Las características del entorno actual demandan cambios en la forma de liderar las empresas. Ciertas estructuras jerárquicas ya no casan con las nuevas formas de trabajar, y determinados estilos de liderazgo han quedado completamente obsoletos. El líder autoritario, ególatra y arbitrario no tiene cabida cuando la meta es potenciar la motivación e implicación de los empleados; pero ello no significa que haya que renunciar a la autoridad.
Conceptos como “flexibilidad”, “colaboración”, “persuasión” o “integridad” se postulan como protagonistas en una era en la que el pensamiento adaptativo, el aprendizaje a través de la experimentación, la apuesta por la creatividad, la cooperación y la inteligencia emocional juegan un papel determinante.
El liderazgo está cambiando más rápido que nunca. Las demandas de los mercados globales, la tecnología en constante evolución y las expectativas crecientes de los empleados están reconfigurando lo que significa ser un líder eficaz. Para los líderes emergentes, prepararse para estos desafíos no es opcional, es esencial.
El mundo empresarial está en un estado de cambio constante, impulsado por la digitalización, la globalización y una fuerza laboral cada vez más diversa y exigente. Según un informe de Deloitte, el 94% de los líderes empresariales creen que el liderazgo del futuro requerirá nuevas y diferentes habilidades para tener éxito. El liderazgo ya no es lo que solía ser. Hoy en día, los líderes deben ser más adaptables, estratégicos y resilientes que nunca.
¿Qué es el Liderazgo Adaptativo?
¿Qué es el liderazgo de laissez-faire? Las características del entorno actual, con cambios constantes que nos obligan a convivir con la incertidumbre a diario, demandan nuevas formas de liderar las empresas.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El liderazgo adaptativo, un estilo de liderazgo flexible, ofrece una forma dinámica y eficaz de superar estos obstáculos. ¿Qué es la teoría del liderazgo adaptativo? La teoría del liderazgo adaptativo es un modelo que reconoce la necesidad de que los líderes se mantengan flexibles y resilientes ante entornos complejos y acelerados.
“La práctica de movilizar a un grupo de personas para que enfrenten desafíos difíciles y prosperen.” (Heifetz, R. A. Se diferencia del liderazgo técnico, que resuelve problemas mediante conocimientos existentes y estructuras conocidas.
Un reciente artículo publicado en Journal of Medical Internet Research, titulado “Building Health Services in a Rapidly Changing Landscape: Lessons in Adaptive Leadership and Pivots in a COVID-19 Remote Monitoring Program“, analiza este tipo de liderazgo en el marco de la pandemia por covid19 a través de un caso real. Lo primero es definir el entorno en el que nos movemos: incertidumbre, dudas e incógnitas a diario, decisiones que a los pocos días hay que cambiar, información incompleta, etc.
Todo ello nos coloca ante una situación muy compleja para líderes y gestores, ya que se rompen algunos de los principios clásicos del liderazgo. Por todo ello, es muy difícil aplicar ante un problema una solución basada en nuestro conocimiento previo (que en el caso de la pandemia no existía) o basada en la rutina (que tampoco existe).
El liderazgo adaptativo se basa un análisis constante del futuro para saber cómo va a afectar a nuestras acciones y estrategias, aprendizaje y ajuste continuo y responsabilidad. A partir de estas claves, en este artículo de Harvard Business Review plantean 5 principios para aplicar el liderazgo adaptativo al entorno de la pandemia:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Aprendizaje constante en base a la realidad y adaptación de las soluciones.
- Uso de las pruebas de estrés para asegurar que los modelos pueden resistir diversos escenarios futuros.
- Racionalizar la toma de decisiones, esto es, explicar siempre la base teórica o la información en la que se basan las decisiones.
- Incrementar la transparencia y la rendición de cuentas.
- Movilizar la acción colectiva (buscar alianzas).
El liderazgo adaptativo significa capear las tormentas y aclimatarse al cambio. Los líderes adaptables necesitan buenos rasgos de carácter, como la integridad y la honestidad. El liderazgo adaptativo fomenta el aprendizaje constante. Como tal, las organizaciones deberían invertir en el desarrollo de sus empleados.
Cambio Técnico vs. Cambio Adaptativo
Una de las cuestiones esenciales para diferenciar el liderazgo adaptativo es la existencia de dos tipos de cambio: el cambio técnico y el cambio adaptativo. En el cambio técnico, las soluciones se basan en elementos técnicos (complejos muchas veces) que se aplican al problema (que se puede definir y aislar). Sin embargo, los cambios adaptativos requieren soluciones mucho más radicales, que afectan a las formas de trabajar, a las costumbres o incluso a la cultura de la organización.
En el entorno del que hablamos, con una situación generada por un problema del que se desconoce su evolución, sin información clara, con un nivel elevada de volatilidad y sin que nadie sepa realmente que va a pasar, las soluciones técnicas (aplicar procedimientos) no van a funcionar.
Por ello, es necesario que los líderes aprendan a navegar en el reino de la incertidumbre, entre evidencia que solo sirve para unas horas, con datos que obligan a “romper” con todo lo planificado y rehacer los proyectos y, sobre todo, trabajar con equipos realmente multidisciplinares para conseguir una necesaria visión global.
