Las Mejores Plataformas de Ecommerce: Comparativa para Elegir la Ideal

Hola, propietario de un negocio, este artículo es para ti. Seguramente, por el escenario en el que te mueves día a día ya lo sepas, pero el comercio electrónico no es una posibilidad, sino que es la realidad. El 23% de las compras realizadas en España durante el último año fueron online. A su vez, en el último trimestre se alcanzó el récord histórico de facturación en nuestro país con un total de 14,5 millones de euros en operaciones de comercio electrónico. Incluso, el 22% de los consumidores online españoles compraron al menos una vez al mes por Internet.Pero, ante tanta alternativa que ofrece el mercado, ¿con cuál te quedas? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada una? ¿Cuánto cuestan y qué competencias técnicas necesitas dominar para manejarlas sin dificultades? Para montar una tienda online no basta simplemente con instalar una plataforma. Hay que tener en cuenta todos los factores que intervienen en una compraventa online. De la misma forma que alquilas un local físico por su ubicación, su precio, su luminosidad o el tamaño de su escaparate, en el mundo digital sucede exactamente lo mismo.

Factores a Considerar al Elegir una Plataforma de Ecommerce

Ante el auge del comercio online han nacido numerosas plataformas de ecommerce. En este contexto, la respuesta para la pregunta “¿qué plataforma es la mejor?” es “depende”. Cada negocio es diferente y tiene sus necesidades, sus fortalezas y sus debilidades. Por lo tanto, en función de tu situación, te convendrá más uno que otro. Dependerá de muchos factores. Esos costes serán prácticamente obligatorios para cualquier negocio online profesional.

  • El momento en el que está tu negocio y el sector al que pertenece.
  • El inventario y el catálogo de productos que vas a gestionar. No es lo mismo montar una tienda online con 300 productos que una con 5.000.
  • La usabilidad que va a ofrecer tu tienda al usuario durante su navegación y proceso de compra.
  • Las funcionalidades que ofrezca esa plataforma para tu marketing. Muchas plataformas de ecommerce tienen integradas funciones básicas predeterminadas que cubren, por así decirlo, las necesidades básicas de las tiendas online.
  • Si el software es de código abierto o no.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de la escalabilidad. En el ámbito de la escalabilidad, el término multi-tienda juega un papel importante. Multi-tienda quiere decir que, como comerciante, tienes la posibilidad de tener varias tiendas cada una orientada a un país específico y gestionarlas desde un solo panel de administración. ¿Has pensado en internacionalizar tu negocio en un futuro?
  • Si ya llevas un tiempo comprando online, es probable que hayas recibido una sorpresa desagradable al menos una vez. ¿Pediste un producto que nunca te llegó? Por este motivo, los usuarios necesitan saber que pueden comprar con total seguridad en tu tienda online.
  • Y, obviamente, el precio y el presupuesto que tienes pensado invertir en tu tienda online. Elabora un presupuesto y escoge la plataforma de ecommerce acorde a tus posibilidades. Además, cabe mencionar que la instalación de algunas plataformas es gratuita y de otras no. Algunas incluso cobran comisión por cada venta realizada.

Las 10 Mejores Plataformas de Ecommerce

Aparte de las plataformas de ecommerce más populares que te acabo de presentar, existen muchas otras que quizás se adapten también a tus necesidades. Podríamos continuar enumerando otras plataformas de comercio electrónico como ePages, BigCommerce, Zyro, Volusión o TiendaNube, entre otras. En Holded tenemos esta guía para empezar una tienda online desde cero y que te puede ofrecer más consejos y recomendaciones.

