Liderazgo en un Grupo de Trabajo: Características Esenciales

Las habilidades que posee una persona para dirigir, influenciar y tomar decisiones son las características de un líder, y estas son la clave para que su departamento funcione. Dentro de las características de los líderes, hay algunas competencias que se consideran innatas y otras pueden ser aprendidas.

Los líderes deben tener una visión de conjunto del trabajo y del equipo, fomentar el sentido de pertenencia a la empresa y proporcionar el impulso para avanzar. Deben transmitir la creencia de que cada persona de su equipo puede ser grande, crecer, ayudar a superar las limitaciones de cada persona, superar los miedos, generar confianza y seguridad y esforzarse en conseguir los resultados y marcar los objetivos.

Habilidades Clave de un Líder

Para ser un líder efectivo, es crucial poseer y desarrollar ciertas habilidades y características. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

  • Comunicación efectiva: Todo fluye de manera natural cuando existe una comunicación efectiva entre el líder y los miembros de su equipo. La comunicación entre el líder y su equipo tiene que ser sincera y honesta, tanto en las buenas como en las malas noticias.
  • Escucha activa: Observar y preguntar. Tener confianza y flexibilidad. Apertura y firmeza. Si unimos todo ello estaremos definiendo en gran parte lo que es la escucha activa.
  • Establecer metas claras: Cuando una persona se dirige hacia una meta concreta, trabajará con mayor interés y determinación porque ya sabe qué se espera de él o ella. Las metas se deben determinar de manera clara y precisa, indicando la manera de alcanzarlas y definiendo los tiempos para conseguirlas.
  • Delegar responsabilidad: Delega responsabilidad porque eso motiva a las personas de tu equipo.
  • Innovación y visión: Observa y detecta oportunidades a tu alrededor. Fomenta un ambiente creativo en el trabajo, sé un innovador y visionario. Ante los actuales cambios y exigencias del entorno, es muy importante ser innovador porque en ello se asienta la esperanza para resolver los retos que hoy mueven los negocios.
  • Gestión del talento humano: Para ganarse la confianza del equipo, el líder debe tratar a cada uno de su equipo como personas, preocuparse e interesarse por ellos, no simplemente en su rol dentro de la empresa. Cuando es capaz de realizar una buena gestión del talento humano, el líder se afianza. La persona con talento suele ser ambiciosa y retenerla no será fácil. Por ello, lo primero es contar con un propósito o meta fija y creer en él para inspirar al equipo a seguirnos.
  • Compromiso: Cuando los valores de la empresa y los valores personales se alinean, es cuando el líder tiene un verdadero compromiso, logrando así una mayor eficacia. Hace unos años era la clave del futuro, hoy es una realidad: un líder comprometido con su equipo generará mejores resultados.

Roles en un Equipo de Trabajo

Las empresas necesitan diferentes roles para funcionar adecuadamente y mejorar la productividad. Cada uno de los roles tienen sus diferentes características y esto es algo que tiene que ver con el perfil profesional de cada quien, pero también con la personalidad de los diferentes integrantes. No todos los roles son necesarios en una empresa. Influye mucho cuál es la función que desempeña, pero también la cantidad de empleados que la conforman. En algunos casos una persona podrá asumir diferentes roles, y en otros será necesario crear esta especialización.

Algunos roles comunes incluyen:

Lea también: Liderazgo y dinámicas de grupo

  • Líder del grupo: Es uno de los roles imprescindibles en la empresa. El mismo es desempeñado por las personas responsables, disciplinadas y con un amplio bagaje profesional. Se encarga de coordinar el trabajo individual, así como el grupal.
  • Coordinador/a: Asume las tareas que el líder no puede.
  • Investigador/a: El/La responsable del análisis de las situaciones de la empresa.

Esta clasificación general sobre los roles de trabajo nos da a entender que el funcionamiento de una empresa depende de todos, ahora bien, es necesario que exista una distinción entre los eslabones que conforman la totalidad del equipo. Y esto es así debido a que son muchas las funciones que hay que llevar a cabo y estas no pueden ser asumidas por una misma persona o por todos los empleados a la vez.

