Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED): Una Definición Detallada

Es probable que hayas oído hablar de la certificación LEED si tienes interés en la construcción sostenible. La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental en español), es un método de evaluación de edificios verdes, a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables.

¿Qué es la certificación LEED?

La certificación LEED es un programa que califica la sostenibilidad de los edificios. Son las siglas de Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) y fue creado por el United States Green Building Council (USGBC). Se ha consolidado como uno de los estándares más reconocidos en el sector inmobiliario para evaluar la sostenibilidad y el rendimiento energético de los inmuebles a nivel mundial.

LEED fue desarrollado en 1993 en Estados Unidos por el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (US Green Building Council), encargado de establecer cuáles son los criterios de certificación. Es un sistema voluntario y consensuado, diseñado en Estados Unidos, que mide entre otras cosas el uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables.

Historia y Evolución del Sello LEED

El USGBC es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 1993 con el objetivo de promover edificaciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La primera versión de la certificación LEED fue lanzada en el año 2000, marcando un hito en el sector de la construcción y el diseño sostenible.

Desde su lanzamiento, LEED ha ido ganando reconocimiento y adopción a nivel mundial. Ha evolucionado para incluir diferentes versiones adaptadas a variados tipos de proyectos, incluyendo edificaciones nuevas, existentes, interiores de oficinas, escuelas, hospitales y más. Con el paso del tiempo, el USGBC ha ido actualizando los criterios de LEED para adaptarlos a las nuevas tecnologías, investigaciones y tendencias en sostenibilidad.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

¿Por qué es importante la certificación LEED?

La certificación LEED es cada vez más importante tanto para las empresas como para los particulares. Para las empresas, los edificios con certificación LEED suelen tener un precio más alto en el mercado. También suelen tener menores costes de funcionamiento gracias a su eficiencia energética. En definitiva, una de las formas en que las empresas pueden hacer que las operaciones sean más sostenibles es solicitando el sello LEED.

Para los particulares, las viviendas con certificación LEED suelen ser más saludables y más eficientes energéticamente que las viviendas tradicionales. Esto puede suponer una reducción de las facturas de los servicios públicos y una menor huella de carbono. Para las empresas, la certificación LEED puede ayudar a atraer a inquilinos y clientes ecológicos, así como a aumentar el valor de las propiedades comerciales. Las empresas certificadas pueden optar a exenciones fiscales y otros incentivos.

La certificación LEED evalúa una serie de criterios para determinar el grado de ecología de un edificio. Para obtener la certificación, un edificio debe cumplir ciertas normas de eficiencia energética y sostenible, conservación del agua y materiales utilizados. Para certificar un proyecto LEED ®, las estrategias de diseño y construcción sustentables deben ser incorporadas en la etapa más temprana del proyecto y debe considerar la participación conjunta de todos los actores, incluyendo el propietario, los arquitectos, ingenieros, paisajistas, constructores, etc.

Criterios Clave de la Certificación LEED

La certificación LEED se basa en una serie de criterios clave que buscan optimizar la sostenibilidad en el diseño, construcción y operación de edificaciones. Cada una de estas áreas contribuye a la reducción del impacto ambiental y la mejora del bienestar de los ocupantes.

En total, la certificación LEED evalúa los edificios según 6 criterios:

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Sostenibilidad en los materiales y recursos de construcción.
  • Eficiencia y aprovechamiento del agua, tanto durante la construcción del mismo como cuando el edificio esté en uso con el fin que se planeó en un principio (reutilización del agua y evitar las fugas).
  • Eficiencia energética desde la construcción, contando además con el menor impacto atmosférico.
  • Materiales y recursos empleados que sean respetuosos con el medio ambiente.
  • Calidad del ambiente interior que permita la óptima habitabilidad del mismo, sin tener que recurrir a más energía que la necesaria para caldear o enfriarlo.
  • Innovación en el proceso de diseño, dando protagonismo a todos los recursos ecoeficientes.

Pese a que todos estos puntos son importantes, la eficiencia energética es el valor que más puntúa, buscando el ahorro, beneficioso tanto para el medio ambiente como para los que utilizan el edificio.

Niveles de Certificación LEED

Hay cuatro niveles de certificación LEED: certificado, plata, oro y platino. En cuanto a las calificaciones LEED, si el proyecto cumple los requisitos se le asigna un nivel de certificación según los puntos obtenidos.

