En un entorno laboral cada vez más competitivo y globalizado, las empresas buscan profesionales con un perfil multidisciplinario, capaces de adaptarse a diferentes roles y desafíos. La formación transversal se ha consolidado como una herramienta imprescindible tanto para los trabajadores como para las empresas.
El liderazgo transversal otorga una nueva y mejorada dimensión a las organizaciones que la implementan, toda vez que distribuye el peso del éxito y la excelencia en sus múltiples líderes. Así es, ya no se trata de que todo el peso recaiga en la gerencia sino en la construcción de un liderazgo compartido donde los mandos medios consideran a sus pares como su equipo primario, es decir, su equipo más importante, el que con mayor cuidado deben fomentar, cultivar y fortalecer.
En un mundo laboral cada vez más interconectado y cambiante, la formación transversal juega un papel crucial. Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la empatía y la gestión del tiempo, son esenciales en cualquier puesto de trabajo. En un mercado laboral competitivo, la adaptabilidad es una habilidad clave.
Las empresas que invierten en la educación transversal de sus empleados pueden aprovechar los múltiples beneficios que esta proporciona. Fomentar la formación continua es esencial para mantener la competitividad en el mercado. Numerosas empresas han implementado programas de educación transversal con resultados positivos.
¿Qué son las Competencias Transversales?
Entendemos como competencias transversales todas aquellas capacidades, habilidades o aptitudes que aportan algún beneficio adicional a tu trabajo. Son aquellas capacidades que no están directamente relacionadas con una tarea o función específica, sino que son aplicables en diversos contextos y situaciones. Estas habilidades abarcan una amplia gama de competencias, desde la comunicación efectiva hasta el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas y la creatividad.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Si las competencias técnicas son los superpoderes de toda profesión, las competencias transversales son un auténtico sésamo profesional. Concretamente, una competencia transversal es una aptitud que supera el marco de una profesión específica y puede aprovecharse en varios sectores. En definitiva, las competencias transversales hacen que un buen comercial pueda destacar también en la gestión de proyectos, o que un desarrollador pueda convertirse en un formidable gestor.
Características de las Competencias Transversales
Estas competencias se definen por su polivalencia y durabilidad. Se aplican a diversos sectores, lo que hace que cada profesional sea flexible ante un mercado en constante evolución. En cuanto a la interacción humana, cualidades como la escucha activa, la empatía y el trabajo en equipo optimizan la colaboración.
Con vistas a la mejora continua, una actitud proactiva unida a una experiencia variada ayuda a reforzar las competencias transversales a lo largo de la carrera profesional.
Competencias Transversales vs. Técnicas: ¿Cuál es la Diferencia?
En el mundo empresarial, ambas desempeñan un papel clave. Una es la fuerza bruta que permite realizar tareas específicas, la otra es la agilidad que facilita la adaptación y la colaboración.
A diferencia de las competencias técnicas, que son específicas de un sector, estas competencias son universales y pueden utilizarse en muchos contextos. Hay tres categorías de competencias transversales:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Habilidades interpersonales: el arte de trabajar bien juntos.
- Habilidades personales: adaptarse y recuperarse.
Ejemplos de Habilidades Transversales
Las habilidades transversales, también conocidas como habilidades blandas o competencias transversales, son un conjunto de capacidades que van más allá del conocimiento técnico específico de una profesión o área de estudio. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo personal y profesional, ya que permiten a las personas adaptarse a diferentes situaciones, trabajar en equipo, resolver problemas y comunicarse eficazmente.
A continuación, profundizaremos en algunas de las habilidades transversales más importantes y cómo pueden impactar positivamente en el ámbito laboral:
Comunicación Efectiva
La capacidad de comunicarse de manera clara, asertiva y persuasiva es esencial en cualquier entorno laboral. La comunicación efectiva implica la habilidad de expresar ideas de forma coherente, escuchar activamente a los demás, y adaptar el mensaje según el interlocutor y el contexto. Esta habilidad es crucial para establecer relaciones laborales sólidas, negociar acuerdos, liderar equipos y resolver conflictos. Ser capaz de comunicarse con éxito permite mejorar el trabajo en equipo y evitar errores por la falta de colaboración entre departamentos.
Trabajo en Equipo
La capacidad de colaborar con otros de manera efectiva es una habilidad transversal muy valorada en el ámbito laboral. Trabajar en equipo implica ser capaz de escuchar y respetar las ideas de los demás, contribuir con el propio conocimiento y experiencia, y trabajar hacia metas comunes. Las empresas buscan profesionales que puedan integrarse fácilmente en equipos multidisciplinarios y aportar al logro de los objetivos organizacionales.
El trabajo en equipo no consiste exclusivamente en delegar o reorganizar el trabajo, va más allá del nivel operativo, implica entender las necesidades y habilidades de cada miembro del equipo, empatizar, compartir y respaldar cuando es necesario.
Lea también: Liderazgo Femenino
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico se refiere a la capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas de manera lógica y reflexiva. Esta habilidad transversal implica cuestionar suposiciones, examinar evidencia, considerar diferentes perspectivas y tomar decisiones fundamentadas. El pensamiento crítico es fundamental para la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones estratégicas y la innovación en el ámbito laboral.
Creatividad e Innovación
La capacidad de pensar de manera creativa y generar ideas innovadoras es cada vez más valorada en el mercado laboral. La creatividad no se limita al ámbito artístico, sino que se refiere a la habilidad de encontrar soluciones originales a los desafíos, proponer mejoras en los procesos existentes, y pensar de manera no convencional. Las empresas buscan profesionales que puedan aportar nuevas perspectivas y fomentar la innovación en sus equipos de trabajo.
Adaptabilidad
En un entorno laboral en constante cambio, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones, tecnologías y desafíos es fundamental. La adaptabilidad implica ser flexible, tener una mentalidad abierta al cambio, y estar dispuesto a aprender y desarrollarse continuamente. Los profesionales que demuestran esta habilidad transversal son capaces de enfrentar la incertidumbre con resiliencia y seguir siendo productivos en entornos cambiantes. Son muchas las circunstancias que pueden surgir a lo largo de tu carrera profesional y saber adaptarse a ellas o incluso anticiparse es una de las habilidades más demandas en cualquier profesión.
Liderazgo
El liderazgo no se limita a ocupar una posición jerárquica, sino que se refiere a la capacidad de influir en otros para alcanzar metas comunes. Esta habilidad transversal implica motivar, inspirar y guiar a otros, así como tomar decisiones efectivas y asumir responsabilidades. El liderazgo es fundamental para impulsar el desarrollo de equipos de trabajo, gestionar el cambio organizacional y promover un clima laboral positivo.
Resiliencia
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades y desafíos. En un entorno laboral en constante cambio, es una competencia profesional fundamental. Los profesionales resilientes pueden enfrentar situaciones difíciles sin desmoronarse, aprender de las experiencias adversas y seguir adelante con determinación.
Capacidad Resolutiva
La capacidad resolutiva implica abordar los problemas con determinación y creatividad. Quienes la poseen no solo reconocen los obstáculos.
Es una de las habilidades transversales con mayor proyección: la creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y originales. Las personas creativas aportan una perspectiva fresca y soluciones innovadoras a los desafíos que se presentan.
El Liderazgo Transversal en la Práctica
Si los líderes de las distintas áreas son capaces de verse como un todo y no como islas independientes, construyendo sinergias productivas en lugar de defender terrenos, preocupándose por trabajar en función de soluciones y no de culpables, seguramente esto trascenderá al resto de la organización, haciendo que los equipos se compacten y se enfoquen en el cliente.
Por otra parte, recuerda que mencioné "múltiples líderes" y es que no se trata de lograr lo descrito solo con los jefes de áreas, el liderazgo transversal da un paso más allá, descubre y desarrolla líderes a todo lo largo y ancho de la organización para que contribuyan con este concepto, aplanando estructuras y dando un dinamismo caracterizado por el empoderamiento de todo el equipo, lo que le dará a los jefes de área la posibilidad cierta de ocupar su rol de planificación y dirección; así como el modelado de la cultura organizacional.
Existen muchos aspectos que considerar en la construcción de este modelo de liderazgo transversal, no me es posible abordarlos todos pero en mi compromiso de aportar valor mencionaré algunos puntos importantes:
- No es coordinación interdepartamental sino la construcción de sinergias dentro y fuera de su equipo.
- Se responde a los objetivos misionales con una visión compartida y no individual; traduciendo cada uno en el lenguaje comprensible para que cada empleado sepa cómo debe contribuir al mismo desde su propio puesto de trabajo.
- Se construyen sub-equipos multidisciplinarios, donde miembros de las distintas áreas se unen en la construcción de soluciones.
- La comunicación efectiva y la asertividad son la base fundamental pues la información veraz, transparente y oportuna garantizan la fluidez de los procesos y el logro de objetivos.
¿Por qué Desarrollar estas Competencias en el Lugar de Trabajo?
Más que un activo en un CV, las competencias transversales son ahora una herramienta estratégica para los empleadores. Ante un proyecto en crisis, un equipo con buenas competencias transversales será capaz de encontrar soluciones rápidamente, gestionar la presión y mantener una comunicación fluida.
Evaluar las competencias transversales a la hora de contratar evita contratar perfiles incompatibles con la cultura y las necesidades de la empresa.
Una Clave para la Retención y el Desarrollo de los Empleados
Un empleado con sólidas competencias transversales se integra más rápidamente, se desarrolla con mayor facilidad y contribuye más a la innovación. Desarrollar estas habilidades internamente, mediante coaching o formación en comunicación y liderazgo, ayuda a preparar a futuros directivos y a retener el talento. Formar a tus empleados en soft skills significa invertir en movilidad interna y aumentar las competencias de tus equipos.
Un Diferenciador de Mercado
En un entorno empresarial ultracompetitivo, las empresas que fomentan las competencias transversales destacan sobre las demás. Por ejemplo, un ingeniero que sepa codificar y comunicar sus ideas será más eficaz en la gestión de proyectos. Un comercial que sepa escuchar activamente y comprender las necesidades de un cliente generará más valor añadido que un simple vendedor. Un equipo que sepa gestionar conflictos y colaborar será más productivo y comprometido. Centrarse en las habilidades interfuncionales te ayudará a construir una empresa ágil y competitiva.
Cómo Identificar y Desarrollar estas Habilidades en tus Empleados
Evaluar las habilidades conductuales de los empleados es esencial. Las entrevistas de comportamiento, las evaluaciones de 360° y los ejercicios situacionales (juegos de rol, estudios de casos) pueden utilizarse para evaluar las competencias transversales. Una vez identificadas, estas competencias deben cultivarse en la empresa.
Por último, fomentar una cultura de aprendizaje y favorecer la movilidad interna permite a los empleados perfeccionar sus competencias transversales en distintos contextos. Una empresa que invierte en estas competencias blandas crea un equipo receptivo y de alto rendimiento.
Como palanca estratégica para la gestión del talento y el rendimiento empresarial, las competencias interpersonales tienen su lugar en la política de recursos humanos. El mapeo de las competencias permite identificar los puntos fuertes presentes y orientar mejor las estrategias de desarrollo. Es esencial replantearse la contratación centrándose en las competencias conductuales. Al situar las competencias transversales en el centro de las políticas de RRHH, las empresas pueden crear equipos más comprometidos, más adaptables y más eficaces : una gran ventaja en un mundo laboral que está experimentando cambios radicales.
tags: #liderazgo #transversal #definicion #caracteristicas