Liderazgo Humanista: Características según Xavier Marcet

El liderazgo humanista representa un gran desafío en un momento donde el individualismo dificulta la evolución positiva de nuestra sociedad y planeta. Recientemente, una entrevista a Xavier Marcet en el podcast de Be-skiller, realizada por Oscar Mozo Gozalo, resaltó la esencia del liderazgo basado en valores sólidos.

El 6 de junio de 2022, Xavier Marcet fue ponente invitado en el evento anual de Vistage España, donde abordó el tema del Management Humanista.

Xavier Marcet, a través de su sección en el periódico “La Vanguardia” y sus libros, incluyendo “Esquivar la mediocridad” y “Crecer haciendo crecer”, comparte reflexiones sobre el “Management Humanístico”. Define el Management Humanístico como la “obtención de resultados, pero teniendo en cuenta y cuidando los medios con los que has obtenido los resultados”.

Pilares del Management Humanístico

A continuación, se presentan los pilares fundamentales del Management Humanístico según Xavier Marcet:

Consistencia

Evolucionar paralelamente a tus clientes. Como empresa, no debes ir 15 pasos por delante a tus clientes, esto solo te conseguirá atención y aplausos, pero no ventas. Tu objetivo como empresa debe ser solo ir medio paso por delante, tener la capacidad de ofrecer innovación y resultados a la vez que generas ventas. ¿Estas siendo consistente en tu propia vida?

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Más estrategia, menos planificación

El trabajo de Henry Minzberg demostró que algunas empresas siguen una planificación, y otras empresas no. El aspecto que marca la diferencia positiva es la existencia de un marco futuro o “future framework”, es decir, deber haber un conocimiento común sobre el tipo de futuro al que se dirige la empresa, y que futuros se espera evitar.

Las 3 claves de la estrategia

Existen 3 piezas que forman parte de una estrategia empresarial:

  • Operaciones en curso: Generan flujo de caja y como resultado de ello, los beneficios.
  • Operaciones futuras: Futuras innovaciones e investigaciones para desarrollar los mecanismos que generen los futuros beneficios.
  • Desarrollo de personas: Centrarse en el desarrollo de las personas con talento y motivación que necesitas en el día a día y, necesitarás el día de mañana.

Las 3 funciones del CEO

Hay 3 aspectos que deben caracterizar el rol del CEO:

  • Ejecutivo: Establecer los KPIs e impulsar la efectividad de las operaciones actuales.
  • Directivo: Elaborar un futuro modelo de operaciones.
  • Líder: Incentivar y motivar el desarrollo de las personas que te rodean.

Empresas ambidiestras

Es muy importante encontrar la capacidad de equilibrar entre la explotación de las operaciones que generan rentabilidad en el presente y la exploración de futuras oportunidades. ¿Controlas tu agenda o tu agenda te controla a ti?

Eficiencia y Efectividad

“La eficiencia es hacer las cosas bien, la eficacia es hacer las cosas correctas”. Peter Drucker.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Agilidad estratégica y operativa

La capacidad de tomar decisiones en condiciones de incertidumbre y duda.

Innovación

“Tenemos una sobredosis de tecnología”. No preguntes a tus clientes qué es lo que necesitan, obsérvalos, presta atención. Es a través de la observación donde averiguas lo que hacen y lo que están intentando hacer, donde tú realmente visualizas lo que es importante. Observa más. No preguntes a tus clientes lo que quieren. Ellos realmente no lo saben.

La innovación es muy difícil pero no tiene alternativa

El mayor riesgo que se puede correr es no innovar. La innovación pasa, y en muchos casos puede determinar el éxito de tu empresa.

Innovación: Ambientalmente sostenible

La innovación es un hecho que se debe dar en todos los niveles de la empresa. Las personas son el activo más valioso de una empresa, dejar marchar a las personas sin haberlas preparado para su siguiente función, es una renuncia al liderazgo.

