Con este manual aprenderás de forma práctica y sencilla las claves del marketing digital, desde los fundamentos básicos hasta las estrategias avanzadas con las que diseñar planes efectivos en internet. Explora las técnicas de SEO, redes sociales y publicidad online con ejemplos prácticos para maximizar tu presencia online y alcanzar el éxito empresarial en la era digital. También conseguirás acceso a la descarga de plantillas gratuitas y cupones descuento de diferentes plataformas.
¿Qué aprenderás con este curso de marketing digital?
- Perspectiva actual del marketing digital.
- El marketing y las nuevas tecnologías.
- Estrategias y técnicas de marketing digital.
- Canales para promover la venta online.
- El plan de marketing digital.
- Herramientas para implementar las acciones de marketing.
- ChatGPT, la inteligencia artificial al alcance de todos.
- Organización de recursos para la implementación del plan de marketing digital.
- Casos de éxito, tutoriales y guías que profundizan en determinados temas de marketing digital.
- Claves fundamentales para triunfar con tu marketing digital.
- Descarga de plantillas y otros recursos gratuitos.
El manual cuenta con el testimonio y colaboración de referentes y expertos del marketing digital que nos ofrecen tips y recomendaciones para optimizar nuestras estrategias de marketing digital.
Índice de contenido
- Introducción
- El marketing y las nuevas tecnologías
- Transformación digital de las empresas
- Cómo introducir la inteligencia artificial en una empresa
- Características de la comunicación digital
- Medios digitales
- Metodologías, estrategias y técnicas de marketing digital
- La matriz OGSM, herramienta de planificación estratégica
- La matriz de Ansoff
- Otras metodologías para gestionar estrategias
- El briefing, concepto y tipos
- Estrategias de marketing digital
- Estrategia de leads
- El inbound marketing
- El modelo embudo de ventas
- Nurture marketing strategy
- Estrategia de marca o branding
- Estrategia de tráfico
- Estrategia de ventas
- Fórmula lanzamiento para infoproductos
- Upsells, downsells y ofertas bump
- Modelos publicitarios
- Marca personal
- Técnicas de marketing digital
- Técnica SEO
- Copywriting y storytelling
- Método PROVE IT
- Marketing de UGC o user-generated content
- El plan de marketing digital
- Introducción
- Etapas del plan de marketing digital
- El plan de marketing digital en la práctica
- Herramientas para mejorar los resultados de las acciones de marketing
- Herramientas gratuitas de marketing digital de Google
- Herramientas de optimización de motores de búsqueda (SEO)
- Herramientas de analítica de las redes sociales
- Herramientas para analizar tu marca en internet
- Herramientas de correo electrónico
- Herramientas de gestión de redes sociales
- Herramientas de atención al cliente online
- Herramientas de seguimiento de afiliados
- Herramientas de distribución online
- Herramientas de proceso de pagos online
- Herramientas de creación de contenidos
- Creación y edición de textos
- Bancos de imágenes, iconos y recursos
- Bancos de audio
- Diseño gráfico
- Creación y edición de vídeos
- Creación y edición de podcast
- Herramientas de publicidad online
- Herramientas publicitarias de Google
- Publicidad programática para grandes empresas
- Herramientas de publicidad en redes sociales y buscadores
- Herramientas para construir tu marca personal
- Herramientas ninja para hacer crecer tu negocio en internet
- Herramientas de gestión de proyectos
- Herramientas para el desarrollo de una web
- Herramientas para campañas con influencers o embajadores de marca
- Herramientas para la creación del buyer persona
- Herramientas para generación de leads
- Otras herramientas de marketing digital
- ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial al alcance de todos
- Qué es ChatGPT y para qué sirve
- Plataformas alternativas de inteligencia artificial conversacional
- Conceptos básicos de ChatGPT
- Cómo trabajar con ChatGPT
- Redactar un prompt
- Tipos de prompts
- Los multiprompts o prompts de varios pasos
- Maximiza ChatGPT con integraciones
- Formas de usar ChatGPT en nuestra estrategia de marketing digital
- Otras herramientas de inteligencia artificial
- Organización de recursos para la implementación del plan de marketing digital
- Concepto del presupuesto de marketing
- Etapas de elaboración del presupuesto
- Construcción del presupuesto
- Características del presupuesto
- Planificación presupuestaria: la ratio de conversión
- Programa de trabajo y estrategias de análisis
- Guía definitiva de crecimiento en Instagram por Inés de Benavides
- Puntos claves en nuestra estrategia de marketing digital internacional por Andrés Caballero
El plan de marketing actual es digital, pero exige el uso combinado de herramientas on y offline. Aunque son muchos los que ven en ello una revolución, en realidad se trata del marketing de siempre, utilizando nuevas herramientas.
