Liderazgo en las PyMEs: Definición y Características

El liderazgo empresarial es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas. Sin duda, el liderazgo empresarial es una de las virtudes más valoradas en la gestión de equipos.

Tomando esta definición como ejemplo, la figura del líder es el papel protagonista de la empresa. Aunque, suele coincidir con el empresario, no muchas veces se da esta premisa, pues también puede recaer en otro miembro de la empresa como puede ser un directivo. Por lo tanto, el líder no tiene que ser el jefe.

¿Qué es un Líder en una PyME?

Desde la perspectiva empresarial, la percepción de líder está definida en relación con la contribución individual. Un líder real es el que define una estrategia común para llegar a los objetivos, da inspiración a su equipo de trabajo, los emplaza a trabajar por fines comunes y siempre hacia adelante. Su misión primordial es la de convencer a su equipo para intentar superarse.

Alguien que practica el liderazgo empresarial es aquel que reconoce sus habilidades y ayuda y empuja a sus compañeros para alcanzar metas y objetivos específicos. Consiste en el comportamiento y la actuación que un líder de un equipo directivo debe asumir para guiar a su equipo hacia la consecución de objetivos.

Características Esenciales de un Líder

La persona para ser líder tiene que reunir una serie de características que lo hacen diferente al resto. Éstas son:

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

  • Carisma: El líder debe de poseerla para poder ganarse al equipo, es decir, tiene que destacar sobre ellos.
  • Comunicador: El saber comunicar y transmitir es una parte esencial, al igual que el saber escuchar.
  • Resolutivo: Cuando se presente un problema tiene que saber resolverlo de manera inmediata.
  • Creatividad: Tiene que fomentar las ideas novedosas.
  • Negociador: Ser un gran negociador a la hora de vender sus ideas, sus argumentos incluso a él mismo. Se tiene que ganar al que tiene delante pero con honestidad.

Además, tiene que tener una aptitud de aprendizaje permanente. Todas estas características son las que debe de reunir toda aquella persona que se quiera convertir en líder. Las empresas crecen si en sus filas cuenta con una persona así.

Otras Cualidades Importantes:

  1. Persuasión: Un líder es capaz de persuadir a los demás, crear relaciones benéficas con sus colaboradores, clientes y proveedores.
  2. Creatividad e Innovación: El líder es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
  3. Exigencia: Para lograr los objetivos planteados, debe transmitir la exigencia no solo a sus colaboradores sino también a sí mismo, ganándose a través de sus acciones la confianza de su equipo.
  4. Escucha Activa: Un buen líder debe escuchar a los trabajadores centrando toda su atención en lo que le están diciendo. Otro consejo es que hagas preguntas al trabajador cuando te esté explicando algo.
  5. Honestidad y Transparencia: El líder de una empresa siempre debe hablar con la verdad. Un buen líder es honesto, una persona transparente, sobre todo cuando se trata de encaminar a los demás.
  6. Toma de Decisiones: Es importante recordar que no siempre existe una única opción correcta. Una vez hayas encontrado las diferentes opciones, te recomendamos que analices los pros y contras de cada una.

Estilos de Liderazgo en las Empresas

Aunque en el imaginario colectivo el liderazgo empresarial se proyecta como la imagen de la autoridad, va mucho más allá. Además, no existe una sola forma de dirigir a la plantilla, y es que hay varios tipos de liderazgo en las empresas, con sus respectivos pros y contras sobre la gestión de equipos.

Como hemos visto, liderar significa guiar y movilizar a las personas empleadas hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos, pero se pueden tomar diferentes caminos para alcanzar esta cima. Lo mejor es que una persona con capacidad de liderazgo posea el conocimiento y las habilidades para saber qué tipo de líder ha de ser en cada momento. Tampoco puede asegurarse que exista un tipo de liderazgo más adecuado para todos los tipos de empresa. Lo habitual es empatizar con el liderazgo transformacional.

Aquí hay algunos estilos comunes de liderazgo:

  • Liderazgo Autocrático: Es el liderazgo empresarial donde una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones.
  • Liderazgo Coach: En este caso, el líder actúa como un coach que busca potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades en los/as profesionales.
  • Liderazgo Burocrático: Esta forma de liderar pone el foco en la rigurosa aplicación de normas y procedimientos establecidos, garantizando la disciplina y la seguridad.
  • Liderazgo Estratégico: El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
  • Liderazgo Democrático: Este tipo de liderazgo también es conocido como liderazgo participativo y destaca por fomentar la colaboración y la comunicación interna.
  • Liderazgo Afiliativo: Aquí el/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora, ya que entre sus cualidades principales destacan la voluntad de diálogo y de construir puentes entre los diferentes miembros del equipo y áreas de la empresa.
  • Laissez Faire: Concretamente, el laissez faire es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.
  • Liderazgo Transformacional: El/la líder transformacional inspira y confía, a la vez, en sus personas empleadas para conseguir los éxitos de la organización.

El Liderazgo en la Actualidad

En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas. Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

En este contexto, las organizaciones necesitan líderes VUCA.

Beneficios de un Buen Liderazgo

Además, contar con la figura de un buen líder hace que los beneficios de la empresa sean muy diversos.

  • Ayuda a mejorar el rendimiento empresarial.
  • Crea un ambiente de trabajo idóneo para aumentar la productividad ay que los empleados se encuentren más contentos y motivados, disminuyendo el ausentismo laboral y el malestar de los trabajadores.
  • Un trabajador feliz en su entorno de trabajo consigue antes los objetivos fijados, lo cual aumenta los beneficios de la empresa se incrementa y mejora la imagen de la empresa, tanto interior como exterior.

¿Cómo Ejercer un Liderazgo Efectivo?

Se dice pronto, pero ¿cómo ejercer un liderazgo efectivo?

  • Entusiasmo: transmitir pasión a la par que confianza a las personas empleadas genera un clima laboral favorable y, en consecuencia, más productivo.
  • Disciplina: la constancia es la fuerza que el/la líder debe transmitir a su equipo para alcanzar la consecución de las metas.
  • Honestidad: la claridad y la transparencia son cualidades esenciales para ejercer un buen liderazgo.
  • Potenciar el talento del equipo: poner a las personas que integran las organizaciones en el centro es clave para garantizar su evolución y proyección en el mercado.
  • Mantener una actitud positiva: orientada a potenciar las fortalezas a nivel individual y colectivo de las personas que forman el equipo.
  • Practicar el autoconocimiento: un/a buen/a líder debe conocer su potencial y también sus limitaciones.
  • No dejar de aprender: capacitarse continuamente teniendo en cuenta las constantes nuevas tendencias, la evolución de la tecnología y las continuas adaptaciones de cada sector.
  • Aprender a gestionar el estrés: saber gestionar las emociones y manejarse en situaciones estresantes es fundamental para evitar el burnout laboral tanto en los propios líderes como en el resto del equipo.
  • Enseñar más con acciones que con palabras: dar ejemplo siendo líderes que inspiren a trabajar con entusiasmo, confianza, visión y determinación.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #en #las #pymes #definicion #caracteristicas