Un Grado en Marketing y Publicidad es la opción ideal para aquellos jóvenes profesionales que buscan dominar el arte de hacer que una marca destaque de manera significativa. Este programa ofrece una formación multidisciplinar, abarcando desde la gestión de eventos hasta la economía, el marketing internacional y digital, y el desarrollo de competencias en idiomas y tecnología.
Estudiar un Grado Internacional en Marketing y Publicidad abre un amplio abanico de oportunidades laborales en los sectores más dinámicos de España, con excelentes perspectivas de futuro a nivel global.
¿A quién va dirigido?
Este grado está dirigido a alumnos que hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad, así como a aquellos con curiosidad innata, afán de conocimiento y capacidad de observación del entorno. Se recomienda haber cursado bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales, y Arte.
El alumno de Publicidad y RR PP debe poseer creatividad, iniciativa, dominio de la informática, capacidad de decisión, de relacionarse, habilidad para anticiparse y otear el futuro.
Competencias Básicas (CB)
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, incluyendo aspectos de vanguardia.
- CB2: Aplicar conocimientos al trabajo de forma profesional, demostrando competencias en la elaboración y defensa de argumentos, así como en la resolución de problemas.
- CB3: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.
- CB4: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales (CG)
- CG1: Pensar y actuar según principios de carácter universal, respetando los derechos fundamentales, los valores democráticos, el medio ambiente, la responsabilidad social y la cooperación al desarrollo.
Competencias Transversales (CT)
- CT1: Capacidad para plantear el trabajo de modo original, innovador y creativo.
- CT2: Capacidad para la toma de decisiones.
- CT3: Capacidad para asumir el riesgo.
- CT4: Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno sin perder su autonomía.
- CT5: Capacidad para trabajar en equipo.
- CT6: Habilidad para gestionar el tiempo.
- CT7: Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad.
- CT8: Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en su ámbito de actividad.
- CT9: Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor.
- CT10: Capacidad para comunicarse en inglés.
- CT11: Capacidad para trabajar en contextos nacionales y mundiales.
- CT12: Alcanzar las habilidades propias del manejo básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
- CT13: Conocimiento del comportamiento humano y social.
- CT14: Capacidad para el diálogo crítico y la tolerancia cultural.
- CT15: Conocimiento del pensamiento antropológico y social cristianos.
Competencias Específicas (CE)
- CE1: Entender las bases teóricas de la economía general y la estrategia empresarial.
- CE2: Conocer el entorno socioeconómico, tecnológico, cultural e institucional.
- CE3: Analizar la organización de empresas en base a principios económicos.
- CE4: Entender cómo se gestiona y administra una empresa de modo eficaz y eficiente desde la los principios básicos de la dirección de marketing.
- CE5: Comprender la importancia que tienen áreas como la responsabilidad social corporativa, la diversidad o la ética comercial en la toma de decisiones de marketing.
- CE6: Interpretar y aplicar las normas que rigen las transacciones comerciales y su tributación.
- CE7: Adquirir los criterios deontológicos que permitan gestionar el marketing y/o la dirección comercial de las empresas u organizaciones atendiendo a los legítimos derechos de las personas y al bien común.
- CE8: Conocer los sistemas de información contable y los métodos de financiación e inversión en el ámbito empresarial y de marketing.
- CE9: Conocer y utilizar los conceptos matemáticos y estadísticos para formalizar y analizar las situaciones económicas y de mercado.
- CE10: Capacidad para desarrollar conocimientos y habilidades en la dirección estratégica de marketing y sus técnicas específicas (posicionamiento, segmentación, análisis, medición de la eficacia).
- CE11: Capacidad para identificar, formular y solucionar problemas aplicando criterios profesionales y entendiendo la ubicación competitiva e institucional de la organización, identificando sus fortalezas y debilidades, a través de la elaboración de informes o las actividades de consultoría.
- CE12: Conocer las políticas aplicables y la cartera de modelos o técnicas relacionadas con el marketing analítico y estratégico, incluyendo la investigación de mercados mediante herramientas cualitativas y/o cuantitativas, el desarrollo de productos, la fijación de precios, la comunicación y la distribución.
- CE13: Conocer y aplicar los instrumentos básicos de la comercialización y capacidad para planificar estrategias comerciales, tomando decisiones de marketing relativas a cada una de las variables comerciales.
- CE14: Entender y analizar el comportamiento de los diversos tipos de cliente y de sus compras, así como el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, sus factores determinantes, la correspondiente estructura económica sectorial y las instituciones relevantes al respecto.
- CE15: Capacidad para realizar análisis en términos cuantitativos y cualitativos, incluyendo el análisis de datos, la interpretación y extrapolación a la realidad empresarial concreta y de fenómenos tratables desde el ámbito del marketing.
- CE16: Capacidad para comprender la importancia de la comunicación integrada de marketing, conocer y aplicar los conocimientos teóricos, las habilidades y los instrumentos de comunicación para establecer una estrategia integral de comunicación de la empresa u organización.
