Libro de Emprendimiento y Gestión 1 BGU Resuelto: Una Guía Completa

Este artículo aborda los temas clave del libro de emprendimiento y gestión para el Bachillerato General Unificado (BGU). A través del sistema educativo, se busca la equidad entre mujeres y hombres.

Estructura del Texto

La estructura del texto se organiza en varias unidades temáticas, que abarcan desde la planificación financiera hasta las obligaciones legales del emprendedor. A continuación, se presenta un resumen de los temas tratados:

  • ¿Qué es emprendimiento?
  • Planificación y control financiero del emprendimiento
  • Unidad 1. Conceptos financieros
  • Conceptos financieros básicos
  • Evaluación formativa
  • Clasificación entre costos y gastos
  • Evaluación formativa
  • Punto de equilibrio y proyecciones financieras
  • Evaluación formativa
  • TIC
  • Emprendimiento y Buen Vivir - Sumak Kawsay
  • Evaluación sumativa
  • Unidad 2. Contabilidad básica
  • La contabilidad
  • Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno
  • Evaluación formativa
  • Concepto e importancia de la contabilidad
  • Evaluación formativa
  • Principios contables básicos
  • Evaluación formativa
  • Proceso contable: la partida doble
  • Evaluación formativa
  • Clasificación de las cuentas
  • Activo, pasivo, patrimonio
  • Evaluación formativa
  • Manejo de las principales cuentas contables
  • Evaluación formativa
  • Cuentas de activo
  • La depreciación de los activos fijos
  • Evaluación formativa
  • Pasivo y patrimonio
  • Evaluación formativa
  • Ingresos, costos y gastos
  • Evaluación formativa
  • Cuentas de ingresos, costos y gastos
  • Evaluación formativa
  • Balance general
  • Evaluación formativa
  • Estado de pérdidas y ganancias
  • Evaluación formativa
  • TIC
  • Emprendimiento y Buen Vivir - Sumak Kawsay
  • Evaluación sumativa
  • Unidad 3. Requisitos legales para el emprendimiento
  • Responsabilidad legal y social del emprendedor
  • Registro Único de Contribuyentes
  • Evaluación formativa
  • Requisitos para apertura de RUC societario
  • Evaluación formativa
  • Régimen Impositivo Simplificado
  • Evaluación formativa
  • Comprobantes de venta
  • Evaluación formativa
  • Comprobantes electrónicos
  • Evaluación formativa
  • TIC
  • Emprendimiento y Buen Vivir - Sumak Kawsay
  • Evaluación sumativa
  • Unidad 4. Obligaciones legales
  • Obligaciones con el Ministerio del Trabajo
  • Evaluación formativa
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Evaluación formativa
  • Retenciones de IVA
  • Evaluación formativa
  • Productos o servicios con tarifa 0% de IVA
  • Evaluación formativa
  • Declaración de IVA al SRI
  • Evaluación formativa
  • Impuesto a la Renta
  • Evaluación formativa
  • Retenciones de Impuesto a la Renta
  • Evaluación formativa
  • Declaración del Impuesto a la Renta
  • Evaluación formativa
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • Evaluación formativa
  • Cultura tributaria
  • Evaluación formativa
  • Importancia de los impuestos
  • Evaluación formativa
  • La responsabilidad social del emprendimiento
  • Evaluación formativa
  • TIC
  • Emprendimiento y Buen Vivir - Sumak Kawsay
  • Evaluación sumativa
  • Bibliografía

Conceptos Financieros Básicos

Dentro de la planificación y control financiero, es crucial comprender los conceptos financieros básicos. Es importante clasificar correctamente entre costos y gastos para una gestión financiera efectiva.

Costos y Gastos

La clasificación entre costos y gastos es fundamental para la salud financiera de un emprendimiento. Los costos se refieren a la inversión necesaria para la producción o adquisición de productos, mientras que los gastos son desembolsos asociados a la administración y venta.

Tipos de Costos

  • Costos Fijos: Aquellos que no varían con el nivel de producción.
  • Costos Variables: Aquellos que cambian directamente con la producción.
  • Costos Semifijos: Permanecen constantes dentro de un rango de producción y varían al pasar a otro rango.

Tipos de Gastos

  • Gastos Administrativos: Incurridos en la gestión administrativa del emprendimiento.
  • Gastos de Venta: Incurridos para que el usuario adquiera los productos o servicios.

Contabilidad Básica

La contabilidad es esencial para cualquier emprendimiento. Francesco Di Luca Pacioli contribuyó significativamente a la geometría y es considerado un precursor de la contabilidad moderna.

Lea también: Libro Resuelto: Emprendimiento 3 BGU

Principios Contables

Es fundamental comprender y aplicar los principios contables básicos para llevar un registro preciso de las transacciones financieras. El proceso contable se basa en la partida doble, asegurando que cada transacción afecte al menos dos cuentas.

Cuentas Contables

Las cuentas contables se clasifican en activo, pasivo y patrimonio. El manejo adecuado de estas cuentas es crucial para la elaboración del balance general y el estado de pérdidas y ganancias.

Requisitos Legales para el Emprendimiento

Es vital que los emprendedores conozcan los requisitos legales para operar en el país. Esto incluye el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Régimen Impositivo Simplificado (RISE)

El Régimen Impositivo Simplificado es un sistema de tributación diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los pequeños negocios. Las personas naturales deben empezar a cancelar el Impuesto a la Renta según lo determine el Servicio de Rentas Internas al inicio de cada año.

Obligaciones Legales

Los emprendedores tienen obligaciones legales con diversas instituciones, como el Ministerio del Trabajo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies

Impuestos

Es fundamental comprender y cumplir con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta. La declaración de estos impuestos debe realizarse de acuerdo con las regulaciones del SRI.

Responsabilidad Social del Emprendimiento

La responsabilidad social es un aspecto crucial del emprendimiento moderno. Esto incluye el respeto por las minorías étnicas, el cuidado del medio ambiente y la contribución al desarrollo económico y social de la comunidad.

Emprendimiento y Buen Vivir - Sumak Kawsay

El concepto de Buen Vivir o Sumak Kawsay es fundamental en el contexto ecuatoriano. Se basa en una visión integral del desarrollo que busca el bienestar social, económico y ambiental, promoviendo la armonía con la naturaleza y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos.

Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave

tags: #libro #de #emprendimiento #y #gestion #1