Coworking, cotrabajo o trabajo cooperativo, son diferentes nombres para una misma realidad. Básicamente se trata de una oficina o espacio de trabajo compartido.
En Vigo, esta modalidad ha ganado popularidad, con más de 160 jóvenes y profesionales que han optado por trasladar su oficina a uno de los espacios de coworking disponibles en la ciudad. En principio, se trata de un espacio de trabajo compartido por distintos profesionales y pequeñas empresas, pero realmente es mucho más.
Los coworkings comenzaron a aparecer en las grandes ciudades entre 2005 y 2010. A España llegaron tarde, pero se popularizaron rápidamente. En Vigo uno de los primeros fue Espacio Nido, que lleva en el centro desde 2011.
La cuestión económica es otro de los beneficios, ya que para un autónomo o una micropyme alquilar una oficina no es rentable. En líneas generales, el alquiler de un espacio en un coworking sale por entre 120 y 150 euros al mes.
La cuota, además de incluir servicios como luz, agua e Internet, suele ofrecer otros como fotocopias gratis, salas privadas para reuniones o recogida de paquetes. Entre los beneficios del coworking también están los servicios que ofrece cada uno en particular.
Lea también: Coworking: Claves para una arquitectura funcional
Por ejemplo, en Dinamo dividen a la gente en zonas en función de sus necesidades; en Coworking Vigo ofrecen un servicio de consultoría; y en Forma se centran en las tecnologías y startups. Por ello, este último cuenta con estudios de postproducción de audio, vídeo, fotografía e incluso un Fab Lab en su interior.
La Planta, ubicado en la Rúa de Zaragoza, 8, es un ejemplo de espacio de coworking en Vigo. Se define como un espacio de trabajo colaborativo, una oficina de diseño donde compartir con otros profesionales.
Este centro de negocios ofrece:
- Sala de reuniones
- Aula de formación
- Mesas individuales y compartidas
- Despacho individual
- Internet
- Recepción de correos
- Domiciliación fiscal
- Taquilla
- Escáner y fotocopiadora
- Wifi
- Acceso a personas con movilidad reducida
Además, ofrece actividades de ocio y formación. Puedes contactar con La Planta Coworking en el número de teléfono 695534379.
Beneficios del Coworking:
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
Son ideales para mejorar las oportunidades de conocer gente de diversos sectores y establecer contactos. Se trata de una consecuencia derivada de la naturaleza colaborativa de este tipo de espacios.
Coworking Vigo, inaugurado en la calle Pontevedra, ofrece más que un cómodo, moderno y funcional espacio de trabajo con todos los medios necesarios para diseñar un modelo de negocio. Aquí el emprendedor recibirá, entre otros servicios, asesoramiento, formación, y contactos para perfilar el diseño o la creación nuevos proyectos e incluso para facilitar su consolidación y hasta expansión. De esto se encargará un equipo de profesionales expertos en este campo.
A aumentar el porcentaje de éxito de los emprendedores que entren en CoWorking se dedicará también Juan Ramón Güell. Firme defensor de la fórmula de creación empresarial que da nombre a esta nueva iniciativa, la de compartir espacios de trabajo, en los últimos años Güell ha dedicado mucho tiempo y dinero a proyectos de innovación.
Otros espacios de Coworking en Vigo:
Actualmente, existen varios espacios de coworking en Vigo, cada uno con sus propias características y servicios:
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
| Espacio | Dirección | Puestos |
|---|---|---|
| Espacio Nido | Rúa Ferrería, 25 | 22 |
| Dinamo | Rúa Ecuador, 14 | 35 |
| Sinergia | Rúa Velázquez Moreno, 17 | 20 |
| Coworking Vigo | Rúa Pontevedra, 1 | 50 |
| Creatio Work | Rúa Colombia, 25 | 20 |
| La Planta | Rúa de Zaragoza, 8 | 10 |
| Forma | Av. da Gran Vía, 94 | 25 |
| Kaleido | Rúa de García Barbón, 27 | 12 |
| Impact Hub Vigo | Rúa Policarpo Sanz, 21 | 35 |