Las habilidades que posee una persona para dirigir, influenciar y tomar decisiones son las características de un líder, y estas son la clave para que su departamento funcione. Dentro de las características de los líderes, hay algunas competencias que se consideran innatas y otras pueden ser aprendidas.
Habilidades Clave de un Líder
Un buen líder debe saber cómo gestionar mejor a un equipo y mantenerlo motivado para optimizar sus capacidades. Los líderes deben tener una visión de conjunto del trabajo y del equipo, fomentar el sentido de pertenencia a la empresa y proporcionar el impulso para avanzar, deben transmitir la creencia de que cada persona de su equipo puede ser grande, crecer, ayudar a superar las limitaciones de cada persona, superar los miedos, generar confianza y seguridad y esforzarse en conseguir los resultados y marcar los objetivos.
Entre las habilidades clave de un líder destacan:
- Capacidad de comunicación: La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda.
- Inteligencia Emocional: Es la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.
- Capacidad de establecer metas y objetivos: Para dirigir un equipo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo.
- Capacidad de planificación: Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella.
- Carisma: Es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas.
- Innovador: Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
- Un líder está informado: Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información.
Es importante destacar que un líder crece y hace crecer a su gente, siempre ve hacia arriba. Además, el carisma se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo.
La Importancia de la Comunicación y la Confianza
Todo fluye de manera natural cuando existe una comunicación efectiva entre el líder y los miembros de su equipo. La comunicación entre el líder y su equipo tiene que ser sincera y honesta, tanto en las buenas como en las malas noticias. Sin embargo, no podemos transmitir lo que no tenemos. Observar y preguntar. Tener confianza y flexibilidad. Apertura y firmeza. Si unimos todo ello estaremos definiendo en gran parte lo que es la escucha activa.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Para ganarse la confianza del equipo, el líder debe tratar a cada uno de su equipo como personas, preocuparse e interesarse por ellos, no simplemente en su rol dentro de la empresa. Cuando es capaz de realizar una buena gestión del talento humano, el líder se afianza. La persona con talento suele ser ambiciosa y retenerla no será fácil. Por ello, lo primero es contar con un propósito o meta fija y creer en él para inspirar al equipo a seguirnos.
Estilos de Liderazgo
Liderar no es lo mismo que dirigir. Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez:
- Dirección: Para los que recién se incorporan, que necesitan pautas claras o que tienen poca experiencia e iniciativa.
- Persuasión: Para el que a pesar de conocer poco los procedimientos, muestra motivación e iniciativa.
Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.
- Los autoritarios (también llamados autocráticos): Son aquellos líderes que tienen dominio y control sobre sus pares. Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis.
- Los líderes democráticos: Reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración. Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso. Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos. Puede conllevar a reuniones largas y a la dificultad en obtener el consenso.
- Los liderazgos al estilo "coaching": Resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede brindar opiniones concretas. Estilo útil para los procesos de gestión del talento y para procesos rápidos de integración e inclusión en una organización. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.
- Un líder mentor: Es un ejemplo de gran productividad, rendimiento y calidad. Buen estilo de liderazgo para entornos formados por expertos. Fomenta la autogestión del equipo. Estos líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones.
Adaptabilidad y Flexibilidad en el Liderazgo
Un buen líder tiene que saber adaptarse a cualquier situación. Un líder tiene que estar siempre alerta y alineado en todo momento, tanto en su vida profesional como personal, ya que es prácticamente imposible que la vida personal no interfiera con la laboral. La flexibilidad es uno de los rasgos fundamentales que tiene que tener un buen líder, rompiendo con el modelo tradicionalmente más autoritario. Encontrar un equilibrio entre ambos modelos es clave para un liderazgo óptimo.
Independientemente de la edad biológica de cada líder, la experiencia juega un papel fundamental en la buena ejecución del liderazgo. Un buen líder tiene que ser empático con sus trabajadores y consigo mismo. Hay que saber ponerse en el lugar del otro y atender a las peticiones de los trabajadores para que se sientan escuchados y aumente su motivación.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Como menciona Georgina Barquín, Profesora de Habilidades Directivas: “Hay que saber escuchar, incitar a la participación y a poder equivocarse. Eso genera confianza“.
El Liderazgo y la Gestión de la Calidad
El liderazgo es el segundo principio de la gestión de la calidad. Tal y como explica Mónica Garrido en sus documentos para el módulo de Habilidades Sociales, “dentro del grupo, las personas que los componen desempeñan, consciente o inconscientemente, un papel o rol. En cuanto al liderazgo, es una función que aparece en los grupos como respuesta a una necesidad de coherencia y de identidad.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #en #los #grupos #características