Durante el pico de la pandemia, muchos aprendimos a trabajar a distancia, a menudo por primera vez. Cinco años después, la situación se inclina en la dirección opuesta. Mientras algunas empresas impulsan el regreso total a la oficina, otras reconocen que la inflexibilidad tiene un costo, incluyendo el riesgo de perder a los mejores talentos. Independientemente de tu postura, la realidad es esta: millones de personas siguen trabajando de forma remota o en formatos híbridos, y muchos trabajan desde casa al menos parte de la semana.
La implantación del teletrabajo es ya una realidad que ha venido para quedarse en muchas empresas. El liderazgo en remoto es más importante si cabe que el liderazgo que llevamos años ejerciendo presencialmente en la oficina.
Ante esta nueva situación, ¿es mejor el liderazgo en remoto o en persona desde la oficina? Cada empresa en función de su sector, o incluso cada departamento puede tener unas determinadas necesidades. Lo que parece claro es que no es necesaria la presencialidad para garantizar una productividad o el logro de unos objetivos. La realidad es que se puede conseguir ejercer un buen liderazgo a pesar de estar en remoto.
Desafíos Comunes en los Equipos Virtuales
Uno de los mayores interrogantes es si los equipos virtuales pueden ser igual de productivos a pesar de las dificultades impuestas por la distancia. No hay dudas de que los desafíos del trabajo remoto son significativos. Además, la gestión del tiempo y la disciplina personal son factores críticos. Algunas personas pueden desempeñarse de manera excelente sin supervisión, mientras que otras pueden disminuir su eficiencia al dispersarse constantemente. Los retos planteados por la distancia física pueden ser afrontados al implementar estrategias de productividad.
Algunos de los desafíos más comunes incluyen:
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Problemas técnicos: Asegurar que todos los miembros del equipo tengan acceso a las herramientas y la tecnología necesarias.
- Coste: Configurar un equipo remoto es muy diferente de organizar un equipo que comparte un espacio de oficina común.
Estrategias Clave para Aumentar la Productividad en Equipos Virtuales
Los líderes empresariales deben hacer frente al reto de mantener a todo el mundo conectado y remando en la misma dirección. En estas situaciones, los responsables se dan cuenta con rapidez de la importancia de formular estrategias para construir equipos virtuales.
- Visualizar y Comunicar la Misión Empresarial
Si buscas aumentar la productividad de los equipos virtuales, el primer paso es visualizar y comunicar la misión empresarial. ¿A dónde quieres llegar y de qué manera? No olvides tomar en consideración la visión de la compañía, ya que la misma guía el actuar a través de sus valores. Luego, redacta los objetivos anuales, trimestrales y de proyecto. La gestión de equipos virtuales implica no solo plantear objetivos, sino también comunicarlos de manera efectiva. Sé claro respecto a las expectativas y las fechas de entrega.
Ten siempre en mente que el rendimiento de tus equipos virtuales dependerá, por un lado, de su comprensión de las metas y, por otro, de su implicación con las mismas. Levantarse cada mañana para llevar a cabo una tarea tras otra resulta menos motivante que saber que cada paso que uno da impulsa a la empresa hacia una misión compartida.
- Fomentar la Comunicación Fluida y Bidireccional
Uno de los mayores desafíos que plantea el trabajo remoto es superar el aislamiento de los trabajadores. Desempeñarse desde el hogar tiene muchas ventajas, como la supresión del tiempo de traslado hasta la oficina y la reducción de costes. Sin embargo, también sumerge a los empleados en el silencio y la falta de contacto en vivo y en directo. En algunos casos, esto puede afectar la productividad virtual. La mejor forma de combatir esta situación es apostar por una comunicación fluida, bidireccional y regular del líder con cada empleado, y, al mismo tiempo, entre colegas.
Favorece una cultura donde las preguntas sean bienvenidas. No obstante, debes tener cuidado de no sobrecargar a los trabajadores a distancia de reuniones innecesarias que solo aumentarían su carga laboral, sin contribuir directamente a maximizar su productividad. El secreto está en encontrar el equilibrio entre la comunicación necesaria y el exceso. Para ello, deberías evaluar cada cuánto tiempo conviene llevar a cabo reuniones uno a uno y grupales. Verifica que los mensajes internos y las invitaciones a videoconferencias se envíen solamente a las personas adecuadas.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Automatizar Procesos
El trabajo híbrido y el trabajo remoto han llegado para quedarse. Para alcanzar el éxito organizacional, es imprescindible que tomes medidas que te permitan optimizar el trabajo virtual y garantizar que tus equipos funcionen de manera eficiente a distancia. Con este fin, no deberías dudar en automatizar procesos. ¿Por qué? La respuesta es simple: la automatización agiliza tareas repetitivas y tediosas, lo que permite a los miembros del equipo concentrarse en tareas más estratégicas y creativas. Además, reduce el margen de error humano, garantizando una mayor precisión en las operaciones.
