Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo de John Maxwell: Un Resumen Detallado

El liderazgo ha generado una considerable literatura más o menos científica a lo largo de la historia. No es para menos si se tiene en cuenta el papel que cumplen los líderes en cualquier proyecto humano y del impacto que sus decisiones pueden tener en quienes les rodean. Es por eso que no resulta nada fácil definir al líder ideal.

En su lugar, el escritor norteamericano John C. Maxwell propone una serie de principios que, a su juicio, garantizan un modelo de liderazgo sólido en cualquier circunstancia. En su libro “21 leyes irrefutables del liderazgo”, Maxwell presenta una guía para lograr ser mejor todos los días y convertirse en un gran líder. Estas leyes fortalecen la visión de los objetivos, además despiertan la curiosidad por aprender más sobre el liderazgo y el camino que se debe recorrer para alcanzar las metas.

A continuación, exploraremos cada una de estas leyes en detalle:

Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo

  1. Ley del Tope: La capacidad de éxito y eficiencia de una persona nunca podrá ser superior a su capacidad de liderazgo. El valor del liderazgo en sí mismo es ilimitado. Tu límite de crecimiento como persona, en tu trabajo o negocio está determinado por tu nivel de liderazgo.
  2. Ley de la Influencia: El liderazgo no lo da el poder, sino la credibilidad y la capacidad de influir en la gente. Un líder debe influir sobre otros de forma positiva, siempre por el interés del equipo y para lograr las metas conjuntas. La verdadera medida de tu liderazgo es la influencia. El verdadero liderazgo no puede ser transmitido, necesita ser ganado.
  3. Ley del Proceso: El liderazgo más exitoso nunca llega de manera repentina. Es el resultado de un proceso relativamente largo durante el cual el líder ha “madurado” sus habilidades y competencias. El liderazgo se desarrolla a diario, no llega de la noche a la mañana. El liderazgo se desarrolla diariamente y un líder nunca deja de aprender.
  4. Ley de la Navegación: Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita un líder que marque la ruta. Los líderes deben ser capaces de ver más allá de lo que tienen justo delante de ellos. Los líderes están conscientes de que personas los siguen, por ello no pueden darse el lujo de no pensar bien el futuro. El liderazgo requiere planificación y una capacidad para ejecutar lo planeado.
  5. Ley de Hutton: La gente escucha solo cuando un verdadero líder habla. El liderazgo es conocido y respetado por todos, de ahí que se preste atención a cualquier intervención de quien lo detenta. La persona con el título o la que maneja la reunión, puede que no sea el verdadero líder. El verdadero liderazgo depende de la influencia. El hombre o mujer que es escuchado es el verdadero líder.
  6. Ley del Terreno Firme: El liderazgo tiene como cimiento la confianza. Los trabajadores ven en los líderes una suerte de punto de referencia al que pueden acudir siempre que lo necesiten. Los verdaderos líderes tienen fortaleza en su carácter, construyen buenas relaciones y saben sobre su trabajo. La confianza de tus seguidores es tu activo más valioso. Las personas quieren creer en tu carácter.
  7. Ley del Respeto: Las personas siguen a los líderes por ser más fuertes que ellos. Ser respetado no equivale a ser temido. ¿Cómo puedes desarrollar respeto?
  8. Ley de la Intuición: Por definición, la intuición no puede aprenderse ni imitarse. Sin embargo, se trata de una de las cualidades más valoradas en cualquier líder. La pasión del liderazgo hace que los líderes puedan evaluar todas las cosas. La intuición es una cualidad difícil de definir. Algunas personas nacen con una gran intuición al liderazgo. Otras necesitan trabajar en desarrollarla.
  9. Ley del Magnetismo: El líder no necesita convencer a los demás para que realicen una determinada tarea o para que se embarquen con él en un nuevo proyecto. Sencillamente, comunica sus planes y el resto de los profesionales se suman a su iniciativa por puro magnetismo. Tu atraes lo que eres. ¡Se líder, y atraerás líderes!. Generalmente tú vas a atraer a personas que tienen cualidades similares a las tuyas.
  10. Ley de la Conexión: Los líderes no pueden ocuparse solamente de las cuestiones económicas o laborales, también deben establecer una conexión con sus empleados a nivel emocional. Los líderes son capaces de tocar el corazón antes de pedir una mano. Para poder comunicar efectivamente tu mensaje, es imperativo conectar con las personas a un nivel emocional. Cuando un líder ha hecho el trabajo de conectar con su equipo, se nota en la organización. Entre los miembros existe lealtad y ética de trabajo. La visión del líder se convierte en la aspiración de las personas.
  11. Ley del Círculo Íntimo: Los líderes trabajan mejor cuando se rodean por un círculo muy cercano y no necesariamente numeroso de colaboradores. Estos trabajadores coinciden plenamente con el criterio del líder y saben cómo responder a sus estímulos. El potencial de un líder se mide por las personas que lo rodean. Para hacer una organización más efectiva necesitas buscar líderes fuertes y colocarlos en tu círculo interno. No inviertas todo tu esfuerzo en convencer o inspirar a personas negativas.
  12. Ley del Otorgamiento de Poderes: Cualquier profesional que haya desempeñado cargos de especial responsabilidad sabe lo difícil que puede llegar a ser la delegación de parte de sus tareas. Por consiguiente, deben escoger cuidadosamente a sus colaboradores y confiar en su valía. Un líder verdadero es capaz de otorgar poder a otra persona. Muchos líderes no ven el valor en generar otros líderes, y muchos inclusive empujan a otros hacia abajo para mantenerse arriba. Construir nuevos líderes es esencial para el desarrollo de la organización.
  13. Ley de Reproducción: Una de las conductas negativas más comunes entre los líderes es el recelo ante la posibilidad de que surja un liderazgo más potente en su entorno de trabajo y que implique, finalmente, su sustitución. Un líder crea a otro líder. Una de tus tareas como líder debe ser formar nuevos líderes. Para construir nuevos líderes debes ser uno.
  14. Ley del Apoyo: ¿Qué sucede primero? ¿Los empleados siguen al líder porque acierta o porque están convencidos de que va a acertar? Primero se apoya al líder, luego la visión que tiene. Muchas personas creen que la visión viene primero, pero no es así. Cuando los seguidores están perdidos, siempre buscan al líder primero.
  15. Ley de la Victoria: La búsqueda del triunfo es consustancial al liderazgo. Todas las estrategias del líder van encaminadas a alcanzar los objetivos previstos y, si cabe, a mejorarlos. El líder encuentra la forma de lograr victorias para su equipo. Como líder, no obtienes beneficios por fracasar en una causa noble. Tampoco tienes crédito por “tener la razón”. Los líderes encuentran la forma de que su equipo tenga éxito.
  16. Ley del Gran Impulso: Poner en marcha un nuevo proyecto o tomar las riendas de un equipo de profesionales recién formado no es precisamente sencillo. Eso sí, cuando el proyecto está en marcha, conviene evitar que aminore el ritmo de trabajo o que se pierda la ambición y/o la motivación de los empleados. Un líder sabe que su mejor amigo es el impulso. Para llegar a cualquier parte, necesitas estar en movimiento. Lograr que un equipo pase de un estado de reposo a movimiento es un trabajo difícil, pero al comenzar a moverse es difícil detenerlo.
  17. Ley de las Prioridades: No todas las actividades que se realizan en una empresa son igualmente prioritarias en un momento dado. El líder debe jerarquizar las tareas a completar en función de su relevancia para el proyecto. La actividad no es realización, prioriza y vencerás. Las personas pueden estar ocupadas todo el día y dedicar toda su energía, talento y tiempo a actividades que no te llevarán a dónde quieres ir.
  18. Ley del Sacrificio: Quizá deban encajar una pérdida de responsabilidades o el empeoramiento de sus condiciones laborales. Todo líder debe ceder para poder subir. Muchas veces el líder necesita estar dispuesto a perder algo para luego ganar algo mejor. Dar a veces un paso atrás para luego poder dar dos para adelante. El sacrificio es constante en el liderazgo. Es un proceso continuo, no un pago único.
  19. Ley del Momento Oportuno: ¿Existen las casualidades? Más bien, existe la posibilidad de estar en el sitio adecuado en el momento oportuno. Los líderes están obligados a aprovechar las oportunidades cuando estas se presenten. Un líder es tan importante como qué hacer y dónde ir. Los líderes entienden que deben actuar en el momento correcto.
  20. Ley del Crecimiento Explosivo: Esta ley es, en realidad, la segunda parte de la ley número 13 (“Ley de la reproducción”). Si quieres crecer dirige seguidores, si quieres multiplicarte entonces dirige líderes. Los líderes que desarrollan seguidores hacen crecer su organización una persona a la vez.
  21. Ley del Legado: Para concluir, resulta imposible no pensar en cuál será el legado que dejará el líder tras su paso por la empresa. Será entonces cuando se compruebe si su legado es una empresa mejor, igual o peor que la que recibió. La valía de un líder se mide por su legado para la posteridad. Usted será juzgado por lo bien que se desempeñe la organización y su personal una vez que usted se vaya.

