Emprender o hacer crecer tu negocio requiere, además de esfuerzo y visión, contar con las herramientas adecuadas para financiar tus proyectos. Descubre cómo podemos ayudarte a elegir la mejor alternativa para tu negocio.
Opciones de financiación para autónomos y emprendedores
Todo proyecto emprendedor ha de apoyarse en financiación y la financiación bancaria, la más tradicional, continúa siendo una de las opciones para conseguir el capital que necesitas para invertir. El inicio de una actividad económica requiere de una inversión.
Cada vez son más los emprendedores que optan por formas de financiación externa alternativas a los productos bancarios como la financiación FFF (Family, Friends and Fools), los ahorros propios, las subvenciones o la llamada capitalización del paro.
Según el último Estudio Nacional del Autónomo, de marzo de 2019, el 38,3% de los autónomos solicitaron algún tipo de préstamo bancario, un dato que viene a confirmar la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) al indicar que solo uno de cada tres emprendedores recurrieron a la financiación bancaria.
Aunque el número de autónomos y pymes que piden financiación a los bancos se ha reducido, su concesión es más alta. Los sucesivos informes del Banco Central Europeo sobre el acceso a la financiación de las empresas confirman que los bancos han vuelto a abrir el grifo del crédito a las empresas que así lo perciben. De hecho, un 21% de las pymes españolas encontraron una mayor disposición de las entidades a otorgar préstamos.
Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento
Tipos de financiación disponibles
- El préstamo bancario: Es la opción más común para obtener capital, especialmente cuando se trata de operaciones a largo plazo o cuando se requiere una suma considerable.
- La póliza de crédito: Es una modalidad de financiación flexible en la que una entidad bancaria pone a disposición del cliente una cantidad determinada de dinero, la cual puede utilizarse segundo se necesite.
- El leasing: Es otra forma de arrendamiento financiero que ofrece la posibilidad de adquirir el bien al finalizar el contrato.
- El renting: Es un contrato de alquiler a largo plazo, utilizado frecuentemente para vehículos. Muchas empresas, como las que emplean la comerciales o empresas de transporte, recurren a esta opción que les permite renovar periódicamente su flota de vehículos.
- El factoring: Es un método mediante el cual una empresa puede obtener financiación adelantando el cobro de facturas pendientes. La empresa cede las facturas a una entidad financiera a cambio de un interés.
- Los microcréditos: Son préstamos de poca cantidad, en general menos de 20.000 euros que están destinados tanto a personas físicas como a financiación de empresas o proyectos.
Requisitos para solicitar un préstamo como autónomo
La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión.
Aunque como ya hemos indicado, el acceso se ha facilitado, los bancos tienen muy en cuenta que los ingresos derivados de la actividad económica del autónomo pueden ser variables lo que pone en evidencia el carácter garantista del bolsillo de un autónomo o una pyme para asumir las condiciones del préstamo.
- No estar en una lista de morosos: Este aspectos es fundamental pues la la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso.
- Vinculación con la entidad: si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión. Eso sí, van a poner la atención en todos los préstamos que tengas, tantos personales como de empresa. Con dicha información el banco realiza el análisis del nivel de endeudamiento.
- Avales: dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales. También pueden pedir otras garantías adicionales, como la pignoración de acciones o las participaciones en un fondo de inversión.
- Plan de negocio: si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio para que la entidad bancaria conozca la actividad económica que desarrollas o vas a desarrollar y valore cuán recomendable es facilitarte la financiación. Es una forma de venderte y hacerte valer, por lo que conviene facilitar toda la información pertinente sobre tu negocio (importe de la inversión, facturas proformas, proveedores, relación de cliente, las características de tu producto o servicio…) que pueda dar claras muestras de sus posibilidades de éxito.
- Documentación adicional:
- Vida laboral, en la que se recoge tu actividad a lo largo de los años y la antigüedad en el negocio actual.
- Declaración trimestral a Hacienda del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
- Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.
Consejos adicionales para autónomos que buscan financiación
Antes de contactar con una entidad financiera, es conveniente que el autónomo haga un estudio previo de su situación económica. Para llevar a cabo dicha evaluación, es necesario que el autónomo se plantee qué es lo que su actividad requiere.
“El primer aspecto es hacer un estudio de las necesidades financieras, tanto presentes como futuras, del negocio”, aconseja Miguel Aguiar, director general de la consultora especializada en autónomos y pymes Sayem.
Al determinar las necesidades de su negocio, el autónomo podrá saber, con exactitud, qué financiación debe solicitar y por cuánto tiempo. “Por ejemplo, si el profesional necesita adquirir maquinaria o un transporte, optará por un préstamo a largo plazo, entre tres y diez años, ya que es una compra cara y tendrá una vida útil en la empresa de muchos años”, expone Juan José Herranz. Por ello, es necesario que el estudio de necesidades abarque un periodo de tiempo razonable.
Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes
En esta fase, es conveniente calcular el importe del préstamo y el plazo de devolución, recurriendo a las simulaciones y calculadoras que ofrecen los bancos en sus páginas oficiales para probar diferentes escenarios, con distintas cantidades y plazos.
