Liderazgo Timonel según Daniel Goleman: Características y Aplicaciones

En el mundo empresarial, y en la vida misma, existen diferentes estilos de liderazgo que tienen una repercusión directa en los resultados de la empresa, así como en el comportamiento de los trabajadores. Muchos son los psicólogos que han estudiado este concepto y, de entre todos ellos, destaca la figura de Daniel Goleman. Este psicólogo es conocido sobre todo por haber descifrado para el gran público el poder de la inteligencia emocional. Sin embargo, también ha escrito libros y realizado estudios sobre este tema tan importante.

En su libro «Liderazgo, el poder de la inteligencia emocional» presenta una gama de diferentes estilos posibles que podemos encontrar en las personas que ejercen funciones de liderazgo. Los 6 tipos de liderazgo según Daniel Goleman son la clasificación más utilizada dentro de distintas disciplinas. Así, por ejemplo, en el mundo empresarial muchos directivos estudian su material para mejorar sus dotes de líderes.

En su artículo Leadership That Gets Results (Liderazgo que obtiene resultados) de la revista Harvard Business Review, D. Goleman explica que los líderes que manejan bien sus emociones y las de sus empleados, crean un "clima emocional positivo" que impacta directamente en la productividad. A lo largo de su obra, Goleman argumenta que los líderes más efectivos son aquellos que no solo comprenden sus propias emociones, sino que también son capaces de gestionar las emociones de los demás para promover un ambiente de trabajo positivo y productivo.

La primera colección completa de Daniel Goleman de sus hallazgos clave sobre liderazgo. Este libro debe considerarse una "caja de herramientas". Cada capítulo representa un artefacto único y útil que ayudará a líderes, entrenadores, directivos de recursos humanos, instructores y educadores a guiar y motivar de manera efectiva.

¿Cuáles son los tipos de liderazgo según Daniel Goleman?

En su libro Leadership that gets results, Daniel Goleman describió seis tipos de liderazgo diferentes. Cada uno de ellos está basado en un componente de la inteligencia emocional. Sin embargo, todos tienen en común que las personas que los desarrollan consiguen resultados.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Por otro lado, los tipos de liderazgo según Daniel Goleman no son incompatibles. Por el contrario, los mejores líderes son capaces de coger elementos de cada uno de ellos para adaptarse a las demandas del momento. De todas formas, para elegir cuál es el más útil para una situación, primero es necesario conocerlos todos.

Liderazgo Timonel

El papel de un líder timonel es marcar un rumbo y conseguir que se mantenga. Se pone a sí mismo de ejemplo; por lo que busca actuar siempre como lo haría un modelo. En general, es usado por personas a las que les gusta sentirse protagonistas. Su mayor problema es que impide que el equipo pueda sumar algo al proyecto final que no sea la replicación de un modelo.

Este tipo de liderazgo es efectivo en especial cuando el líder es un experto en el campo y el resto de miembros del grupo tienen que asumir un gran segmento -de lo que se requiere de ellos- como aprendizaje. Sin embargo, si se lleva hasta el límite, los trabajadores pueden llegar a sentirse abrumados por la exigencia y la demanda de excelencia.

El estilo de liderazgo timonel puede ser complementario a cualquiera de otros estilos de liderazgo. Está basado en la imitación por parte de los colaboradores del alto desempeño del líder. El directivo se afana en conseguir las metas y objetivos de manera realmente eficiente esperando que los colaboradores, a través de la observación e imitación, hagan lo propio. Este estilo de liderazgo debe de ser usado con suma cautela y en circunstancias muy concretas.

Puede ser realmente eficiente cuando los colaboradores son personas muy competentes y con una alta orientación al logro. Los objetivos marcados son muy estimulantes para los colaboradores. Puede ocasionar altos niveles de estrés, ya que el líder constantemente monitorea y supervisa el trabajo de los colaboradores, corrigiéndolo cuando lo cree conveniente. El líder tiene poca capacidad de delegar, pues no dudará en hacer él mismo la tarea cuando crea que su equipo no lo logrará en los niveles de calidad que ha marcado.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Como he comentado antes, el liderazgo timonel es complementario a otros estilo de liderazgo. Por ejemplo, se puede utilizar un estilo de liderazgo democrático a la vez que se toma interés por las circunstancias que envuelven la vida de tus colaboradores. Al fin y al cabo, como decía José Ortega y Gasset: Somos nosotros y nuestras circunstancias, y éstas hay que tenerlas en cuenta pues influyen de manera positiva o negativa en el desempeño de las personas.