  • LEED Certificate: Reconoce a los proyectos que cumplen con los estándares mínimos de sostenibilidad, obteniendo entre 40 y 49 puntos.
  • LEED Silver: Se otorga a edificios que logran entre 50 y 59 puntos.
  • LEED Gold: Este nivel, alcanzado con entre 60 y 79 puntos, destaca por su alto estándar de sostenibilidad.
  • LEED Platinum: El nivel más alto del sistema, reservado a proyectos que alcanzan 80 puntos o más.

Pasos para Conseguir la Certificación LEED

Para conseguir la certificación LEED, los propietarios o equipo del proyecto deben seguir un proceso establecido. Antes de inscribir el proyecto para participar en el proceso de certificación LEED, lo primero es saber si el inmueble cumple los requisitos mínimos para obtenerlo, que serían el cumplimiento de la legislación medioambiental y el cumplimiento de los requisitos mínimos de superficie y ocupación. Evalúan la documentación y se pueden solicitar aclaraciones.

Obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un proceso que requiere dedicación y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. A continuación, te presentamos una lista detallada de los pasos y requisitos necesarios para alcanzar esta importante certificación:

  1. Evaluación Preliminar: Realiza una evaluación inicial de tu edificio o proyecto para determinar su elegibilidad para la certificación LEED. Comprende las diferentes categorías y niveles de certificación: Certificado, Plata, Oro y Platino.
  2. Registro del Proyecto: Registra tu proyecto en el sitio web del US Green Building Council (USGBC). Paga la tarifa de registro, que varía según el tamaño y tipo de proyecto.
  3. Formación del Equipo: Forma un equipo de trabajo con profesionales especializados en LEED, incluyendo arquitectos, ingenieros, y consultores en sostenibilidad.
  4. Análisis de Viabilidad: Realiza un análisis detallado para identificar las estrategias más adecuadas que permitan cumplir con los requisitos de LEED.
  5. Planificación y Diseño Sostenible: Integra prácticas de diseño sostenible en tu proyecto, enfocándote en áreas clave como eficiencia energética, uso del agua, calidad ambiental interior, y materiales sostenibles.
  6. Implementación de Estrategias LEED: Aplica las estrategias de diseño sostenible seleccionadas durante la fase de construcción o remodelación.
  7. Documentación y Seguimiento: Recopila y documenta todas las pruebas necesarias para demostrar el cumplimiento de los créditos LEED seleccionados. Realiza un seguimiento constante para asegurar que el proyecto sigue en línea con los objetivos de LEED.
  8. Solicitud de Certificación: Una vez completado el proyecto, presenta toda la documentación necesaria al USGBC para la revisión. Paga la tarifa de certificación, que varía según el tamaño y complejidad del proyecto.
  9. Revisión y Evaluación: El USGBC revisará toda la documentación presentada y evaluará si el proyecto cumple con los estándares LEED.
  10. Certificación: Si el proyecto cumple con los criterios, recibirás la certificación LEED en el nivel correspondiente (Certificado, Plata, Oro o Platino). En caso de no cumplir con algunos criterios, puedes modificar el proyecto y presentar nuevamente para la revisión.
  11. Mantenimiento y Recertificación: Para mantener la certificación, realiza un seguimiento continuo y mantenimiento del edificio. Considera la posibilidad de recertificar el proyecto cada cierto tiempo para demostrar el compromiso continuo con los estándares LEED.

Ventajas de la Certificación LEED

La obtención del certificado LEED ofrece múltiples beneficios, incluyendo la reducción de costes y el aumento del valor de los activos. Además, el sello LEED fomenta el bienestar de los ocupantes al promover la creación de edificios más saludables, mejorando aspectos clave como el ambiente interior y el confort acústico y térmico. También contribuye a reducir las emisiones de gases nocivos, ayudando a mitigar el cambio climático.