El estudio de viabilidad es un documento donde se refleja la capacidad del negocio para generar un flujo de caja positivo y afrontar las deudas, en función de los ingresos y estabilidad laboral del autónomo.
Además del estudio de viabilidad, es necesario incluir otra información extra que refleje con fidelidad el estado financiero del autónomo. “Es fundamental asegurarse de no figurar en listas de morosos, demostrar una capacidad de endeudamiento adecuada, presentar un plan de negocio convincente y ofrecer avales si es necesario”, explica Guadalupe Victoria García Jerez, asesora de Pymes y Autónomos en Occident.
Los ingresos de un autónomo pueden variar a lo largo del tiempo por lo que el banco puede pedir documentación relacionada con la actividad económica del profesional.
“Las entidades suelen solicitar certificados de estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social”, explican Alberto Bernat, coordinador académico del Máster Universitario en Dirección y Planificación Financiera de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y Sergio García Codina, coordinador académico del MBA Online de la UEMC. Una vez realizados estos trámites y presentada la documentación se podría determinar la cantidad prestada.
Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores
Sin embargo, no solo hay que tener claras las cantidades que se deben pagar periódicamente. Antes de contratar este producto, es conveniente leer detenidamente y comprender los tipos de interés, las comisiones y los plazos de amortización del préstamo para tomar una decisión informada.
Una vez firmado el contrato y concedida la financiación, hay que llevar un registro de las operaciones relacionadas con el préstamo, establecer pagos automáticos para evitar impagos y ajustarse todo lo posible al presupuesto con el que se cuenta.
Iberaval: Un aliado para los autónomos
Iberaval tiene la ventanilla del crédito abierta a los autónomos para todo proyecto viable. Facilitamos una financiación más sencilla, más rápida y más cómoda de pagar. En Iberaval te entendemos perfectamente. Iberaval lo conformamos empresas, empresarios individuales y autónomos como tú. Ahora te enfrentas a nuevas y mayores necesidades financieras a medio y largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre Iberaval:
- ¿Cómo puede Iberaval apoyar mi actividad empresarial como autónomo? Iberaval es especialista en respaldar la actividad empresarial de autónomos como tú.
- Como autónomo, ¿puedo gestionar todo con Iberaval vía oficina online? ¡Exacto! Aunque cuentan con oficinas en toda España, también te ofrecemos soluciones y préstamos para autónomos online.
- ¿Qué tipo de proyectos cubre la financiación de Iberaval? ¿Incluye proyectos de inversión? Iberaval es ideal para financiar tus proyectos de inversión, ya sean específicos o generales relacionados con tu actividad empresarial.
- ¿Qué supone trabajar con una Sociedad de Garantía (SGR)? Las sociedades de garantía (SGR) ofrecen su respaldo a autónomos y empresas, tanto nuevas como con actividad.
- ¡Claro! Además de ayudarte a solicitar un préstamo, en Iberaval contamos con un Simulador de préstamos en el que podrás calcular el tipo de interés o tu cuota mensual para una gran variedad de casos.
- ¿Cómo de rápido responderán a mi solicitud de financiación online para autónomos? La rapidez es nuestro fuerte. Si tu solicitud no supera los 150.000 euros, te responderemos en un plazo máximo de cinco días.
- ¿Iberaval sería una alternativa a los préstamos ICO para autónomos? ¡Rotundamente sí! De hecho Iberaval colabora con el ICO a través de Aquisgran. Ésta es una alternativa más de financiación que permite titulizar la deuda y acceder a los mercados de renta fija.
- ¿Con cuántas entidades financieras colabora Iberaval? Tenemos convenios firmados con más de veinte entidades financieras.
- Soy nuevo en el mundo de los autónomos, ¿tenéis opciones de financiación para proyectos de inversión? Por supuesto. Sabemos que los nuevos autónomos tienen grandes ideas y proyectos de inversión.
- ¿Qué requisitos debo cumplir para trabajar con Iberaval y solicitar un préstamo? Lo más importante es no tener deudas en ficheros como RAI o ASNEF. Y facilitarnos la documentación para el estudio de concesión.
Otras consideraciones
- Busca productos bancarios específicos para autónomos ya que responden mejor a las necesidades concretas del colectivo.
- Pon el foco en las características propias del préstamo como el tipo de interés, que puede ser fijo o variable y generalmente no baja del 10%, y el plazo de amortización que puede llegar hasta los 15 años y el importe financiado hasta los 75.000 euros, una cantidad sin duda superior al de otros créditos y préstamos personales.
- Como ya hemos indicado anteriormente, elabora un completo plan de negocio antes de solicitar el préstamo incluyendo en el mismo la inversión que se va a realizar.
- Solicita el préstamo en más de una entidad para informarte bien de las condiciones que ofrecen otros bancos y poder negociarlas con cada uno de ellos.
- Los autónomos cuentan, además, con ayudas y subvenciones. La actividad crediticia del ICO se ha concentrado -según señala el propio Instituto- en la financiación de proyectos de inversión y en la necesidades de liquidez de las empresas españolas, en un contexto, remarca el ICO, de restricción del crédito en los años de la crisis.
tags: #prestamos #para #autonomos #y #emprendedores #requisitos