Ley de Emprendedores Extranjeros: Requisitos y Guía Completa para Emprender en España

España, en su búsqueda de reactivación económica, ha implementado reformas para fomentar la actividad emprendedora. La Ley 14/2013, conocida como Ley de Emprendedores, es un pilar fundamental en este esfuerzo, facilitando la entrada de inversión y talento para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Esta ley no solo busca mejorar el entorno para los negocios, sino también modernizar la política de inmigración, considerándola un elemento clave para la competitividad del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta ley para los emprendedores extranjeros.

¿Quién Puede Beneficiarse de la Ley de Emprendedores?

La Ley de Emprendedores define de forma amplia el concepto de emprendedor, incluyendo a personas físicas o jurídicas que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva. El objetivo es que las medidas de la ley beneficien a todas las empresas, independientemente de su tamaño o etapa de desarrollo.

Dentro de esta ley, se contemplan distintas vías para que los extranjeros puedan residir y trabajar en España:

  • Autorización para Inversores.
  • Autorización para Emprendedores.
  • Autorización de Residencia como Profesionales altamente cualificados.
  • Autorización de Residencia para Investigadores.
  • Permiso para Trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas.
  • Autorización para Trabajadores de Carácter Internacional.

Autorización de Residencia como Emprendedor

Un ciudadano extranjero (no comunitario) puede solicitar este tipo de autorización si desea desarrollar una actividad emprendedora y empresarial de carácter innovador en España, o que pueda tener especial interés económico para el país.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Es importante distinguir entre el visado de emprendedor y la Autorización como emprendedor. Para obtener cualquiera de los dos, además de demostrar la actividad innovadora, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
  • Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.

Proceso para Solicitar la Autorización

Existen dos vías para solicitar esta autorización de residencia y trabajo:

  • Desde fuera de España: Se debe obtener un visado de residencia para emprendedor, solicitándolo en el Consulado de España correspondiente a su domicilio.
  • Dentro de España (legalmente): Se puede solicitar directamente la Autorización de Residencia en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.

La solicitud puede ser presentada por el emprendedor o por un representante acreditado.

Documentación Necesaria

La documentación requerida para la solicitud incluye:

  • Pasaporte.
  • Seguro médico público o privado con entidad que opere en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos.
  • En caso de visado: Informe Favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España del ámbito de la demarcación geográfica donde reside.
  • En caso de autorización: Plan de negocio detallado.

El Plan de Negocio es crucial, ya que debe especificar la actividad laboral que se desarrollará en España, justificando la actividad económica y demostrando el carácter innovador de la empresa.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Evaluación del Proyecto

La valoración del proyecto se realiza a través de la ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.), que evalúa los siguientes puntos:

  1. Perfil Profesional: Formación y experiencia del emprendedor, así como su implicación en el proyecto.
  2. Plan de Negocio:
    • Descripción del proyecto: actividad empresarial, fecha de inicio, localización, forma jurídica, impacto económico, número de empleos a crear, actividades de promoción y estrategia de venta.
    • Descripción detallada del producto o servicio, incluyendo aspectos innovadores.
    • Análisis de mercado: valoración del mercado, evolución esperada, competidores potenciales, análisis de la oferta y la demanda.
    • Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación, plan financiero, proveedores, subvenciones, créditos.
  3. Valor Añadido: Impacto del proyecto para la economía española.

ENISA informará a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos sobre la presentación de la solicitud y remitirá el informe de valoración.

Duración y Renovación de la Autorización

A diferencia de las autorizaciones reguladas en la Ley de Extranjería, las autorizaciones de la Ley de Emprendedores tienen una duración inicial de tres años.

Para renovar este permiso, es necesario acreditar que se sigue desarrollando la actividad laboral en España, estar dado de alta en la Seguridad Social y haber residido de forma legal y efectiva en España, sin ausentarse por más de 6 meses por año.

Familiares del Emprendedor

Los familiares del emprendedor también pueden solicitar este tipo de autorizaciones de forma simultánea o posterior a la concesión del permiso al titular. Los familiares elegibles incluyen cónyuges o parejas de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular, y ascendientes a cargo.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Otros Aspectos Relevantes de la Ley de Emprendedores

Simplificación de Cargas Administrativas

La ley prevé medidas para reducir las cargas administrativas, como la revisión del clima de negocios, la garantía de no duplicación de encuestas del INE durante el primer año de actividad para empresas con menos de cincuenta trabajadores, y la eliminación del libro de visitas en los centros de trabajo.

Apoyo Financiero

Se sistematizan los organismos financieros de la acción del Gobierno en materia de internacionalización de la economía española, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) y la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación, S.A.

Beneficios Fiscales

La ley establece deducciones por inversión de beneficios para empresas de reducida dimensión, vinculadas a la creación de una reserva mercantil indisponible. También se ofrecen opciones para aplicar incentivos fiscales a actividades de investigación y desarrollo sin límite en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

Para trabajadores que coticen en el Régimen General y que estén obligados a cotizar en otro Régimen a tiempo completo por una actividad económica alternativa, se reducen las cuotas de la Seguridad Social para aliviar la penalización actual e incentivar la pluriactividad.

tags: #ley #de #emprendedores #extranjeros #requisitos