Estilos de Liderazgo

En cuanto a los tipos de liderazgo, o estilos de liderazgo, ocurre algo similar -aunque esto tiene que ver, más bien, con la forma en la que se cumple con este rol-. Algunos estilos comunes son:

  • Liderazgo Laissez-Faire: Laissez-Faire es una expresión francesa que se traduce como “Dejar hacer”. Este tipo es un liderazgo delegativo, y se utiliza en los casos en los que no hay mucha intervención, así como tampoco feedback.
  • Liderazgo democrático: Este tipo de liderazgo busca priorizar la participación de todo el grupo.
  • Liderazgo autocrático: Los supervisores toman las decisiones y fijan las directrices sin la participación del grupo.
  • Liderazgo transaccional: Se basa en las transacciones.

Cómo Potenciar el Liderazgo y la Gestión de Equipos

Para responder a cómo potenciar el liderazgo y la gestión de equipos hay que tener en cuenta todo lo que hemos explicado hasta ahora, es decir, los tipos de roles que existen y los diferentes liderazgos, así como otras cuestiones. Eso sí, nunca debe faltar el líder. Como decíamos más arriba, este puede ser el jefe, pero también otra persona, como el coordinador. En las empresas de gran tamaño, el liderazgo empresarial será ejecutado por cada uno de los responsables de los equipos.

Dependiendo de la naturaleza de la empresa hay que tener en cuenta también el tipo de liderazgo que más conviene. Así pues, no es lo mismo una fábrica de producción en cadena, que una empresa familiar dedicada a la venta de zapatos.

Otra de las cosas más importantes a la hora de potenciar el liderazgo es trabajar en el perfil del líder. Este debe pensar en la empresa, pero también en los trabajadores. Se trata de hacer saber a los demás que forman parte de la compañía y que son una pieza fundamental en el mecanismo que la hace funcionar.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Analizamos la evolución del personal empleado para desarrollar las competencias y habilidades que tu empresa necesita potenciar.

Características Adicionales de un Buen Líder

Además de las habilidades y estilos mencionados, un buen líder también debe poseer las siguientes características:

  • Entusiasmo: transmitir pasión a la par que confianza a las personas empleadas genera un clima laboral favorable y, en consecuencia, más productivo.
  • Disciplina: la constancia es la fuerza que el/la líder debe transmitir a su equipo para alcanzar la consecución de las metas.
  • Honestidad: la claridad y la transparencia son cualidades esenciales para ejercer un buen liderazgo.
  • Potenciar el talento del equipo: poner a las personas que integran las organizaciones en el centro es clave para garantizar su evolución y proyección en el mercado.
  • Mantener una actitud positiva: orientada a potenciar las fortalezas a nivel individual y colectivo de las personas que forman el equipo.
  • Practicar el autoconocimiento: un/a buen/a líder debe conocer su potencial y también sus limitaciones.
  • No dejar de aprender: capacitarse continuamente teniendo en cuenta las constantes nuevas tendencias, la evolución de la tecnología y las continuas adaptaciones de cada sector.
  • Aprender a gestionar el estrés: saber gestionar las emociones y manejarse en situaciones estresantes es fundamental para evitar el burnout laboral tanto en los propios líderes como en el resto del equipo.
  • Enseñar más con acciones que con palabras: dar ejemplo siendo líderes que inspiren a trabajar con entusiasmo, confianza, visión y determinación.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas
Laissez-Faire Delegativo, mínima intervención Fomenta la autonomía Puede carecer de dirección
Democrático Prioriza la participación del grupo Aumenta la motivación y el compromiso Puede ser lento en la toma de decisiones
Autocrático Decisiones unilaterales Eficiente en situaciones de emergencia Disminuye la creatividad y la motivación
Transaccional Basado en transacciones y recompensas Claridad en expectativas y resultados Puede no fomentar la innovación

Recuerda que un trabajador feliz en su entorno laboral consigue antes los objetivos fijados, lo cual aumenta los beneficios y mejora la imagen de la empresa, tanto interna como externa. El liderazgo no es un concepto único ni universal. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

tags: #liderazgo #en #un #grupo #de #trabajo