Lea también: Liderazgo Femenino

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) ofrece una amplia gama de beneficios para las empresas y sus edificaciones. A continuación, detallamos las ventajas más significativas de obtener este reconocido sello:

  • Ahorro en Costos Operativos: Reducción significativa en el consumo de agua y energía, lo que se traduce en un ahorro considerable en las facturas de servicios públicos. Menor necesidad de mantenimiento y reparaciones debido al uso de materiales y sistemas de construcción de alta calidad y sostenibles.
  • Incremento en el Valor y la Demanda del Inmueble: Los edificios con certificación LEED suelen tener un valor de mercado más alto en comparación con edificaciones convencionales. Aumento en la demanda y preferencia por parte de arrendatarios y compradores conscientes del medio ambiente.
  • Mejora en la Productividad y el Bienestar de los Empleados: Ambientes de trabajo más saludables y confortables, gracias a la mejor calidad del aire interior y el uso de luz natural. Incremento en la satisfacción y productividad de los empleados, lo que puede conducir a una menor rotación de personal.
  • Beneficios Ambientales: Reducción de la huella de carbono del edificio, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Disminución del impacto ambiental en términos de emisiones, residuos y uso de recursos naturales.
  • Reputación Corporativa y Responsabilidad Social: Mejora en la imagen corporativa y reputación, destacando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Posicionamiento como líder en el ámbito de la construcción y operación sostenible.
  • Cumplimiento de Normativas y Acceso a Incentivos: Facilidad para cumplir con regulaciones ambientales locales e internacionales. Acceso a incentivos fiscales, subvenciones y otros beneficios gubernamentales destinados a fomentar la construcción sostenible.
  • Innovación y Liderazgo en el Sector: Oportunidad de ser pioneros en la implementación de prácticas y tecnologías sostenibles en el sector. Establecimiento de la empresa como un ejemplo a seguir en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Apoyo y Compromiso con la Comunidad: Contribución al desarrollo sostenible de la comunidad local. Creación de espacios más saludables y sostenibles para el bienestar de la sociedad en general.
  • Atracción de Talento y Clientes Conscientes: Atracción de nuevos talentos que valoran el compromiso ambiental de su lugar de trabajo. Captación de clientes y socios comerciales que priorizan la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica.
  • Educación y Sensibilización Ambiental: Fomento de una cultura de sostenibilidad entre empleados y visitantes. Posibilidad de educar al público sobre las prácticas de construcción sostenible y eficiencia energética.

Coste de la Certificación LEED

El coste de la certificación LEED varía en función de diversos factores, como la cuota de registro, precio de revisión de la certificación y los costes asociados a la obtención de los puntos LEED necesarios. El coste de obtener dicha certificación dependerá del tamaño y complejidad del proyecto. Por lo general, los precios varían desde los 4.000€ hasta 100.000€ o más.

Ejemplos de Empresas con Certificación LEED

Muchas organizaciones alrededor del mundo han adoptado la certificación LEED para sus edificios, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • The Edge (Deloitte): Ubicado en Ámsterdam, es uno de los edificios de oficinas más verdes del mundo, con una calificación LEED Platino.
  • Torre PNC Plaza: Situada en Pittsburgh, EE.UU., es uno de los rascacielos más ecológicos y fue el primer rascacielos con certificación LEED Platino.
  • Shanghai Tower: En China, es el segundo edificio más alto del mundo y cuenta con la certificación LEED Oro.

Estos ejemplos demuestran cómo diversas empresas, desde corporaciones multinacionales hasta pequeños negocios, están integrando la sostenibilidad en sus operaciones a través de la certificación LEED.

Certificaciones de Sostenibilidad en España

En España, además de LEED, algunas de las certificaciones de sostenibilidad más reconocidas son el certificado BREEAM, WELL y Verde. Estas certificaciones evalúan y promueven prácticas de construcción sostenibles, mejorando la eficiencia energética, la calidad del ambiente interior y el impacto ambiental de los edificios.

Hasta ahora, según el USGBC, existen más de 50 edificios que han sido certificados bajo el sistema LEED en España. Esto incluye tanto edificios del sector público como del privado. La medida llega cuando el Gobierno español pretende aumentar la eficiencia energética de los edificios en un 30% para 2030. La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una forma de alcanzar este objetivo.

En España, diversos inmuebles han obtenido la certificación LEED, reflejando el compromiso del sector con la construcción sostenible y la eficiencia energética.

El Rol del USGBC

El Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGBC) es la organización que creó las normas LEED y certifica los edificios que cumplen esas normas. Todos los sistemas de certificación LEED son gestionados por el USGBC en EE. UU., donde el registro del edificio es el primer paso hacia la certificación.

Conclusión

En definitiva, una de las formas en que las empresas pueden hacer que las operaciones sean más sostenibles es solicitando el sello LEED. La certificación LEED es un programa que califica la sostenibilidad de los edificios. Son las siglas de Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) y fue creado por el United States Green Building Council (USGBC).

tags: #liderazgo #en #energia #y #diseno #ambiental