entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos. Por ello, conocer las mejores charlas TED (Technology, Entertainment and Design), con duración de 5 a 20 minutos, sobre la inteligencia emocional es cada vez más importante.
Desde que surgieron las charlas TED en 1984, se han compartido y compartido en todo el mundo mensajes inspiradores para el mundo de expertos y creadores de cambios de una variedad de orígenes, también para el contact center.
Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España
Las emociones no se experimentan universalmente. Cada uno de nosotros tiene que entender que nuestro comportamiento emocional es nuestra responsabilidad.
La opción es permanecer presente a través de los sentimientos desagradables, en lugar de adormecer o dejar de lado la emoción. Los sentimientos desagradables son tristeza, vergüenza, impotencia, ira, vulnerabilidad, vergüenza, desilusión y frustración.
Es útil saber que los manipuladores emocionales pueden no ser asesinos sociópatas, pero es aún más impactante saber que están presentes en la vida diaria.
Realización del sufrimiento como parte de la vida. Todos tenemos la opción de cómo entendemos el dolor. En lugar de pronunciar, » ¿por qué yo? Es importante decir, » ¿por qué no yo?» Los tiempos difíciles pueden pasarle a cualquiera en cualquier momento. Tenemos dos opciones en la forma en que manejamos ese sufrimiento: la apatía, lo que significa que terminamos revolcándonos en el dolor, o el crecimiento.
“ ¿Lo que estoy haciendo me está ayudando o perjudicando?” Hone alienta a cualquier persona que sufra a que sea consciente de su comportamiento y elija solo lo que ayudará.
Una de las charlas TED sobre inteligencia emocional más importante, incluye positividad, el trabajo de Barbara Fredrickson y su importancia para el bienestar de los niños.
Charlas de Motivación Empresarial
¿Buscas charlas de motivación empresarial para ti o para tu equipo? Desde 1984, la organización sin ánimo de lucro TED se encarga de difundir ideas a través de videoconferencias impartidas por expertos de distintas disciplinas, entre ellas el mundo de los negocios. En la actualidad, el catálogo de Ted Talks supera las 3.200 charlas en más de 100 idiomas. De ellas, medio millar se centran en el ámbito empresarial. Pero, ¿cuáles son las charlas de motivación más vistas de esta temática?
Este es el ranking de las conferencias más vistas:
- #1: The puzzle of motivation, de Dan Pink: En su conferencia, el experto profundiza en el enigma de la motivación, comenzando con un hecho que los científicos sociales saben pero la mayoría de los directivos y líderes desconocen: las recompensas tradicionales no siempre son tan efectivas como pensamos. “Si usamos nociones de motivación al siglo XXI, si dejamos atrás esta ideología floja y peligrosa de recompensas y castigos, podemos fortalecer nuestros negocios, podemos resolver muchos de los problemas, y puede ser que cambiemos el mundo”, asegura Pink.
- #2: The happy secret to better work, de Shawn Achor: En esta TedTalk, el psicólogo Shawn Achor aborda un asunto de vital importancia para las empresas, la felicidad laboral, pero desde una perspectiva que cuestiona las ideas preestablecidas: ¿debemos trabajar duro para ser felices o, por el contrario, deberíamos ser felices para trabajar duro? Con un discurso divertido y ameno que lo catapulta al número 2 del ranking de las mejores charlas de motivación empresarial, el CEO de Good Think explica por qué la felicidad es el motor para ser más eficientes, productivos y exitosos.
- #3: The future we’re building-and boring, de Elon Musk: La medalla de bronce de las charlas de motivación empresarial se la lleva Elon Musk, CEO y product architect de Tesla Motors y CEO/CTO de Space Exploration Technologies (SpaceX). Y lo hace con una conferencia en la que expone su experiencia personal en varios de sus últimos proyectos, como la excavación de túneles en Los Ángeles, lo último de Tesla y SpaceX y su motivación para construir un futuro en Marte.