- CE17: Capacidad para identificar nuevas necesidades o necesidades insatisfechas de los clientes, así como segmentos de mercado apropiados para la innovación y el desarrollo de la empresa o entidad o para mejorar su posicionamiento estratégico.
- CE18: Capacidad para conocer y desarrollar el proceso de investigación comercial, desde el planteamiento del problema de investigación hasta la recogida y análisis de información mediante la utilización de diversas técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
- CE19: Capacidad para la búsqueda de información general -tanto interna como externa-, de las bases de datos de necesarias, del tratamiento de datos e información, de la capacidad de interpretarlas correctamente y de sacar conclusiones adecuadas para la toma de decisiones en marketing.
- CE20: Saber comprender y ser capaz de transmitir la importancia de que la empresa / organización se oriente al mercado ya la relación con el cliente.
- CE21: Tener habilidad para definir e implementar estrategias y modelos de negocio globales con un uso intensivo de las TIC, y particularmente de Internet, las redes sociales y los sistemas de e-business.
- CE22: Capacidad para seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis de marketing en la empresa, así como gestionar de modo estratégico los recursos tecnológicos avanzados (CRM, Business Intelligence, Data Mining, Data Warehouse, Big Data) en el área del marketing.
- CE23: Capacidad para identificar y analizar correctamente los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores desde la perspectiva de marketing.
- CE24: Capacidad para diseñar un plan de marketing, utilizando todas las herramientas y variables relativas al marketing mix, siguiendo un proceso de investigación, planificación, ejecución y control.
- CE25: Capacidad para entender cómo se gestiona la función de ventas en las organizaciones, se planifica las actuaciones de venta orientadas a los clientes y se dirigen los equipos de ventas.
- CE26: Capacidad para entender cómo se gestionan los canales de distribución y las organizaciones que conforman el sistema comercial, a través del conocimiento de las estructuras, flujos y técnicas de distribución y comercialización en marketing.
- CE27: Ser capaz de abrirse a nuevas ideas, comprender y prever los cambios en el entorno de las organizaciones, así como comenzar a impulsar proyectos de innovación en el marco del contexto empresarial.
- CE28: Tener capacidad de liderazgo en el proceso de toma de decisiones estratégicas en general, y especialmente las relacionadas con el marketing y la comunicación.
- CE29: Conocer las herramientas de fijación de precios en la empresa, las diferentes estrategias de pricing y las técnicas promocionales.
- CE30: Ser capaz de identificar y evaluar oportunidades de negocio, tendencias sociales, culturales, de consumo e ideas que puedan constituir desarrollo de productos y proyectos empresariales.
- CE31: Conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos que rigen el comercio internacional y las estrategias internacionales de marketing.
- CE32: Ser capaz de comunicar en inglés en los ámbitos del marketing y la comunicación comercial.
- CE33: Ser capaz de comprender cómo se toman decisiones de marketing en ámbitos de trabajo o sectores específicos (marketing público, del tercer sector, industrial, etc.).
- CE34: Capacidad para formular un plan de sistemas de información de marketing, integrado en el plan general de sistemas de información, y dirigir su implantación y mantenimiento en la empresa.
- CE35: En los últimos años se han desarrollado los nuevos medios de comunicación digital, e Internet se ha convertido en un medio de comunicación básico para la comunicación organizacional.
Objetivos del Grado
- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la Teoría, los Procesos y las Estructuras de la Comunicación y la Información para conocer los fundamentos teóricos y prácticos más habituales de los modelos de creación, producción, planificación, difusión, recepción y evaluación de resultados de la comunicación, en general, y de la publicidad y las relaciones públicas, en particular.
- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la historia y evolución de la Publicidad y las Relaciones Públicas, además de su relevancia social y cultural a lo largo del tiempo.
- Permitir que el alumnado acceda a los conocimientos teórico-prácticos de las estructuras organizativas en el campo de las empresas de comunicación, ya sean agencias de publicidad o agencias de Relaciones Públicas (agencias de comunicación).
- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de la investigación y planificación de las campañas publicitarias.
- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de los mecanismos legislativos de incidencia en la Publicidad y las Relaciones Públicas.
Habilidades Específicas
- Capacidad para analizar e interpretar la necesidad de comunicación del cliente y darle una solución creativa y persuasiva.
- Capacidad para despertar la atención y convencer mediante el tratamiento de la imagen y la palabra, combinando técnica y belleza.
Salidas Profesionales
Bajo la doble premisa general de transversalidad y especialización, el itinerario del nuevo grado está diseñado para abarcar un amplio rango de perfiles profesionales, tanto dentro de la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing digital, como en el resto de sectores empresariales o institucionales, donde en casi todos los casos, por no decir todos, se cuenta con profesionales que desempeñan las funciones relacionadas con dichas áreas de especialización.
Lea también: Estudiar Marketing en Rosario
Los perfiles profesionales a cubrir, por tanto, pueden ser detallados de la siguiente manera:
- Perfiles más relacionados con la gestión publicitaria y de marketing digital: encargados de la gestión de los procesos de comunicación publicitaria y de marketing, la gestión de cuentas, medios, la planificación estratégica y la investigación publicitaria, entre otras. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Ejecutivo de cuentas: responsable de la gestión y relación diaria de los clientes de una agencia o consultora.
