Las Mejores Empresarias del Mundo: Un Ranking de Éxito y Liderazgo

De forma lenta, pero imparable, la mujer está ganando peso en el mundo de los negocios y las finanzas. “Vivimos en un mundo que lucha constantemente por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, y cada vez la mujer ocupa papeles más importantes o relevantes en el mundo económico. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, las mujeres cuentan cada vez con más referentes femeninos. Líderes que pueden inspirar a las futuras generaciones a formarse en Finanzas o a emprender. Y buen ejemplo de ello es la lista The 50 Most Powerful Women in Business, de la revista Fortune, cuya 23ª edición se publicó el pasado mes de octubre.

Ejemplos de Mujeres Líderes en el Mundo Empresarial

A continuación, se presentan algunas de las mujeres más influyentes en el mundo empresarial:

  1. Julie Sweet: La CEO de Accenture lidera un gigante empresarial con medio millón de empleados en 51 países, y que en 2020 obtuvo ingresos por valor de 44.300 millones de dólares.
  2. Mary Barra: La presidenta y CEO de General Motors está enfocando el futuro del grupo hacia la sostenibilidad.
  3. Abigail Johnson: Presidenta y consejera delegada de Fidelity Investments. La firma cuenta con 3,3 billones de dólares en activos bajo gestión (más del doble del PIB de España), y en 2019 alcanzó ingresos y beneficios récords.
  4. Gail Boudreaux: Esta empresaria y ex deportista preside una de las mayores aseguradoras médicas de Estados Unidos, Anthem.
  5. Carol Tomé: En sus 113 años de historia, UPS nunca había contratado a una CEO externa, hasta la llegada de Carol Tomé. Esta ejecutiva tiene una larga y envidiable trayectoria profesional, y gran experiencia en la mejora de la eficiencia, el ROE y la reducción de costes.
  6. Jane Fraser: En febrero, ocupó de forma efectiva la presidencia de Citi, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir uno de los grandes bancos estadounidenses.
  7. Ruth Porat: Sin duda, una de las banqueras estrella de Wall Street. Puso en orden las cuentas de Morgan Stanley, rechazó la oferta de Barrack Obama para ocupar el segundo cargo más importante del Tesoro y fue contratada como directora financiera de Alphabet (antigua Google). En este último puesto tuvo la poco envidiable tarea de gestionar la respuesta de la entidad a la pandemia, que forzó a más de 100.000 empleados a teletrabajar desde sus hogares.
  8. Corie Barry: Entró en la empresa hace 21 años, como analista, y escaló hasta convertirse en la primera mujer CEO de BestBuy, grupo especializado en la venta de productos electrónicos.

Emprendedoras que Marcan la Diferencia

Algunos de los emprendedores que han decidido poner en marcha su negocio en los últimos años han logrado convertirlo en unicornio (empresa tecnológica que ha conseguido una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) y en un actor destacado dentro del sector en el que operan.

Melanie Perkins: Detrás de Canva, una de las herramientas de diseño gráfico más populares del mundo, se encuentra Melanie Perkins, una joven australiana que se ha convertido en una de las emprendedoras más ricas del mundo.

Gerry Giacomán: Gerry Giacomán es el cofundador y CEO de Clara, una 'fintech' mexicana que ofrece una plataforma a las empresas de Latinoamérica para gestionar sus pagos y gastos corporativos. Según ha declarado Gerry Giacomán, CEO de la compañía, en una entrevista realizada para BBVA Spark, la clave de este crecimiento se encuentra en que "fue concebida como una empresa latinoamericana que ayuda a otras a ser más competitivas".

Lea también: El mejor CRM para tu PYME

Avi Meir y Javier Suárez: Travelperk es una empresa especializada en viajes de negocios y una de las mejor valoradas de España. Detrás de este proyecto se encuentran dos emprendedores de éxito: el israelí Avi Meir y el salvadoreño Javier Suárez. En base a esta premisa dieron forma a Travelperk, que ofrece un servicio ‘online’ con el que las compañías pueden gestionar los viajes de sus trabajadores. Siete años después de su nacimiento en 2015, la compañía alcanzó el estatus de unicornio. La clave del éxito, según Meir, ha sido centrarse en el cliente: "Hay que centrarse en lo que realmente importa: ¿cómo construyes un producto que los clientes necesitan?

Poppy Gustafsson: Gustafsson es la CEO y una de las cofundadoras de Darktrace, una popular empresa de ciberseguridad. La compañía, que cotiza en la Bolsa de Londres, aplica la inteligencia artificial para identificar problemas de ciberseguridad. "Cuando Darktrace se fundó, el mundo de la ciberseguridad se centraba en mantener las cosas malas fuera. Nuestro proyecto cambió esta propuesta", ha afirmado Gustafsson.

El Valor de Marca en el Mercado Global

El valor de marca se refiere al valor presente de las ganancias relacionadas específicamente con la reputación de la marca, poseídas y controladas por las propias organizaciones al poseer derechos de marca registrada. Si bien todas las metodologías planteadas con el fin de realizar una valoración de marcas están esencialmente tratando de identificar esto, el enfoque y los supuestos difieren. Como resultado, los valores de marca publicados pueden ser diferentes en función de la fuente.