En la actualidad, prácticamente cualquier tarea que siga un flujo de trabajo predecible puede beneficiarse de la automatización. Piensa en la gestión de correos electrónicos, la programación de reuniones, el seguimiento de tareas y proyectos, y la recopilación y análisis de datos, entre muchas otras actividades.
- Invertir en Herramientas de Colaboración
Sin lugar a dudas, no podrás incrementar la productividad de tus equipos virtuales sin invertir en herramientas que simplifiquen la colaboración a distancia. A diferencia de lo que sucede en una oficina física, no tendrás la posibilidad de organizar pequeñas reuniones para comprobar los avances, solventar dudas o cotejar que cada quien está haciendo lo que se supone debe hacer. La flexibilidad laboral y los diferentes husos horarios impiden esta forma de gestionar el día a día. Por el contrario, deberías confiar en una buena herramienta de gestión de tareas que te permita asignar responsabilidades claras con fechas de entrega y recursos disponibles.
Por otra parte, ejecutar una eficiente gestión de equipos virtuales es mucho más sencillo cuando cuentas con un gestor de documentos en la nube. De este modo, los empleados podrán acceder a la información necesaria para ejecutar sus obligaciones.
- Fomentar la Flexibilidad y la Responsabilidad
Cada vez son más los trabajadores que deciden buscar puestos de trabajo flexibles, movidos por un deseo de mayor conciliación laboral y personal. De hecho, las nuevas generaciones son grandes creyentes de este modo de desempeñarse. Por lo tanto, si aún no tienes una política de trabajo remoto, quizá sea hora de que tomes cartas en el asunto. La flexibilidad puede aumentar la satisfacción de los trabajadores y esto repercute en su nivel de motivación. Ahora bien, debes tener cuidado en no caer en un exceso de flexibilidad que pueda repercutir sobre el rendimiento de los equipos virtuales.
Lea también: Liderazgo Femenino
Dependiendo del mercado o las actividades a desarrollar, quizá deberías establecer unas horas solapadas en las que todo trabajador debe estar en línea. Otra opción es determinar el horario de entrega de cada tarea, utilizando el huso horario de la central para que no existan dudas ni demoras. El respeto y la responsabilidad son los dos ejes centrales que deberían gobernar las interacciones dentro de los equipos remotos.
- Promover una Cultura Empresarial Positiva
La productividad de los equipos virtuales está íntimamente relacionada con la motivación y esta, a su vez, con la cultura empresarial. Tu empresa tiene su propia cultura que, por supuesto, se extiende a los diversos equipos de trabajo. No obstante, estos están compuestos por personas y, por lo tanto, construyen micro-culturas dentro de la cultura organizacional. Una cultura poco saludable puede dar lugar a cotilleos, falta de responsabilidad y un ambiente de trabajo poco agradable. Crear una cultura positiva implica identificar valores compartidos y aspiraciones comunes, y comportarse de acuerdo a ellos.
¿Quieres alcanzar el máximo potencial en términos de productividad de equipos virtuales? Piénsalo de esta manera: ¿cómo se sentirán más a gusto los trabajadores: en un ambiente de confianza y respeto o en uno de competencia continua y, a veces, desleal?
- Monitorear y Medir el Desempeño
La última de las estrategias probadas para aumentar la productividad de los equipos virtuales es el monitoreo del desempeño, con su correspondiente medición en relación con KPI predeterminados. Aunque el fomento de la autonomía es prioritario, debes mantener un seguimiento constante y medir el rendimiento para mejorar la eficiencia y aumentar la productividad de tu equipo remoto. Para ello, tienes que definir los indicadores clave de rendimiento (KPI), que deben ser específicos, medibles y alineados con los objetivos.
Programa revisiones periódicas para analizar el progreso de tu equipo en relación con los KPI establecidos. Ajusta las estrategias según sea necesario. Al medir de manera constante, podrás tomar decisiones certeras y oportunas, y adaptarte rápidamente a los cambios de situación o del entorno.
El Rol del Líder en los Equipos Virtuales
En la era del cambio permanente, la capacidad para adaptarse resulta decisiva. El liderazgo de equipos remotos se alzó como desafío a batir de forma prioritaria.
Crear Vías Adecuadas de Información
El líder de un equipo virtual debe establecer canales de comunicación mucho más pautados. Deberán ser más estandarizados y documentados. Tiene que forzar la comunicación. Ésta ya no resulta espontánea. Uno no está físicamente junto otras personas. En consecuencia, si se deja librada la búsqueda de la comunicación eficiente a la espontaneidad, no funcionará.
Estrategias de Comunicación Colaborativas
Toda la información disponible deber ser compartida para todos los miembros del equipo virtual. La clave pasa por establecer estrategias de comunicación colaborativas. Hoy en día existen herramientas muy solventes que permiten hacerlo, como Skype, One Drive o ScoNet.