- Planificador de medios: responsable de la gestión de medios publicitarios dentro de una agencia, consultora o empresa del sector.
- Planificador estratégico (planner): responsable de proyectar y dirigir la conexión entre el consumidor y su realidad y el proceso publicitario y de comunicación.
- Responsable de protocolo, planificación y gestión de eventos: ideación y planificación de los procesos implicados en todo tipo de eventos institucionales y empresariales.
- Responsable y/o consultor de marketing: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing.
- Responsable y/o consultor de marketing digital: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing digital.
- Perfiles más relacionados con la gestión estratégica de la comunicación: Responsables de la comunicación corporativa, externa e interna, o las relaciones públicas e institucionales en todo tipo de organización y para cualquiera de los públicos de interés. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Responsable y/o consultor de comunicación: planificación y gestión de la comunicación tanto en el seno de una consultora o agencia como en el de todo tipo de organización.
- Responsable y/o consultor de relaciones públicas: planificación y gestión de los planes y acciones de relaciones públicas de una empresa u organización.
- Responsable y/o consultor de relaciones institucionales: planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos institucionales de interés.
- Gestor de comunicación interna y experiencia de empleado (employee experience manager): planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos internos, especialmente los trabajadores.
- Perfiles más relacionados con la creatividad publicitaria y la creación de contenidos: profesionales y responsables de la creatividad, la generación y desarrollo de ideas, mensajes, propuestas, campañas, planes y todo tipo de artefacto publicitario de marketing. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Creativo publicitario: creación y ejecución de campañas y mensajes publicitarios.
- Diseñador gráfico: diseño y estrategia gráfica en la producción gráfica de la comunicación publicitaria y de marketing.
- Director de arte publicitario: conceptualización y estrategia creativa gráfica de mensajes publicitarios.
- Redactor publicitario: conceptualización y estrategia textual y verbal de mensajes publicitarios.
- Diseñador de medios audiovisuales e interactivos: conceptualización y creación de mensajes audiovisuales publicitarios, tanto digitales como en medios convencionales.
- Perfiles más relacionados con lo tecnológico y digital: responsables, tanto de la estrategia como de la ejecución, de la acción comunicativa y de marketing de la empresa o institución a través de los múltiples medios y canales digitales existentes. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Planificador estratégico digital (digital strategist): responsable de la planificación de acciones de comunicación en el ecosistema digital.
- Diseñador y desarrollador web y digital: responsable de la creación y conceptualización de medios, canales y mensajes digitales de una empresa o institución.
- Redactor web y curador de contenidos: responsable de la conceptualización estratégica de contenidos y de la redacción de textos en la comunicación publicitaria y de marketing de toda empresa o institución.
- Gestor de redes sociales: responsable de la gestión y conceptualización de la presencia de una marca, empresa o institución en las redes sociales digitales.
- Gestor de campañas digitales: responsable de la gestión, planificación y ejecución de campañas digitales de marketing y publicidad.
- Gestor y/o consultor de comercio electrónico y digital business: responsable de la gestión y planificación del comercio electrónico o digital de una marca o empresa y de la relación con sus usuarios.
Datos sobre el profesorado
A continuación, se presenta una tabla con información sobre el profesorado del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas:
| Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Catedrático de Universidad | 3 | 3 | 91 | 18 | 10 | Comunicación Audiovisual y Publicidad, Lengua Española |
| Profesor Asociado | 3 | 1 | 19 | 1 | 0 | Comunicación Audiovisual y Publicidad, Derecho Administrativo, Economía Aplicada |
| Profesor Ayudante Doctor | 5 | 5 | 40.93 | 1 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados, Comunicación Audiovisual y Publicidad, Economía Aplicada, Organización de Empresas, Sociología, Teoría e Historia de la Educación |
| Profesor Colaborador | 2 | 1 | 4.44 | 0 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados, Economía Aplicada |
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 18.15 | 7 | 2 | Comunicación Audiovisual y Publicidad |
Actividades Docentes
Las actividades docentes incluyen:
- Planteamientos teóricos de la materia (50%)
- Discusión de casos prácticos (30%)
- Análisis de experiencias en el ámbito del márketing (10%)
- Exposición pública de trabajos individuales o en grupo (5%)
- Generación de debates en clase o a través de las plataformas virtuales docentes.
Sistema de evaluación
La evaluación de la asignatura se divide en las siguientes partes: un examen escrito, obligatorio e individual (60% de la nota), actividades y prácticas (30% de la calificación) y asistencia, actitud participación (10%). Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen teórico con una calificación mínima de 5, que posteriormente se ponderará y a la que se sumará la nota de las prácticas.
Además, las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.
Lea también: Universidades con Licenciatura en Marketing
Lea también: ¿Qué aprenderás en la Licenciatura en Mercadotecnia Digital?
tags: #licenciatura #de #marketing #y #publicidad #plan