El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad. Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica.
El Crecimiento del Emprendimiento Femenino
En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae. La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos. Uno de ellos es el acceso a financiación. En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres.
Potenciando el Impacto Femenino
Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo. La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual. Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación. Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor. Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres. Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas
- Oprah Winfrey: Un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation. Con ella, financia escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
- Sara Blakely: Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
- Whitney Wolfe Herd: Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
- Anne Wojcicki: Fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
- Joana Sánchez: Es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.
Todos estos ejemplos de mujeres empresarias representan una nueva forma de liderazgo en el entorno digital: más inclusivo, valiente y conectado con la realidad social. Oprah, Blakely, Wolfe Herd, Wojcicki y Sánchez han roto moldes en sectores que siempre han estado dominados por hombres. Su recorrido demuestra que el compromiso social no está reñido con el éxito empresarial; al contrario, lo refuerza. Sin embargo, si queremos que estos nombres no permanezcan como casos aislados, sino que empiecen a ser la norma, la educación digital es imprescindible.
Las Mujeres Más Ricas del Mundo Según Forbes
Los mujeres ocupan una pequeña pero creciente porción de la lista de multimillonarios mundiales de Forbes. Este año, 406 de los 3028 multimillonarios, el 13,4% de todos los presentes en la lista, son mujeres. Un dato que llama la atención, pues en 2023 la cifra era de 369. La novedad está ahí, en el aumento de mujeres en una lista masculina en su mayoría. Sin embargo, una vez conquistado ese dato, no se atisban grandes sorpresas, porque los nombres son los de siempre.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
En esta lista destacamos las 10 primeras fortunas de la lista completa de las 406 mujeres más ricas del mundo.
Top 10 Mujeres Más Ricas del Mundo
- Alice Walton: Con 101 mil millones de dólares, la hija del fundador de Walmart lidera la lista tras un fuerte aumento del valor de las acciones de la compañía. Su interés está centrado en el arte: fundó el Crystal Bridges Museum en su ciudad natal, Arkansas.
- Françoise Bettencourt Meyers: La heredera del gigante L’Oréal ocupa el segundo lugar con una fortuna de 81.600 millones. Su patrimonio descendió este año por la caída del consumo en China y la pérdida de valor bursátil.
- Julia Koch: Viuda de David Koch, posee junto a sus hijos el 42 % de Koch Industries, una de las mayores empresas privadas de EE.UU. Su patrimonio alcanza los 74.200 millones.
- Jacqueline Mars: Con 42.600 millones de dólares, es copropietaria de Mars Incorporated, famosa por marcas como M&M’s, Snickers y Pedigree.
- Rafaela Aponte-Diamant: Es la mujer más rica que ha hecho su fortuna por sí misma, con 37.700 millones. Cofundó Mediterranean Shipping Company (MSC), la naviera más grande del mundo.
- Savitri Jindal: La mujer más rica de la India lidera el Grupo Jindal, un conglomerado de industrias pesadas. Con 35.500 millones, sigue al mando de un negocio fundado por su esposo, fallecido en 2005.
- Abigail Johnson: Presidenta y CEO de Fidelity Investments, posee el 28,5 % de la firma de fondos. Su fortuna asciende a 32.700 millones.
- Miriam Adelson: La médica y empresaria israelí posee más de la mitad de Las Vegas Sands, que incluye resorts en Macao y Singapur.
- Marilyn Simons: Viuda del matemático y magnate de los fondos de inversión Jim Simons, dirige la Simons Foundation, centrada en ciencia y educación. Su patrimonio es de 31 mil millones.
- Melinda French Gates: Con 30.400 millones, Melinda ha intensificado su papel en la inversión social tras dejar la Fundación Gates en 2024. Lidera Pivotal Ventures, enfocada en startups lideradas por mujeres.
A pesar de la escasa representación, la presencia femenina en la élite económica global va en aumento. Destacan por su liderazgo empresarial y su fuerte poder económico, pero también por el impacto positivo e inspirador que su imagen da, siendo ya referencia para las nuevas generaciones. Mujeres luchadoras que o bien han heredado un imperio que mantener o lo han forjado para dejar una huella en sus respectivas industrias.
Tabla Resumen de las 10 Mujeres Más Ricas del Mundo
| Puesto | Nombre | Patrimonio Neto (USD) | Fuente de Riqueza |
|---|---|---|---|
| 1 | Alice Walton | 101 mil millones | Walmart |
| 2 | Françoise Bettencourt Meyers | 81.6 mil millones | L'Oréal |
| 3 | Julia Koch | 74.2 mil millones | Koch Industries |
| 4 | Jacqueline Mars | 42.6 mil millones | Mars Incorporated |
| 5 | Rafaela Aponte-Diamant | 37.7 mil millones | Mediterranean Shipping Company (MSC) |
| 6 | Savitri Jindal | 35.5 mil millones | Grupo Jindal |
| 7 | Abigail Johnson | 32.7 mil millones | Fidelity Investments |
| 8 | Miriam Adelson | 32 mil millones | Las Vegas Sands |
| 9 | Marilyn Simons | 31 mil millones | Renaissance Technologies |
| 10 | Melinda French Gates | 30.4 mil millones | Pivotal Ventures |
Las cifras de su impacto global asustan y han acumulado sus fortunas en sectores como la moda, la cosmética, la minería o la alimentación.
Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento
Lea también: Empresarias latinoamericanas inspiradoras