Así, Apple, pese a mantener la primera posición otorgada por Kantar Millward Brown, cuenta con un valor mucho más reducido si se toma en consideración clasificación de Brand Finance. En dicho caso, el gigante del comercio electrónico ronda los 574.500 millones. Eso sí, en ambos casos el podio lo completan Google y Microsoft, con Amazon quedando relegada a la cuarta posición.

Ranking de Marcas Más Valiosas en 2025 (Según Kantar Millward Brown)

Posición Marca Valor (aproximado)
1 Apple 1.3 billones de dólares
2 Google N/A
3 Microsoft N/A
... ... ...
65 Zara (Inditex) 37.246 millones de dólares

El Auge del Emprendimiento Femenino

Nunca antes hubo un mejor momento para las mujeres emprendedoras, al menos según las cifras. Según el Global Entrepreneurship Monitor, se calcula que hay 658 millones de mujeres fundadoras y propietarias de empresas en todo el mundo, frente a los 772 millones de hombres. «El espíritu empresarial de las mujeres es la principal solución política a problemas como el déficit sanitario y el déficit educativo», afirma Amanda Elam, autora del último Informe sobre el espíritu empresarial de las mujeres de GEM. «Los tipos de empresas que crean las mujeres se encuentran en lugares en los que es divertido vivir. Y resulta que a las empresas les gusta establecer sus operaciones en lugares así.

Lea también: Guía para elegir franquicia de lavandería

Como guiño a los triunfos y retos de esta lista, Forbes ha elaborado por primera vez una clasificación global independiente de las 50 mujeres más ricas del mundo que se han hecho a sí mismas. Estas rompedoras de techos -que han hecho fortuna en todo tipo de sectores, desde el colágeno hasta el carbón- proceden de 13 países y cuatro continentes (actualmente no hay ninguna de África o Sudamérica). En total valen 276.000 millones de dólares, o 5.500 millones de media. La mujer más rica del mundo hecha a sí misma es la magnate naviera suiza Rafaela Aponte-Diamant, con un patrimonio neto de 38.800 millones de dólares. Ella y su marido Gianluigi Aponte fundaron y son copropietarios de la Mediterranean Shipping Company, actualmente la mayor naviera del mundo, con más de 136.000 empleados, 900 buques y 675 oficinas. Rafaela puso en marcha la Mediterranean Shipping Company con un préstamo de 200.000 dólares, que la pareja utilizó para financiar su primer buque y con el tiempo amplió a una flota de 17 en nueve años. Lea aquí nuestro reportaje sobre ella. En un lejano segundo puesto se encuentra la estadounidense Diane Hendricks (patrimonio neto estimado: 22.300 millones de dólares), cofundadora de ABC Supply, uno de los mayores distribuidores de tejados, revestimientos y otros productos.

China, incluido Hong Kong, también cuenta con 18 ciudadanos en la lista, la más rica de las cuales es Zhong Huijuan. Afincada en la provincia china de Jiangsu y ex profesora de química, Zhong fundó Hansoh Pharmaceuticals en 1995 y consiguió su gran éxito cuatro años después con Gainuo, un fármaco de primera línea contra el cáncer de pulmón avanzado. Hansoh, que cotiza en Hong Kong y tiene unos ingresos anuales de 1.700 millones de dólares, está especializada en tratamientos oncológicos, antiinfecciosos y autoinmunes. China lleva mucho tiempo a la cabeza en cuanto a mujeres empresarias. Casi la mitad de la lista -24 mujeres- procede de Asia-Pacífico, seguida de Norteamérica con 20 y Europa con seis. La australiana Melanie Perkins, cofundadora de la empresa de software de diseño Canva en 2013, es la más joven del grupo, con 38 años. Estas mujeres operan en 14 industrias, pero su vía más común hacia la riqueza ha sido la tecnología: 14 de ellas han obtenido su fortuna en ese sector. La más rica de este grupo es Zhou Qunfei (patrimonio neto estimado: 10.000 millones de dólares), que preside Lens Technology, con sede en Hunan, fabricante de pantallas táctiles entre cuyos clientes figuran Apple, Samsung y Tesla. Ex trabajadora emigrante de una fábrica, fundó la precursora de la empresa en 1993 y ha hecho crecer el negocio hasta tener más de 136.000 empleados y 9.500 millones de dólares en ventas anuales. Aunque cada vez hay más mujeres emprendedoras, sigue habiendo una gran diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a su nivel de éxito, al menos medido por su patrimonio neto personal. En total hay 1.920 hombres en todo el mundo que han creado fortunas multimillonarias, más de 18 veces más que las mujeres. Los multimillonarios que se han hecho a sí mismos en el planeta tienen un valor colectivo de 11,2 billones de dólares.

Estos diez son solo algunos emprendedores exitosos que han combinado pasión, liderazgo, perseverancia o visión de futuro para llevar su proyecto a buen puerto. Para todos aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.

El mundo del emprendimiento está lleno de historias fascinantes que han marcado hitos en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Detrás de cada gran empresa, desde una tienda de barrio hasta un gigante tecnológico, hay una persona con espíritu emprendedor que se atrevió a imaginar algo diferente y, sobre todo, a hacerlo realidad.

Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España

tags: #la #mejor #empresaria #del #mundo #ranking