Transparentar las Tareas y Conocimientos
Aquellos del grupo que tienen mayor experiencia podrán trasladar sus aptitudes y experiencias a los más nuevos. Ese conocimiento tácito rápidamente llegará a quienes se van incorporando. Esto facilita mucho el proceso de integración en el grupo, y la sensación de pertenencia.
Procesos de Seguimiento Automatizados
En un equipo virtual resulta esencial que un líder introduzca procesos de seguimiento del trabajo automatizados. En caso contrario, el directivo que está a cargo del equipo virtual destinaría mucho tiempo en supervisar estas tareas.
Beneficios de los Equipos Virtuales para las Empresas
Los equipos virtuales han demostrado ser una estrategia poderosa para las empresas en términos de costos, productividad y expansión del talento. Los beneficios son tangibles y tienen un impacto directo en la eficiencia organizacional.
Reducción de Costos Operativos
Uno de los principales beneficios de los equipos virtuales es la reducción de los costos operativos. Al eliminar la necesidad de espacios físicos, las empresas ahorran significativamente en alquileres, servicios y otros gastos asociados a las oficinas tradicionales. Además, la eliminación de los desplazamientos de los empleados también contribuye a una reducción de los costos logísticos.
Acceso a un Talento Global
El trabajo remoto ha eliminado las barreras geográficas en la contratación de talento. Ahora las empresas pueden contratar a los mejores profesionales independientemente de su ubicación. Esto no solo mejora la calidad de las contrataciones, sino que también aporta una mayor diversidad cultural y de ideas dentro de los equipos.
Liderando Equipos Remotos: 5 Estrategias Clave
- Comunicación Clara: Uno de los problemas más comunes en el teletrabajo es la falta de comunicación. Sin charlas informales ni visitas espontáneas a la oficina, la comunicación puede perderse. Como líder, marca la pauta estableciendo normas de comunicación claras: cuándo usar el correo electrónico o el chat, los tiempos de respuesta esperados y cómo escalar asuntos urgentes. Considera herramientas de gestión de proyectos para realizar un seguimiento transparente del progreso.
- Fomentar la Conexión: El teletrabajo puede ser solitario, y esa soledad puede minar la moral. Fomenta la conexión programando reuniones periódicas, fomentando la colaboración entre compañeros y creando oportunidades para la creación de vínculos informales en el equipo, como charlas virtuales con café, felicitaciones de cumpleaños o canales de Slack para compartir aficiones.
- Confianza y Flexibilidad: Una de las principales ventajas del teletrabajo es la flexibilidad, pero solo funciona si se basa en la confianza. En lugar de estar pendiente del reloj, céntrate en los resultados. Establece objetivos claros y evalúa el rendimiento en función de los resultados y el impacto, no de las horas en línea. Capacita a los empleados para que organicen sus jornadas laborales en función de sus momentos más productivos.
- Establecer Límites: Es fácil que los teletrabajadores desdibujen los límites entre el trabajo y la vida personal, especialmente cuando su oficina también es su sala de estar. Anima a los miembros del equipo a crear espacios de trabajo dedicados y establecer rutinas, como tomar descansos para comer o desconectar a una hora determinada. Como líder, modela límites saludables.
- Presencia Intencional: Estar fuera de la vista no significa estar fuera del alcance. El liderazgo remoto requiere presencia, solo que de una forma más intencional. Dedica tiempo a reuniones individuales, mantente disponible para recibir retroalimentación y orientación, y comunícate abiertamente sobre los objetivos y desafíos del equipo.
Tabla Resumen de Estrategias y Beneficios
| Estrategia | Descripción | Beneficios |
|---|---|---|
| Comunicación Clara | Establecer canales de comunicación efectivos y transparentes. | Reduce malentendidos y mejora la alineación del equipo. |
| Objetivos Definidos | Definir metas claras y medibles para cada miembro del equipo. | Aumenta la productividad y el enfoque en resultados. |
| Flexibilidad | Ofrecer horarios y modalidades de trabajo flexibles. | Mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados. |
| Herramientas de Colaboración | Invertir en plataformas y software que faciliten la colaboración. | Agiliza el trabajo en equipo y el acceso a la información. |
| Cultura Positiva | Fomentar un ambiente de confianza y respeto mutuo. | Incrementa la motivación y el sentido de pertenencia. |
En el entorno laboral actual, la flexibilidad es una forma de moneda, a menudo tan valorada como el salario. Las investigaciones demuestran que los gerentes que adoptan la flexibilidad y humanizan su liderazgo mejoran la retención. Al implementar las estrategias anteriores, puedes liderar un equipo remoto productivo, comprometido y resiliente, independientemente de la dirección en la que se mueva el péndulo.
tags: #liderazgo #de #equipos #remotos #estrategias