Sin embargo, en la mayoría de las organizaciones sanitarios hemos podido comprobar que la respuesta (en ocasiones improvisada o dirigida por líderes informales) se ha basado en las premisas del liderazgo adaptativo. Cambios disruptivos ejecutados de un día para otro (nuevas UCIs, nuevos circuitos, readaptación de funciones de muchos profesionales, etc).
Lea también: Liderazgo Femenino
Lo importante no es poner nombre a estas formas de resolver problemas, sino que los líderes no olviden que en estas situaciones el enfoque es diferente, y que la incertidumbre suele arrasar el “siempre se ha hecho así”.
Habilidades Clave para el Liderazgo Adaptativo
¿Qué habilidades y actitudes son imprescindibles a la hora de dirigir las organizaciones del futuro? ¿De qué modo han transformado el liderazgo factores como el teletrabajo o los entornos híbridos?
Vivimos una era de disrupciones interconectadas: crisis sanitarias globales, automatización laboral, transformación digital, conflictos geopolíticos, polarización política y un cambio generacional profundo en las expectativas sobre el trabajo. En este contexto, el liderazgo tradicional -basado en respuestas técnicas y autoridad vertical- ha dejado de ser suficiente.
La investigación de Goleman et al. La detección de estos líderes no debe basarse en jerarquías o desempeño técnico, sino en competencias observables.
- Influencia transversal: Inspiran sin necesidad de autoridad formal.
- Capacidad narrativa: Reformulan la crisis como una oportunidad movilizadora.
- Resiliencia emocional: Se mantienen centrados ante la ambigüedad, el conflicto o la crítica.
Beneficios del Liderazgo Adaptativo
- Mayor resiliencia al cambio. Más del 50% de las empresas no tienen un plan de continuidad, lo que las deja a merced de cambios inesperados.
- Mayor compromiso. Las investigaciones muestran que el 52% de los trabajadores carecen de autonomía en sus roles, a pesar de que esto aumenta el compromiso, la satisfacción, la adaptabilidad y la seguridad social.
- Cultura laboral más positiva. El 46% de los solicitantes de empleo clasifican la cultura como un factor decisivo a la hora de postularse para un puesto. El liderazgo adaptativo ayuda a construir una cultura laboral positiva al promover la inclusión.
Desarrollando Habilidades de Liderazgo Adaptativo
Los líderes adaptables hacen del aprendizaje una prioridad, ya sea mejorando sus habilidades o manteniéndose al tanto de las tendencias de la industria. Los líderes adaptativos no se ven a sí mismos como los únicos que toman decisiones. En cambio, invitan a otros a ofrecer ideas y pensamientos.
Entonces, si quieres convertirte en un líder adaptable, necesitas crear un espacio para la lluvia de ideas y la colaboración. La seguridad psicológica significa que los trabajadores se sienten cómodos y seguros compartiendo sus ideas, aprendiendo de los errores y haciendo preguntas. El liderazgo adaptativo requiere tener todos estos aspectos.
Dado que el liderazgo adaptativo valora la inteligencia emocional, debes trabajar para desarrollar relaciones interpersonales con tus compañeros de trabajo. Una de las cuatro A del liderazgo adaptativo (la responsabilidad) requiere retroalimentación de otros empleados. A medida que desarrolles tus habilidades de liderazgo, solicita comentarios a tus compañeros de trabajo. Pueden proporcionártelos personalmente o mediante un formulario anónimo.
Preparándose para el Futuro del Liderazgo
- El liderazgo adaptativo implica la habilidad de ajustar rápidamente las estrategias y enfoques en respuesta a cambios inesperados demostrando alta capacidad en el análisis y recogida de datos de la realidad. En un entorno empresarial volátil, esta capacidad es crucial.
- Los líderes del futuro deben ser capaces de pensar de manera estratégica, anticipando las tendencias del mercado y desarrollando planes a largo plazo que posicionen a sus organizaciones para el éxito. Para ello, requieren de un gran acierto en la toma de decisiones.
- La resiliencia es la capacidad de recuperarse rápidamente de las adversidades y amenazas que provoca la incertidumbre. En un entorno en el que los cambios y los desafíos son inevitables, la resiliencia es una de las habilidades más importantes que un líder puede desarrollar.
¿Cómo puedes prepararte para ser un líder efectivo en el futuro?
- Desarrolla tu adaptabilidad: Participa en proyectos que te saquen de tu zona de confort y te obliguen a aprender nuevas habilidades rápidamente. Practica la toma de decisiones en situaciones inciertas y busca feedback regularmente para mejorar.
- Fortalece tu pensamiento estratégico: Dedica tiempo regularmente a estudiar las tendencias de la industria y a pensar en cómo podrían afectar a tu organización a largo plazo. Realiza ejercicios de simulación estratégica para mejorar tu capacidad de anticipar problemas y oportunidades.
- Cultiva tu resiliencia: Trabaja en tu desarrollo personal para aumentar tu resistencia mental y emocional. Técnicas como la meditación y el mindfulness pueden ser útiles para mantener la calma y la claridad bajo presión. Los programas de coaching pueden ayudarte a desarrollar una mentalidad resiliente.
El liderazgo del futuro requerirá una combinación de adaptabilidad, pensamiento estratégico y resiliencia. Estas habilidades no se desarrollan de la noche a la mañana; requieren tiempo, esfuerzo y, lo más importante, un compromiso con la formación continua. ¿Estás preparado/a para los retos del liderazgo del futuro?
tags: #liderazgo #adaptativo #harvard #business #review