La Ley de Emprendedores de España es una normativa que establece una serie de medidas para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en el país.
España ha vivido una recesión con gran destrucción de empleo y una balanza negativa de creación de empresas. El paro juvenil duplica la media europea, en parte por la falta de iniciativa emprendedora entre los jóvenes.
Por ello, es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgos. Durante los últimos años se han abordado reformas que reflejan una mejora del posicionamiento de España dentro de los indicadores internacionales más relevantes sobre la facilidad de hacer negocios.
En este contexto, la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, conocida como la ley de emprendedores, es fundamental para simplificar la creación de empresas y fomentar el espíritu emprendedor.
Objetivos y Medidas de la Ley de Emprendedores
Las medidas introducidas tienen por objetivo facilitar la iniciativa empresarial, promoviendo la cultura emprendedora y ofreciendo una serie de facilidades para crear y desarrollar proyectos empresariales que puedan generar empleo y valor añadido.
Lea también: Requisitos préstamos autónomos
Medidas Destinadas a Fomentar el Emprendimiento entre los Jóvenes
- Cuota inicial de autónomos reducida: La cuota de autónomos bonificada, ahora para mayores de 30 años. La conocida como «Tarifa Plana de 50€», ahora también estará disponible para mayores de 30 años.
- Compatibilización de la prestación por desempleo: Podrá percibirse la prestación por desempleo y ejercer como autónomo durante nueve meses siempre y cuando se sea menor de 30 años y no se tengan trabajadores a cargo.
- Capitalización de la prestación por desempleo para crear una Sociedad: Se introduce la opción de capitalizar el 100% de la prestación por desempleo para menores de 30 años y destinarlo a la creación de una sociedad, siempre que desarrollen una actividad profesional o laboral de carácter indefinido dentro de la misma.
Incentivos Fiscales de la Nueva Ley de Emprendedores
- Sociedades de nueva creación tributarán al 15%: Las sociedades constituidas a partir del 1 de enero de 2013 tributarán al tipo reducido del 15% (hasta una base imponible de 300.000€) durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos.
- Reducción del 20% en los rendimientos netos obtenidos por parte de autónomos: Los autónomos que inicien actividad en 2013 se beneficiarán de una reducción del 20% en los rendimientos netos que obtengan durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos.
Régimen Especial de IVA según la Ley de Emprendedores
Según recoge la nueva ley, a partir del próximo 1 de enero de 2014, los autónomos podrán retrasar el pago del IVA al cobro efectivo de las facturas que hayan emitido en ese periodo de tiempo. Este nuevo criterio para la aplicación del IVA se llama «Régimen especial del criterio de caja».
Para poder incluirse en este régimen deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Solicitarlo en el momento del alta inicial de la actividad o, si ya se está operando durante el mes de diciembre anterior, al año en el queramos que surta efecto.
- El volumen de operaciones durante el año natural anterior tiene que ser inferior a 2.000.000€. Si se ha iniciado la actividad en el año natural anterior el importe del volumen de negocios la elevamos al año.
- Los cobros en efectivo de un mismo destinatario no pueden superar los 100.000 €.
La nueva Ley de Emprendedores consta de varias medidas fiscales para incentivar el emprendimiento en nuestro país.
- Deducción en el Impuesto de Sociedades: Se incentiva la reinversión de beneficios en las empresas para potenciar su crecimiento, a través de una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades para estos beneficios reinvertidos.
- Ayudas a la inversión: Quienes inviertan en nuevas empresas podrán deducirse el 15% del capital que suscriban. No obstante, existe un tope máximo para esta deducción de 9.000 euros anuales y además los fondos propios de la nueva empresa no podrán ser superiores a 200.000 euros al inicio del período impositivo en el que el socio adquiera las acciones o participaciones.
- Business Angels: Se regula la figura de los inversores informales (Business Angels) y para incentivar esta forma de financiación privada, estos inversores podrán deducirse el capital invertido en una nueva empresa en su correspondiente IRPF y además estarán exentos de tributar por las ganancias patrimoniales siempre y cuando éstas sean invertidas en otro proyecto.
Medidas de Estímulo a la Contratación en la Ley de Emprendedores
- Reducción en las cuotas de la Seguridad Social: En empresas de menos de 250 trabajadores la cuota de Seguridad Social de la empresa se reducirá en un 100% siempre y cuando se contrate a tiempo parcial con vinculación formativa a menores de treinta años sin experiencia laboral previa o que se encuentren desempleados desde hace más de doce meses.