Una estrategia está formada de tácticas específicas que se desarrollan en plazos de tiempo más cortos, de la más global a la más concreta pero todas alineadas en la misma dirección. Como recuerda Mau Santambrosio (2013, p. 75), las tácticas ganan las batallas diarias pero la guerra se gana con una estrategia coordinada. Por eso, antes de entrar al detalle de las tácticas (sobre cómo se hacen), se analizarán las diferentes estrategias de marketing y comunicación para así elegir la más conveniente (qué se puede conseguir con cada una).
Todo es contenido: un post, una nota de prensa, una página web, un video, un banner, un tuit, una infografía, una aplicación, etc. Estas son piezas que se utilizan en diferentes estrategias y sirven para muchos propósitos dentro de la empresa porque los contenidos son transversales. Precisamente, debido a que varios departamentos están implicados, es necesario que alguien los coordine para asegurar que todos tengan el mismo enfoque. De esta tarea se encarga el content strategist, quien debe diseñar el proceso interno de gestión (governance) del contenido. Por ejemplo, en el caso de un texto su tarea sería identificar: quién lo redacta, quién lo revisa, quién lo maqueta, quién lo valida, quién lo traduce y quién lo publica. Pueden ser personas distintas, de departamentos diferentes, un freelance, etc.
Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies
Los contenidos que publica una empresa es lo que le confiere su personalidad. Si cada pieza transmite diferentes mensajes se estaría ante una estrategia fallida y sería como cuando una persona parece tener varias personalidades porque cada vez nos dice una cosa diferente.
Elegir los temas de conversación de una marca tiene que ver con factores como el posicionamiento, los objetivos marcados y los perfiles de la audiencia definidos previamente. Por ejemplo, no se publicarán los mismos contenidos cuando se trata de una panadería de barrio totalmente ecológica que si se trata de una franquicia con varias tiendas en la ciudad.
Si el concepto de mensaje clave es propio de la comunicación, en marketing se ha utilizado durante décadas el de propuesta única de venta (Unique Selling Proposition o USP) o el de propuesta única de valor (PUV). La idea es la misma: buscar la diferenciación explicando aquellos beneficios que nos hacen únicos.
Una forma de concretar lo que define un producto o servicio de manera distinta a los demás es preguntarse por qué hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos para así llegar a definir qué es realmente lo que hacemos; que vendría a corresponder con la visión empresarial; pero faltaría añadirle la relación con los clientes, así que se hace necesario pensar en sus necesidades y responder ¿qué beneficio tiene el usuario?
Luego de tener claro de qué tratan los contenidos y para quién se dirigen, encontrar el estilo es más sencillo. Por ejemplo: formal, directo, corporativo, técnico… De hecho, además de la propia estrategia, el content strategist también puede encargarse de redactar una guía de estilo para los diferentes canales, de manera que sepan qué palabras pueden utilizar y con cuáles se debe tener cuidado o cómo dirigirse a los usuarios. Este documento resulta aún más útil cuando se junta con un manual de identidad corporativa.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Es muy fácil que al final se generen muchos contenidos corporativos pero, para evitar ser egocéntricos, se puede utilizar el marketing de contenidos y la curación de contenidos.
Una fórmula para definir no ‘la misión’ de la empresa sino más específicamente la de sus contenidos es: “[Canal de la empresa] es donde [audiencia] encuentra [contenidos] para [beneficio]” (Sanagustín, Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca, 2016). Siguiendo con el ejemplo anterior, la web de la panadería es donde los interesados en productos ecológicos encontrarán videos para preparar menús saludables.
La estrategia de contenidos no solo se encarga de los mensajes y estilo desde un punto de vista textual, también se preocupa de cómo se entregan al usuario. Es por esto que mantiene una estrecha relación con profesionales de la usabilidad, el diseño o la programación.
Una herramienta muy útil para empezar la estrategia de contenidos es a través de la realización de una auditoría. Muy brevemente, consiste en listar todos los contenidos de la empresa en una tabla y clasificarlos por temática y estado, por si hace falta revisarlos, actualizarlos o eliminarlos (Sanagustín, 2014, p. 46). Así es como se detectan los contenidos que deberían incluirse de manera que se tengan en cuenta en la estrategia.
Los contenidos se utilizan prácticamente en todas las estrategias de una manera u otra. Por eso cumplen con muchos objetivos corporativos: crear imagen de marca, atraer visitas a la web, despertar el interés por un producto, animar a la compra, fidelizar a los clientes… Aunque precisamente porque se les explota en muchos ámbitos, no siempre se les reconoce como un recurso estratégico sino como una táctica más y algunas veces puede ser difícil conciliar esfuerzos. Por ejemplo: crear los contenidos de una página web es tarea que supervisa tanto el estratega de contenidos como el responsable de SEO. Mientras que el primero se asegura de que se expliquen adecuadamente los valores de la empresa, el segundo se preocupa de que los usuarios encuentren la página al buscarla en Google.
Lea también: Marketing Exitoso para Abogados