En el corazón de La Rambla se encuentra el Mercat de Sant Josep, más conocido como La Boqueria. Se trata del mercado más famoso y pintoresco de Barcelona. Ubicado en el corazón de La Rambla, el mercado de San José, conocido como La Boqueria, es uno de los espacios más populares del casco antiguo de Barcelona. El corazón de Barcelona late en La Boqueria. O mejor dicho, el del mundo.
Si hay un lugar en el que tradición y modernidad, localismo y exotismo conviven y se entremezclan a la perfección, ese es sin duda el mercado de Sant Josep-La Boqueria. Este espacio emblemático de la ciudad, que ocupa lo que fue el patio de la antigua iglesia de Sant Josep, fue inaugurado en 1836. Y es que recibe cada día más visitas que la Sagrada Familia.
Historia y Orígenes
El edificio actual data de 1836, pero su función comercial se remonta al siglo XII. Los primeros registros históricos datan la presencia de un mercado ambulante en la actual zona de La Boqueria ya en el siglo XIII. A principios del siglo XII, justo delante de donde se ubica el actual mercado -un espacio que en aquel tiempo quedaba fuera de las murallas-, campesinos y comerciantes ya montaban puestos ambulantes y vendían productos a los transeúntes que entraban o salían de la ciudad por aquel punto. Entonces eran comerciantes de las afueras de Barcelona que bajaban a la ciudad a vender sus productos.
En la explanada del Pla de la Boqueria se instalaba un mercadillo al aire libre, donde se reunían agricultores y comerciantes de las poblaciones vecinas para vender sus productos. Se hacía fuera de las murallas de la ciudad, frente al Portal de la Boqueria, para ahorrarse el impuesto de entrada de mercancías.
El espacio donde hoy está el mercado corresponde al antiguo convento de San José, fundado por los carmelitas descalzos en 1586. En el año 1835, durante la noche de Santiago la noche conocida como la Quema de Conventos, grupos de exaltados prendieron fuego al templo. Destruido en 1835, en su solar se proyectó la construcción de una plaza monumental, la que habría sido la más grande de Europa, de la que se conserva el pórtico neoclásico. Después, el solar pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Se decidió trasladar el mercado de manera temporal a su interior, pero finalmente fue el emplazamiento definitivo. Se fue ampliando con solares de alrededor, incluido el espacio del convento de San Juan de Jerusalén, del siglo XIV, que se había demolido. En ese punto se construyó la plaza con porche que se puede ver hoy en día, y el mercado quedó definitivamente ubicado en el interior, aunque todavía no existía el recinto actual.
En 1914, respondiendo a las demandas de vendedores y compradores, se cerró el mercado con una cubierta de metal y vidrio, siguiendo los criterios de la arquitectura del hierro. No fue hasta 1913 que se construyó la fachada de inspiración gaudiniana y la cubierta, que otorgaron al mercado el aspecto con el que ha llegado hasta nuestros días. Aún así, la Boqueria no es como los otros mercados públicos cubiertos de Barcelona como el Born (1876) o el mercado de San Antonio (1882), construidos ex novo para este fin. Domina una arquitectura híbrida que cuenta la historia particular de lo que fue el primer mercado que existió en Barcelona.
Un Espacio para los Sentidos
La Boqueria se ha convertido en un espacio para saborearlo con los cinco sentidos: pasear entre compradores y curiosos, disfrutando de los colores y los aromas que regala, supone un verdadero placer. El exterior de la Boqueria es de estructura metálica y vidrio. Pero es su interior lo que llama la atención y hace de este mercado, célebre por la calidad y la diversidad de sus productos procedentes de todo el mundo, un lugar recomendable para visitar.
En el mercado hay de todo: fruta y verdura, pescado y marisco, carne, conservas, legumbres, quesos. Se encuentran productos de proximidad y comida de importación, especialidades catalanas y cocinas del mundo, tradicionales y contemporáneas. Esa simbiosis hace que además de los productos típicos que encontraría en cualquier otro mercado de Barcelona, en La Boqueria se pudiesen hallar también frutas tropicales, cuando no las había en ningún otro sitio, o carnes de caza, muy poco habituales en otros comercios de la ciudad.
Así, pasear entre sus centenares de paradas se convierte en una experiencia coloreada con los mejores productos de los cinco continentes y en la que poder sentir el día a día de la Barcelona real. Y como al ver tanta comida, suele entrar hambre, La Boqueria también dispone de bares, restaurantes y puestos de comida preparada en los que poder degustar los productos que allí se venden.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
En La Boqueria se puede encontrar de todo: pescado, carne, embutidos, especias, quesos, verduras, frutas y zumos, bollería, flores... Productos frescos y locales que atraen tanto a restauradores como a vecinos. Muchos catalanes vienen aquí a hacer sus compras diarias. Pero aún son más los que vienen a desayunar o a comer, porque son muchos los restaurantes, cafés y bares de tapas que llevan tiempo establecidos en La Boqueria (una docena de bares, por ejemplo).> En total, La Boqueria cuenta con más de 300 puestos.
Renovación del Mercado
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la renovación del mercado de la Boquería, con obras previstas entre 2025 y 2027 y un presupuesto de 12 millones de euros. Los cambios incluirán una nueva cubierta, pasillos más anchos, y pretenden modernizar a la vez que preservar el carácter local del mercado, que permanecerá abierto durante las obras.
Información Práctica para Visitantes
La Boqueria es el mercado más famoso de Barcelona.
- Horario: Abierto de lunes a sábado de 8:00 AM a 8:30 PM. Cerrado los domingos y festivos.
- Ubicación: La Rambla, 91, 08001 Barcelona, España.
- Cómo llegar: Metro: Línea 3 (verde), estación Liceu. Autobuses: Líneas V13 y 59.
- Accesibilidad: Accesible para sillas de ruedas, con amplios pasillos y rampas.
Se recomienda visitar el mercado temprano, alrededor de las 8:00 AM, para evitar las multitudes y encontrar los productos más frescos. Si planeas comer allí, reserva al menos dos horas para disfrutar de la experiencia completa.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado