El Mentor de Gordon Ramsay: Joël Robuchon, un Legado en la Gastronomía

Si bien hemos hablado sobre las estrellas Michelin y los restaurantes, lo más normal sería que hoy hablemos sobre los que están detrás de los galardonados platos perfectos. Aunque el sistema es muy puntilloso, hay algunas personas que han logrado, a través de mucho esfuerzo y empeño, recibir más de una estrella Michelin en sus vidas. En la presente miniserie de artículos nos proponemos descubrir a estas personas, siguiendo un ranking de los que más estrellas recibieron.

La gastronomía francesa, sin Joël Robuchon, tampoco hubiera sido lo que es. El chef más estrellado del mundo, también ha dejado un hueco difícil de suplir en el firmamento gastronómico francés. Se ha ido el gran maestro de las artes del yantar, de la cocina hecha cultura. De la cultura hecha cocina.

Conocido también como ¨el Chef del Siglo¨, Joël Robuchon está actualmente decorado con 28 estrellas. Este chef francés es conocido como el pionero de la era de la cocina post-nouvelle, y su implacable perfeccionismo se ha traducido en una cocina francesa más auténtica y atemporal.

Robuchon, propietario de 12 restaurantes en todo el mundo, es también el antiguo mentor de otro chef talentoso en esta lista: Gordon Ramsay.

Es probable que no haya chef en el mundo más conocido que Gordon Ramsay. Con más de diez programas de televisión sobre cocina, es obvio que Ramsay es el chef más mediático de todo el mundo. Su ascenso al mundo del espectáculo es solo una consecuencia obvia de una excelencia gastronómica ya demostrada. Además, hasta hace poco se estimaba que su riqueza total está valorada en 120 millones de dólares, teniendo una proyección anual de 225.000 dólares de ganancias.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Todos hemos visto a través sus programas televisivos los berrinches y regaños sin límites que Gordon hace sin ningún tipo de tapujos. Ramsay trabajó a las órdenes de Robuchon.

El francés siempre cuenta que un día Gordon había preparado unos raviolis con trufas que estaban mal hechos. Fue cuando Joël le dijo con tono hilarante “El plato estaba mal hecho”.

Gordon Ramsey ha producido y participado en un gran número de programas, pioneros en hacer de las artes culinarias un tema de interés y entretenimiento. Los “show de realidad” son los que han tenido mayor impacto, siendo recordados Gordon’s Best Restaurant, Kitchen Nightmares, The F Word y Ramsay’s Hotel Hell. Entre el año 2010 y el 2012, el cocinero escocés comenzó a ser parte de la dirección del popular programa Master Chef.

Este destacado gurú de la gastronomía abrió el primer restaurante de su propiedad en el año 1998. Hablamos del prestigioso Restaurant Gordon Ramsay. Luego seguiría su trayectoria como empresario con una línea de afamados restaurantes en hoteles de lujo como Petrus (Londres), Verre (Emiratos Árabes) y Gordon Ramsay at the London (Estados Unidos).

Ramsay no solo domina el fino arte de la preparación gastronómica. Como muchos chefs contemporáneos, es un excelente empresario, administrador y accionista. Lo único que no pudo lograr este extrovertido personaje fue ser jugador profesional de futbol en el equipo de sus amores, el Rangers de Escocia.

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

El chef de las pesadillas internacionales en la cocina, ha dicho en varias ocasiones que la cocina es lo más importante para él desde que tiene 17 años. Para este experto, la cocina es una cuestión de creatividad y aplicación de conceptos prácticos en cualquier entorno que uno se encuentre. Además, él cree que cada receta es un instrumento poderoso para reunir a las familias y seres queridos.

Cada cierto tiempo Gordon Ramsay aparece en algún programa de entrevistas dado ciertas opiniones a las personas. Según su experiencia, esta podría ser una especie de reciclaje de la sopa del día anterior, o incluso “del mes anterior”. También ha dicho que el alimento que jamás comería es el que sirven en los aviones.

Atlético, carismático, hiriente, visionario. Son muchas las facetas desarrolladas por este atípico personaje que ya tomó su espacio dentro de la cultura pop contemporánea.

Adiós a Joël Robuchon

El francés Joël Robuchon, famoso por ser el chef con más estrellas de la guía Michelin en el mundo (32), falleció a los 73 años. El medio francés Le Figaro confirma que Robuchon murió de cáncer este lunes en Suiza, más de un año después de recibir tratamiento por un tumor pancreático.

Robuchon llevó a la fama los platos con base en el puré de patatas. Tenía restaurantes en ciudades como Tokio, Bangkok, Shanghái, Mónaco y Las Vegas. El chef ganó su reputación con su restaurante Jamin, en París, a principios de los años 80 y se convirtió en mentor del cocinero británico Gordon Ramsay y el francés Éric Ripert.

Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring

Muchos lo caracterizaban por ser perfeccionista y por utilizar pocos ingredientes, por mantener un estilo de preparación simple y por evitar los excesos de la nouvelle cuisine francesa.