Otros Estilos de Liderazgo según Goleman

Además del liderazgo timonel, Goleman describe otros estilos, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

  • Liderazgo coercitivo o autoritario: Se basa en la disciplina y el cumplimiento estricto de las normas.
  • Liderazgo democrático: Busca la participación y el consenso en la toma de decisiones.
  • Liderazgo afiliativo: Prioriza la creación de lazos y relaciones armoniosas entre los miembros del equipo.
  • Liderazgo visionario u orientativo: Motiva a través de una visión clara y emocionante del futuro.
  • Liderazgo coach: Se enfoca en el desarrollo y el crecimiento personal de los miembros del equipo.

La Importancia de la Adaptabilidad en el Liderazgo

Un aspecto central del libro es que los líderes efectivos deben adaptarse a las circunstancias cambiantes y a las necesidades de su equipo. Estos estilos son situacionales, es decir, no es recomendable que el líder se aferre a un único estilo, sino que sepa diferenciar cuál es el más apropiado en cada momento. Por tanto, no existen estilos correctos e incorrectos, es más bien una cuestión de saber cuál encaja mejor.

En definitiva, cuantos más estilos sea capaz de utilizar el líder, más eficaz será su gestión. De hecho, aquellos líderes que dominen 4 o más estilos contribuirán a crear un clima organizacional excelente. Las habilidades para la gestión como líder no se realizan de una manera tan encasillada, sobre todo en casos en los que el liderazgo provoca resonancia, sino más bien, de manera fluida.

El proceso por el cual se debe realizar la selección del líder debería tener en cuenta la posesión de un repertorio flexible de 4 o más estilos característicos de líderes resonantes, o lo que es lo mismo, excelentes. Cuando la situación es crítica, debería ser visionario. Si la situación es urgente, el estilo autoritario podría resultar. Para el consenso de los empleados, el más adecuado es el estilo democrático.

Lea también: Liderazgo Femenino

“El entorno empresarial está cambiando continuamente, y un líder debe responder al mismo. Ser un buen líder no es algo sencillo, esto es algo que todos sabemos y que ya hemos visto en otros artículos. Pero… ¿Qué tipo de líder eres? ¿Lideras siempre siguiendo un mismo estilo?

Los estilos de liderazgo difieren sustancialmente con respecto al trato a los empleados, la toma de decisiones y la orientación a resultados. Se centra en que sus colaboradores cumplan de inmediato con sus instrucciones. Provee una visión de futuro a los miembros de su equipo, marcando objetivos sin explicar cómo alcanzarlos. Crea armonía y relaciones emocionales entre los diferentes miembros de su equipo, es un estilo muy enfocado en la colaboración. Su principal objetivo es crear consenso y compromiso entre sus colaboradores para la consecución de tareas comunes. Se basa en la consecución de resultados excelentes que superen las expectativas. Lidera con el ejemplo, por lo que se utiliza en el desarrollo de colaboradores muy motivados y competentes que tengan un nivel alto de desempeño. Ayuda a que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente para conseguir su máximo potencial en el largo plazo.

Hora a hora, día a día, semana a semana, los ejecutivos deben desempeñar sus estilos de liderazgo como un profesional - utilizando el correcto en el momento adecuado y en la justa medida.

A continuación, se presenta una tabla que resume las características de cada estilo de liderazgo:

Estilo de Liderazgo Descripción Ventajas Desventajas
Coercitivo Se centra en que sus colaboradores cumplan de inmediato con sus instrucciones. Útil en situaciones de emergencia o crisis. Puede desmotivar y crear un clima de temor.
Visionario Provee una visión de futuro a los miembros de su equipo, marcando objetivos sin explicar cómo alcanzarlos. Motiva e inspira a los colaboradores. Puede ser ineficaz si la visión no es clara o realista.
Afiliativo Crea armonía y relaciones emocionales entre los diferentes miembros de su equipo, es un estilo muy enfocado en la colaboración. Mejora la moral y la cohesión del equipo. Puede descuidar el rendimiento y los resultados.
Democrático Su principal objetivo es crear consenso y compromiso entre sus colaboradores para la consecución de tareas comunes. Aumenta la participación y el compromiso de los empleados. Puede ser lento y dificultar la toma de decisiones rápidas.
Timonel Se basa en la consecución de resultados excelentes que superen las expectativas. Establece altos estándares de rendimiento. Puede ser demasiado exigente y generar estrés.
Coach Ayuda a que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente para conseguir su máximo potencial en el largo plazo. Desarrolla el talento y las habilidades de los colaboradores. Requiere tiempo y esfuerzo por parte del líder.

tags: #liderazgo #timonel #goleman #características