- Primer empleo joven: Para incentivar la primera experiencia profesional, las empresas podrán celebrar contratos temporales con jóvenes desempleados menores de 30 años que no tengan experiencia laboral o ésta sea inferior a 3 meses.
- Reducción de Cotizaciones: La Ley implementa reducciones en las cotizaciones para quienes opten por el pluriempleo.
Creación de Empresas: Objetivo, Ganar Agilidad
Con el objetivo de aliviar la carga burocrática para la creación de sociedades, la Ley de Emprendedores ha establecido dos nuevos mecanismos, el primero con un plazo de 24 horas (sin escritura pública) con un coste de 40€; y el segundo con un plazo de 48 horas (con escritura pública) y un coste de 100€.
Uno de los objetivos de la nueva Ley de Emprendedores es facilitar la creación de empresas.
Lea también: Darse de Alta como Autónomo: Guía Completa
- Emprende en 3: Se creará un portal online a través del cual se podrán realizar todos los trámites para la creación de empresas a través de un formulario único conectando las tres administraciones (central, autonómica y municipal) para realizar todas las gestiones pertinentes para la creación de una empresa.
Autónomo de Responsabilidad Limitada en la ley de Emprendedores
La nueva Ley crea esta nueva figura con el objetivo de limitar el patrimonio personal del emprendedor en relación a las deudas que pueda adquirir en el ejercicio de su actividad. Se pretende proteger a los Emprendedores para que no sufran un posible embargo sobre bienes considerados como esenciales.
Con la nueva ley, y la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, los emprendedores que tengan deudas empresariales podrán limitar parcialmente su responsabilidad, protegiendo de sus deudas su vivienda habitual.
Antes de la entrada en vigor de la Ley de Emprendedores, el profesional autónomo respondía de las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad profesional con todos sus bienes, presentes y futuros. Con la nueva redacción podrá limitar parcialmente su responsabilidad, quedando protegida su vivienda habitual siempre que su valor no supere los 300.000 euros o 450.000 euros en poblaciones de más de 1.000.000 de habitantes.
¿Cómo Beneficiarse?
Para beneficiarse de esta medida es necesaria la inscripción del Emprendedor de Responsabilidad Limitada en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. La inscripción se practicará de forma telemática mediante acta notarial en la cual se indicará el bien inmueble objeto de protección.
- Licencias: Se prevé ampliar la lista de actividades que no requieren licencia municipal de apertura.
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
La Ley crea la figura de Sociedad Limitada de Formación Sucesiva por la que se podrá constituir una Sociedad Limitada sin tener que depositar la totalidad de los 3.000€ de capital social.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Estas sociedades estarán sometidas a límites y obligaciones para reforzar sus recursos propios y para impulsar que estas empresas crezcan a través de la autofinanciación (inversión de los resultados de la actividad empresarial).
Otros Aspectos Importantes
- Crowdfunding: La ley regula sobre la creación de un fondo de capital riesgo para financiar los proyectos de innovación y mejora del acceso a la financiación para INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I + D).
- Visado para emprendedores: El gobierno también se ha preocupado en el redactado de incluir medidas para la acogida a talento como el visado para emprendedores (Golden Visa Spain).
Marco Normativo Actual
En resumen, en España se ha establecido un marco normativo que respalda la creación y el crecimiento de empresas, en especial las startups y empresas innovadoras.
- La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, popularmente conocida como ley de startups es un componente del marco normativo español que busca impulsar la creación de empresas innovadoras.
- La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la ley crea y crece, tiene como objetivo facilitar la creación de empresas e incentivar la inversión en startups a través de la simplificación de trámites y requisitos fiscales.
- Desde que se aprobara el Real Decreto Ley 13/2022, los trabajadores por cuenta propia o autónomos cuentan con una serie de mejora, fortaleciendo su estabilidad financiera y simplificando los trámites administrativos para los trabajadores autónomos.
- La ley concursal 16/2022 tiene como objetivo simplificar y agilizar los procesos de reestructuración empresarial y reducir la liquidación de empresas con dificultades financieras.
tags: #ley #emprendedores #autonomos #españa