- #5: Why we have too few women leaders, de Sheryl Sandberg: De 190 jefas y jefes de estado solo 9 son mujeres y el colectivo femenino solo encabeza un 15% de las juntas directivas de las empresas. Durante su intervención, el ponente se refiere a los pensadores ‘originales’, esos que sueñan con proyectos e iniciativas capaces de cambiar el mundo y explica tres hábitos que llevan a cabo estos profesionales para conseguir ser disruptivos, incluida la capacidad de superar el fracaso.
Además de visualizar estas interesantes charlas de motivación, te invitamos a que te unas al programa Inspiring Leader, impulsado por el Grupo P&A en colaboración con la consultora Zenger&Folkman, con el que podrás aprender a desarrollar la capacidad para inspirar y motivar a tu equipo.
Liderazgo Femenino
En España, tanto las grandes empresas como los pequeños negocios han empezado a comprender la importancia de contar con charlistas motivacionales en eventos corporativos, congresos y formaciones internas. El impacto positivo que una charla puede tener en la motivación y el rendimiento del equipo es tangible. Cuando se habla de charlistas motivacionales en España, es imposible no mencionar a Mónica Mendoza. Su estilo directo, cercano y lleno de energía la convierte en una ponente única. No se limita a teorías: ofrece consejos prácticos, ejemplos reales y una gran dosis de inspiración. Contar con un charlista motivacional profesional como Mónica Mendoza puede marcar un antes y un después en la dinámica de un equipo de trabajo o en la trayectoria de una persona.
En España existe una creciente demanda de charlistas motivacionales de calidad, y plataformas como monicamendoza.com se han posicionado como referentes en este sector. Si estás buscando una charla que realmente transforme, inspire y deje huella, Mónica es una apuesta segura. Los charlistas motivacionales son piezas clave en el desarrollo humano y organizacional. En un momento donde la incertidumbre, el estrés y la desmotivación afectan a millones de personas, contar con una voz inspiradora como la de Mónica Mendoza puede ser el impulso que se necesita para cambiar el rumbo y alcanzar el éxito.
Los sucesión tan rápida de cambios en los últimos dos años ha hecho que destaque una cualidad muy importante de las personas: la resiliencia, que no viene a ser otra cosa que la capacidad de adaptación a las diversas situaciones. Un líder de la actualidad, y el futuro, debe contar con ella como herramienta fundamental. Beatriz Navarro, directiva y madre, desvela cómo los equipos exitosos tienen líderes que no ordenan, sino guían. También posiciona a las mujeres y sus cualidades excepcionales emocionales como la comunicación, la empatía y la aceptación, como unas candidatas de éxito para estos puestos.
A pesar de utilizarse como sinónimos, poderío y empoderamiento son términos que conducen a tomar diferentes actitudes porque refieren a distintas perspectivas de entender el poder. Patrycia Centeno habla sobre el síndrome de la impostora, la idea de poder representada por la imposición y el miedo al éxito que históricamente se nos ha inculcado a la mujer. El liderazgo femenino es una revolución y la solución al modelo heteropatriarcal imperante hasta la fecha, a través de la ternura, serenidad y elegancia. Un modelo de transformación que no pretende ser limitante y de exclusivo uso por las mujeres, por el contrario invita a todos a adoptarlo como hizo Barack Obama.
"Las empresas que tienen a más mujeres en cargos de liderazgo son más rentables", esta afirmación lleva saliendo a la luz desde hace varios años. Soledad Ovando, Directora ejecutiva de Asech, desvela cómo al llegar a un puesto directivo de importancia, se dio cuenta que parecía existir una única opción a la hora de liderar y era hacerlo “como un hombre” dejando de lado sentimientos, empatía y cabida a un lenguaje amable, entonces decidió cambiarlo. Así enumera y cuenta los beneficios de esta novedad, de apoyarnos en las virtudes innatas de las mujeres para llevar a cabo un nuevo liderazgo femenino cargado de valor.