  1. WooCommerce: Es el plugin gratuito de WordPress y basta con integrarlo con el CMS para arrancar con tu tienda online de una forma automática y sencilla. Al instalarlo se añaden todas las funcionalidades básicas: la gestión de inventarios y productos, procesamiento de pedidos, carrito de la compra… Además, es muy seguro y flexible en cuanto a personalización. WooCommerce es de descarga gratuita. Sin embargo, para ejecutarlo necesitarás alquilar un servicio de hosting o alojamiento que puede costar entre 2 y 5 euros al mes. Cuenta con una amplísima variedad de temas para diseñar tu escaparate.Fue lanzada por primera vez en 2011 y es la plataforma de ecommerce número uno a nivel global. A diferencia del resto de plataformas, WooCommerce no es una plataforma de ecommerce independiente, sino que es un plugin que se ejecuta en WordPress, el sistema de gestión de contenido (CMS) más utilizado del mundo para diseño de páginas web y blogs. Plataforma muy fácil de usar. Tiene integrado un blog.
  2. PrestaShop: Si hablamos de PrestaShop es la plataforma de ecommerce más utilizada en España (a diferencia de la mayoría de países, que prefieren Shopify). Lo que la hace tan demandada es su facilidad de uso y que cuenta con una interfaz muy atractiva. PrestaShop es gratuita. No obstante, como sucede con WooCommerce, el ejecutar tu tienda virtual con esta plataforma te exige contratar un servicio de hosting. PrestaShop ofrece dentro de sus soluciones el servicio de Hosting con variedad de planes que van entre los €200 hasta el plan Custom que comienza a partir de €1105 al mes. Su intuitiva interfaz es muy manejable, además de bonita visualmente. Ofrece ciertas limitaciones en cuanto a la venta. Prestashop fue lanzada en 2007 y es la plataforma de ecommerce más usada a día de hoy en España. Es una de las mejores plataformas para aquellos que quieren dar el primer paso en el mundo del comercio electrónico. Es una plataforma de código abierto. Facilidad de uso y personalización moderada.
  3. Shopify: Shopify es una de las principales plataformas ecommerce a nivel mundial que destaca por su fácil manejo. Útil tanto para grandes comercios como para pequeñas tiendas online que comienzan. Permite vender tanto bienes como servicios y es muy cómoda para la gestión de productos, la personalización visual de la tienda, la gestión de pagos y el seguimiento los pedidos. Los planes de pago de Shopify están hechos con base en las ventas mensuales que hagas, además de un coste fijo que dependerá del plan que contrates. O sea, que cuanto más factures, más pagarás. Tiene un lenguaje de código propio que no es sencillo. Shopify se lanzó en 2006 y es la segunda plataforma más utilizada a nivel global. Está orientada a los pequeños emprendedores. La propia plataforma proporciona alojamiento en su servidor. Plataforma muy fácil de configurar. La descarga no es gratuita y tiene coste mensual.
  4. Magento: Magento es, junto a las tres anteriores, una de las principales plataformas ecommerce. Tiene dos versiones (una gratuita y de código abierto y la segunda que es de pago) y es la que más emplean las grandes empresas. Su modalidad gratuita puedes descargarla e instalarla en tu servidor fácilmente. La versión de código abierto no tiene coste. Tan solo tendrás que descargarla de su web e instalarla. Sí necesitarás un alojamiento que costará lo mismo para el resto de plataformas (entre 25 y 70 euros al año, normalmente). Aprender a utilizar Magento es más complicado que otras aplicaciones, lo que puede ser un proceso que te lleve demasiado tiempo para llevar a cabo cambios simples. Magento fue lanzada por primera vez en 2008. Magento incluye una versión gratis (Magento Community) de código abierto pensada para medianas empresas, y una de pago (Magento Enterprise) dirigida principalmente a empresas de mayor escala con idea de internacionalizarse. Instalación compleja.