La gestión de personas. Talento y “Talentless”

El talento es conocimiento + competencia + capacidad de adaptación + capacidad de multiplicar las capacidades de los demás. ¿Cómo te conviertes en una persona sin talento “Talentless”? El día que dejas de aprender, es el día en el que tu talento empieza a desvanecerse. Envejecemos muy rápido. ¿Cómo liderar a los directivos para que sean capaces de crear eco-sistemas y no ego-sistemas? “Sin tu equipo, no conseguirás nada.”

Lea también: Liderazgo Femenino

Liderar es servir, no servirse

Un líder debe combinar visión y ejemplo personal; ambición y humildad. Solo somos grandes y crecemos a través de las personas. ¿Quién te levanta, apoya y motiva a ti? ¿De quien tiras o de qué forma motivas a las personas?

Crecer haciendo crecer

Es importante conseguir que tus clientes progresen, hacer crecer tu comunidad profesional, a tus accionista, y el entorno que te rodea. Debes intentar impactar positivamente en la calidad y capacidad de las personas de tu entorno.

Buen entorno laboral

Existen dos aspectos que definen un entorno laboral atractivo: respeto y dignidad. “Valorar a las personas que te rodean por lo que son y por lo que aportan.”

Construir legado

La diferencia entre un negocio y una empresa es el propósito de la misma. La empresa tiene una forma de afrontar los retos, un conjunto de valores y una razón de ser. Un negocio tiene un objetivo único: generar ingresos. Asegúrate de que tu empresa tiene un propósito, una finalidad, que tiene alma.

Marcet considera que es fundamental crear empresas gestionadas por un liderazgo humanista porque vamos a vivir un momento de mucho impacto motivado por la inteligencia artificial; aquí subrayó que “el impacto será real, aunque el nivel de ruido y papanatismo con la inteligencia artificial es infinito”. Bajo su punto de vista con la IA, al igual que sucedió con internet, la diferencia la marcarán las personas. “La IA nos obligará a pensar para aprovecharla del mejor modo posible, para hacerle las mejores preguntas, y eso lo hacen las personas”.

La Aportación Europea al Management Humanista

Xavier Marcet defiende la necesidad de un management europeo caracterizado por el humanismo. Cree que esa puede ser la gran aportación de Europa en este tema. Europa, en el siglo XX, ha sido capaz de lo peor y de lo mejor. Lo peor es el Holocausto y lo mejor, la única experiencia en el mundo de una sociedad con un cierto equilibrio social, donde la gente no se muere por las calles o en la puerta de unas urgencias por no tener una tarjeta de crédito.

El ponente subrayó la dificultad de poner en práctica este management humanista porque, al tiempo, hay que mantener los resultados y la competitividad. Pero la cuestión es “no hacerlo de cualquier manera. Y eso cada uno sabe lo que quiere decir en su casa”, añadió. “Esto se nota cuando llegan las conversaciones y las decisiones difíciles, que siempre tienen que ver con personas, no con máquinas”. Volviendo a mostrar, la otra cara de la moneda, Marcet señaló que Europa ha de ser muy competitiva y abandonar cierta autocomplacencia.

Liderazgo: Influencia y Sencillez

Hacer realidad un management humanista tiene mucho que ver, según Marcet, con una determinada forma de liderar. “Liderazgo implica que mandar no es suficiente”, señaló. “Liderazgo es influir y recuperar un cierto management de la sencillez. Liderar es absorber una determinada cantidad de complejidad y devolver claridad y ejemplo”.

Abundando en este tema, el ponente dijo que hay que recuperar el sentido común: “La complejidad es incompatible con la simplicidad. Pero es compatible con la sencillez. La simplicidad es adherirse al atajo. La sencillez es otra cosa, es lograr que parezca sencillo lo que, en realidad, es muy difícil. Esto es liderar con mayúsculas. Para sofisticar, complicar, inventarse veinte indicadores más, vale cualquiera. Liderar es otra cosa”.