Otras Charlas Inspiradoras
Aquí hay algunas otras charlas que ofrecen perspectivas valiosas sobre el liderazgo y el desarrollo personal:
- Itay Talgam: En esta charla TED Itay destaca que aprender cómo escuchar y reaccionar bien son habilidades importantísimas para construir un gran equipo, igual que lo son para crear una bonita sinfonía.
- Tommy Robbins: En su TED Talk te explica por qué él no está interesado en motivar a la gente (sí, has leído bien), sino más bien ayudarles a entender por qué hacen lo que hacen y las "fuerzas invisibles" que motivan sus acciones.
- Ricardo Semler: El CEO, Ricardo Semler, o como el se define Organizational changemaker practica una forma radical de democracia corporativa, dándole una vuelta a todo lo que conocemos, desde las reuniones del consejo hasta cómo los trabajadores reportan sus días de vacaciones.
- Jason Fried: Su charla TED se basa en una idea clara y bastante radical sobre el trabajo. Jason Fried cree que la oficina no es un buen lugar para trabajar, y te presenta los dos principales causantes de esta situación: los Managers y los Meetings, o los M&M como él los llama.
- Susan Cain: Susan te explica en esta TED Talk cómo algunos de los líderes más grandes de la historia eran o son introvertidos y cómo los talentos y habilidades únicas de la gente introvertida pueden maximizarse en el trabajo.
Encuentra tu Camino Profesional
Si estás replanteándote tu futuro o no tienes claro hacia dónde orientar tu vida laboral, estas charlas te invitan a reflexionar sobre tus pasiones y a tomar decisiones estratégicas.
- Noeline Kirabo propone dos preguntas clave para descubrir tu verdadera pasión y transformarla en una profesión, compartiendo su experiencia personal para motivarte a dar el primer paso.
- Susan Colantuono explica por qué muchas mujeres se quedan en posiciones intermedias y no acceden a la alta dirección, y ofrece consejos prácticos para avanzar en la carrera profesional.
- Carol Cohen aborda cómo reincorporarse al mercado laboral tras una pausa y revela los beneficios de tomarse un descanso en la carrera.
Estas ponencias te ayudarán a identificar oportunidades, reconocer tus fortalezas y planificar los próximos pasos de tu trayectoria profesional.
Las Claves del Liderazgo
El liderazgo efectivo va más allá de los cargos. Se basa en la capacidad de motivar y crear entornos colaborativos. Las siguientes charlas ofrecen estrategias para optimizar tu rendimiento y el de tu organización.
- Adam Grant analiza tres perfiles de comportamiento -altruista, oportunista y colaborador- y cómo influyen en la cultura de la generosidad en el trabajo.
- Nancy Duarte revela la estructura que comparten las grandes presentaciones, una habilidad clave para comunicar con impacto en entornos profesionales.
- Dan Ariely expone qué nos motiva realmente en el trabajo: el progreso y el propósito, más allá de la compensación económica.
Aplicar estos consejos puede ayudarte a mejorar tu rendimiento diario, fomentar la colaboración y aumentar la motivación de tu equipo.
El Bienestar Importa
La salud y el equilibrio emocional son esenciales para un desarrollo profesional sostenible. Estas charlas te invitan a reflexionar sobre cómo cuidar de ti mismo y de tu entorno laboral.
- Elizabeth Dunn explica cómo ayudar a los demás puede hacernos más felices, siempre que lo hagamos de la forma adecuada.
- Dan Kedmey argumenta por qué las empresas deberían eliminar las horas extra y fomentar jornadas más flexibles para mejorar el bienestar de los empleados.
Cuidar el equilibrio entre trabajo y vida personal no solo aumenta la satisfacción individual, sino que también impulsa la productividad y la creatividad en las organizaciones.
Tener presentes y en cuenta estas charlas, nos puede llegar a hacer un poco mejores en el día a día, ya que permiten ver las cosas desde otra perspectiva. No lo digo yo, lo dicen algunas de las personas más inteligentes y creativas del planeta.