Tabla Resumen de las 21 Leyes del Liderazgo

Ley Descripción
El Tope El liderazgo limita el potencial de una persona.
La Influencia El liderazgo se basa en la influencia, no en la posición.
El Proceso El liderazgo se desarrolla a diario, no de la noche a la mañana.
La Navegación Un líder dirige el curso, no solo el barco.
E. F. Hutton Cuando un líder habla, la gente escucha.
El Terreno Firme La confianza es el fundamento del liderazgo.
El Respeto La gente sigue a líderes más fuertes que ellos.
La Intuición Los líderes evalúan todo con instinto de liderazgo.
El Magnetismo Atraes a quienes son como tú.
La Conexión Los líderes tocan el corazón antes de pedir la mano.
El Círculo Interno El potencial de un líder es determinado por quienes están cerca de él.
La Entrega de la Responsabilidad Solo líderes seguros entregan poder a otros.
La Reproducción Se necesita un líder para levantar a otro líder.
El Convencimiento La gente sigue al líder primero, luego al sueño.
La Victoria Los líderes encuentran la forma de que el equipo gane.
La Inercia El ímpetu es el mejor amigo de un líder.
Las Prioridades Los líderes saben diferenciar entre actividad y logro.
El Sacrificio Un líder debe dar para crecer.
La Oportunidad El momento oportuno es tan importante como la acción.
El Crecimiento Explosivo Para multiplicar el crecimiento, hay que dirigir líderes.
El Legado El legado perdurable de un líder se mide por la sucesión.

Estas leyes, aunque independientes, se complementan entre sí para formar un marco sólido para el liderazgo efectivo. Aplicar estas leyes te permitirá desarrollar tu potencial de liderazgo y guiar a otros hacia el éxito.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #las #21 #leyes #irrefutables #del #liderazgo