Las Tres Eles del Liderazgo

El liderazgo es uno de los vértices del triángulo que Marcet aplica en su trabajo de consultoría. Es un triángulo formado por tres eles, con la erre de Resultados en el centro. Aparte de Liderazgo, las otras dos eles son, Learning (aprendizaje) y Legacy (legado). En relación con al aprendizaje, dijo que va más allá de la formación, que se trata de “crecer haciendo crecer” y de tener una permanente mentalidad de aspirante, de candidato, de pensar que siempre hay algo más por saber y por alcanzar, porque si uno piensa que ha llegado a la cumbre, la única opción es bajar. Se trata, igualmente, de tener empresas dotadas de sabiduría, y no solo de expertos.

Con respecto al legado Marcet, hilando con el tema principal del foro, dijo que el propósito ha de vincularse a él, porque si no es pura vanidad. “El propósito será importante si te acuerdas de él y lo aplicas en los momentos críticos, en las conversaciones y momentos difíciles”. Marcet terminó su charla aludiendo a la gran importancia del propósito y el legado personales.

El Rol del Consultor Según Marcet

“Hago un tipo de management y escribo sobre management completamente pegado a mis clientes”, comentó Xavier Marcet al principio de la conversación que mantuvo con Reason.Why con motivo de su participación en el Foro sobre propósito empresarial organizado por Vocento. “Me inspiro en mis clientes y complemento eso con lecturas. Hay gente que lo hace al revés, pero en mi caso no hay ningún artículo que escriba que no tenga que ver con lo que hago con los clientes”.

Planes, o no

A continuación Marcet habló de cómo los planes estratégicos no son elementos imprescindibles para el liderazgo, sino para el éxito de una empresa. Se trata, sobre todo, de gestionar la complejidad y hacer que sucedan cosas. Al final de este audio, pronostica un cambio en el papel de los consultores.

En tiempos de inteligencia artificial cada vez habrá más máquinas que nos ofrecerán respuestas a demanda y asistentes que nos llenarán de sugerencias en base al jugo que sus algoritmos sacan de los datos. En gran medida liderar significará ser más capaz de pensar que de mimetizar. Armar argumentarios propios, crear lógicas propias muy basadas en la observación nuestros clientes o de aquellos a los que queremos servir.

Liderar supondrá ser capaz de proponer preguntas inspiradoras, preguntas pertinentes, preguntas palanca. Liderar supondrá a veces contradecir el “mainstream” que nos proponen las máquinas y explorar innovaciones que desafían la lógica de las máquinas. Liderar en tono humanista supondrá decantar la ecuación tecnología - personas a favor de las personas y proponer un management humanista. Un management que sea una técnica y un arte para resultados, pero no de cualquier forma. No orillando a las personas. Un management que sepa sintetizar ingeniería y humanismo. Liderar desde la suma de inteligencias, pero dando preponderancia a la inteligencia humana por simple sentido común.

Necesitamos líderes que sepan ser competitivos sumando personas con mucha tecnología pero que no sean papanatas con la tecnología. Necesitamos líderes a los que los árboles no les dejen ver el bosque. Estamos ante una verdadera revolución con la inteligencia artificial, por tanto, hay que ser muy ágil en no precipitarse. Hay que entender las lógicas de impacto y las lógicas de revuelo.

El management del futuro será un management humanista centrado en las personas adecuadas. Personas que sepan que trabajar es dar resultados, adaptarse y aprender. Este management, que empieza por el quién más que por el qué, tiene como factores clave el liderazgo y el aprendizaje.

Por un lado, se requieren líderes inspiradores que entiendan que liderar es servir y no servirse. Por otro lado, las empresas deben crear ecosistemas de aprendizaje, ya que, en plena revolución de la inteligencia artificial, la clave será tener personas que piensen. Este management humanista revindica el carácter social de la empresa, la construcción de legados que trasciendan los propios resultados empresariales, el equilibrio entre todos los stakeholders y la importancia de la empatía, la autenticidad y la sencillez.

tags: #liderazgo #humanista #xavier #marcet #características