  5. Zen Cart: Zen Cart es la cuarta herramienta ecommerce más empleada en España. Su desarrollo lo llevan a cabo voluntarios y es una solución muy interesante para empresas que cuentan con especialistas en desarrollo web. Antaño dependía de OsCommerce y exige conocimientos sobre lenguaje PHP y un mínimo grado de aprendizaje. El coste varía en función del hosting que contrates. Te la puedes descargar gratis, pero necesitarás un alojamiento. Su integración no es tan sencilla como en otras plataformas de comercio electrónico.
  6. Wix: Wix es más conocida por su función de desarrollador de páginas web, pero también cuenta con su versión para plataformas ecommerce. Esta es Wix Store y te permite crear tiendas online fácilmente. Así como la descarga es gratuita, tendrás que pagar por ciertos servicios que consideran prémium y a nada que quieras utilizar otro dominio. Así, Wix ofrece varios planes con precios que van desde los14 euros al mes hasta los 149 euros.
  7. Ecwid: Ecwid es una plataforma ecommerce SaaS (servicios ofrecidos bajo suscripción) pensada para pequeños negocios por su usabilidad y su sencillez. Te permite montar e incorporar en tu página web un ecommerce gratuito. También podrás vender tus productos en redes sociales o, incluso, en tu propia app. Esta plataforma tiene varios planes de pago. Utiliza código JavaScript que no es el mejor para los buscadores.
  8. OsCommerce: Esta plataforma código abierto te permite controlar tanto tus productos y contenidos como cualquier función del back-end. Es decir, todo a disposición y manejo del gestor de la tienda. Destacamos también que es muy sencilla en cuanto a usabilidad, aunque no es la plataforma más escalable. Por un lado, OsCommerce ofrece una versión gratis con un conector propio, pero que no te brinda soporte de ningún tipo ni actualizaciones técnicas. Exige mucho mantenimiento manual por lo que es probable que tengas que invertir más tiempo que en otras plataformas.
  9. OpenCart: OpenCart es una plataforma de comercio electrónico de código abierto de lo más completa. Con ella puedes diseñar, lanzar tu tienda online, y, a posteriori, llevar a cabo toda la gestión de tus productos de forma totalmente personalizada. Como el resto de plataformas de código abierto, en Opencart todo lo relativo al script principal es gratuito. Sin embargo, ir escalando tu tienda online requerirá de módulos que sí son de pago. El script, gratuito, es posible que sea más lento que en otras tiendas online. A pesar de los muchos temas que ofrece, no es la plataforma ecommerce más personalizable. Open Cart no es la plataforma que más facilidades aporte a los robots de los buscadores para el rastreo de las páginas. OpenCart es una plataforma de código abierto. El software está basado en PHP, por lo que tener una base de conocimientos en programación sería muy útil. Es bastante "sencilla" en términos de plataformas y requiere extensiones para características más avanzadas. Libertad de personalización.
  10. VirtueMart: Concluimos el listado de las 10 mejores plataformas de ecommerce con VirtueMart, la solución de comercio electrónico diseñada para Joomla. Es de código abierto y resulta muy sencillo integrarla con este popular CMS. A la hora de construir la tienda te permite hacerlo todo con Drop & Drag. En lo que respecta al precio, tiene una versión gratuita descargable y que te permite ir integrándola con tu web, siempre que ésta sea Joomla, claro.
  11. LogiCommerce: LogiCommerce fue lanzada en 1999. Es una solución Headless eCommerce de alto rendimiento a un coste asequible. Destaca por ser un SaaS con el Core en Java y el Front-end en PHP. Se integra a la perfección con soluciones de terceros y es altamente personalizable. Curva de aprendizaje corta. Back Office muy intuitivo y fácil de usar para una mayor agilidad y ahorro de tiempo en la gestión. Alta Escalabilidad.