"Cuanto más mayor me hago, más me doy cuenta de la que verdad es que cuanto más simple es la comida, más excepcional puede ser ", dijo en 2014 a Business Insider.

Nacido en 1945 en Poitiers (centro-oeste de Francia), Robuchon recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, como el título de mejor cocinero del siglo por Gault & Millau, en 1990, que se sumó a las 32 estrellas Michelin que recogió por platos como su tarta de trufas.

El chef, hijo de un albañil, quería ser cura, pero cuando empezó a cocinar para otros seminaristas descubrió su pasión: reconocida y premiada.

"El mayor profesional que la cocina francesa ha tenido jamás. "Joël Robuchon, un chef visionario y el que tenía más estrellas del mundo, nos ha dejado hoy. De París a Shanghái, su savoir-faire convertido en arte hizo brillar a la gastronomía francesa y continuará inspirando a las jóvenes generaciones de chefs", compartió en Internet el vocero Benjamin Griveaux.

Cuando cumplió 50 años, después de que su restaurante Joël Robuchon fuera nombrado el mejor del mundo por el diario International Herald Tribune, el chef se retiró de los fogones para dedicarse íntegramente a la transmisión de conocimientos, lo que consiguió participando en numerosos programas de televisión.

Su intención fue hacer la cocina más accesible al gran público y lo logró con programas como Bon Appétit Bien Sûr, en el año 2000, donde un chef presentaba cada semana recetas simples y baratas, o emisiones como Planète Gourmande, a partir de 2011.

Dos reyes de la gastronomía francesa están de camino al cielo

Dos reyes de la gastronomía mundial francesa se han ido directamente al cielo en los últimos 6 meses. El primero fue el mítico chef Paul Bocusse, el 20 de enero pasado, y ahora, el 6 de agosto, el multiestrellado Joël Robuchon, considerado por la guía Gault-Millau, el chef del siglo XX y condecorado con 32 estrellas en la Michelin.

El sector restaurador francés se ha quedado huérfano, después de estas huídas de Bocusse y Robuchon al "nuevo" mundo, al más allá, a dónde un día u otro todos nos debemos encontrar para el descanso eterno.

Francia, sin Bocusse no hubiera sido lo que es en la actualidad. Su “revolución”, transformada en la nueva cocina de Francia, no hubiera dado paso a la modernización y puesta al día de una restauración que languedecia a mitad del siglo pasado, sin verse ninguna luz en el horizonte que hiciera presumir que el orgullo francés no estaba en decadencia.

Bocuse ha sido y continúa siendo el espíritu de los fogones galos, del chauvinismo moderado, pero también del chauvismo patriótico de los fogones; de un emblema que encabezaba y lo continúa haciendo, la gastronomía y la cultura de la mesa francesa.

De Paul Bocusse solamente ha nacido uno. Y, éste, es el de Collonges-au-Mont-d'Or, lugar donde vió la luz el 11 de febrero de 1926, y murió el 20 de enero de 2018, dejando un interminable legado profesional que ha marcado escuela para muchos discípulos que hoy en día son grandes maestros de las artes culinarias de los fogones de medio mundo.

Siguiendo el ejemplo de Fernand Point, el padre espiritual de la nouvelle cuisine y mentor de muchos de sus pioneros, Bocuse moldeó un estilo de cocina en el restaurante que hacía énfasis en los ingredientes frescos, las salsas más ligeras, las combinaciones inusuales de sabores y la innovación constante que, en su caso, se basaba en un dominio sólido de la técnica clásica.

Sus platillos distintivos no solo complacían al paladar: también seducían la mirada y avivaban la imaginación. Rellenaba robalo con mousse de langosta y lo envolvía con escamas y aletas hechas de hojaldre. Alguna vez escalfó una gallina de Bresse trufada dentro de una vejiga de cerdo.

El plato más famoso era la sopa de trufas, apodada la Valery Giscard d’Estaing, o V. G. E., una mezcla embriagadora de trufas y paté de hígado de ganso en caldo de pollo, horneada en un tazón individual cubierto de pasta hojaldre. La primera vez que sirvió esta sopa fue en el Palacio del Elíseo en 1975 y fue bautizada con el nombre del entonces presidente francés, quien acababa de otorgarle a Bocuse la distinción de la Legión de Honor.

Robuchon, que nació en Poitiers, era conocido por sus platos hechos con puré de papas. Tenía restaurantes en ciudades como Tokio, Bangkok, Shanghái, Mónaco y Las Vegas. El chef ganó su reputación con su restaurante Jamin, en París, a principios de los años 80 y se convirtió en mentor del cocinero británico Gordon Ramsay y el francés Éric Ripert.

En el mundo de la cocina se le conocía como un perfeccionista y por usar pocos ingredientes, por mantener un estilo de preparación simple y por evitar los excesos de la nouvelle cuisine francesa.

Sin embargo, este contratiempo no impidió a Ramsay tener un éxito inmenso. Puede probar la famosa comida de este chef en el Savoy Grill de Gordon Ramsay.

tags: #mentor #de #Gordon #Ramsay