Pasos para Lanzar tu Ecommerce

  1. Hacer un plan de negocio analizando el mercado en el que vas a moverte: producto, sector, competidores, canales de venta y de comunicación…
  2. Conocer las ventajas competitivas que ofrece tu producto o servicio, para lo que un DAFO (análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades) es una herramienta ideal. Además, te ayudará también a establecer tu política de precios.
  3. Diseñar lo que se conoce como Buyer Persona, que no deja de ser el perfil del cliente ideal que buscas.
  4. Pensar y elegir la plataforma ecommerce que más te conviene y descargarla.
  5. Con todo ello organizado podrás lanzar tu ecommerce. Eso sí, acto seguido debes continuar con otro paso clave como es el de analizar todos los datos y cifras. Cualquier proceso de navegación y de compra es medible en tu tienda online.

Cuota de Mercado de las Plataformas de Ecommerce

PrestaShop y Zen Cart fueron las plataformas de ecommerce más usadas en España en 2019. Sin embargo, a nivel global, WooCommerce y Shopify van un paso por delante.

Las plataformas de ecommerce más populares en términos de cuota de mercado son:

  1. WooCommerce (31%)
  2. Prestashop (27%)
  3. Shopify (9%)
  4. Ecwid (8%)

Herramientas SEO y Diseño Responsive

Otro elemento importante a tener en cuenta es si la plataforma contiene herramientas de SEO para poder beneficiarte de ellas. Al igual que cualquier internauta, las tiendas online quieren estar en los primeros puestos de los motores de búsqueda. Tener herramientas que te permitan agregar un blog a tu sitio puede ser útil. Además, algunas herramientas pueden ayudarte a ver lo que podrías estar haciendo mal desde la perspectiva del SEO. ¿Faltan textos alternativos en tus imágenes? ¿Existe más de un titular? ¿Tiene la página una meta-descripción?

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

A estas alturas, no hace falta decir que tu tienda online tiene que ser compatible con el móvil. Con la plataforma de ecommerce adecuada, la creación de una tienda que se vea bien tanto en los ordenadores de sobremesa como en los dispositivos móviles debería ser relativamente fácil. El diseño responsive también tiene un impacto en el SEO.

Atención al Cliente y Seguridad

Como propietario de una tienda y consumidor, probablemente ya entiendas el valor de un buen servicio al cliente. Sin embargo, como propietario de una tienda online, a veces las cosas pueden salir mal en tu sitio web (por ejemplo, el sitio web se cae, problemas con el servidor, procesamiento de pagos, la lista sigue y sigue). Si no eres un experto técnico, la ansiedad puede aparecer muy rápidamente. Por eso es importante considerar el servicio al cliente que la plataforma de ecommerce pueda ofrecer. ¿Es atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana?

Integración con Holded

Con las preguntas más frecuentes respondidas y la amplia descripción que hemos hecho sobre las mejores plataformas ecommerce, te damos un último apunte que te vendrá genial. Precisamente eso es lo que te ofrecemos en Holded. Un CRM todo en uno que automatiza tus tareas, te ahorra tiempo y con el que podrás integrar y conectar tus aplicaciones preferidas. Trabajamos con varias de las plataformas que hemos analizado: WooCommerce, Prestashop, Shopify… Además, ofrecemos integraciones con Amazon, Paypal. Google Drive, Stripe y las marcas líderes de otros sectores del comercio digital.

Comparativa Rápida: WooCommerce vs PrestaShop vs Shopify vs Magento

Aquí te dejamos una tabla comparativa rápida:

Plataforma Ideal para Facilidad de uso Personalización Coste
WooCommerce Pequeños/medianos negocios Alta Alta Bajo
PrestaShop Negocios medianos y grandes Media Muy alta Medio
Shopify Emprendedores sin conocimientos Muy alta Baja Medio/Alto
Magento Grandes empresas Baja Muy alta Alto

Recomendaciones Finales

Para pequeñas tiendas que priorizan rapidez y simplicidad, Shopify o WooCommerce son opciones sólidas. Para grandes comercios con necesidades complejas, Magento o una solución personalizada desarrollada por un equipo experto pueden resultar más adecuados.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #las #mejores #plataformas #de #ecommerce #comparativa